Modernos De Otros Tiempos

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 63:17:47
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Aunque parezca un oxímoron, la modernidad es algo que viene de antiguo.

Episodios

  • Manuel del Pópolo García. Modernos de otros tiempos (7x10). 20/12/2021

    20/12/2021 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 20/12/2021, décima de la séptima temporada y primera entrega de las que dedicaremos al cantante y compositor sevillano Manuel del Pópolo Vicente García y a la saga artístico familiar que fundó y dominó el bel canto durante todo el siglo XIX.

  • María de Pablos. Modernos de otros tiempos (7x9). 29/11/2021

    29/11/2021 Duración: 16min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 29/11/2021, octava de la séptima temporada dedicada a la malograda compositora segoviana María de Pablos. El lunes pasado terminamos con #GloriaFuertes y hoy tenemos nueva moderna en Modernos de otros tiempos. Se trata de la compositora segoviana María de Pablos (1904-1990), otra mujer talentosa de la llamada edad de plata de la que apenas hemos oído hablar hasta ahora. Hija de un funcionario de correos que se preocupó, contra el hilo de los tiempos, de que sus tres hijas tuvieran una formación cultural y profesional que les permitiera no tener que vivir al amparo de un hombre, María de Pablos estudió música, primero en Segovia y luego en el Conservatorio de Madrid. Mientras estudiaba coposición con Conrado del Campo, ganó una plaza de auxiliar de correos por oposición. El año siguiente, en 1927, obtuvo el Premio Extraordinario de composición del Conservatorio por su fabuloso poema sinfónico

  • Gloria Fuertes y 7. Modernos de otros tiempos (7x8). 22/11/2021.

    22/11/2021 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 15/11/2021, séptima de la séptima temporada y sexta de las que dedicamos a Gloria Fuertes. En los últimos siete episodios de Modernos de otros tiempos hemos tenido viviendo con nosotros a Goria Fuertes y ha sido una gozada. Hoy es el último lunes que pasamos con ella. Nos va a contar que empieza «a saber vivir un poco antes de morir. ¡Qué putada!». A partir de que sale por la tele, Gloria Fuertes se convierte en una de las caras más conocidas del país y todo el mundo lee su poesía para niños. Ella no para de escribir. «Queridos lectores: Os pido excusas y excusados y os insinúo que me perdonéis por estas intrigas diurnas que vengo entregándoos últimamente. (…) Me pagan y escribo. Me pegan y escribo, me dejan de mirar y escribo. Veo a la persona que más quiero con otra y escribo. Sola en la sala, llevo siglos y escribo juego pierdo y escribo lucho gano y escribo tengo sed y escribo llor

  • Gloria Fuertes 6. Modernos de otros tiempos (7x7). 15/11/2021.

    15/11/2021 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 15/11/2021, séptima de la séptima temporada y sexta de las que dedicamos a Gloria Fuertes. La semana pasada dejamos a Gloria Fuertes sumida en una terrible depresión provocada por la muerte del gran amor de su vida, la profesora norteamericana Phyllis Turnbull. Como un fantasma, Gloria pulula por los antros más oscuros de la noche de Madrid y recita sus poesías a quien quiera escucharla. Fuma Bisonte sin parar y bebe whisky más que nunca. «Bebo para olvidar que estoy bebiendo. Porque la noche es larga y tiene seres, la vida es corta en cambio y tiene prisa, la alcoba es grande y el sereno bizco y un chinche flaco trepa por el techo. Bebo para recordar estas cosas. Bebo para olvidar que estoy muerta». Como dice en una entrevista en el ABC: «la vida es como una mierda de vaca de la que tenemos que hacer un pastel de manzana». A mediados de los 70, además de salir por las noches, Gloria empie

  • Gloria Fuertes 5. Modernos de otros tiempos (7x6). 8/11/2021.

