Modernos De Otros Tiempos

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 63:17:47
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Aunque parezca un oxímoron, la modernidad es algo que viene de antiguo.

Episodios

  • William Morris (1.º Parte). Modernos de otros tiempos 30. 3/5/16

    03/05/2016 Duración: 09min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 3/5/2016, primera dedicada a William Morris, poeta, escritor, diseñador, editor, arquitecto y hombre libre. Un hombre que dedicó su vida a elaborar cosas bellas y a odiar la civilización moderna que impuso la fealdad y la hipocresía en el mundo a través de la producción industrial.

  • Chiquinha Gonzaga (3.ª Parte). Modernas de otros tiempos 29. 26/4/2016.

    26/04/2016 Duración: 09min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 26/4/2016, la tercera y última que hemos dedicado a Chiquinha Gonzaga, la primera pianista de choro, directora de orquesta y compositora que conoció Brasil. El triunfo de la reina del maxixe es ya incuestionable, Forrobodó llega a las 1.500 representaciones. Con gran escándalo, su música suena en el palacio de gobierno. Y con la cara dura de los editores europeos, el tango brasileiro arrasa en Europa. Chiquinha formará, entonces, la Sociedad Brasileña de Autores y Editores.

  • Chiquinha Gonzaga (2.ª Parte). Modernas de otros tiempos 28. 21/4/2016.

    21/04/2016 Duración: 11min

    ección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 21/4/2016, la segunda de las que dedicaremos a Chiquinha Gonzaga, la primera pianista de choro, directora de orquesta y compositora que conoció Brasil. Pese al ninguneo de la burguesía carioca, la maestrinha consigue establecerse como una reputada creadora de operetas y la incuestionable reina del maxixe. Ò Abre Alas la unirá para siempre con el carnaval.

  • Chiquinha Gonzaga (1.ª Parte). Modernas de otros tiempos 27. 14/4/2016.

    14/04/2016 Duración: 11min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 14/4/2016, la primera de las que dedicaremos a Chiquinha Gonzaga, la primera pianista de choro, directora de orquesta y compositora que conoció París. Francisca Gonzaga sufrió el desprecio social por abandonar a un marido impuesto que quería alejarle de la música y la libertad.

  • Grete Stern y Ellen Auerbach (2.ª Parte). Modernas de otros tiempos 26. 7/4/2016.

    07/04/2016 Duración: 10min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 7/4/2016, la segunda que dedicamos a las fotógrafas Grete Stern y Ellen Auerbach, dueñas de la agencia Ring + Pit en el Berlín del comienzo de los años 30. Con la llegada al poder de Hitler, ambas tienen que huir de Alemania. Grete a Londres y Argentina, y Ellen a Palestina y Estados Unidos. Ambas desarrollarán una interesante carrera en solitario en la que destaca la serie de fotomontajes "Los sueños" de Grete Stern.

  • Grete Stern y Ellen Auerbach (1.ª Parte). Modernas de otros tiempos 25. 31/3/2016.

    31/03/2016 Duración: 09min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 31/3/2016, la primera que dedicamos a las fotógrafas Grete Stern y Ellen Auerbach, dueñas de la agencia Ring + Pit en el Berlín del comienzo de los años 30. Ring + Pit retrató como nadie a la nueva mujer: la que llevaba pantalones, fumaba en público, llevaba el pelo corto y llevaba la vida social, e incluso sexual, que le venía en gana.

  • Arizona Dranes. Modernos de otros tiempos 24. 17/3/2016.

    17/03/2016 Duración: 11min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 17/3/2016 dedicada a Arizona Juanita Dranes, la primera gran estrella musical de la iglesia penteconstal Church Of God In Christ (COGIC) y madre del gospel.

  • La Baronesa Dadá (2.ª Parte). Modernos de otros tiempos 23. 10/3/2016.

    10/03/2016 Duración: 10min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 10/3/2016, la segunda que dedicamos a Elsa von Freytag-Loringhoven, la baronesa dadá. La artista que creó con su vida la obra de arte más radical del dadaísmo. Demasiado dadaísta para los dadaístas. Su arte era ella misma y por tanto no podía ser grabado, ni conservado, ni guardado, ni vendido, ni comprado. Su arte no podía convertirse en una mercancía.

  • La Baronesa Dadá (1.ª Parte). Modernos de otros tiempos 22. 3/3/2016.

    08/03/2016 Duración: 10min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 3/3/2016, la primera que dedicamos a Elsa von Freytag-Loringhoven, la baronesa dadá. La única artista puramente dadá, que amó dadá, vistió dadá, bailó dadá y vivió dadá.

