Sinopsis
Un podcast acerca de películas que no nos avergüenzan. Conducido por Juan Pablo Vilches y Christian Ramírez
Episodios
-
#357 Aquele querido mes de agosto (2008), de Miguel Gomes
07/01/2019 Duración: 01h33minLa película que hizo conocido a Miguel Gomes a nivel mundial es de una singularidad que resulta refrescante aún hoy, a más de diez años de su estreno. Si bien pertenece al subgénero del "cine dentro del cine", este homenaje al verano y al Portugal profundo se vale de una construcción en la que "naturalmente" la ficción brota y florece sobre la base de una raíz de realidad plantada en toda la primera mitad del film. Así presenta de manera original la siempre fascinante relación entre lo real y lo ficticio, proyectándola posteriormente en sus películas siguientes. De eso y más hablamos en el podcast.
-
#356 Godard en los 60: 1. Las películas políticas
24/12/2018 Duración: 02h25minIntentar atrapar de una sola vez el legado del joven Godard no tiene sentido, así que a este podcast no le quedó otro remedio que porcionarlo en bloques temáticos. El primero de estos en ser abordado son sus películas explícitamente políticas, a saber: Le petit soldat (1960), Les carabiniers (1963), La chinoise (1967) y Week End (1967). A través de estas podemos observar el trayecto social y personal de un cineasta que partió alineado a una suerte de anarquismo de derechas que filme a filme fue mutando y desplazándose hacia el otro extremo del espectro, hasta explotar en un alegato anti sistémico que lo colocó al borde de la desintegración artística. Pocos intentaron tamaño viaje en plenos años 60, y menos aún lograron salir del túnel como lo consiguió -eventualmente- JLG. De eso y otras hierbas se encarga una nueva edición navideña de este podcast
-
#355 Roma (2018) y el cine de Alfonso Cuarón
23/12/2018 Duración: 01h56minCon una seguidilla de éxitos y un Oscar en las manos, Alfonso Cuarón volvió a México a filmar una película sobre el país de su infancia, y sobre la raíz de la debacle que viven hoy. Sin embargo, lo hace desde la mirada un niño –no sabemos de cuál de los que figuran en pantalla–, y lo que puede saber y entender de la silenciosa Cleo (la joven Mixteca que los cuida)y de la aparentemente frágil madre, cuyos dramas privados se nutren del caos y la violencia que se vive fuera. Esta película puede entenderse también como una historia de iniciación, una epopeya de mujeres niños donde se configuró el núcleo que formó a la persona que devino en cineasta.
-
#354 La otra cara del viento (2018), de Orson Welles
10/12/2018 Duración: 02h24minEl esperado (por él) retorno de Orson Welles a su Hollywood natal tomó la forma de una puesta en abismo, donde un director –que se parece a él, pero que no es él sino su compadre John Huston– pretende aterrizar en su Hollywood natal con una aparente mofa de Antonioni, pero que en realidad existe para denunciar la explotación de los jóvenes y los bellos por parte de la industria. Welles, su alter ego y Falstaff se funde para juntos disolverse con la película y con sus respectivas vidas. De eso y más hablamos en el podcast.
-
#353 Dry Martina (2018), y el cine de Che Sandoval
03/12/2018 Duración: 02h17minYa con su debut (Te creís la más linda pero erís la más puta, 2009), el entonces jovencísimo Che Sandoval dejó en claro que tenía un oído privilegiado para captar y reproducir el habla que sostiene nuestra sociabilidad nacional, rencorosa y diagonal, en la que se enfrascan personajes perdidos y lamentables, como su protagonista Javier, o como el Nasa: enorme antihéroe de Soy mucho mejor que voh (2013). Así como esta película marca un gran salto en factura y depuración respecto de la primera, Dry Martina marca un salto mucho mayor respecto de todo lo anterior, que trataremos de explicar aquí.
-
#352 Ciudad de Dios, Tropa de Elite, Aquarius... y Bolsonaro
26/11/2018 Duración: 02h03minEste es un podcast atípico, que busca en ciertas películas una explicación y una causa para un hecho vergonzante y de consecuencias potencialmente catastróficas. El huevo de la serpiente, en el colorido infierno del Vidagal fílmico, en los clamorosos uniformes negros del BOPE, en los sucesivos enjambres que amenazan la civilización, aunque la civilización parezca vivir en una sola persona. Los tiempos malos que hoy presenciamos tuvieron su heraldo en las ficciones que sucesivamente cautivaron al mundo, como las grandes películas que fueron y que aún son.
