Sinopsis
Podcast de la sección de "Las Mañanas" de RNE. Una forma diferente de contar la Historia: narrando algunos de los grandes episodios del pasado en el formato de una conexión en directo.
Episodios
-
Episodio 70 - Las capitulaciones de Granada
11/09/2015 Duración: 09minEl 25 de noviembre de 1491 se ponía fin, con la firma de las capitulaciones de Granada, a más de siete siglos de Reconquista por parte de los reinos cristianos de la Península Ibérica. Los reyes Isabel y Fernando sostuvieron una guerra de diez años contra el último de los reinos nazaríes peninsulares, combinando la estrategia militar y las intrigas politicas, aprovechándose de las divisiones dentro de la corte de Boabdil. Finalmente, y tras un asedio que duró más de ocho meses, el emir negoció una paz por la que entregaba su reino pero a cambio Castilla se comprometía a respetar la lengua, las creencias, leyes y costumbres de los musulmanes que permanecieran en esas tierras.
-
Episodio 69 - El desembarco de Normandía
10/09/2015 Duración: 10minEn las primeras horas del 6 de junio de 1944 las fuerzas Aliadas desembarcaron en cinco grandes playas del norte de Francia, por entonces ocupadas por el ejérc ito nazi. Más de un millón de soldados estadounidenses, canadienses, británicos, franceses, polacos y franceses participaron en la mayor operación de invasión por mar de la historia. A pesar de los cientos de miles de bajas de uno y otro bando, el desembarco aliado en las playas de Omaha, Utah, Sword, Gold y Juno permitió dos meses después la liberación de Francia y fue un paso definitivo para la posterior derrota del ejército alemán.
-
Episodio 68 - La caída del muro de Berlín
09/09/2015 Duración: 09minLa noche del 9 de noviembre de 1989, después de una caótica y confusa rueda de prensa del portavoz alemán Günter Schabowski, miembro del Politbüro de la RD A, miles de alemanes del este se echaron a las calles de Berlín con la firme decisión de cruzar a Berlín oeste. Esa noche cayó el muro que mantuvo separada la ciudad durante 28 años. Recreamos ese histórico momento desde el checkpoint de Bornholmer Strasse, el más septentrional de la ciudad y el primero que se abrió para todos los berlineses.
-
Episodio 67 - La matanza de la plaza de Tiananmen
08/09/2015 Duración: 13minEll 4 de junio de 1989 el gobierno de la República Popular China reprimió brutalmente a los manifestantes que, desde hacía casi dos meses, se concentraban en la plaza más importante de Pekín, la Plaza de Tiananmen, para exigir un avance en las libertades de los ciudadanos chinos. La protesta, iniciada por los estudiantes tras la muerte del reformista Hu Yaobang, logró congregar rápidamente a campesinos, profesionales, desempleados y amplios sectores progresistas del país. En el momento álgido de la protesta, cuando miles de personas llenaban la plaza, el Gobierno chino declaró el toque de queda y el ejército ocupó con tanques y carros blindados aquel lugar, disparando contra su propio pueblo y provocando un número de víctimas que aún hoy sigue siendo un secreto de Estado.
-
Episodio 66 - El accidente nuclear de Chernobyl
04/09/2015 Duración: 09minEn la madrugada del 26 de abril de 1986 los responsables de la central nuclear Vladimir Ilich Lenin, a 19 kilómetros de la ciudad ucraniana de Chernobyl y ya cerca de la frontera bielorrusa, realizaron una prueba de resistencia de uno de los cuatro reactores de la planta. La central, a pesar de no tener muchos años y ser la más potente de la URSS, tenía importantes fallas de seguridad. Una suma de errores técnicos y humanos provocaron que esa noche saltara por los aires el reactor número 4 de la central, liberando una radiación equivalente a dos bombas atómicas como las de Hiroshima.
