Modernos De Otros Tiempos

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 63:17:47
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Aunque parezca un oxímoron, la modernidad es algo que viene de antiguo.

Episodios

  • Antonio José. Modernos de otros tiempos (6x05). 26/10/2020

    26/10/2020 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 26/10/2020, quinta de la sexta temporada, y primera de las que dedicaremos al compositor burgalés Antonio José (1902-1936). Maurice Ravel dijo de él que sería el músico español más importante del siglo. No es extraño escuchando sus composiciones. Así, sorprende que ni siquiera la mayoría de los aficionados a la música de concierto conozcan su nombre y, mucho menos, su centenar y medio de obras. Cuando su música empezaba a triunfar en los escenarios internacionales, un grupo de falangistas le sacaron de la cárcel de Burgos en la que le habían encerrado por pensar por su cuenta y le asesinaron en el monte de Estépar. A los pocos meses, prohibieron la ejecución de su música y borraron su nombre de los tratados de la historia de la música. Azote de los lameculos, extraordinario compositor vanguardista, apasionado folklorista, impulsor de la pedagogía musical a través del Orfeón Burgales, Antonio

  • Alberto Sánchez. Modernos de otros tiempos (6x04). 20/10/2020

    19/10/2020 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 20/10/2020, cuarta de la sexta temporada, dedicada al escultor Alberto, Alberto Sánchez, uno de los mayores renovadores de la escultura universal en el siglo XX. Aprendió a leer y escribir a los 15 años en la Casa del pueblo y se convirtió en uno de los revolucionarios de la escultura del siglo XX. En los años 30, fundó la Escuela de Vallecas para «poner en pie el nuevo arte nacional, que compitiera con el de París». Colaboró como escenógrafo con La Barraca y con la Compañía de Bailes Españoles de la Argentinita. Luego llegó la guerra, su participación en el pabellón español de la Exposición Mundial de París de 1937 y el exilio en la URSS como escenógrafo. Estuvo 15 años sin esculpir, los que vivió bajo Stalin, por su falta de comprensión del realismo socialista; pero cuando murió el asesino del bigotón volvió con vehemencia a la escultura. El teatro se pierde, «solamente quedará el recuerd

  • Georg Elser. Modernos de otros tiempos (6x3) 5/10/2020

    05/10/2020 Duración: 14min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 5/10/2020, tercera de la sexta temporada, dedicada a Georg Elser, un carpintero suabo que en 1939 intentó asesinar a Hitler haciendo estallar una bomba en uno de los actos más sagrados del Partido Nazi, la conmemoración del putsch de Munich en la cervecería Burgerbräukeller. Elser sabía que los nazis llevaban al mundo a una guerra en la que, seguramente, el moriría. Impedirla o torpedearla era un acto de legítima defensa.

  • Gladys Bentley. Modernos de otros tiempos (6x2) 28/9/2020

    28/09/2020 Duración: 14min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 28/9/2020, segunda de la sexta temporada, dedicada a Gladys Bentley, pionera del blues, figura del Renacimiento de Harlem y una de las primeras artistas que reivindicó públicamente su homosexualidad. Vestida de hombre, con sombrero de copa y esmoquin blanco, hablaba de sí misma en femenino. Aporreaba el piano, mientras cantaba contra la violencia de género y a favor del amor entre mujeres en los clubs clandestinos del Harlem de la Ley Seca. Langston Hughes la describió como «una pieza perfecta de escultura africana animada por su propio ritmo». Se convirtió en una estrella, aunque pronto su popularidad se volvió intolerable para la pacata sociedad norteamericana. La caza de brujas del infausto senador McCarthy se cebó con ella y cada vez tuvo más problemas para mostrar su arte.