    08/11/2021 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 8/11/2021, sexta de la séptima temporada y quinta de las que dedicamos a Gloria Fuertes. Hoy comenzamos con su estancia en EEUU, en la Universidad de Bucknell en Pensilvania, donde fue profesora de literatura española. A su regreso, cambia rascacielo de Nueva York por pino de Cercedilla, Chesterfield por Bisonte; Cadillac por burro; güisqui por chato tinto, Quinta avenida por calle Tribulete, vive unos años de plenitud tanto en lo literario como en lo personal. «Estaba en su mejor momento –dice José Agustín Goytisolo–, alegre, respondona, buena como una tostada, insolente y bailando». Los premios se acumulan y, en 1968, publica su libro más embemático, Poeta de guardia. ¡Otra noche más! ¡Qué aburrimiento! (…) Y nadie suena, o quema, o hiela o llama en esta noche, en la que, como en casi todas, soy poeta de guardia. Pero los años setenta llegan para compensar sus buenas noti

  • Gloria Fuertes 4. Modernos de otros tiempos (7x5). 18/10/2021.

    18/10/2021 Duración: 16min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 18/10/2021, quinta de la séptima temporada y cuarta de las que dedicamos a Gloria Fuertes. Estamos en los años 50 y hablamos de su poesía social, «yo no sé si mi poesía es social, mística, triste, graciosa o qué, pero si esto no es poesía social, que venga Dios y lo vea». Hablaremos de su encuentro con Phillys Turnbull: Ya ves qué tontería, me gusta escribir tu nombre, llenar papeles con tu nombre, llenar el aire con tu nombre, decir a los niños tu nombre, escribir a mi padre muerto y contarle que te llamas así. Me creo que siempre que lo digo me oyes. Me creo que da buena suerte: Voy por las calles tan contenta y no llevo encima más que tu nombre y de su trabajo como bibliotecaria en el Instituto Internacional de Boston en Madrid: «Mi jefe era el libro ¡yo era libre!»

  • Gloria Fuertes 3. Modernos de otros tiempos (7x4). 11/10/2021.

    11/10/2021 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 11/10/2021, cuarta de la séptima temporada y tercera de las que dedicamos a Gloria Fuertes. Hablaremos de las tertulias poéticas del Madrid de los primeros 50 y sobre todo de Versos con faldas, la tertulia femenina que crearon las poetas Adelaida Las Santas, María Dolores de Pablos y Gloria Fuertes con el objeto de crear un espacio de encuentro entre mujeres poetas dada la escasa presencia femenina en los recitales. Su primer encuentro tuvo lugar el lunes 5 de marzo de 1951, a las 7 de la tarde, en el sótano de la Asociación artístico-literaria del Teatro Gallego, en el número 5 de la carrera de San Jerónimo. Fue un éxito, aunque muchos acudieron con malas intenciones. Pueblo tituló Gloria, Adelaida y María Dolores han enfaldado la poesía. Los socios de la Asociación artístico literaria del Teatro Gallego instalaron un futbolín en el que jugaban ruidosamente para tapar la voz de las poetas q

  • Gloria Fuertes 2. Modernos de otros tiempos (7x3). 4/10/2021.

    04/10/2021 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 4/10/2021, tercera de la séptima temporada y segunda de las que dedicamos a Gloria Fuertes, la que quizás sea la poeta más querida de las letras hispanas. Tras dar un paseo la semana pasada por su infancia y por la guerra, llegamos hoy a los años de primera posguerra en los que Gloria Fuertes encontrará trabajo como redactora en publicaciones infantiles como Maravillas (el suplemento infantil del diario falangista Arriba) y en Flechas y Pelayos. En Maravillas publica un soneto del desconocido Carlos Edmundo de Ory y comienza una gran amistad que durará toda la vida y una relación amorosa documentada en casi medio centenar de poemas, la mitad de cada uno. Gracias a su relación con Ory, Gloria se acerca a la vanguardia postista. «Fui surrealista sin haber leído a ningún surrealista. Después, aposta, postista». Pero la voz de Gloria Fuertes es demasiado libre. A principios de los 50, con escasa

  • Gloria Fuertes 1. Modernos de otros tiempos (7x2). 27/9/2021.

