Reportero En El Tiempo

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 26:37:53
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Podcast de la sección de "Las Mañanas" de RNE. Una forma diferente de contar la Historia: narrando algunos de los grandes episodios del pasado en el formato de una conexión en directo.

Episodios

  • Episodio 50 - La primera proyección cinematográfica

    21/04/2015 Duración: 11min

    Fue en el Salon Indien del Gran Café, situado en el número 14 del Boulevard des Capucines de París. Cuando acababa el año de 1895, los hermanos Louis y Auguste Lumière ofrecieron la primera exhibición pública de su cinematógrafo. Su escueto anuncio decía: "Cinematógrafo Lumière. Entrada 1 franco". Treinta tres personas fueron testigos de aquel momento.

  • Episodio 49 - 14 de abril de 1931: llega la Segunda República Española

    17/04/2015 Duración: 11min

    El 14 de abril de 1931 miles de personas se echaron a las calles de Madrid para celebrar el advenimiento de la Segunda República. Todo ocurrió como consecuencia de los resultados electorales que, dos días atrás, habían aupado al poder, en la gran mayoría de las capitales de provincia, a las candidaturas republicanas. Viéndose sin apoyos de ningún tipo, el rey Alfonso XIII decidió huir del país, momento que aprovechó el "comité revolucionario" gestado un año antes, en el Pacto de San Sebastián, para poner en marcha el cambio de régimen. El pueblo, desencantado y decepcionado con un rey que había amparado los siete años de dictadura de Primo de Rivera, salió a la calle a celebrar por todo lo alto la llegada de esta nueva etapa.

  • Episodio 48 - Aníbal cruza los Alpes

    14/04/2015 Duración: 11min

    En la primavera de 218 a.C., y tras conquistar la ciudad de Sagunto, aliada de los romanos, el general cartaginés Aníbal Barca organizó un gran ejército compuesto por cerca de 50.000l hombres, 9.000 caballos y 37 elefantes. Con ellos emprendió camino a Roma, decidido a invadirla, y lo hizo siguiendo el camino que rodea la costa mediterránea. La travesía más difícil en su viaje fue la de los Alpes: tardaron 15 días en abrirse paso a lo largo de 212 km de terreno agreste y cumbres nevadas, acosados por tribus hostiles y la proximidad del invierno. Que lograran avanzar unos 14 km por día ascendiendo a más de 2.750 m de altura, y contando con elefantes, resulta una hazaña excepcional aun en nuestros días.

  • Episodio 47 - Juicio contra Gandhi

    10/04/2015 Duración: 10min

    En marzo del año 1922 el líder político y social Mohandas Gandhi fue detenido y acusado de sedición después de liderar las protestas contra los abusos del Gobierno colonial inglés y tras hacer un llamamiento al pueblo indio a la no colaboración y al boicot económico contra el Imperio Británico. Gandhi, que ya había liderado las reivindicaciones de la comunidad india en Sudáfrica, rechazó -incluso con una huelga de hambre- todo tipo de acción violenta contra los poderes coloniales. A pesar de eso, fue condenado a seis años de cárcel.

  • Episodio 46 - En la casa de Ana Frank

    06/04/2015 Duración: 13min

    El 4 de agosto de 1944, la Grüne Polizei, irrumpió en la vivienda de Ámsterdam donde se ocultaron, durante casi dos años y medio, ocho personas, entre ellas la familia Frank. Escondidos por temor a correr la misma suerte que cientos de miles de judíos en el resto de la Europa de la Segunda Guerra Mundial, finalmente fueron delatados y llevados a distintos campos de concentración alemanes. La historia de ese cautiverio se conoció gracias a una de las hijas de Otto Frank, Ana, que escribió en un diario cómo fueron esos casi 30 meses de angustia y miedo en ese pequeño escondite construido en la parte de atrás de unas oficinas.

