Modernos De Otros Tiempos

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 63:17:47
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Aunque parezca un oxímoron, la modernidad es algo que viene de antiguo.

Episodios

  • Francisco Arderius 4. Modernos de otros tiempos (8x17). 6/2/2023

    06/02/2023 Duración: 15min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 6/2/2023, decimoséptimo episodio de la octava temporada. En Modernos de otros tiempos continuamos con la historia de Paquito Arderius (1835-1886), cantante, actor y empresario teatral que trasplantó a España el espíritu del Teatro de los Bufos Parisinos de Jacques Offenbach. En este cuarto capítulo hablamos de como, tras su rápido y contundente éxito, el teatro de los bufos se extendió por toda la Península Ibérica, lo que hizo que Arderius decidiera poner su nombre a la compañía (Bufos Arderius en vez de Bufos Madrileños) para diferenciarse de su competencia y «resolver el problema de mi inmortalidad». Con el triunfo de la revolución Gloriosa, pese a la desaparición de la censura teatral, se produjo una terrible crisis teatral que acabó prác

  • Francisco Arderius 3. Modernos de otros tiempos (8x16)

    30/01/2023 Duración: 15min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 30/1/2023, décimoseto episodio de la octava temporada y tercero dedicado al actor y empresario teatral Francisco Arderius, gran bufo de los Bufos Madrileños en los alrededores de la revolución Gloriosa de 1868. Gracias a su Teatro de los Bufos Madrileños, Francisco Arderius (Évora, 1835-Madrid, 1886) fue si no el principal, uno de los principales impulsores del género bufo en España. En el episodio de hoy de Modernos de otros tiempos, revivimos la mítica rivalidad que sostuvieron dos barítonos y empresarios teatrales en los primeros años del sexenio democrático, nuestro Francisco Arderius, dueño de los Bufos Arderius, y Francisco Salas, fundador y empresario del teatro de la Zarzuela. Las zarzuelas bufas españolas que traducían las operetas bufas de Offenbach eran prohibida

  • Francisco Arderius 2. Nodernos de otros tiempos (8x15). 23/1/2023

    23/01/2023 Duración: 16min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 23/1/2023, décimoquinto episodio de la octava temporada y segundo de los que dedicaremos al actor y empresario teatral Francisco Arderius, gran bufo de los Bufos Madrileños en los alrededores de la revolución Gloriosa de 1868. Hoy hablamos del inicio de su carrera empresarial con la apertura del Teatro de los Bufos Madrileños que luego pasaría a llamarse de los Bufos Arderius. En septiempre de 1866 estrenó la campaña con una obra nueva, El pequeño Telémaco, con libro de Eusebio Blasco, música de José Rogel y dirección de Francisco Arderius. La crítica lo machacó pero fue un éxito de público tremendo. En El Pequeño Telémaco destacaba el Coro de las Suripantas que, cantado en un griego inventado, se convirtió en la canción que se canta

  • Francisco Arderius 1. Modernos de otros tiempos (8x14), 16/1/2023

    16/01/2023 Duración: 15min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 16/1/2023, décimocuarto episodio de la octava temporada y primero de los que dedicaremos al actor y empresario teatral Francisco Arderius, gran bufo de los Bufos Madrileños en los alrededores de la revolución Gloriosa de 1868. «No es posible pronunciar este nombre sin que la risa asome a los labios», decía, hablando de Francisco Arderius (Évora, 1835-Madrid, 1886) la portada del diario político ilustrado Los Sucesos del 23 de diciembre de 1866. Hacía apenas unos meses que Arderius había puesto en marcha el Teatro de los Bufos Madrileños con un éxito que había puesto patas arriba el panorama del teatro musical madrileño. Su fórmula era traer a España el teatro de los Bufos Parisinos con el que Jacques Offenbach había conquistado París y el mundo ente

  • Anna Coleman Ladd. Modernos de otros tiempos (8x13) 9/1/2023

    09/01/2023 Duración: 17min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 9/1/2023, décimoyercer episodio de la octava temporada y primero del año que dedicamos a la escultora norteamericana Anna Coleman Ladd (1879-1939) que, durante la I Gruerra Mundial creó un estudio de creación de máscaras para los mutilados que habían perdido la cara en las trincheras. Frente a esa creencia mayoritaria, que tan profundo arraigo tiene en nuestra sociedad, no se autorretrata quien quiere, sino quien puede. Se pongan como se pongan, por injusto que resulte, solo puede reflejar su rostro en un lienzo el que tiene uno –rostro y lienzo, de los dos–. No importa si dura o si blanda, pero el autorretratado necesita una cara donde reflejar su alma. Un semblante que ha de proteger con esmero, pues cuando a uno le parten la jeta, le parten con ella el alma y, lo que es peor, le arruinan los futuros autorretratos.

