Reportero En El Tiempo

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 26:37:53
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Podcast de la sección de "Las Mañanas" de RNE. Una forma diferente de contar la Historia: narrando algunos de los grandes episodios del pasado en el formato de una conexión en directo.

Episodios

  • Episodio 30 - Hernán Cortés y los aztecas: la caída de Tenochtitlan

    13/02/2015 Duración: 12min

    El conquistador Hernán Cortés llegó a las costas de la actual Veracruz en abril de 1519 con apenas 500 hombres, en una expedición que ni siquiera contaba con los permisos del Gobernador de la Isla de Cuba, de donde zarparon sus barcos. Sólo dos años después Cortés y los suyos habían conquistado la capital del imperio azteca, la gran Tenochtitlan. Una mezcla de inteligentes conspiraciones, alianzas con los pueblos enemigos, buenas dosis de crueldad y una evidente superioridad táctica y militar pusieron fin al imperio más importante de Mesoamérica.

  • Episodio 29 - Clara Campoamor y el sufragio femenino en España

    07/02/2015 Duración: 11min

    El 1 de octubre de 1931 las Cortes constituyentes de la Segunda República aprobaban por 161 votos a favor y 121 en contra el derecho al sufragio de la mujer. Clara Campoamor, una de los dos únicas diputadas de la cámara, se enfrentó a su propio partido para defender el derecho de la mujer al voto. El principal argumento de los contrarios a incluir este punto en la nueva Constitución, entre los que había muchos diputados de izquierda -incluida la otra diputada, Victoria Kent- es que las mujeres iban a votar en bloque a las opciones más conservadores, inducidas por la Iglesia.

  • Episodio 28 - La llegada de Amundsen al Polo Sur

    31/01/2015 Duración: 11min

    El 14 de diciembre de 1911 la expedición liderada por el explorador noruego Roald Amundsen llegó a uno de los últimos puntos del planeta que no habían sido pisados por el hombre: el Polo Sur. Amundsen, acompañado por los cuatro miembros que completaban el grupo, alcanzaron su objetivo 34 días antes que la expedición encabezada por el inglés Robert Falcon Scott. Su éxito se debió, en buena medida, al acierto de usar trineos ligeros y perros de tiro, que además de estar acostumbrados a las temperaturas de esas latitudes podían servir de alimento en caso de necesidad. Amundsen y su equipo regresaron sanos y salvos a su base, siendo informados, más tarde, de que Scott, junto a cuatro compañeros más, habían muerto en el viaje de regreso.

  • Episodio 27 - La inauguración de la Torre Eiffel

    31/01/2015 Duración: 11min

    El 31 de marzo de 1889, en el marco de la Exposición Universal de París, que celebrara el primer centenario de la Revolución Francesa, se inauguraba junto al Campo de Marte el símbolo más reconocido de París: la Torre Eiffel. La gran estructura de de hierro pudelado, de más de 300 metros de altura, tardó 26 meses en levantarse. El autor del proyecto, el arquitecto Gustave Eiffel, tuvo que superar las reticencias de buena parte de la sociedad parisina del momento, que consideraba fea y estrafalaria esa nueva construcción que, en un principio, iba a estar instalada apenas 20 años.

  • Episodio 26 - El funeral de Giovanni Falcone

    30/01/2015 Duración: 12min

    El 23 de mayo de 1992 un brutal atentado de la Mafia siciliana acababa con la vida del juez Giovanni Falcone, su esposa y tres de sus escoltas. El juez antimafia más importante de la historia moría en su tierra, y un su ciudad, Palermo, se celebró un funeral de Estado por las cinco víctimas en donde se desató la furia de la población. Los palermitanos, hartos del desamparo de los políticos y hastiados de décadas de opresión del crimen organizado, estallaron contra las autoridades que acudieron a la basílica de San Domenico a despedir a las víctimas del atentado.