  • Johann Nepomuk Maelzel. Modernos de otros tiempos (6x1) 21/9/2020

    21/09/2020 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 21/9/2020, primera de la sexta temporada, dedicada a Johann Nepomuk Maelzel. Una historia llena de intrigas, autómatas, ingenios musicales, farándula, robo de patentes, metrónomos e instrumentos mecánicos. Johann Nepomuk Maelzel construyó trompetillas para Beethoven y tuvo las santas narices de cambiar una partitura suya.

  • ¿Vidas ejemplares?

    07/08/2020 Duración: 16min

    Teníamos morriña por volver a La radio es mía y estuvimos un rato hablando de memorias, biografías y otras chorradillas. En septiembre volveremos con la nueva temporada.

  • Odón de Buen y 2. Modernos de otros tiempos (5*33) 22/6/2020

    22/06/2020 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 22/6/2020, trigésimo tercera y última de la quinta temporada, con ella finalizamos la serie de dos capítulos dedicados al principal introductor de la obra de Darwin en España, el naturalista aragonés Odón de Buen (1863-1945). Odón de Buen preconizó una educación laica por lo que fue permanentemente atacado por la iglesia. Republano y librepensador, revolucionó la enseñanza universitaria de las ciencias naturales y las divulgó a toda la población. Fundó el Instituto Español de Oceanografía, ciencia que contribuyó a consolidar internacionalmente. Pese a ser republicano, el dictador Primo de Rivera le nombró Director General de Pesca. Con la llegada de su ansiada república, consiguió construir un laboratorio a su gusto en la Facultad de Ciencias de Madrid. La guerra civil le pilló jubilado trabajando en el centro oceanográfico de Porto Pi, en Mallorca. Fue detenido por los golpistas y tras un a

  • Odón de Buen I. Modernos de otros tiempos (5*32) 15/6/2020

    15/06/2020 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 15/6/2020, trigésimo segunda de la quinta temporada y primera de las dedicadas al principal introductor de la obra de Darwin en España, el naturalista aragonés Odón de Buen (1863-1945). Odón de Buen preconizó una educación laica por lo que fue permanentemente atacado por la iglesia. Republicano y libre pensador, también divulgó la ciencia fuera de la universidad. Es considerado el padre de la oceanografía española.

  • Bessie Stringfield. Modernos de otros tiempos. Temporada 5 Episodio 31. 8/6/2020

    08/06/2020 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 8/6/2020, trigésimo primera de la quinta temporada, dedicada a Bessie Stringfield, la primera motorista negra que recorrió todos los estados de EEUU en los años 1930 y 1940. Una pionera que, viviendo su vida, se convirtió en un referente para las mujeres en busca de la igualdad, de las afroamericanas en busca de sus derechos civiles y los amantes del motociclismo.

  • Jeanne Baret. Modernos de otros tiempos. Temporada 5 Episodio 30. 1/6/2020

    01/06/2020 Duración: 14min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 1/6/2020, trigésima de la quinta temporada, dedicada a la botánica francesa Jeanne Baret, la primera mujer en dar la vuelta al mundo. Jeanne se introdujo en la expedición Bourganville disfrazada de hombre. Cuando la travesía estaba a mitad de camino, los nativos de Tahití se dieron cuenta de que era una mujer travestida. Jeanne y su jefe y amante Philibert Commerson fueron abandonados en la Isla Mauricio. Años después, en 1776, tras de la muerte de Commerson, Baret consiguió volver a Francia concluyendo por su cuenta la circunnavegación de la Tierra. Baret llegó a París con sus colecciones de vegetales que incluían 3000 especies desconocidas. El rey Louis XVI le dio una pensión vitalicia que dejó de cobrar con la revolución. Pese a la cantidad de especies que describió por primer vez, tuvo que esperar al siglo XXI para que una planta llevara su nombre.