  • Annie Edson Taylor. Modernos de otros tiempos (8x12). 19/12/2022

    19/12/2022 Duración: 16min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 19/12/2022, duodécimo episodio de la octava temporada que dedicamos a Annie Edson Taylor, la primera mujer que se lanzó dentro de un barril por las Cataratas del Niágara. Annie Edson Taylor (Auburn, Nueva York, 1838- Lockport, Nueva York, 1921) había malgastado su vida en enseñar música y danza a sus alumnos en Bay City, Sault Ste. Marie y San Antonio. Tal vez, en algún momento, mientras condenaba a sus discípulos a soplar gaitas, pasar hambre y arruinar las siestas de sus vecinos, pensó en la conveniencia de destinar parte de sus exiguos emolumentos a asegurar su vejez. Pero, no nos engañemos, no ahorra quien quiere sino quien puede, y aunque Annie Edson Taylor se privó con alegría de buena parte de sus comidas, nunca consiguió aminorar la vacuidad de su corriente (en tanto que vu

  • Franz Reichelt.Modernos de otros tiempos (8x11). 12/12/2022

    12/12/2022 Duración: 15min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 12/12/2022, undécimo episodio de la octava temporada dedicado al sastre bohemio Franz Reichelt que murió al saltar desde la torre Eiffel para demostrar que su traje paracaídas funcionaba. Eso sí, no funcionó. La historia está llena de fulanos que sacrificaron su vida para conseguir un avance para la humanidad. El sastre bohemio Franz Reichelt, aunque le pese, no es uno de ellos. En las dos primeras décadas del siglo XX, Reichelt (Wëgstadt, 1878-París, 1912) quiso evitar la muerte de muchos pioneros de la aviación construyendo un paracaídas ligero y seguro que pudiera llevarse a bordo del avión. Su intención era magnífica, pero pese a comprobar en numerosas pruebas que el invento, un traje-paracaídas, no funcionaba en absoluto, se empeñó en mirar para otro

  • Victor Lustig. Modernos de otros tiempos (8x10)

    28/11/2022 Duración: 15min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 28/11/2022, décimo episodio de la octava temporada dedicado al estafador Victor Lustig, el hombre que vendió la torre Eiffel dos veces. Uno de los policías que le capturaron en 1935 confesó a Victor Lustig que le creía el estafador más fino que jamás existió. Desde luego, malo no debía ser, porque si ya es difícil venderle a un primo la torre Eiffel, Lustig la vendió dos veces. Las noticias sobre su origen son contradictorias. Es normal, ¿qué clase de embaucador iba a dejar pistas buenas sobre su existencia? Creemos que nació el 4 de enero de 1890 en Hostinné, en Bohemia, entonces Imperio Austrohúngaro y hoy Reública Checa. Él dijo que era hijo del alcalde y también de los campesinos más pobres. Lo que es cierto es que tenía d

  • Phineas Taylor Barnum y 8. Modernos de otros tiempos (8x9)

    22/11/2022 Duración: 14min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 21/11/2022, noveno episodio de la octava temporada, y octavo y último de los dedicados a Phineas Taylor Barnum, el hombre que revolucionó la industria del espectáculo desde el Nueva York del siglo XIX. Afrontamos su último proyecto, el mayor espectáculo del mundo, el primer circo de tres pistas, el grupo de maravillas más grande jamás conocido. Tras el segundo incendio del american Musseum, PT Barnum decidió jubilarse del mundo del espectáculo. Pero un tipo como él no podía quedarse en casa como cualquier otro jubilado. En 1870, los empresarios circenses Dan Costello y WC Coup le propusieron volver al mundo del espectáculo con un gran circo que respondiese al nombre del Mayor Espectáculo del Mundo, Barnum no solo no dijo que no, sino que dijo el sí más grande de su vi

  • Phineas Taylor Barnum 7. Modernos de otros tiempos (8x8)

