Sinopsis
\'Punto de Fuga\' busca respuestas a preguntas aparentemente inexplicables.
Episodios
-
Punto de Fuga (09/01/2021): "¿Habrá vacuna para los pobres?"
09/01/2021 Duración: 57minOs explicamos qué es la iniciativa "Covax" para llevar la vacuna a los países en desarrollo, analizamos la figura de Julian Assange y Wikileaks, viajamos a Argentina tras la legalización del aborto y estrenamos sección "Construyendo libros" con una primera invitada, la periodista Carla Fibla.
-
Punto de Fuga: "Niños objetivo de Boko Haram" (19/12/2020)
19/12/2020 Duración: 51minEl periodista Alberto Rojas nos explica cómo se mueve Boko Haram en Nigeria. Recordamos los 10 años de la "primavera árabe" con Jesús Nuñez Villaverde y la organización Breaking the Silence nos explica la última estrategia del ejército israelí para intimidar las casas de los palestinos en los territorios ocupados
-
Punto de Fuga: "El agua en la bolsa" (12/12/2020)
12/12/2020 Duración: 54minEl agua cotiza en el mercado de futuros de Wall Street y analizamos qué puede pasarle a manos de los especuladores con Pedro Arrojo, relator especial de la ONU para el derecho de acceso al agua. Nos acercamos a la Cañada Real, el barrio de Madrid que lleva más de dos meses sin suministro de luz. Y bucemos en la historia para poner luz en uno de los capítulos más desconocidos del nazismo con es el exterminio gitano.
-
Punto de Fuga: "No habrá vacuna para los pobres"
05/12/2020 Duración: 55minLos países del norte han acaparado el 75% de la producción prevista de vacunas contra la COVID, incluso por encima de lo que necesitan para cubrir a toda su población. Se limita así enormemente las posibilidades de los países en vías de desarrollo para garantizarse el acceso a los remedios.
-
Punto de Fuga: ¿Qué hay detrás de los abusos de Amazon? (28/11/20)
28/11/2020 Duración: 56minAmnistía Internacional ha publicado un estudio en el que habla de los abusos de Amazon con sus trabajadores, un modelo de comercio que no sólo acaba con las tiendas de barrio, también con los derechos laborales, hasta el punto de que vigilar a su propia plantilla para evitar que agrupen en un sindicato para defender sus intereses, según alerta Amnistía.Esta semana también nos vamos a sumergir en el mar Mediterráneo para descubrir qué son las 'redes fantasma' y por qué están acabando con las tortugas de ese entorno marino. Lo haremos con la ayuda de los investigadores de Save The Med, la fundación que rescata a estos animales. Estaremos en el Vaticano para conocer un nuevo informe apunta a Juan Pablo II como encubridor de abusos sexuales a menores dentro de la Iglesia.
-
Punto de Fuga: "Venda Sexy, centro de torturas"
21/11/2020 Duración: 56minUn tribunal chileno acaba de dictar sentencia por las torturas sexuales que la dictadura de Pinochet ejerció contra la mujer. Viajamos a Perú para conocer su situación por la pandemia y a Etiopía, escenario de la última explosión de violencia en el cuerno de África.
-
Punto de Fuga: ‘España, ante el primer litigio climático de la historia’ (13/11/20)
14/11/2020 Duración: 55minSe acaba de presentar en España el primer litigio climático de la historia de nuestro país. Se trata de la primera demanda contra el Gobierno de España por su inacción contra el cambio climático, con la que Greenpeace, Ecologistas en Acción y Oxfam buscan seguir el éxito que se ha logrado en Holanda, donde la justicia ha fallado en favor de los grupos ecologistas, en una sentencia histórica. Esta semana os hablamos también de las victimas ambientales, en este caso, víctimas de los conflictos armados, como por ejemplo en Colombia, desde El Cauca charlaremos con Clemencia Carabalí, Premio Nacional de Derechos Humanos en su país, que ha sido amenazada en más de una decena de ocasiones e incluso han atentado contra ella por defender sus tierras…y el derecho de las mujeresPero esa violencia no solo se sufre en el continente americano, también en África también, por ejemplo, en Mozambique, en su caso, la guerra es por el control del gas, de ello hablamos con el responsable de Alianza por la Solidaridad en ese
-
Punto de Fuga: Mentiras y armas en la resaca electoral de Estados Unidos
07/11/2020 Duración: 57minHablamos con Jorge Ramos, periodista de Univisión que el viernes cortó la emisión del discurso de Donald Trump en el que intentaba justificar con mentiras el supuesto fraude lectoral. Eve Levenson, de la organización "March for our lifes", nos explica su trabajo para movilizar a los estadounidenses contra las armas en el país y los riesgos que existen de un posible estallido de la violencia. Y os hablamos de un colectivo que ha formado una red de ayuda a las mujeres migrantes explotadas como trabajadoras del hogar. Noslo cuenta su responsable Marcela Bahamón (AIPHC)
-
Punto de Fuga: "Los guardianes de la Amazonía"
31/10/2020 Duración: 52minHablamos con Tainaki, un indígena guajajara de Brasil que trabaja como 'guardián de la Amazonía' persiguiendo a los madereros que quieren explotar ilegalmente el entorno en el que viven. Desde la frontera de Estados Unidos, Efrén Olivares, nos explica el problema de la separación de familias ejecutada por Donald Trump y lo que se juegan los inmigrantes en las elecciones del martes. Y Jesús Núñez Villaverde analiza para nosotros la creciente ira del mundo musulmán contra Francia por la defensa de las caricaturas de Mahoma.
