Modernos De Otros Tiempos

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 63:17:47
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Aunque parezca un oxímoron, la modernidad es algo que viene de antiguo.

Episodios

  • Nicolas Appert. Modernos de otros tiempos (7x30). 6/6/2022

    06/06/2022 Duración: 15min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 6/6/2022, trigésima de la séptima temporada dedicada al cocinero Nicolás Appert. Las pildoritas radiofónicas de Modernos de otros tiempos son una forma de conservar a personajes que, por una cosa o por todas las que hicieron contra el espíritu de sus tiempos, nos fascinan o nos sorprenden. Es por eso que hoy vamos a dedicar el espacio al cocinero que desarrolló un método, la apertización, para conservar los alimentos sin alterar su aspecto ni sus cualidades organolépticas. Para ello, metió las cosas de comer en botellas, las cerró con corcho reforzado con cera y alambres, y las sometía a un baño de agua caliente a 100 grados científicos con los que destruía los microorganismos que hacían que los alimentos se estropearan. Appert no era científico sino coc

  • Antoine-Augustin Parmentier. Modernos de otros tiempos (7x29). 30/5/2022

    30/05/2022 Duración: 16min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 30/5/2022, vigésimo novena de la séptima temporada dedicada a Antoine-Augustin Parmentier. Parece que la patata se comió por aquí desde siempre, pero nada menos ajustado a la realidad. Cuando la patata, que llevaba consumiéndose y cultivándose en los Andes desde, al menos, 5000 años, llegó a Europa fue despreciada como alimento durante varios siglos. Al menos fue apreciada como flor ornamental o como curiosidad botánica, pero no triunfó como comida. Incluso algunos dijeron que causaba la peste y en muchos territorios se prohibió su cultivo. Hasta bien entrado el siglo XVIII solo se empleó para alimentar al ganado y, si sobraba, se le echaba un poco a los pobres, que si cogían la peste, no pasaba nada. Uno de sus grandes propagandistas fue nuestro moderno de otros tiempos de hoy, A

  • El Pinturero (Luis Ríos Losada). Modernos de otros tiempos (7x28). 23/5/2022

    23/05/2022 Duración: 14min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 23/5/2022, vigésimo octava de la séptima temporada dedicada a Luis Ríos Losada, El Pinturero, el primer torero paracaidista. Cuando Luis Ríos Losada nació frente a la muralla de Lugo el día de San Fermín de 1942, hacía tanta hambre que nadie imaginó en el rorro al Pinturero, el primer torero paracaidista de la historia. Lugo era milenaria en castro y en murallas, pero estaba en la inopia en lo que a afición a la tauromaquia y al paracaidismo se trataba. Ya de chaval se acostumbró a disfrutar de las aficiones a pares. Con apenas 15 años, Luisiño tenía, por separado, iniciativa y máquina de escribir. Un día conjugó las dos cosas y, gracias a ser presidente de un club balompédico Lucense que no existía, se hizo estrella y promotor de un f&uacu

  • Orélie Antoine de Tounens. Modernos de otros tiempos (7x27). 16/5/2022

    16/05/2022 Duración: 15min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 16/5/2022, vigésimo séptima de la séptima temporada dedicada a Orélie Antoine de Tounens, Orélie Antoine I de la Araucanía y la Patagonia. Orélie Antoine de Tounens medía un metro y sesenta y ocho centímetros, tenía una cara grande, con ojos pardos, cejas negras, nariz afilada, larga melena y, aunque había nacido labriego, muchas ganas de ser rey. Vino al mundo en Aquitania en 1825 y no conocía de nada la Araucanía ni la Patagonia, pero como al mirar el mapa vio que nadie se había pedido esas tierras del sur, se soñó rey de un imperio en ultramar. Pero Orélie Antoine de Tounens, que había sido procurador ante los tribunales de Périgueux, era un hombre de derecho y no se soñó como tirano a gritos, sino, en silencio, monarca con

  • Melchor Rodríguez. Modernos de otros tiempos (7x26). 9/5/2022

    13/05/2022 Duración: 17min

    Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 9/5/2022, vigésimo sexta de la séptima temporada dedicada a Melchor Rodríguez, el anarquista que salvó a sus enemigos. Melchor Rodríguez (1893-1972) fue un anarquista sevillano que en su juventud quiso ser torero antes que sindicalista, pero terminó convertido en una de las figuras más significativas del anarquismo ibérico en los años 20 y 30 del siglo XX. Su intensa actividad sindical como secretario del Sindicato de la Madera, sus arengas y sus artículos y versos en la prensa anarquista le llevaron constantemente a la cárcel. Su hija Amapola decía que la cárcel modelo era como su casa. De hecho, allí le llamaban el Decano. A lo largo de su vida estuvo encarcelado 34 veces, siempre por motivos políticos, daba lo mismo que hubiera monarquía, dictadura, dictabla