    27/09/2021 Duración: 16min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 27/9/2021, segunda de la séptima temporada y primera de las que dedicamos a Gloria Fuertes, la que quizás sea la poeta más popular de las letras hispanas. El caso de Gloria Fuertes es paradójico. Muchas veces, y el suyo es sin duda un claro ejemplo, el éxito es la puerta del fracaso. La poesía infantil de Gloria Fuertes fue tan querida que eclipsó su poesía adulta, una de las más originales en cuanto a tono, humor, lenguaje e innovaciones formales y de tema de la escrita en España en el siglo XX. «Antes de contar sílabas, la poeta tiene que contar lo que pasa».

  • Herman Sörgel y Atlantropa, su sueño demencial. Modernos de otros tiempos (7x1). 20/9/2021

    20/09/2021 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 20/9/2021, primera de la séptima temporada que dedicamos a uno de los proyectos megalómanos más desquiciados de la modernidad y de su autor, el arquitecto bávaro Herman Sörgel. En 1929, Sörgel presentó su proyecto Atlantropa, presididio por una gran presa que taparía el Estrecho de Gibraltar, aseguraría la electricidad, drenaría el Mediterráneo, irrigaría el Sahara y uniría por vía terrestre Europa y África. Pacifista convencido, Sörgel intentaba solucionar los problemas de Europa. Eso sí, no se daba cuenta de que podría ser que fuera peor el remedio que la enfermedad.

  • Jusep Torres Campalans. Modernos de otros tiempos (6x35). 21/6/2021

    21/06/2021 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 21/6/2021, trigésimoquinta y última de la sexta temporada. Hoy terminamos la sexta temporada de Modernos de otros tiempos con la rocambolesca historia de Jusep Torres Campalans, pintor catalán, amigo de Picasso y «verdadero inventor del cubismo». Nacido en Mollerusa (Lleida) en 1886 en una familia payesa, Jusep Torres Campalans conoció a Picasso en Barcelona por lo que conocía la verdadera historia de las señoritas de Avignon. Anarquista, antimilitarista y cristiano, marchó a París huyendo del ejército. Empezó a pintar en Girona y pronto se adscribió al fauvismo, pero como el arte siempre tenía que ser mentira, iventó el cubismo. «No hay frente ni perfil: todo uno. No hay arriba, ni abajo, todo uno. Un cuadro no debe distraer la atención por ninguna de sus partes, debe verse todo, de una vez». El asesinato de Ferrer y Guardia, el convencimiento de que Europa se dirigía a una guerra en la que

  • El himno de la Comunidad de Madrid. Modernos de otros tiempos (6x34). 14/6/2021

    14/06/2021 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 14/6/2021, trigésimocuarta de la sexta temporada. En el penúltimo programa de la sexta temporada, apostamos por la deshumanización de la modernidad. El moderno que hoy nos ocupa no es, ni fue, una persona, sino una rara avis de algo que suena a antiguo: un himno. En 1983, el primer presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, seguramente para tirarse el moco y hacerse el moderno, encargó al pensador y gramático Agustín García Calvo que compusiera la letra para un himno que representara aquella ocurrencia de crear un gobierno autónomo para Madrid que supusiera la «culminación y el Aufhebung (palabra alemana que en filosofía representa la contradicción y su superación, pues significa abolir y también preservar) de las autonomías». García Calvo (Zamora, 1926-2012) aceptó el encargo, por el que cobró una peseta. «Si me propusiesen hacer un himno de Castilla, o de Europa, no aceptaría,