  • Episodio 25 - La Capilla Sixtina y Miguel Ángel

    25/01/2015 Duración: 09min

    A principios del siglo XVI el Papa Julio II encargó a uno de los artistas más importantes de su tiempo, Miguel Ángel Buonarroti, la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina vaticana. Miguel Ángel, hasta entonces más conocido por su faceta de escultor, tardó cuatro años en plasmar mediante frescos su particular visión de la Creación, demasiado tiempo para un pontífice cuyo deseo era que la obra estuviera acabada cuanto antes. El artista italiano trabajó en penosas condiciones sobre 450 metros cuadrados de superficie. Las imágenes que plasmó, demasiado explícitas y atrevidas para la época, generaron una gran polémica dentro de la Iglesia.

  • Episodio 24 - La expedición Magallanes-Elcano

    25/01/2015 Duración: 11min

    El 20 de septiembre de 1519 zarpaban del puerto de Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, las cinco naves que pretendían encontrar una ruta por el oeste hacia las Indias orientales. Aquella expedición, financiada por la Corona española, la capitaneaba Fernando de Magallanes, un marino portugués convencido de poder rodear el continente americano por el sur, como años antes había hecho su compatriota Vasco de Gama en África. Magallanes encontró ese paso, pero no pudo regresar a España. Juan Sebastián Elcano, uno de los oficiales de la expedición, logró llegar con una embarcación, el Victoria, al mismo puerto del que zarpó tres años antes, después de dar la primera vuelta al mundo en barco.

  • Episodio 23 - El primer vuelo a motor

    17/01/2015 Duración: 10min

    En diciembre de 1903, en una playa de Kitty Hawk (Carolina del Norte), los hermanos Wright, unos fabricantes de bicicletas, lograron el primer vuelo a motor de la historia con un aeroplano que ellos mismos construyeron con materiales como telas de muselina, madera de pino y cables de acero. Aquel artefacto volador, ayudado por un motor de 12 CV, logró con su primer vuelo, de 12 segundos, cubrir una distancia de 36 metros.

  • Episodio 22 - La batalla de Gaugamela: el final del Imperio Persa

    17/01/2015 Duración: 11min

    Al emperador Darío III, líder del Imperio Persa, el más grande del mundo conocido en su tiempo, le salió un enemigo implacable. Un joven general macedonio, Alejandro, que en año 334 a.C. reunió prácticamente a todas las polis griegas para extender su dominio por los territorios de su gran enemigo histórico, y más allá. La batalla que marcó el declive del Imperio Persa y dio paso al liderado por Alejandro Magno tuvo lugar en la llanura de Gaugamela, en el actual Irak, en año 331 a.C. Aunque el ejército persa era muy superior en número, la gran capacidad táctica de Alejandro Magno inclinó la balanza hacia el lado griego y macedonio.

  • Episodio 21 - La independencia de EE.UU.

    16/01/2015 Duración: 12min

    El "motín del té" o "Boston Tea Party", en diciembre de 1773, marcó para muchos el comienzo de las abiertas hostilidades entre las colonias de América del Norte y Gran Bretaña, a quien pertenecían desde su nacimiento a principios del siglo XVII. El Congreso Continental, reunido desde 1774, trabajó durante cerca de dos años en Filadelfia hasta que, el 2 de julio de 1776, una histórica votación aprobó la resolución de independencia que quedaría plasmada dos días después en la famosa Declaración. Gran Bretaña, por su parte, no reconocería al nuevo estado hasta la firma del Tratado de París, que puso fin a la Guerra de Independencia, en septiembre de 1783.

  • Episodio 20 - El asesinato de Julio César

    11/01/2015 Duración: 11min

    Un complot de un grupo de senadores, entre ellos su propio hijo, Marco Bruto, acabó con la vida de Julio César en los Idus de marzo del año 44 aC. El general fue asesinado en la Curia de Pompeyo, mientras presidía la reunión del Senado. Celos, ambiciones y envidias personales formaron un cóctel que llevó a la muerte a uno de los líderes míticos de la República de Roma.

  • Episodio 19 - El primer concierto de los Beatles en España

    11/01/2015 Duración: 13min

    Fue en junio de 1965, en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, que esa noche registró una entrada discreta, apenas 5.000 personas. Los Beatles sólo tenían tres LP's editados pero ya eran un fenómeno mundial. Los chicos de Liverpool, que llegaron a una España aún demasiado oscura, cumplieron con el ritual de todo "guiri": visitaron un tablao flamenco, se pusieron un sombrero cordobés y le dieron al fino. El concierto lo presentó un mito televisivo del momento: nada menos que Torrebruno.

