Sinopsis
Aunque parezca un oxímoron, la modernidad es algo que viene de antiguo.
Episodios
-
Kati Horna 2. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 33. 17/6/2019
17/06/2019 Duración: 15minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 17/6/2019, segundaa de las que dedicaremos a Kati Horna, una de las fotógrafas más sorprendentes del siglo XX. Hablamos de su trabajo en París cerca del grupo surrealista y de su participación en la revolución española. Kati Horna trabaja para la rprensa anarquista, sobre todo para la revista Umbral. Fotografiará la retaguardia y lo cotidiano de la revolución con más interés que el frente. Tras el final de la guerra, huye a París y, con su marido José Horna, marcha a México en octubre de 1939. Allí rehará su vida en la calle Tabasco, en la Colonia Roma.
-
Kati Horna 1. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 32. 10/6/2019
10/06/2019 Duración: 13minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 10/6/2019, primera de las que dedicaremos a Kati Horna, una de las fotógrafas más sorprendentes del siglo XX. Nacida en Budapest en 1912, recibió una formación vanguardista y cosmopolita en Berlín, Budapest y París, con maestros como Laszlo Kassak, Lászlo Moholy-Nagy o József Pécsi. Amiga de juventud de Endre Friedmann (Robert Capa) y de Chiki Weisz, con apenas 21 años ya ha tenido que huir del fascismo en Berlín y en Budapest.
-
Segundo de Chomón y 2. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 31. 3/6/2019
03/06/2019 Duración: 14minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 3/6/2019, segunda y última de las dedicadas al turolense Segundo de Chomón, uno de los más destacados pioneros del cine. En este capítulo nos ocupamos de su etapa como director de efectos en Pathé y su participación en el mítico film Cabiria, de Giovanni Pastrone.
-
Segundo de Chomón 1. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 30. 27/5/2019
27/05/2019 Duración: 14minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 27/5/2019, primera de las que dedicaremos al turolense Segundo de Chomón, uno de los más destacados de los pioneros del cine. Menos de actor, hizo de todo: ideó, dirigió, operó cámaras, distribuyó películas, iluminó y coloreó y se convirtió en el más solicitado experto en efectos especiales.
-
Temístocles Solera 2. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 29. 13/5/2019
13/05/2019 Duración: 13minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 13/5/2019, segunda y última de las dedicadas a Temístocles Solera, el libretista de Nabucco y los primeros éxitos de Giuseppe Verdi. Además de escribir el coro más famoso de la historia de la ópera, Va Pensiero, Temístocles Solera fue el primer empresario del Teatro Real de Madrid, amante y espía de Isabel II, sólo espía de Napoleón III y fundó la policía en Egipto, donde cordinó las fiestas de inauguración del Canal de Suez.
-
Temístocles Solera 1. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 28. 6/5/2019
06/05/2019 Duración: 14minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 6/5/2019, primera de las dedicadas a Temístocles Solera, el libretista de Nabucco y los primeros éxitos de Giuseppe Verdi. Además de escribir el coro más famoso de la historia de la ópera, Va Pensiero, Temístocles Solera tuvo una vida novelesca. Hombre de acción y de letras fue el primer empresario del Teatro Real de Madrid y jefe de policía en Egipto.
-
Mademoiselle de Maupin. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 27. 29/4/2019
29/04/2019 Duración: 14minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 29/4/2019, dedicada a Mademoiselle de Maupin, espadachina bisexual y cantante de ópera de finales del siglo XVII. Una aventurera cuya vida, debidamente edulcorada, se convirtió en una novela de Teófilo Gauthier.
-
Rafael Barrett y 6. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 26. 15/4/2019
15/04/2019 Duración: 14minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 15/4/2019, sexta y última dedicada al gran periodista Rafael Barrett. Un Barrett que quiere regresar a Europa para ser tratado por su tuberculosis. El diario La Razón de Montevideo le nombra corresponsal en Europa, por lo que a partir de septiembre de 1910 podrá ser tratado por el doctor René Quintón, uno de los principales investigadores sobre la tuberculosis. Casi deshauciado, es enviado a Arcanchon, donde el aire fresco y el clima benigno contribuirán al tratamiento de inyecciones de agua marina. Barrett escribe hasta sus últimos días. El 17 de diciembre de 1910, cuando sólo tenía 34 años, muere en Arcanchon, acompañado por su tía Susan.
-
Rafael Barrett 5. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 25. 8/4/2019
08/04/2019 Duración: 14minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 8/4/2019, quinta dedicada al gran periodista Rafael Barrett. Un Barrett que, tras conocer el éxito en Uruguay, vuelve clandestinamente a Paraguay donde espera un clima más benigno para su enfermedad. Tras un nuevo cambio violento de gobierno, Barrett vuelve a escribir en la prensa paraguaya, pero su divorcio con las autoridades ya es irresoluble.
-
Rafael Barrett 4. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 24. 1/4/2019
01/04/2019 Duración: 14minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 1/4/2019, cuarta dedicada al gran periodista Rafael Barrett. Un Barrett que, expulsado de Paraguay, se establece en Montevideo. En poco más de cien días, la mitad ingresado en un hospital de tuberculosos, se convierte en el periodista más famoso y admirado de Uruguay. El calor y la humedad de la capital charrúa aconsejan su regreso clandestino al clima más benigno de Paraguay.