  • Maurice Wilson. Modernos de otros tiempos (6x33). 7/6/2021

    07/06/2021 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 7/6/2021, trigésimotercera de la sexta temporada, dedicada a Maurice Wilson, protagonista de la que quizás sea la historia más descabellada de las sucedidas en el Everest. Maurice Wilson (Bradford, 1898-Everest, 1934) era un joven de buena familia de provincias inglesa al que el destino le había previsto una cómoda y aburrida vida burguesa a cargo de la fábrica de lana de su padre, pero la primera guerra mundial se cruzó en su camino y ambos bandos pusieron condecoraciones en su pecho: Inglaterra, la Military Cross y Alemania unos bonitos balazos de ametralladora. Wilson no se recuperó de la guerra ni de sus heridas y, en medio de una decadencia física y mental que contrastaba con su bonanza económica, pasó desorientado todos los años 20 y el comienzo de los 30 en EEUU, Nueva Zelanda y Londres. Pero nada dura para siempre y 45 días de ayuno y oración curaron sus heridas e hicieron de él un h

  • Remedios Varo y V. Modernos de otros tiempos (6x32). 31/5/2021

    31/05/2021 Duración: 14min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 31/5/2021, trigésimosegunda de la sexta temporada, y quinta y última de las que dedicaremos a una de mis pintoras favoritas: Remedios Varo. Hoy hablamos de su última década, de su dedicación exclusiva a la pintura, del éxito de su participación en la exposición colectiva de 1955 en la Galería Diana, propiedad de los músicos exiliados Rosita García Ascot y Jesús Bal y Gay. Hablaremos de su estilo, de las afinidades y las diferencias con Leonora Carrington, de cómo se sentía que había pasado la pantalla del surrealismo para llegar a su universo propio, de sus delirantes recetas de cocina para provocar sueños eróticos o ahuyentar las arenas movedizas debajo de la cama, y de su descubrimiento antropológico del Homo Rodans, el desconocido antecedente del Homo Sapiens en la sociedad de Etriarquía. Hablaremos también de su muerte en 1963, con 54 años, con un infarto de miocardio que le partió el co

  • Remedios Varo IV. Modernos de otros tiempos (6x31). 24/5/2021

    24/05/2021 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 24/5/2021, trigésimoprimera de la sexta temporada, y cuarta de las que dedicaremos a una de mis pintoras favoritas: Remedios Varo. En el capítulo de hoy, abordamos su llegada a México, donde, en casi una década sin pintar, va a encontrarse a sí misma y a su original estilo pictórico. Empezamos a hablar de su amistad, casi simbiosis, con la pintora Leonora Carrington.

  • Remedios Varo III. Modernos de otros tiempos (6x30). 17/5/2021

    17/05/2021 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 19/5/2021, trigésima de la sexta temporada, y tercera de las que dedicaremos a una de mis pintoras favoritas: Remedios Varo. En el tercer capítulo que dedicamos a la fantástica pintora Remedios Varo, hablaremos de su huída de Europa para nunca más volver. Empezamos cuando, en 1937, Remedios Varo marcha al exilio francés siguiendo a Benjamin Péret. El poeta surrealista, miembro del POUM, abandona la guerra española después de que los estalinistas acabaran con toda intención revolucionaria. En París, Remedios Varo vive en el corazón del movimiento surrealista, algo que será fundamental en su formación artística. Con el comienzo de la II Guerra Mundial, Varo y Péret son encarcelados. La llegada de las tropas nazis a París, les hace huir de la ciudad y buscar la forma de huir a América. Tras una complicada estancia de más de un año en el cuartel general/refugio del surrealismo en Marsella, Villa