  • Andrew Crosse. Modernos de otros tiempos (7x25) 25/4/2022

    25/04/2022 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 25/4/2022, vigésimoquinta de la séptima temporada. Hoy volvemos en Modernos de otros tiempos con la historia fascinante de Andrew Crosse (Fyne Court, Broomfield, 1784-1855), científico aficionado, republicano, poeta y terrateniente inglés que empleó su imaginación en el desarrollo de experimentos sobre la gran novedad científica, la electricidad. Por su cuenta, sin participar de ninguna institución, ni empresa, hizo interesantes estudios que le llevaron a ser parte del desarrollo de la primera pila eléctrica y de avances en el campo de la electromineralización; es decir, formar minerales mediante el uso de corrientes eléctricas. Precisamente, durante la realización de un experimento con elementos inorgánicos (piedras volcánicas), le aparecieron seres vivos, ácaros, en

  • Jacques de Vaucanson. Modernos de otros tiempos (7x24) 11/4/2022

    11/04/2022 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 11/4/2022, vigésimocuarta de la séptima temporada. Hoy traemos a Modernos de otros tiempos al ingeniero ilustrado Jacques de Vaucanson (Grenoble, 1709-París, 1782) cuya principal obsesión fue construir, por medios mecánicos, vida artificial. En 1738 presentó ante la Academia de las Ciencias Francesas una memoria científica sobre sus tres autómatas: un Flautista que tocaba 12 aires, un Tamborilero de tamaño natural que, según él, era mejor músico que cualquier humano, y el Pato que digiere, su obra más célebre, un ánade de cobre dorado formado por más de 400 piezas móviles, que no solo graznaba, aleteaba, bebía agua y engullía cereales con gran realismo, sino que digería y cagaba lo que comía. Antes de ser nombrado acadé

  • Pauline Viardot y 5. Modernos de otros tiempos (7x23). 4/4/1922

    04/04/2022 Duración: 14min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 4/4/2022, vigésimotercera de la séptima temporada y quinta y última de las dedicadas a la hija menor de la familia García, Pauline Viardot. Tras 14 semanas, hoy en #Modernos de otros tiempos llegamos al final de nuestra serie sobre la familia García, esa en la que, decís Liszt, «la genialidad parecía hereditaria». Hoy hablaremos de los últimos años de la benjamina de la familia, Pauline Viardot (París, 1821-1910). Tras 20 años siendo la cantante lírica más influyente de Europa, en los que cantó papeles escritos para todas las tesituras vocales, se retiró de los escenarios en 1863 con la voz muy destrozada. Elegid los papeles que podéis cantar sin dañar vuestra voz, les decía a sus alumnos. Tras retirarse se fue a vivir con su marido Lo

  • Pauline Viardot 4. Modernos de otros tiempos (7x22). 28/3/1922

    28/03/2022 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 28/3/2022, vigésimosegunda de la séptima temporada y cuarta de las dedicadas a la hija menor de la familia García, Pauline Viardot. Entramos en el cuarto capítulo de la vida de la benjamina, Pauline Viardot García (París, 1821-1910), la más dotada y polifacética de la familia y una pionera de la idea cosmopolita de Europa. Tras tratar el último día su peculiar vida familiar, con el triángulo amoroso con Louis Viardot e Ivan Turgénev, hoy hablaremos de su importancia en el desarrollo de la música francesa desde finales de los años 40 del siglo XIX hasta el comienzo del siglo XX. Hasta ese periodo, el repertorio de Viardot era fundamentalmente español e italiano, pero en los últimos 40 empieza a encarnar los papeles concebidos por Giacomo Meyerbeer. Pauline no so

  • Pauline Viardot 3. Modernos de otros tiempos (7x21). 14/3/1922

    14/03/2022 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 14/3/2022, vigésimoprimera de la séptima temporada y tercera de las dedicadas a la hija menos de la familia García, Pauline Viardot. En este tercer episodio intentamos adentrarnos en su vida familiar. Casada muy joven con Louis Viardot, veintiun años mayor que ella, Louis y Pauline formaron un triángulo amoroso con el más europeista de los escritores rusos del siglo XIX, Iván Turgénev, que se enamoró de Pauline en San Petersburgo y decidió seguir sus pasos. Un triángulo novelesco que duró treinta años con distintas fases de fidelidad afectiva. Dos hombres con un fuerte componente intelectual y unas ideas muy avanzadas y cosmopolitas que disfrutaron sin competir de la inteligencia, la genialidad, el encanto, la cultura, la complicidad y el amor de Pauline García. A comienzos