-
#351 La casa lobo (2018), de Cristóbal León y Joaquín Cociña
12/11/2018 Duración: 01h21minLejos la mejor película chilena del año y de la década, esta trabajosa obra de animación muestra orgullosamente sus costuras y convierte sus estrecheces en virtudes para lanzarle al espectador una fábula sobre el fascismo contada por el líder de una secta fascista que los chilenos conocemos muy bien. Esta cinta de animación, que no se parece a lo que solemos ver dentro de este género, se cuelga de los cuentos infantiles para enunciar una verdad aterradora sobre nuestra condición de seres sociales, que hoy no puede ser más oportuna.
-
#350 Los documentales de Agnès Varda en el siglo XXI
05/11/2018 Duración: 01h39minLes glaneurs et la glaneuse (2000), Deux ans après (2002), Les plages d'Agnès y Visages villages (2017), conforman la –hasta ahora– última etapa de esta señera realizadora, sobreviviente con Godard y Straub de la generación que cambió el cine mundial para siempre desde fines de los 50 en adelante. Juguetón, aparentemente disperso, ligero sin ser liviano, se trata de un corpus donde las ideas están presentes sin ser enunciadas como tales, sino como resultado de las experiencias propias y ajenas que la realizadora capta gracias a su excepcional afabilidad. Esto, junto a un compromiso emocional indudable, que alterna en intensidad y que sin embargo nunca deja de exacerbarse cuando se retrotrae al desaparecido Jacques Demy, y a los amigos que se fueron o que cambiaron.
-
#349 Halloween (1978), de John Carpenter
29/10/2018 Duración: 01h21minCon su tercera película, el entonces joven realizador John Carpenter dio un batatazo en taquilla que lanzó su carrera y lanzó un misil al futuro, el que sería serializado más de una vez en torno al mismo tópico: el juicio y condena de los adolescentes por sus deseos y sus acciones, y cómo eso se puede interpretar desde el sentido común adulto. Cinta de cámara fluida y concentrada en lo esencial, crea gracias a su pobreza un espacio abstracto y desierto, donde el "no muerto" indestructible no solo es verosímil sino necesario para sustentar el corazón negro que palpita tras las ordenadas y perfectas fachadas de la suburbia estadounidense.
-
#348 Nace una estrella (1954), de George Cukor
22/10/2018 Duración: 01h44minEsta historia lleva cuatro películas homónimas a cuestas, una con otro nombre y muchas otras con una premisa similar con variaciones en detalles más o menos importantes. El florecimiento de los talentos con los que periódicamente se revitaliza la industria de la entretención, parece un tópico inagotable, en su doble lectura de elevación meritocrática y de fagocitación caníbal del talento agotado. Así se configura un relato casi arquetípico que funde el drama, el musical, algo de comedia, y mucho de tragedia, cuya versión de 1954 parece la más ambiciosa y la más lograda. De esto y más hablamos en el podcast.
-
#347 El sur (1983), de Víctor Erice
08/10/2018 Duración: 01h19minDiez años después de su debut con El espíritu de la colmena, Víctor Erice estrenó esta película, inconclusa según él, sobre el devenir de la relación entre una niña y un padre escindido entre el presente y el pasado, y entre el norte y el sur. El desciframiento del enigma del padre es a la vez la fractura del vínculo absoluto y definitivo que los niños creen tener con sus padres, una tragedia privada empujada por los últimos ecos de la megatragedia que fue la Guerra Civil. De esto y más hablamos en el podcast.
-
#346 À l'ouest des rails (2002), de Wang Bing
02/10/2018 Duración: 01h32minFilmada en China, por un chino, este documental le habla sin embargo al público occidental que se maravilla con el milagro económico de ese país, pero que ignora (o desea ignorar) el costo humano detrás del encumbramiento de la nueva superpotencia mundial. Dividida en tres partes que hablan de procesos simultáneos en las industrias, las casas y los trenes, la película hace desfilar personajes para que desaparezcan junto con el sector cuyo requiem presenciamos, y lo que queda manifiesto es el poder de aquellos que no vemos. De esto y más hablamos en el podcast.
-
#345 Nueve reinas (2000) y El aura (2005), de Fabián Bielinsky
19/09/2018 Duración: 01h42minLa prematura muerte de Fabián Bielinsky interrumpió una carrera como cineasta que prometía llegar muy lejos. Debutó tarde como director –tras varios años como director de segunda unidad–, pero su cinta debut, Nueve reinas, mostró a un narrador maduro, preciso y con un muy buen manejo de la cámara, generando un thriller con tintes cómicos que causó revuelo en su país... y que además anticipó la crisis que llegaría en 2001. Con El aura, se superó a sí mismo en control del género y en ambición artística, logrando una cinta que tiene descendencia hasta hoy. De eso y más hablamos en el podcast.