  • Episodio 45 - La ejecución de Juana de Arco

    27/03/2015 Duración: 11min

    El 30 de mayo de 1431, después de un polémico proceso llevado a cabo por un tribunal eclesiástico, la joven Juana de Arco, de tan solo 19 años, fue quemada viva en la hoguera. Juana, prisionera de los ingleses, los verdaderos instigadores de su ejecución, había luchado junto a las tropas del rey francés Carlos VII en una Francia dividida entre los partidarios de los "armagnacs", la línea dinástica francesa, y los borgoñones, partidarios del monarca Enrique VI, declarado rey de Inglaterra y Francia. Juana luchó junto a los armagnacs motivada por las visiones que tuvo desde niña, y que supuestamente le revelaron el mensaje de que debía ir a liberar la ciudad de Orleans y ayudar al por entonces príncipe Carlos a ser investido como rey de los franceses. Juana, tras participar en una serie de exitosas campañas bélicas, fue atrapada por sus enemigos borgoñeses y vendida a los ingleses, quienes, tras un proceso más que polémico en el que fue acusada de herejía, la quemaron en la hoguera.

  • Episodio 44 - La batalla de Guadalete

    24/03/2015 Duración: 12min

    A finales de julio del año 711, en una zona cercana al río Guadalete, se resolvió una batalla que iba a determinar el destino de la Península Ibérica durante los próximo siete siglos. Las tropas del rey godo Rodrigo fueron derrotadas por las fuerzas del Califato Omeya dirigidas por Táriq ibn Ziyad. El desenlace de aquella batalla, en el que mucho tuvo que ver la traición de parte de la nobleza goda a su propio rey, ponía fin al reino visigodo peninsular y daba comienzo a la dominación musulmana.

  • Episodio 43 - El primer 'clásico' Real Madrid-FC Barcelona de la historia

    23/03/2015 Duración: 13min

    El 13 de mayo de 1902, en las semifinales de la Copa de la Coronación, se enfrentaron por primera vez los que ahora son dos de los mejores equipos del Mundo: el Madrid Club de Fútbol (aún no era Real Madrid) y el Fútbol Club Barcelona. En aquel trofeo, organizado como parte de los eventos de celebración de la coronación de Alfonso XIII, participaron sólo cinco equipos, ya que el fútbol era un deporte recién nacido en España. A pesar de su escasa popularidad, aquella mañana se reunieron en el campo de polo del Hipódromo de la Castellana -acondicionado para la ocasión- unas 2.500 personas. Ese primer clásico lo ganó el Barcelona -equipo mucho más experimentado; el Madrid se había fundado sólo dos meses antes- por 1-3.

  • Episodio 42 - El atentado contra el Archiduque Francisco Fernando de Austria

    20/03/2015 Duración: 11min

    El 28 de junio de 1914 el Archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona de los Habsburgo, cumplía junto con su esposa el tercer día de su visita oficial a Bosnia, la última provincia en anexionar, cinco años atrás, el Imperio Astrohúngaro. Esa anexión fue motivo de disputa entre las grandes potencias europeas, y tras ella las relaciones entre el Imperio Astrohúngaro y Serbia y Rusia quedaron muy dañadas. Aquella mañana en Sarajevo la comitiva real sufrió dos atentados: el primero, con bomba, no acertó siquiera a herir al Archiduque y su esposa. menos suerte tuvieron en el segundo ataque, pocos minutos después, en el que un individuo les asesinó a tiros. Aquel atentado provocó, apenas un mes después, el estallido de la Primera Guerra Mundial.

  • Episodio 41 - La toma de la Bastilla

    16/03/2015 Duración: 12min

    El 14 de julio de 1789 una enfurecida muchedumbre se lanzó al asalto de la prisión de la Bastilla, en las afueras de París, una antigua fortaleza entonces convertida en cárcel y que constituía uno de los símbolos del despótico régimen del rey Luis XVI. Días antes miles de personas habían mostrado en París su indignación por la destitución de Necker, el ministro de economía en el que los franceses tenían depositadas las esperanzas de que algo cambiase. Con las tropas reales rodeando la ciudad, los parisinos asaltaron el Hotel de los Inválidos, donde se guardaba gran cantidad de armamento, para ir después a la Bastilla, donde se acumulaba la pólvora que necesitaban para comenzar lo que, de hecho, comenzó ese día: la Revolución Francesa.