  • Pauline Viardot 2. Modernos de otros tiempos (7x20). 7/3/2022

    07/03/2022 Duración: 14min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 7/3/2022, vigésima de la séptima temporada y segunda de las dedicadas a Pauline Viardot. En Modernos de otros tiempos seguimos con la familia García, una saga transcendental en la historia de la ópera del XIX o, como dijo Liszt, esa familia en la que «la genialidad parece hereditaria». La semana pasada comenzamos con la historia de su benjamina, Pauline Viardot Garcia (1821-1910), quizás la más dotada y polifacética del clan. Aprendió música antes que a hablar, pero hablaba y componía en seis idiomas. En su infancia parecía enfocada hacia el piano. De hecho, dio muestras de su talento interpretando sin problemas las enrevesadas fantasías de Sigismund Thailberg, algo que a uno de sus maestros, el gran astro del piano Franz Liszt le costaba un esfuerzo terrible, pero la repentin

  • Pauline Viardot 1. Modernos de otros tiempos (7x19). 28/2/2022

    28/02/2022 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 28/2/2022, decimonovena de la séptima temporada y primera de las que dedicaremos a la benjamina de la saga de los García, Esa en la que, como decía Liszt, «la genialidad parece hereditaria», Pauline Viardot

  • María Malibrán García y 4. Modernos de otros tiempos (7x18). 14/2/2022

    14/02/2022 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 14/2/2022, decimooctava de la séptima temporada y cuarta y última de las dedicadas a María Felicia García Sitches, La Malibrán. La semana pasada la dejamos repudiada por la sociedad parisina por vivir con su amante Charles Bériot cuando legalmente, aunque éste la hubiera engañado, seguía siendo la esposa del banquero Eugene Malibran. El escándalo creció por una serie de cancelaciones en el teatro de los Italianos. No podía hacerlo público, pero nuestra moderna estaba embarazada. Finalmente canceló todos sus compromisos y marchó a vivir a Bruselas, donde dio luz a un hijo muerto. Aún recuperada, María no quería volver a París y decidió probar suerte en Italia. No pudo hacer nada mejor ni para ella ni para los paisanos de la ópera italiana. Su éxito fue tan tremebundo que se desató la Malibranía, un fenómeno de fans que se adelantó al que la década siguiente se produjo con pianistas como Lizst

  • María Malibrán García 3. Modernos de otros tiempos (7x17). 7/2/2022

    07/02/2022 Duración: 14min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 7/2/2022, decimoséptim de la séptima temporada y tercera de las dedicadas a María Felicia García Sitches, La Malibrán. Seguimos en Modernos de otros tiempos con la historia del gran mito de la diva de la ópera romántica, María Malibrán, y la de toda su familia. Hoy hablamos de su mítica rivalidad con la soprano alemana Henriette Sontag que dividió a la afición. En 1830 solo se podía ser de la Sontag o de la Malibrán. ¡Menuda bobada! ¿A nadie se le ocurrió que se podía ser de la Sontag y de la Malibrán? Pues, aunque parezca imposible, sí. El crítico belga Fétis no solo era de la Sontag y de la Malibrán, sino que las convenció para que, en una fiesta privada, cantaran al alimón el dúo de Semiramis y Arsace del segundo acto de la Semerimide de Rossini. ««Era la primera vez que sus voces se unían –escribe el crítico–; el efecto de esta colaboración no puede describirse pues las dos c

  • María Malibrán García 2. Modernos de otros tiempos (7x16). 31/1/2022

    31/01/2022 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 31/1/2022, decimosexta de la séptima temporada y segunda de las dedicadas a María Felicia García Sitches, La Malibrán. Como es lunes, hoy hay Modernas de otros tiempos. Seguimos enfrascados con la familia García y hoy le sigue tocando el turno a la más recordada de la familia, María Felicia García Sitges. Quizás el nombre no les suene pero, aunque no les interese en lo más mínimo la ópera, seguro que alguna vez oyeron hablar de La Malibrán. La semana pasada la dejamos recién llegada a Nueva York, mientras, con solo 17 años, se convertía en la primera diva de la ópera en América, la Signorina García. Pero la ópera, sobre todo como la entendía su padre, era un sacrificio constante y enorme y María llegó a odiar el teatro. Fue entonces cuando encontró una salida a la tiranía de la ópera y a la de su padre en casarse con un banquero francés que le sacaba 27 años que iba cada noche a cortejarla e