-
Punto de Fuga (24/10/2020): "Cambio climático por tierra, mar y aire"
24/10/2020 Duración: 56minTres organizaciones de larga trayectoria en el cuidado de nuestro ecosistema nos explican cómo han percibido el impacto del calentamiento global en el medio ambiente de España. Recordamos los 20 años de la apertura de la primera fosa del franquismo en Priaranza del Bierzo y conectamos con Canarias para saber más de la separación de madres inmigrantes de sus hijos.
-
Punto de Fuga: '¿Qué es el capitalismo de vigilancia?' (17/10/20)
17/10/2020 Duración: 55minEsta semana os hablamos del 'capitalismo de vigilancia', un negocio del que se habla en uno de los últimos éxitos de Netflix, el documental "El dilema de las redes". Además, analizaremos la situación de la trata de seres humanos, un caballo de batalla para España, pero con enormes deficiencias para identificar a las víctimas. Amnistía Internacional ha identificado esos fallos a la hora de combatir la trata, también detectado lagunas en la protección de las víctimas. Con nuestro compañero Enrique García también viajareoms Chile para escuchar las voces de aquellos que hace un año salieron a la calle para protestar por la precariedad en la que viven... Y Elena Castro nos hablará del consejo de derechos humanos de Naciones Unidas que ha renovado esta semana su composición con algunos de sus miembros más que discutibles para un consejo de este tipo.
-
Punto de Fuga: "Q" el enigmático movimiento que difunde teorías rocambolescas
10/10/2020 Duración: 56minOs explicamos quién está detrás del enigmático movimiento que difunde teorías en internet
-
Punto de Fuga: 'La protección del planeta amenaza a millones de indígenas'
03/10/2020 Duración: 54minMillones de indígenas en todo el planeta temen que les expulsen, esta vez, no se trata de un acaparamiento de tierras o del acoso que sufren por parte de algunas multinacionales que explotan la soja o el azúcar. Esta vez, la amenaza es algo a priori tan bueno como la protección de la biodiversidad del planeta. Suena contradictorio, pero no lo es, esto días en la ONU se está celebrando la cumbre sobre biodiversidad, allí se quiere poner en marcha la meta 30x30 con la que se pretende ampliar al 30% las zonas protegidas del planeta, el problema es que la mayoría de ellas está en áreas de un alto valor ecológico y eso supone el desplazamiento forzoso de muchas comunidades indígenas. Se calcula que más de 300 millones de personas se podrían ver obligadas a dejar sus casas y sus tierras.Con la ayuda de Fiore Longo, investigadora de Survival, intentaremos entender esta dicotomía entre quieres lucha por proteger la biodiversidad y quienes defienden los derechos al territorio de las comunidades indígenas.
-
Punto de Fuga: 'La explotación de soja, manchada de sangre, arrasa la Amazonía' (25/09/20)
25/09/2020 Duración: 58minEl agronegocio de la Soja es uno de los más silenciados por las secuelas destructivas que está provocando en el planeta. Se calcula que el 20% de las exportaciones de soja a países de la UE está vinculado a la deforestación ilegal, en concreto está arrasando la Amazonía, y todo con la complicidad de España, según denuncian las organizaciones internacionales, como Rainforest Foundation Norway, que recuerdan que España, es el segundo importador de la UE de soja brasileña. Es una coctelera explosiva que combina multinacionales muy poderosas, con mucha influencia política, impunidad, amenazas, violencia y miedo, mucho miedo, entre quienes ven como les arrasan sus tierras. Esta semana vamos a descubrir quién se esconde detrás de ese negocio de la soja. No es el único negocio opaco del que os vamos a hablar esta semana, otras organizaciones, como Amnistía Internacional denuncian la venta de tecnología visual que algunos países europeos están haciendo a China para perpetrar una vigilancia masiva, pon
-
Punto de Fuga: 'El plomo, el veneno silencioso de millones de niños'
18/09/2020 Duración: 56minEl plomo es un veneno silencio que se está extendido de forma masiva por todo el planeta ante la pasividad de las autoridades. Según una investigación de UNICEF se calcula que un tercio de los niños del mundo, es decir, más de 800 millones de pequeños, está intoxicado por plomo. Esta semana charlamos con los responsables de UNICEF para que nos desvelen sobre todo, cómo llega el plomo a la sangre de los niños, cómo les afecta y cuáles son ahora mismo las zonas más amenazadas. Además, también hablaremos del juicio del ‘hotel Ruanda’, con el que se sienta en el banquillo a Paul Rusesabagina que refugió en su hotel a más de 1.200 personas que huían de las matanzas del genocidio ruandés. Ahora, muchos años después, y tras meterse en política, es él quien se enfrenta a un juicio por terrorismo. Esta semana también viajamos hasta El Salvador donde charlaremos con uno de los periodistas que ha destapado un escándalo en ese país. Los compañeros de El Faro han descubierto que el Gobierno del actual