  • Santiago de Cárdenas. Modernos de otros tiempos (5*29) 25/5/2020

    25/05/2020 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 25/5/2020, vigésimonona de la quinta temporada, dedicada al pionero de la aviación y la ornitología peruana, Santiago de Cárdenas. ¡O vuelas o te matamos a pedradas!, gritó la turba al sombrerero limeño Santiago de Cárdenas que se refugió en el atrio de la catedral de Lima. Sólo una fuerza militar enviada por el virrey Amat y Junyent pudo salvar su pellejo, pero su nombre ya estaba perdido por culpa de un bulo. No por falso, el bulo que se estendió por la Ciudad de los Reyes dejaba de ser claro: el 22 de noviembre de 1761 a las 4 de la tarde, Santiago de Cárdenas, ese tipo que hace guantes de una pieza cuando no está en el campo mirando los pájaros, volará desde el Cerro San Cristóbal hasta la Plaza Mayor de Lima. Quizás Santiago era el único que desconocía la noticia en la capital del virreinato. Es paradójico, el único convencido de que el hombre podía volar era el único que sabía que no p

  • Norman Bethune III. Modernos de otros tiempos (5*28) 18/5/2020

    18/05/2020 Duración: 14min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 18/5/2020, vigésimoctava de la quinta temporada, la tercera y última de las dedicadas al cirujano canadiense Norman Bethune, pionero en la idea de una sanidad universal que no dependiera del dinero del paciente. Bethune, que es una eminencia mundial de la cirugía torácica y la lucha contra la tuberculosis, viaja a la guerra civil española donde monta el primer sistema de transfusión de sangre portátil. Por discrepancias con los comunistas, tiene que abandonar España, pese a que continúa recogiendo fondos para apoyar a la república. En 1938 marcha a China, que se defiende de la invasión del régimen fascista japonés. En China formará personal sanitario para atender el hospital que crea, pero el hospital es conquistado por los japoneses. Decide entonces montar un hospital de campaña móvil, el primero de la historia, en el que realizará miles de operaciones y salvará la vida de muchos heridos. E

  • Norman Bethune II. Modernos de otros tiempos (5*27) 11/5/2020

    11/05/2020 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 11/5/2020, vigésimoséptima de la quinta temporada, la segunda de las dedicadas al cirujano canadiense Norman Bethune, pionero en la idea de una sanidad universal que no dependiera del dinero del paciente. Bethune, que es una eminencia mundial de la cirugía torácica y la lucha contra la tuberculosis. realiza un proyecto de medicina universal y socializada para Canadá que no fue aprobado. En 1936, viaja a Madrid para apoyar al bando leal en la guerra civil española, donde montará el primer servicio de transfusión de sangre portátil que se hizo en la historia. Ya lo decía él: No he venido a España a derramar sangre, sino a darla.

  • Norman Bethune I. Modernos de otros tiempos (5*26) 4/5/2020

    04/05/2020 Duración: 14min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 4/5/2020, vigésimosesta de la quinta temporada, dedicada al cirujano canadiense Norman Bethune, pionero en la idea de una sanidad universal que no dependiera del dinero del paciente. Bethune se convirtió en una eminencia mundial de la cirugía torácica y la lucha contra la tuberculosis. entonces se percató de que la pobreza mataba más que la enfermedad. En los años 30 realizó un proyecto de medicina universal para Canadá que no fue aprobado.

  • Armand Robin. Modernos de otros tiempos (5*25) 27/4/2020

    27/04/2020 Duración: 16min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 27/4/2020, vigésimoquinta de la quinta temporada, dedicada al poeta Armand Robin. Nacido en Bretaña, en 1912, Robin escuchaba emisiones radiofónicas en más de 40 idiomas y tradujo poesía escrita en más de veinte. Escuchando radios se percató de cómo la propaganda había sustituido los hechos por un lenguaje encandilador lleno de mentiras, medias verdades, eufemismos, disimulos y señuelos. La propaganda simplificaba el mundo en dos campos: buenos y malos. La manipulación psicológica de las masas tiene una misma naturaleza en todos los ámbitos económicos y de poder, tergiversación, reiteración incesante y anulación del pensamiento autónomo y el libre albedrío. Armand Robin volcó su pensamiento en el magnífico libro La falsa palabra http://pepitas.net/libro/la-falsa-palabra un texto fundamental para entender el lenguaje totalitario.