  • Remedios Varo II. Modernos de otros tiempos (6x29). 10/5/2021

    10/05/2021 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 10/5/2021, vigésimonona de la sexta temporada, y segunda de las que dedicaremos a una de mis pintoras favoritas: Remedios Varo. Empezamos el capítulo en la Barcelona de los años 30 en la que Remedios Varo frecuentará unos círculos vanguardistas conquistados por el influjo del surrealismo. Libérrima y relajada de costumbres, participa en el Grupo Logicofobista y realiza cadáveres exquisitos con Óscar Domínguez, Esteban Francés y MarcelJean. Pacifista pero que no oculta sus simpatías republicanas, la guerra civil le pilla en Barcelona. Entre los 50.000 brigadistas internacionales que vienen a combatir el fascismo en España, a su casa llega el poeta fundador del surrealismo Benjamin Péret con el que se casará y compartirá una década. Péret se incorpora al POUM y participa en la Columna de Durruti, pero con el golpe de estado estalinista de mayo del 37, decide volver a Francia para salvar el pel

  • Remedios Varo I. Modernos de otros tiempos (6x28). 3/5/2021

    03/05/2021 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 3/5/2021, vigésimoctava de la sexta temporada, la primera de las que dedicaremos a una de mis pintoras favoritas: Remedios Varo. Nacida en Anglés (Girona) en 1908, Varo creció como pintora en el universo surrealista, un mundo que transcendió para desarrollar un estilo personal y un mundo propio que surgió de su inagotable imaginación, donde lo místico, lo mágico, lo esotérico, lo azaroso y lo científico conviven sin preocuparse por sus aparentes contradicciones. La razón, la lógica y la realidad son tan falsas como cualquier realismo. Remedios Varo desarrolló lo más conocido de su carrera en el exilio mexicano, pero nunca se nacionalizó. Cuando españa pudo recuperar la memoria de sus exiliados, Remedios Varo quedó fuera, hasta el punto de que pensamos que es una pintora mexicana. Por contra, en México es una de las artistas más populares del siglo XX.

  • Gerberto de Aurillac (Silvestre II). Modernos de otros tiempos (6x27). 26/4/2021

    26/04/2021 Duración: 14min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 26/4/2021, vigésimoséptima de la sexta temporada, dedicada a Gerberto de Aurillac, prestigioso erutito medieval y papa de la iglesia romana en el año 1000. Gerberto de Aurillac, Silvestre II, fue el papa del año 1000, conocedor de las tradiciones de los druidas fue un enamorado de la cultura árabe, las matemáticas, la astronomía y la filosofía. Como era un adelantado a su tiempo, fue acusado de pactar con el diablo. Gerberto de Aurillac (945-1003) no era un tipo de los que, en el siglo X, se solía llamar corriente. Ya de crío, en su Auvernia natal, tuvo la insolente costumbre de preguntarse qué, por qué y cómo sucedía lo que pasaba cerca suyo. Un ermitaño de su pueblo, Andrade, le inició en las tradiciones druídicas. Poco quedaba de ellas después de la cristianización a espadazos de los ritos paganos que emprendió San Martín de Tours –que era tan burro y criminal que hasta le sacaron e

  • Egeria. Modernos de otros tiempos (6x26). 19/4/2021

    19/04/2021 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 19/4/2021, vigésimosexta de la sexta temporada, dedicada a la viajera, peregrina y cronista del siglo IV Egeria. Gracias a su libro Itinerarium ad Loca Sancta, en el que contó a sus amigas su viaje por tierra santa en el siglo IV, y casi sin quererlo, Egeria se convirtió en la primera escritora de la península Ibérica y en la autora del primer diario de viaje que se conserva. Fuera de lo que escribió, nada sabemos de ella. Como procedía de la provincia romana de Gallaecia, se dice que fue gallega. Es posible que lo fuera, pero Gallaecia también contenía el norte de Portugal, Asturias y hasta el sur de Burgos (Clunia) o Coca (Caucum) en Segovia. (Aunque es muy probable que la Cauca donde nació Teodosio no fuera Coca en Segovia, sino Cacabelos en El Bierzo. Lo que asociaría más a Egeria a la comarca de El Bierzo). Se apuntó a la moda de viajes religiosos a Palestina, instaurada por Santa Helen

página 4 de 14