  • María Malibrán García 1. Modernos de otros tiempos (7x15). 24/1/2022

    24/01/2022 Duración: 16min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 24/1/2022, decimoquinta de la séptima temporada y primera de las dedicadas a María Felicia García Sitches, La Malibrán. En Modernos de otros tiempos seguimos con la saga de los García, la familia más transcedental en la ópera romántica. Hoy ponemos nuestro foco en la hija mayor de Manuel García y Joaquina Briones, María Felicia García Sitches, que pasó a la historia como La Malibrán, quizás, junto con Maria Callas y Adelina Patti, el mayor mito de la historia de la ópera. Protagonista de novelas y de media docena de películas. Pero más que los mitos, nos interesa la historia de las personas que están detrás de ellos. María Felicia nació en París en 1808, pero antes de cumplir los tres años ya inició la vida errante y los estudios de música. Criada entre las bambalinas del teatro, debutó con 5 años en la ópera haciendo de figurante en la Agnese de Paer. Aún no tenía que cantar, solo entregar

  • Manuel Patricio García. Modernos de otros tiempos (7x14). 17/1/2022

    17/01/2022 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 17/1/2022, decimocuarta de la séptima temporada. En modernos de otros tiempos, hemos estado cuatro semanas con la historia del cantante, pedagogo, compositor, promotor de la ópera romántica y patriarca de una saga que marcó la lírica en el siglo XIX, Manuel del Pópolo Vicente García, Manuel García. Hoy empezamos con la secuela, con la historia de la segunda generación del clan, los tres hijas que tuvo con su segunda esposa la también cantante Josefina Sitches, La Briones. Empezamos con el mayor, Manuel Patricio García Sitges (Madrid, 1805-Londres 1906) que aunque fue barítono no hizo una carrera brillante como cantante. Eso sí, como no valía para cantante, se dedicó a dar clases y vaya si se le dió bien. Cantó con su familia en Nueva York y en México y luego se volvió a París a cantar con su hermana María Felicia que ya era la mítica María Malibrán. La crítica se lo cargó y dijo que se dedic

  • Manuel del Pópolo García 4. Modernos de otros tiempos (7x13). 10/1/2022

    10/01/2022 Duración: 16min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 10/1/2022, decimotercera de la séptima temporada y cuarta dedicada al pionero de la ópera romántica, el cantante y compositor sevillano Manuel del Pópolo Vicente García y a la saga artístico familiar que fundó y dominó el bel canto durante todo el siglo XIX. La semana pasada le dejamos tomando un barco para llevar la ópera a Nueva York. Con una compañía formada por su familia hizo las primeras representaciones profesionales de ópera en EEUU. Estrenó obras propias, las de su amigo Rossini y las de su adorado Mozart. Al estreno americano de Don Giovanni asistió el libretista, Lorenzo Da Ponte, que vivió sus últimos años en América. La segunda de las hijas de García, María Felisa se convirtió en la primera estrella de la ópera americana, pero la futura María Malibrán se casó y abandonó la troupe para no seguir peleándose con su padre. Los García siguieron camino y fueron a llevar la ópera a Méx

  • Manuel del Pópolo García 3. Modernos de otros tiempos (7x12). 3/1/2022

    03/01/2022 Duración: 13min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 3/1/2022, duodécima de la séptima temporada y tercera dedicada al pionero de la ópera romántica, el cantante y compositor sevillano Manuel del Pópolo Vicente García y a la saga artístico familiar que fundó y dominó el bel canto durante todo el siglo XIX. La semana pasada le dejamos en Nápoles a donde fue en 1812 a aprender la técnica del bel canto de Giovanni Anzoni. Hoy comenzamos con el accidentado estreno de El barbero de Sevilla de su amigo Rossini, García fue el conde Almaviva aquella noche y otra gran cantidad de ellas. De hecho, Rossini escribió el papel para él. Un cantante cayó al foso de la orquesta, un músico rompió una cuerda y un gato se subió de espontáneo al escenario. El público abucheó desde antes de que comenzara. Muchos eran seguidores de Paisello, el gran rival de Rossini e iban a montar la bronca. ¡Vaya si lo lograron! En 18016, García volvió a París y combinó las obras

  • Manuel del Pópolo García 2. Modernos de otros tiempos (7x11). 27/12/2021

    27/12/2021 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 27/12/2021, undécima de la séptima temporada y segunda dedicada al pionero de la ópera romántica, el cantante y compositor sevillano Manuel del Pópolo Vicente García y a la saga artístico familiar que fundó y dominó el bel canto durante todo el siglo XIX. Abordar la historia del clan de los García en Modernos de otros tiempos va a ser cuestión de años. El lunes pasado comenzamos con la historia del patriarca, el tenor, compositor, pedagogo y promotor de la ópera Manuel del Pópolo Vicente García, enterrador del antiguo régimen en el teatro lírico, transformador del corral de comedias en teatro a la italiana y de la fiesta barroca en moral ilustrada. Nacido en Sevilla en 1775, una ciudad donde la iglesia había conseguido que el teatro estuviera prohibido «para proteger la salud espiritual del pueblo», García se empeñó en crear la ópera española. No podía ser de otra manera y en 1807 tuvo que i

página 3 de 14