  • Episodio 40 - El sitio de Leningrado

    14/03/2015 Duración: 08min

    Uno de los muchos episodios dramáticos de la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar en la ciudad soviética de Leningrado, la actual San Petersburgo. Los ejércitos alemanes sitiaron durante más de 900 días esta ciudad de más de tres millones de personas, sometiéndola a un cruel cerco que impedía a la población abastecerse de los recursos más básicos para la supervivencia. El objetivo de Hitler era dejar morir a los soviéticos de hambre y frío. Durante esos casi tres años, entre 1941 y 1944, fallecieron cerca de un tercio de los habitantes de la ciudad, y los que consiguieron sobrevivir lo hicieron a costa de un sufrimiento extremo. En Leningrado se vivieron incluso episodios de antropofagia y de mercadeo de cadáveres, lo que da cuenta del horror de esos meses.

  • Episodio 39 - El proceso contra Galileo

    11/03/2015 Duración: 10min

    El 12 de abril de 1633 el científico italiano Galileo Galilei compareció ante el tribunal del Santo Oficio, que le llamó para que diese explicaciones sobre su libro "Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo", publicado un año antes y en el que defiendía el modelo heliocéntrico propuesto por Copérnico, es decir, que la Tierra y los planetas giran alrededor del Sol. Esta tesis, contraria al dogma de la Iglesia, no era aceptable, y a Galileo, a sus 69 años, no le quedó más remedio que renegar de su doctrina. La amenaza de la hoguera, donde ya habían muerto otros científicos, obligó a Galileo a hacer esa dramática abjuración.

  • Episodio 38 - El traslado de las obras del Museo del Prado

    06/03/2015 Duración: 12min

    En el invierno de 1936, pocos meses después de comenzada la Guerra Civil española, el Gobierno de la República decide evacuar el Museo del Prado ante el riesgo de que las obras allí almacenadas sufrieran daños por los bombardeos que asolaban Madrid. El primer traslado fue a Valencia, siguiendo siempre los pasos del Gobierno. De ahí, ya en condiciones aún más precarias, iniciaron un complicado y arriesgado viaje hacia el norte, hasta llegar al castillo de Peralada. Allí, el 3 de febrero de 1939, se firmó el acuerdo internacional que permitiría la evacuación definitiva del tesoro artístico español a la Sociedad de Naciones, en Ginebra, donde permanecería a buen recaudo hasta el final de la contienda.

  • Episodio 37 - La batalla de Santiago de Cuba

    03/03/2015 Duración: 10min

    El 3 de julio de 1898, y poco después de sufrir una terrible derrota en Filipinas, la marina española fue aniquilada por los barcos de guerra estadounidenses en la salida de la bahía de Santiago. La armada había llegado para proteger las últimas posesiones de ultramar, pero quedó bloqueada en el puerto de Santiago, acosada por mar y tierra por las fuerzas independentistas, apoyadas por Estados Unidos. La batalla fue muy desigual: los españoles perdieron los seis barcos y sufrieron 371 bajas; los estadounidenses, apenas tuvieron un muerto en sus filas. Esta batalla simbolizó el final del que fuera, siglos atrás, el gran imperio español.

  • Episodio 36 - La primera llamada desde un teléfono móvil

    01/03/2015 Duración: 10min

    Han pasado poco más de 40 años desde que Martin Cooper, un directivo de la empresa Motorola, realizara la primera llamada de la historia desde un teléfono móvil. Aquel prototipo, que pesaba unos 780 gramos y medía más de 30 centímetros de altura, tardaba unas diez horas en cargarse, tenía media hora de autonomía y salió tiempo después a la venta por un precio que hoy equivaldría a unos 7.200 euros. La primera llamada desde un dispositivo móvil tuvo además su guasa: Martin Cooper telefoneó desde una calle de Nueva York a un ingeniero de la principal compañía rival de Motorola, que también trabajaba en el desarrollo de un aparato de estas características.