-
Episodio 65 - La bomba atómica sobre Hiroshima
06/08/2015 Duración: 09minEl 6 de agosto de 1945 el Enola Gay, un avión B-29 del ejército de Estados Unidos, arrojó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la "Little Boy", una bomba atómica que produjo la muerte de unas 120.000 personas. Japón, que era la única de las potencias del Eje que aún seguía en guerra, presentó poco después de este bombardeo y el posterior de Nagasaki su rendición inmediata e incondicional, poniendo así final a la Segunda Guerra Mundial
-
Episodio 64 - El Tratado de Versalles
03/07/2015 Duración: 07minEl 28 de junio de 1919, en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, se firmó el tratado que ponía punto y final a la Primera Guerra Mundial, un conflicto bélico que había durado cuatro años y había dejado más de diez millones de muertos. Los vencedores de la guerra, las potencias aliadas, impusieron un durísimo tratado de paz a Alemania, a la que, entre otras muchas cláusulas, se obligaba a admitir la responsabilidad de haber iniciado la guerra y por tanto a asumir las indemnizaciones por los daños sufridos en el resto de naciones. Además, Alemania perdía la mayor parte de su ejército, de sus recursos económicos y buena parte de su territorio. Este tratado, que Alemania no tuvo otro remedio que acatar, fue el sustrato sobre el que crecieron no muchos años después los movimientos políticos radicales en el país germano, entre ellos el nacionalsocialismo de Adolf Hitler.
-
Episodio 63 - Los sucesos de Stonewall: el origen del Día del Orgullo LGTB.
26/06/2015 Duración: 10minLa madrugada del 28 de junio del año 1969 seis policías irrumpieron en el Stonewal Inn, uno de los locales más populares entre la comunidad homosexual de Nueva York. Este local, en pleno corazón del Greenwich Village, era de los pocos bares donde gays, lesbianas y transexuales podían socializar sin verse hostigados ni amenazados. A pesar de todo, las redadas estaban a la orden del día, como la de esa madrugada. La hasta entonces resignada comunidad homosexual, harta de humillaciones, palizas y detenciones -las relaciones entre personas del mismo sexo estaban tipificadas como delito por el código penal-, y harta también de que sus lugares de reunión, como el Stonewall, estuvieran controlados por la Mafia, se rebelaron en una revuelta que se prolongó durante días. Estos disturbios supusieron el inicio del movimiento de liberación homosexual. Es por ello que el sábado más cercano al 28 de junio se celebra en Día Internacional del Orgullo LGTB.
-
Episodio 62 - La batalla de Waterloo
19/06/2015 Duración: 09minEl 18 de junio de 1815 un ejército aliado dirigido por el británico Wellington acabó para siempre con el sueño de Napoleón de dominar Europa. Dos años antes el emperador francés había sido derrotado por una coalición de potencias europeas, pero Bonaparte escapó de su exilio en la isla de Elba, regresó a Francia y reinstauró su mando. Con un ejército de más de 75.000 hombres, Napoleón atacó primero el contingente prusiano, que en un primer momento no pudo unirse a sus aliados anglo-holandeses. Pero días más tarde, en Waterloo, al sur de Bruselas, y tras más de diez horas de batalla, el ejército prusiano llegó a tiempo para inclinar la balanza del lado de los aliados. Esa derrota supuso el final de la carrera de Napoleón, que acabó sus días de nuevo desterrado, en este caso en la isla de Santa Elena.
-
Episodio 61 - La tregua de Navidad de 1914
16/06/2015 Duración: 12minLa noche del 24 de diciembre del año 1914 las tropas alemanas y británicas que luchaban en el frente occidental, aquel que se situaba en Ypres (Bélgica), decidieron improvisar un alto el fuego para celebrar la Nochebuena. Los dos ejércitos llevaban cuatro meses en esa "guerra de trincheras" que sólo dejaba cientos de muertos de ambos bandos en la llamada "tierra de nadie". Unos y otros, sin contar con las órdenes de sus superiores, dejaron las armas en sus trincheras y aprovecharon esa tregua para compartir alimentos, intercambiar tabaco, recoger a sus muertos e incluso celebrar por ellos un funeral conjunto. Las crónicas hablan incluso de que el día 25, en las últimas horas de ese alto el fuego, alemanes y británicos celebraron un partido de fútbol en ese mismo terreno que, poco después, volvería a llenarse de sangre y cadáveres de jóvenes soldados.