  • Simon Laks y 4. Modernos de otros tiempos (5*24) 20/4/2020

    20/04/2020 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 20/4/2020, vigésimocuarta de la quinta temporada y cuarta y última de las dedicadas al músico polaco Simon Laks, destacado compositor, violinista y director de orquesta. Hablamos hoy de la música de su vida después de Auschwitz-Birkenau. Simon Laks fue evacuado en noviembre de 1944 a una fábrica de armas en un subcampo de Dachau. Tras ser liberado por el ejército americano, retornó a París en la primavera de 1945. Compuso una serie de obras y escribió un libro sobre su experiencia en la orquesta de Birkenau, pero Auschwitz pesa mucho sobre él y abandona la composición, a la que solo retornará brevemente en los años 60. Pese a que algunas de sus obras ganan concursos de composición, la música de Laks, que nunca renegó del neoclasicismo, está en las antípodas de la totalitaria vanguardia oficial europea y tiene serios problemas para estrenarse. Laks abandona la composición musical, pero se emb

  • Simon Laks 3. Modernos de otros tiempos (5*23) 6/4/2020

    06/04/2020 Duración: 15min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 6/4/2020, vigésimotercera de la quinta temporada y tercera de las dedicadas al músico polaco Simon Laks, destacado compositor, violinista y director de orquesta. Hablamos hoy de la música en Auschwitz, de su función dentro del universo asesino del campo y del amor de los alemanes por la música que, según Laks, fue responsable de que él sobreviviera al infierno.

  • Simon Laks 2. Modernos de otros tiempos (5*22) 30/3/2020

    30/03/2020 Duración: 14min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 30/3/2020, vigésimosegunda de la quinta temporada y segunda de las dedicadas al músico polaco Simon Laks, destacado compositor, violinista y director de orquesta. Establecido en París desde los años 20, Laks, gran admirador de Bach y Mendelssohn, asume los planteamientos neoclásicos de la École de Paris. En los años 30, gracias a su colaboración con la cantante ligera Tola Korian empieza a componer para la voz. Con la ocupación nazi de Francia, Simon Laks es apresado y enviado a Auschwitz-Birkenau, donde formará parte de una de las orquestas de prisioneros del campo.

  • Simon Laks 1. Modernos de otros tiempos (5*21) 09/3/2020

    09/03/2020 Duración: 14min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 9/3/2020, vigésimoprimera de la quinta temporada y primera de las dedicadas al músico polaco Simon Laks, destacado compositor, violinista y director de orquesta. La carrera de Simon Laks está marcada por su encierro, durante la II guerra mundial, en el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, donde fue director de la orquesta del Lager, experiencia que relata en sus dos libros Músicas de otro mundo y Melodías de Auschwitz. Pero, además de su infierno en Auschwitz, Simon Laks fue un notable compositor neoclásico.

  • Baldomera Larra. Modernos de otros tiempos (5*20) 2/3/2020

    02/03/2020 Duración: 14min

    Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 2/3/2020, vigésima de la quinta temporada, dedicada a Baldomera Larra, hija menor del escritor romántico español Mariano José de Larra e inventora de la estafa piramidal. Abocada por las circunstancias, en menos de un año, doña Baldomera estafó casi 20 millones de reales de vellón a más de cinco mil lilas que quisieron ser usureros. Aunque fue detenida en Francia y extraditada, doña Baldomera salió de Rositas por una estratagema de su abogado ante el Tribunasl Supremo. Fue un personaje popular en le inicio de la restauración borbónica al que sacaron coplas, polkas y galops.

página 6 de 14