    08/11/2022 Duración: 15min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 7/11/2022, octavo episodio de la octava temporada, y séptimo de los dedicados a Phineas Taylor Barnum, el hombre que revolucionó la industria del espectáculo desde el Nueva York del siglo XIX. En este episodio abordamos las dos destrucciones del Museo Americano de Nueva York. Barnum se recuperó enseguida del incendio de 1865 que asoló su primer museo. En apenas unos meses, se asoció con la compañía de animales Van Amburgh y abrió su nuevo museo y casa de fieras. El éxito del nuevo museo fue aún mayor que el del anterior y le permitió pergeñar un plan para establecer una red de museos públicos y gratuitos con el apoyo del presidente Johnson. Pero el fuego, a veces purifica y otras lo jode todo. El 3 de marzo de 1868, un día que el que el frío neoyorkino convert&

  • Phineas Taylor Barnum 6. Modernos de otros tiempos (8x7)

    31/10/2022 Duración: 15min

    ección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 31/10/2022, séptimo episodio de la octava temporada, y quinto de los dedicados a Phineas Taylor Barnum. En el capítulo de hoy hablamos de la actividad política de nuestro moderno, que llegó a ser miembro de la cámara de representantes de Connecticut y alcalde de Bridgeport. Batalló contra la esclavitud y contra el consumo de alcohol, pero también contra el monopolio de los ferrocarriles, la pornografía y el control de la natalidad. También hablamos de algunas de sus estrellas, como Madamme Clofullia, una de las más célebres mujeres barbudas del mundo. Nacida en Suiza, empezó a tener barba a los dos años y a ser exhibida en casetas de feria por su propio padre a los 16 años. Barnum la contrató para su Museo Americano de Nueva York, la vestió con ropas victorianas

  • Phineas Taylor Barnum 5. Modernos de otros tiempos (8x6)

    24/10/2022 Duración: 15min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 24/10/2022, sexto episodio de la octava temporada, y quinto de los dedicados a Phineas Taylor Barnum, el mayor embustero del mundo, el creador del espectáculo moderno. En el capítulo de hoy veremos como el American Musseum de Barnum se convirtió en objetivo bélico en la guerra de Secesión americana. El Ejército Confederado de Manhatan intentó quemarlo sin éxito en 1864. Un año después, una chispa de la excesiva iluminación del museo consiguió lo que no consiguieron los agentes sudistas, el centro del universo de Barnum quedó destruido por las llamas en uno de los incendios más espectaculares incendios de la historia de la Gran Manzana. El incendio de 1865 arruinó a P.T. Barnuim que ya había caído en bancarrota una década antes debido a sus malas

  • Phineas Taylor Barnum 4. Modernos de otros tiempos (8x5)

    17/10/2022 Duración: 16min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 17/10/2022, quinto episodio de la octava temporada, y cuarto de los dedicados a Phineas Taylor Barnum. En el capítulo de hoy hablamos de la mayor estrella de su circo, el General Tom Thumb, el general más pequeño del mundo. Antes de cumplir un año al frente del Barnum's American Musseum, Barnum oyó hablar de un niño verdaderamente pequeño. Se trataba de Charles S. Stratton que había nacido hacía cinco años en Bridgeport (Connecticut) y no levantaba del suelo más que 64 cm. Curiosamente, el pequeño Charles había nacido con 4,3 kilos en una familia en la que todos tenían una estatura corriente. A los 6 meses ya llegaba a los 64 cm, pero detuvo su crecimiento por un problema en su glándula pituitaria. El visionario Barnum decidió contratarlo por 3 dólares a

  • Phineas Taylor Barnum 3. Modernos de otros tiempos (8x4)

    10/10/2022 Duración: 15min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 10/10/2022, cuarto episodio de la octava temporada. Continuamos, por tercera semana consecutiva, con la fascinante historia de Phineas Taylor Barnum, el príncipe de los farsantes, el hombre que con su asombroso talento para la publicidad revolucionó el mundo del espectáculo. Hoy nos dedremos en 1841 y 1842, años en los que nuestro moderno se hace con lo que será su escalera a la fortuna, la colección de curiosidades del Scuder's American Musseum de Nueva York que se convertirá en el mítico American Musseum de Barnum. Aprovechándose de una campaña de difamación en prensa de su principal rival por hacerse con la colección, Barnum consigue abrir en enero de 1842 su gran museo. No contento con esto, gracias a los beneficios que sacará del museo, comprará al año siguiente

  • Phineas Taylor Barnum 2. Modernos de otros tiempos (8x3)