-
Punto de Fuga: 'La prohibición de los plásticos de un solo uso, amenazada por el lobby de la industria química'
11/09/2020 Duración: 01h04minLa Comisión Europea ha reabierto el debate sobre la definición de lo que se entiende por plásticos, ese decisión pone en peligro la eficacia de la directiva europea con la que se acordó en 2019 la prohibición de los productos de un solo uso. La presión de los lobbies para suavizar esa normativa inquieta a las ONG que forman parte de la campaña Break Free From Plastic, a la que pertenece Oceana, su director de campaña de plásticos nos acompaña esta semana para indagar en el que se esconde detrás de esa giro de 180 grados de la Comisión Europea. Esta semana se ha reanudado el juicio al activista y periodista Julian Assange, es la sesión final en la que se decidirá si finalmente será extraditado a EE.UU. Si es eso ocurre nos preguntamos qué secuelas provocará en la lucha por los Derechos Humanos. La portavoz de Amnistía Internacianl en USA nos responderá a esa pregunta. Además, trataremos de conocer qué impacto está teniendo la pandemia de COVID-19 en el día a día de los cooperantes, miles de ellos han tenido qu
-
Punto de Fuga: 'África vence a la polio salvaje' (05/09/20)
05/09/2020 Duración: 57minEstrenamos nuestra 15ª temporada y lo hacemos con una buena noticia, nada menos que la erradicación de la polio salvaje en África. Esta semana vamos analizar el impacto que ha tenido esta enfermedad en la vida miles de niños e indagaremos en las secuelas que ha tenido este virus contra el que luchó Nelson Mandela. Para erradicar la polio en África ha habido que superar guerras, grupos armados e incluso noticias falsas. La unidad ha sido determinante para conseguir este logro. Esta semana también nos preguntamos qué hay detrás del deshielo del Permafrost, una región del ártico que está sufriendo estragos. Un fenómeno que amenaza con la reaparición de virus que estaban congelados. No nos olvidamos de los refugiados en Grecia. Nuestro compañero Lluis Miquel Hurtado nos va a relatar la pesadilla de los refugiados que están siendo tratados en unas condiciones inhumanas. Durante el programa también viajaremos hasta Líbano, justo un mes después de la explosión de Beirut.
-
Punto de Fuga-serie oro: 'De la guerra climática... al trauma climático'
28/08/2020 Duración: 55minEsta semana dedicamos el programa al cambio climático, pero os proponemos un análisis diferente, nuevo, y quizás, muy descocido. Se trata de la guerra climática. Hay expertos que están convencidos de que la lucha contra el cambio climático debe esta en manos del ejército. La locura medioambiental que está provocando la mano del hombre esta dejando secuelas irreversible, es lo que lo expertos conocen como el trauma ambiental, hemos invitado también a expertos de la universidad de Gante en Bélgica que nos desvelarán hasta qué punto la memoria histórica puede ser una gran aliada para defender el planeta. Además nos vamos a preguntar si son ciertas las preocupaciones que hay sobre el 5G y los posibles daños que puede provocar. Y para daños irreparables, los que sufren los niños en Colombia, pequeños de solo 6 años que son explotados por las mafias, obligados a recoger miles de latas al día. Son los 'Recicladores', hemos hablado con uno de ellos y lo más sorprendente es que aunque han conseguido arrebatarle su inf
-
Punto de Fuga-serie oro: historias de la inmigración
15/08/2020 Duración: 55minDe lo más cercano a lo global. En el especial de hoy recopilamos algunas de las historias más destacadas de la temporada relacionadas con la inmigración. Desde la vida que dejaron un grupo de jóvenes marroquíes que murieron en el naufragio de su patera en el mar de Alborán hasta la situación de los refugiados climáticos en el planeta.
-
Punto de Fuga-serie oro: 'Cuando salvar el planeta cuesta vidas'
09/08/2020 Duración: 57minEsta semana dedicamos nuestro programa a los héroes que se juegan la vida por defender los Derechos Humanos, también nos acordamos de aquellos que sufren a los que no los respetan. Nuestra primera parada será con la minoría Uigur, trataremos de conocer por qué están siendo perseguidos en China. Saltaremos a Brasil, con las comunidades indígenas cuya supervivencia está en riesgo por la deforestación del Amazonas promovida por Jair Bolsonaro. Y hablaremos de la comunidad LGTBI, del colectivo transexual al que dedicaban este año la semana del orgullo y que hoy estará representada por la pequeña Elsa. Si os quedáis hasta el final, os llevaremos a un destino muy de actualidad, Arabia Saudí...