-
Rafael Barrett 3. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 23. 25/3/2019
25/03/2019 Duración: 14minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 25/3/2019, tercera dedicada al periodista modernista Rafael Barrett. Un Barrett que encuentra su lugar en el mundo en el Paraguay de la revolución de 1904. Barrett se convertirá en el periodista más famoso del país e irá convirtiéndose en su voz social. Su postura crítica le llevará a ser censurado. Su semanario Germinal es clausurado y Barrett es primero encarcelado y después expulsado del país. Por si no se iba, le llevaron a Brasil en un barco que remontaba el río Paraguay.
-
Rafael Barrett 2. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 22. 18/3/2019
18/03/2019 Duración: 15minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 18/3/2019, segunda dedicada al periodista modernista Rafael Barrett. En ella hablamos de sus últimos tiempos en Europa, después de fustigar en público a uno de los principales capitostes de la aristocracia madrileña, de la publicación de su suicidio y de su entrada en el periodismo en Argentina.
-
Rafael Barrett 1. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 21. 11/3/2019
11/03/2019 Duración: 14minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 11/3/2019, primera dedicada al periodista modernista Rafael Barrett, un tapado de la generación del 98 que, a raíz de su marcha a América Latina, se convirtió en el padre de las letras paraguayas y en uno de los mejores periodistas literarios en castellano.
-
Tórtola Valencia. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 20. 4/3/2019
04/03/2019 Duración: 16minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 4/3/2019, dedicada a la bailarina Tórtola Valencia, que conquistó el mundo de la danza en las primeras décadas del siglo XX. Una mujer culta y bellísima que vivió su vida ajena a los convencionalismos de su época. Rubén Darío la bautizó «la bailarina de los pies desnudos» y Valle Inclán dijo que era «el más grande de los poemas vivos en todas las mitologías y religiones».
-
Domingo Badía (Ali Bey) y IV. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 19. 25/2/2019
25/02/2019 Duración: 13minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 18/2/2019, cuarta y ultima de las dedicadas a Domingo Badía, ilustrado aventurero que en la primera década del siglo XIX hizo un viaje inédito por todo el mundo árabe. El episodio de hoy comienza en La Meca, luego visito Jerusalen, toda Palestina y Siria antes de llegar a Estambul. Cuando volvio a España, Carlos IV ya no era rey, y entrego el resultado de su expedicion a Jose Bonaparte. Trabajo para Pepe Botella y con el se marcho a Francia. Nunca volvio a España. Murio en Damasco, en 1822, en medio de un nuevo viaje en el que pretendia llegar a la India haciendose pasar por el Peregrino Ali.
-
Domingo Badía (Ali Bey) III. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 18. 18/2/2019
18/02/2019 Duración: 15minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 18/2/2019, tercera de las dedicadas a Domingo Badía, ilustrado aventurero que en la primera década del siglo XIX hizo un viaje inédito por todo el mundo árabe. Hablamos hoy de cómo llegó a La Meca tras ser expulsado de Marruecos. Pasó por trípoli, Alejandría, El Cairo y Suez y documentó todo lo que se encontró.
-
Domingo Badía (Ali Bey) II. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 17. 11/2/2019
11/02/2019 Duración: 14minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 11/2/2019, segunda de las dedicadas a Domingo Badía, ilustrado aventurero que en la primera década del siglo XIX hizo un viaje inédito por todo el mundo árabe. Hablamos hoy de su estancia en Marruecos, donde llevaba el encargo de Manuel Godoy, el valido de Carlos IV, de dar un golpe de estado.
-
Domingo Badía (Ali Bey) I. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 16. 28/1/2019
28/01/2019 Duración: 15minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 28/1/2019, primera de las dedicadas a Domingo Badía, ilustrado, aventurero, explorador, científico, arabista y, para que no falte de nada, hasta espía, que convertido en el príncipe abasida Ali Bey recorrió el mundo árabe entre 1803 y 1808.
-
Miguel Prieto. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 15. 21/1/2019
21/01/2019 Duración: 15minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 21/1/2019, dedicada a Miguel Prieto Anguita, pintor, diseñador gráfico, escenógrafo y titiritero. Alma mater de La Tarumba, la compañía de títeres que recorrió frentes, escuelas, fábricas y aldeas durante la guerra civil, representando obras de Lorca, Alberti o Cervantes. Prieto consiguió emplear la tradición popular y levantisca de los fantoches para la agit prop. Tras la guerra se exilió en México, donde se convirtió en uno de los principales diseñadores de revistas culturales y un escenógrafo de gran prestigio.
-
Ramón Carnicer. Modernos de otros tiempos. Temporada 4 14. 14/1/2019
14/01/2019 Duración: 15minSección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 14/1/2019, dedicada a Ramón Carnicer i Batlle, que, pese a habitar en el olvido, en las primeras décadas del siglo XIX fue uno de los operistas más famosos del mundo, casi tanto como Rossini o Bellini. Además de autor de óperas en italiano, fue empresario teatral, pedagogo musical y compositor de himos patrióticos en los que volcaba sus ideas liberales. Fernando VII le secuestró para que se hiciera cargo de la dirección de los teatros de la Corte en Madrid.