    03/10/2022 Duración: 15min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 3/10/2022, tercer episodio de la octava temporada, y segundo de los que dedicaremos a Phineas Taylor Barnum, el mayor mentiroso del mundo, pero también el hombre que revolucionó la industria del entretenimiento y la convirtió en show businness. Hoy abordamos sus primeros pasos en la industria del espectáculo. Con 25 años, en 1835, P.T. Barnum oye de la existencia de Joice Heth, una vieja esclava negra, desdentada, sorda y medio ciega que afirma tener 161 años y haber sido la niñera de George Washington, el primer presidente de EEUU. Entusiasmado con la historia, Barnum compra a la tía Joice asu anterior dueño y comienza a exhibirla con gran éxito de público en el Niblo Garden de Nueva York. Lanza una gran campaña de publicidad, encarga una biografía de la señora que hace que

  • Phineas Taylor Barnum 1. Modernos de otros tiempos (8x2)

    26/09/2022 Duración: 15min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 26/9/2022, segundo episodio de la octava temporada, y primero de los que dedicaremos a Phineas Taylor Barnum, el mayor mentiroso del mundo, pero también el hombre que revolucionó la industria del entretenimiento y la convirtió en show businness. – Cada segundo nace un idiota –insistía obstinado el mantra de Phineas Taylor Barnum, campeón de los engaños y dueño, señor y denominador del mayor circo de rarezas del mundo, el Barnum & Bailey Circus. No era una vez al año, ni siquiera cada nueve meses, los imbéciles nacían con una frecuencia tal, con una cadencia tan inapelable que, pese a lo sencillo de su ejecución, burlarlos desbordaba cualquier capacidad, incluso la diligente y proverbial labia del señor Barnum. Era el sino de los tiempos, el empuje del vapor y la dem

  • El Perro Paco. Modernos de otros tiempos (8x1). 19/9/2022

    19/09/2022 Duración: 16min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 19/9/2022, episodio inaugural de la octava temporada, dedicado al Perro Paco, un perro callejero aristocrático que quizás haya sido el más famoso de la historia de Madrid. Era un chucho de color negro que fue cliente habitual del Café Fornos y tenía palco en el Teatro Real. Un can que cayó en gracia al pueblo de Madrid y, sobre todo, a sus periodistas. Sus años fueron 1881 y 1882. Se cuenta que un día se coló en el Café Fornos y que el Marqués de Boragaya, que comía ahí todos los días, le dio un buen hueso. Parece ser que el animalito le hizo tantas reverencias que el Marqués se encaprichó con él. Le puso de nombre Paco porque el día que le dio el primer hueso era el día de San Francisco de Asís. A partir de ese día, el Perro

  • Margaret Bonds (y 3). Modernos de otros tiempos (7x33). 27/6/2022

    27/06/2022 Duración: 14min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 27/6/2022, trigésimo tercera y última de la séptima temporada y tercera de las dedicadas a la pianista, compositora y activista negra norteamericana Margaret Bonds.

  • Margaret Bonds 2. Modernos de otros tiempos (7x32). 20/6/2022

    20/06/2022 Duración: 15min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 20/6/2022, trigésimo segundaa de la séptima temporada y segunda de las dedicadas a la pianista, compositora y activista negra norteamericana Margaret Bonds. En el penúltimo capítulo de la séptima temporada de Modernos de otros tiempos vamos a continuar con la historia de Margaret Bonds, la primera persona negra en actuar como solista con la Sinfónica de Chicago, excelente concertista de piano, una de las compositoras más notables del siglo XX, pedagoga, agitadora por los derechos civiles y activista y difusora incansable de la música negra norteamericana. Hoy abordamos como en la Universidad de Northwestern de Evanston sintió por primera vez de forma continua la dureza de la segregación racial- Allí se acerca a la poesía de Langston Hughes y se da cuenta de algo que marcará su vida

  • Margaret Bonds 1. Modernos de otros tiempos (7x31). 13/6/2022

    13/06/2022 Duración: 15min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 13/6/2022, trigésima primera de la séptima temporada y primera de las dedicadas a la pianista, compositora y activista negra norteamericana Margaret Bonds. Margaret Bonds (Chicago 1913-Los angeles 1972), que fue en 1933, con 20 años, la primera solista negra en tocar con la Sinfónica de Chicago. Nació en Chicago en una familia negra de gran cultura que se divorció cuando ella tenía 4 años. Su padre, Monroe Majors, era un prestigioso médico tejano que creó una asociación médica para doctores negros que, por ley, estaban vedados para inscribirse en el colegio de médicos. También fue periodista, escritor y editor de varias revistas, recopiló canciones infantiles y vidas insignes de mujeres negras en dos de sus libros. Tuvo que abandonar Waco (Texas) por las amenazas del

página 2 de 14