-
Episodio 60 - La renuncia de Richard Nixon
12/06/2015 Duración: 12minEl 8 de agosto de 1974, acosado por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos y por sus propios compañeros del Partido Republicano, el presidente Nixon anunciaba en un mensaje televisado desde la Casa Blanca que dimitía de su cargo, convirtiéndose de esa forma en el primer presidente de los EE.UU. que renunciaba al puesto. Nixon -que había sido reelegido apenas año y medio atrás- se vio directamente involucrado en un escándalo de escuchas ilegales y de espionaje a los jefes del Partido Demócrata, que tenían sus oficinas en el el edificio Watergate. Dos jóvenes periodistas del Washington Post siguieron el caso durante más de dos años, un trabajo que fue posible gracias a una ardua labor de investigación y las aportaciones de una misteriosa fuente, conocida como "garganta profunda".
-
Episodio 59 - El triunfo de la revolución cubana
09/06/2015 Duración: 13minEl 8 de enero de 1959 Fidel Castro hizo su entrada triunfal en La Habana, acompañado por mil combatientes rebeldes, subidos en los tanques y en otros vehículos militares confiscados al ejército del derrocado dictador Fulgencio Batista. Atrás quedaban varios años de lucha armada, especialmente los últimos tres, cuando, tras el fracaso del desembarco del yate Gramma, los revolucionarios se retiraron a Sierra Maestra. Desde allí, Castro y los suyos -unos 800 combatientes, frente a los más de 70.000 soldados del ejército de Batista- comenzaron una lucha que acabó con el régimen del dictador e inauguró una nueva etapa política en la isla.
-
Episodio 58 - La matanza de los abogados de Atocha
29/05/2015 Duración: 10minLa noche del 24 de enero de 1977 un comando de ultraderecha irrumpió en un despacho de abogados laboralistas, en el número 55 de la calle Atocha, en Madrid. Esos abogados, vinculados al Partido Comunista y al sindicato Comisiones Obreras, habían defendido y asesorado con éxito a multitud de trabajadores, entre ellos a los empleados del sector del transporte privado, que llevaron a cabo una huelga de gran repercusión en toda España. Los pistoleros dispararon a sangre fría contra las nueve personas que ese lunes se encontraban todavía en el despacho; cinco fallecieron en el acto, y otras cuatro resultaron gravemente heridas. Culminaban así 48 horas terribles, en las que otros dos jóvenes habían fallecido y un alto cargo del Ejército había sido secuestrado por el GRAPO. Esos días el proceso político en España atravesó quizá por sus momentos más delicados.
-
Episodio 57 - El saqueo de Roma
22/05/2015 Duración: 11minEl 24 de agosto del año 410 un ejército de cerca de 40.000 godos liderados por Alarico entraron en Roma para arrasar con la capital del Imperio Romano de Occidente. Siete siglos después de su anterior invasión, aquella vez a manos de los galos, los romanos asistieron aterrorizados a la rapiña y la destrucción a manos de aquellos "bárbaros". Pero el saqueo de Roma no fue la primera opción de Alarico, que durante los dos años que mantuvo el asedio a la ciudad intentó conseguir el compromiso del emperador Horacio de que cediera a su pueblo unas tierras donde asentarse. Los godos, empujados por los hunos, habían tenido que huir años atrás hacia tierras del Imperio. Después de varias traiciones y promesas inclumplidas, Alarico y los suyos cumplieron su amenaza de saquear Roma.
-
Episodio 56 - La batalla de Galípoli
18/05/2015 Duración: 11minUna de las primeras grandes operaciones de la Primera Guerra Mundial tuvo lugar en la península de Galípoli, en Turquía. El plan, impulsado por Winston Churchill, buscaba abrir una vía con Rusia, por entonces muy ocupada en el frente occidental, tanto para abastecer de armamento a los rusos como para obtener alimento de Ucrania. Los aliados intentaron acabar con las posiciones turcas desde el mar, pero el plan fracasó debido a las minas que el ejército otomano había colocado en el estrecho de Dardanelos. El segundo paso, un desembarco masivo de las tropas británicas, francesas, canadienses, australianas y neozelandesas fue también un fracaso. Tras varios intentos, sólo lograron establecerse en zonas muy abruptas de costa, rodeados de tiradores turcos. Las tropas provenientes de Australia y Nueva Zelanda, varadas en la zona conocida como Anzac Cove, sufrieron especialmente el castigo de los turcos.