  • Alfred Jarry (2.ª Parte). Modernos de otros tiempos 21. 25/2/2016.

    25/02/2016 Duración: 10min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 25/2/2016, la segunda y última de las que dedicamos al creador de la 'Patafísica, Alfred Jarry (1873-1907). En ella hablamos de la 'Patafísica, la gidouille, el Colegio de 'Patafísica y el calendario y el planisferio.

  • Alfred Jarry (1.ª Parte). Modernos de otros tiempos 20. 18/2/2016.

    18/02/2016 Duración: 08min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 18/2/2016, la primera de las que dedicaremos al revolucionario del teatro y creador de la 'Patafísica, Alfred Jarry (1873-1907). En ella hablamos de la obra que le llevó a la eternidad, "Ubu rey", una despiadada sátira de la autoridad. Concluimos la sección con la maravillosa Canción del descerebramiento.

  • Bohuslav Martinu (2.ª parte). Modernos de otros tiempos 19. 11/2/2016.

    11/02/2016 Duración: 09min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 11/2/2016, segunda y última de las dedicadas al compositor bohemio Bohuslav Martinu (1890-1958). En ella hablamos de la huída del compositor a EEUU y de por qué no volvió a Checoslovaquia tras la guerra. Por último, hablamos de su penúltima ópera, La pasión griega, la ópera de los refugiados.

  • Bohuslav Martinu (1.ª parte). Modernos de otros tiempos 18. 4/2/2016.

    04/02/2016 Duración: 09min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 4/2/2016, primera de las dedicadas al compositor bohemio Bohuslav Martinu (1890-1958). En ella hablamos en las vicisitudes de su vida hasta la invasión nazi de Checoslovaquia.

  • Vitezslava Kapralova. Modernos de otros tiempos 17. 28/1/2016.

    28/01/2016 Duración: 09min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 28/1/2016, dedicada a la compositora y directora de orquesta checa Vitezslava Kapralova (1915-1940) y su relación con la ópera surrealista "Juliette ou la clé des songes" de Bohuslav Martinu.

  • Georges Méliès (4.ª parte). Modernos de otros tiempos 16. 21/1/2016.

    21/01/2016 Duración: 08min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 21/1/2016, cuarta y última de las que dedicamos a Georges Méliès (1861-1938), el mago que inventó el cine de ficción. En esta entrega hablamos de como la industrialización del cine arruina al gran artesano Méliès mientras la I Guerra Mundial arrasa Europa. El creador del cine perdió todo y se dedicó a vender golosinas en un quiosco en la estación de Montparnasse.

  • Georges Méliès (3.ª parte). Modernos de otros tiempos 15. 14/1/2016.

    14/01/2016 Duración: 09min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 14/1/2016, tercera de las que dedicamos a Georges Méliès (1861-1938), el mago que inventó el cine de ficción. En esta entrega hablamos de Méliès como cineasta, de como inició muchos de los géneros cinematográficos, construyó el primer estudio, fue de los primeros en iluminar con luz artificial y realizó la primera superproducción, "El viaje a la luna".

  • Georges Méliès (2.ª parte). Modernos de otros tiempos 14. 7/1/2016.

    07/01/2016 Duración: 07min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 7/1/2016, segunda de las que dedicamos a Georges Méliès (1861-1938), el mago que inventó el cine de ficción. En esta entrega hablamos de la iniciación de Méliès en el ilusionismo y el teatro, aprendizaje crucial para sus películas.

  • Georges Méliès (1.ª parte). Modernos de otros tiempos 13. 31/12/2015.

    31/12/2015 Duración: 07min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 31/12/2015, primera de las que dedicaremos a Georges Méliès (1861-1938), el mago que inventó el cine de ficción.

  • George Antheil (3.ª Parte). Modernos de otros tiempos 12. 17/12/2015

    17/12/2015 Duración: 08min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 17/12/2015, tercera y última entrega dedicada a George Antheil (1900-1958), autor de la sintonía de la sección el Ballet Mécanique, y a sus numerosos escándalos parisinos.

  • George Antheil (2.ª Parte) Modernos de otros tiempos 11. 10/12/2015

    10/12/2015 Duración: 07min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 10/12/2015, segunda dedicada a George Antheil (1900-1958), autor de la sintonía de la sección el Ballet Mécanique, y a sus numerosos escándalos parisinos. Continuará el próximo jueves.

página 13 de 14