  • Episodio 35 - El estreno de 'La flauta mágica' de Mozart

    27/02/2015 Duración: 11min

    El 30 de septiembre de 1791, sólo dos meses antes de su fallecimiento, Mozart estrenó en el Freihaus-Theater auf der Wieden de Viena la última de sus óperas en vida, "La flauta mágica". Bajo la dirección del propio Mozart, aquella representación fue un éxito. A pesar de su enfermedad, el compositor trabajó intensamente en esta ópera cargada de referencias masónicas y que ha pasado a la historia como una de las más famosas de sus obras.

  • Episodio 34 - El desahucio de Góngora

    25/02/2015 Duración: 10min

    De todos es sabida la rivalidad que existió entre dos de los más grandes escritores del Siglo de Oro español: Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. Pero quizás no es tan conocido que ese enfrentamiento, nacido de la antagónica forma de entender la poesía, acabó en un episodio muy cruel: en pleno invierno del año 1625, Quevedo, que por entonces había amasado una pequeña fortuna, compró el edificio en el que tenía su vivienda Góngora y aprovechó su primer impago del alquiler para desahuciarle. El poeta cordobés, ya anciano y enfermo, pasaba por estrecheces económicas y no le quedó más remedio que abandonar su casa en el ahora conocido como Barrio de las Letras de Madrid.

  • Episodio 33 - La ejecución de Ana Bolena

    22/02/2015 Duración: 11min

    En el año 1533 el rey Enrique VIII de Inglaterra desafió al Papa de Roma al casarse con Ana Bolena aún no habiendo obtenido el divorcio eclesiástico de su anterior esposa, Catalina de Aragón. Aquella disputa acabó con la separación de la Iglesia inglesa de la de Roma, y con Enrique VIII como líder de la recién nacida iglesia anglicana. Pero tres años después el rey había encontrado una nueva pretendiente, y debía deshacerse de Ana Bolena. La excusa se la dio un músico, Mark Smeaton, que bajo tortura declaró ser amante de la reina. Ana Bolena fue encarcelada en la torre de Londres, y ejecutada en ese mismo lugar, el 19 de mayo de 1536.

  • Episodio 32 - La marcha de Selma a Montgomery

    20/02/2015 Duración: 13min

    En marzo de 1965 un grupo de 600 personas que trataban de realizar una marcha de protesta entre Selam y Montgomery (Alabama, Estados Unidos) fueron brutalmente reprimidos por la policía estatal. Los manifestantes, organizados por el Comité Estudiantil para la No Violencia, el pastor James Orange y Martin Luther King, exigían que los ciudadanos negros pudieran ejercer el derecho al voto sin las trabas que, de hecho, se lo impedían en muchos estados. Una segunda marcha no pudo completarse pero, con toda la opinión pública estadounidense pendiente, Martin Luther King encabezó una tercera y definitiva manifestación de cuatro días que congregó en la capital del estado de Alabama a más de 25.000 personas.

  • Episodio 31 - El juicio a Al Capone

    14/02/2015 Duración: 10min

    En octubre de 1931 el juez James Wilkerson, de la Corte Federal de Chicago, sentenció a once años de cárcel a Alphonse Capone, hasta entonces el gángster que controlaba con mano de hierro los negocios sucios de Chicago, desde la prostitución a las apuestas ilegales, pasando por supuesto por la venta y contrabando de alcohol durante los años de la Ley Seca. El jefe de la Mafia de Chicago no fue sin embargo encarcelado por esas actividades, para las que los investigadores no consiguieron reunir pruebas, sino por evasión de impuestos. Ahí empezó la caída de uno de los gángsters más famosos del siglo XX.

página 6 de 8