  • Episodio 18 - El combate entre Alí y Foreman

    11/01/2015 Duración: 10min

    Muhammad Ali y George Foreman protagonizaron el 30 de octubre de 1974 uno de los combates míticos de la historia del boxeo. Fue en Kinshasa, Zaire, un país gobernado entonces con mano e hierro por el dictador Mobutu Sese Seko, que patrocinó el combate por ver en él una oportunidad para la propaganda. Alí, el favorito indiscutible del público africano, necesitó ocho asaltos para dejar fuera de combate a Foreman, con un directo a la mandíbula que ha pasado a formar parte de la historia de este deporte.

  • Episodio 17 - La batalla de Zama

    11/01/2015 Duración: 10min

    En el año 202 a.C. se resolvió la Segunda Guerra Púnica a favor de la República de Roma. En las llanuras de Zama, en el actual Túnez, lucharon más de 80.000 soldados. El ejército cartaginés, comandado por el general Aníbal Barca, superaba en número al ejército romano, pero la afortunada táctica de Escipión decantó la balanza a favor de la República de Roma, poniendo fin a más de 15 años de supremacía cartaginesa.

  • Episodio 16 - Zarpa el Titanic

    11/01/2015 Duración: 09min

    Viajamos al 10 de abril de 1912, día en que partió desde el puerto de Southampton el trasatlántico más lujoso de todos los construidos hasta entonces: el Titanic. El buque estrella de la White Star Line partía hacia Nueva York, y tras su primera escala, se disponía a cruzar el océano con más de 2.200 personas a bordo. Camarotes forrados en maderas nobles, piscinas, bibliotecas, teatros y baños turcos hacían del Titanic un verdadero palacio flotante.

  • Episodio 15 - La batalla de Chacabuco

    11/01/2015 Duración: 10min

    En febrero de 1817 se libró en la hacienda de Chacabuco, al norte de Santiago de Chile, una de las batallas decisivas en el proceso de independecia de las antiguas colonias españolas en América del Sur. El Ejército de los Andes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, dirigidas por el general José de San Martín, un antiguo militar español, aplastaron a las tropas del ejército Realista.

  • Episodio 14 - El festival de Woodstock

    11/01/2015 Duración: 11min

    A mediados de agosto del año 1969 tuvo lugar en un campo de cereales de Bethel, en el estado de Nueva York, el festival de rock y encuentro hippie más famoso de la Historia. Fueron tres días de música, diversión y muchos excesos. Un festival al que asistieron cerca de 400.000 personas y donde tocaron artistas como Jimi Hendrix, Santana, Janis Joplin o The Who.

  • Episodio 13 - El encuentro entre Stanley y Livingstone

    11/01/2015 Duración: 11min

    Acompañamos al periodista estadounidense Henry Morton Stanley en su búsqueda de otro explorador, el escocés David Livingstone. Tras varios años sin recibir noticias de él, Stanley le encontró, gravemente enfermo, en noviembre de 1871, en un poblado cercano al lago Tanganica, en la actual Tanzania.

  • Episodio 12 - La Constitución de 1812

    11/01/2015 Duración: 11min

    Viajamos al Cádiz de 1812. Mientras la ciudad permanece asediada por los barcos de guerra franceses, el Parlamento Español, reunido en un templo de la ciudad, redacta y aprueba una de las constituciones más avanzadas del momento, la que ha pasado a la historia como "La Pepa".

  • Episodio 11 - La Semana Trágica Catalana

    11/01/2015 Duración: 11min

    Entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909 la ciudad de Barcelona y otras localidades catalanas fueron escenario de violentos enfrentamientos entre grupos de huelguistas y tropas del ejército español. El desencadenante fue la orden gubernamental del reclutamiento forzoso de reservistas para la guerra de Marruecos, una orden que podían evitar aquellos que pagaran una suma importante de dinero.

página 7 de 8