-
Episodio 55 - Nelson Mandela y la Copa del Mundo de Rugby de Sudáfrica
08/05/2015 Duración: 11minEl 24 de junio de 1995 los Springboks, el equipo nacional de rugby sudafricana, se alzaba con su primera Copa Mundial tras derrotar en la final a uno de los grandes favoritos, los All Blacks neozelandeses. Pero aquel día Sudáfrica ganó algo más que su primera Copa del Mundo: demostró al mundo que la población negra, el 85% del país, que había vivido casi medio siglo sometida por la política del apartheid, sabía pasar página para construir una nueva nación liderada por el gran artífice de ese milagro, el presidente Nelson Mandela. El rugby, hasta ese momento un deporte exclusivo de los afrikaners, era odiado por la población negra. Pero en aquella ocasión, inspirados por Mandela, los 45 millones de sudafricanos, blancos y negros, se volcaron con su selección.
-
Episodio 54 - El asalto al Cuartel de la Montaña
05/05/2015 Duración: 12minApenas unas horas después del pronunciamiento militar del general Franco en julio de 1936, las milicias obreras de Madrid y las fuerzas leales al Gobierno republicano asaltaron el Cuartel de la Montaña, donde se habían acantonado unos 1.500 hombres, entre soldados, oficiales y voluntarios falangistas, al mando del general Fanjul, el encargado de hacer triunfar el golpe de Estado en Madrid. Tras un intenso ataque por aire y por tierra, los sublevados cayeron. Los que no murieron como consecuencia de los obuses o los disparos, fueron linchados o encarcelados. Aquel episodio del 20 de julio de 1936 supuso el fracaso del levantamiento militar en la capital de España.
-
Episodio 53 - La celebración del 1 de mayo y la revuelta de Haymarket
01/05/2015 Duración: 11minEl 1 de mayo de 1886, la Federación Estadounidense del Trabajo llamó a los obreros norteamericanos a una huelga general para exigir el cumplimiento de la reciente ley que regulaba la jornada laboral en 8 horas. Esa norma, aprobada por el Gobierno tras varios años de presiones y amenazas de huelga, era incumplida sistemáticamente por los patrones, que imponían jornadas de hasta 14 horas. La huelga del 1º de mayo fue un éxito en EE.UU., menos en Chicago, la segunda ciudad más industrializada del país, donde las concentraciones se prolongaron durante cuatro días. El 4 de mayo de 1886, mientras la policía disolvía una de estas manifestaciones, alguien arrojó un explosivo a los agentes provocando al menos seis muertos. La policía respondió disparando sobre los manifestantes. En recuerdo de aquella jornada, y a los "Mártires de Chicago" (los ocho detenidos por los sucesos de Haymarket, cinco de los cuales fueron condenados a muerte), el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1
-
Episodio 52 - El suicidio de Hitler
30/04/2015 Duración: 12minDurante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, cuando las tropas aliadas ya cercaban Berlín, Adolf Hitler estableció su residencia en el búnker de la Cancillería, desde donde ejerció la presidencia de un Tercer Reich en proceso de desintegración. La última semana de abril, cuando sus generales le demostraron que la derrota era irremediable, y algunos de los altos cargos del Tercer Reich, como Himmler, trataban de negociar la rendición, Hitler sufrió varias crisis nerviosas. Finalmente, el 30 de abril de 1945, el canciller se suicidó pegándose un tiro en la cabeza. A su lado su esposa, Eva Braun, se envenenó con cianuro.
-
Episodio 51 - La noche de los cristales rotos
24/04/2015 Duración: 10minLa noche del 9 al 10 de noviembre del año 1938 se encendió en Alemania la chispa que poco tiempo después acabaría con el asesinato de millones de judíos. E l gobierno nazi, que ya había tomado medidas represoras contra la población judía alemana -expulsión de la administración del Estado, prohibición de matrimonios "mixtos"- e incluso había deportado a 17.000 de ellos hacia Alemania, se valió del asesinato en París de un diplomático nazi a manos de un joven judío para lanzar un ataque contra comercios, viviendas y sinagogas de todo el país. Sólo esa noche, bautizada como "de los cristales rotos" por los vidrios destruidos de los escaparates y ventanas, murieron más de 100 personas a manos de las SA y de civiles que participaron en los ataques.