-
#344 Stalker (1979), de Andrei Tarkovsky
10/09/2018 Duración: 02h07minSin ser la mejor película de este cineasta, debe ser por lejos la que más chispazos lanzó al futuro para iluminar y encender la obra de varios de los grandes cineastas de hoy. Heredera de Solaris y Rubliev, y continuadora en diagonal de El espejo, Stalker es como la sala en medio de la zona, que promete colmarnos, y sin embargo nos devuelve algo inasible que se puede confundir con la nada, una nada ante la que nada se puede hacer. De eso y más hablamos en el podcast.
-
#343 Los Rockers, Rebelde Rock & Roll (2012), de Matías Pinochet
03/09/2018 Duración: 01h18minEste documental juega magistralmente con la expectativa que genera al comienzo, y no esconde su propia evolución ante la necesidad de cambiar cuando lo que está registrando toma un rumbo no considerado en el comienzo. El perfilamiento preciso y contundente de sus personajes, así como el registro crudo y cariñoso a la vez de las situaciones por las que pasan, preparan el camino a un final que transita por lo anecdótico, lo gracioso, lo grotesco y lo dramático, finalizando con una tragedia tratada con la economía y la discreción que corresponde. Tan buena como recóndita.
-
#342 Easy Rider (1969), The Last Movie (1971) y Out of the Blue (1980), de Dennis Hopper
27/08/2018 Duración: 01h53minAparte de tener una extraordinaria carrera como actor, Dennis Hopper filmó películas singulares, premonitorias y particularmente empapadas de lo que pasaba en su tiempo. Hombre sensible a la cultura y a la contracultura con las que se relacionó, también se percató y habló del carácter invasivo de la industria hollywoodense, siempre bajo de la premisa de la promesa incumplida, del pedestre fracaso que dejó en nada la expectativa de algo mejor. De eso y más hablamos en el podcast.
-
#341 First Reformed (2017), de Paul Schrader
13/08/2018 Duración: 02h21minEl hombre que Schrader repetidamente encierra en una pieza, esta vez es un sacerdote con pocos feligreses y algo más de clientela que le compra souvenirs de la histórica iglesia que regenta. Con un pasado de muerte y destrucción familiar, alcoholizado y con su cuerpo en galopante deterioro, este hombre de fe sin fe es contagiado por el sentir apocalíptico de nuestro tiempo (el evidente desastre ecológico), y Schrader se monta en lo que él llama el "estilo trascendental" para seguir su radicalización hasta el gesto final e inútil que se ha convertido en parte del sello de fábrica de este realizador. De eso y más hablamos en el podcast.
-
#340 Citizen Kane (1941), de Orson Welles
06/08/2018 Duración: 02h01minPor décadas ha sido considerada la mejor película de la historia por una plétora de méritos proveniente de una pléyade de talentos que orbitaron en torno a un jovencísimo Orson Welles. Un monumento donde este muchacho consciente de su genio, funde su biografía con la de un magnate al cual se asemeja y al cual parece odiar, despreciar y finalmente compadecer, escribiendo con esta película la semblanza de lo que él no será. De esto y más hablamos en el podcast.
-
#339 Shivers (1975), de David Cronenberg
23/07/2018 Duración: 01h23minEn su primer largometraje, David Cronenberg ya exhibió su interés de mostrar y usar al cuerpo humano como campo de batalla de las grandes tendencias que agitaban la cultura de su época, respecto de las cuales guardó una saludable distancia. Aquí funde la ficción del suburbio de cemento con las cintas de zombies, ya existentes, y les da un trasfondo sexual en su dimensión más grosera, invasiva y omnipresente. Justo aquella que parece dominar hoy. De eso y más hablamos en el podcast.
-
#338 Tres películas de Cristi Puiu (2005-2016)
17/07/2018 Duración: 01h36minLa muerte del Sr. Lazarescu (2005), Aurora (2010) y Sieranevada (2016), son las tres primeras películas de un ciclo de cinco con que este cineasta rumano quiere mostrar el devenir de la sociedad rumana, desde distintos ángulos y desde distintos puntos de Bucarest. Son cintas largas, desprovistas de música no diegética y ancladas en cierta presencia fantasmal, tanto de sus protagonistas como desde la cámara, las que no obstante muestran un progresivo dominio del ritmo y la puesta en escena, y de lograr mucho con cada vez menos. De eso y más hablamos en el podcast.