Sinopsis
La fotografía y su conexión con las artes. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez. Con Alfredo Oliva, Juan Carlos Cazalla y Laura León.Entrevistas con fotógrafos, escritores, comisarios, análisis de la imagen desde la psicología y la actualidad fotográfica española.Un programa de Radiópolis Radio, emisora independiente de Sevilla.
Episodios
-
Full Frame 118 / EDUARDO MOMEÑE
04/05/2021 Duración: 56minEl fotógrafo, profesor y teórico Eduardo Momeñe (Bilbao, 1952), una de las personalidades más influyentes de la fotografía en España, protagoniza "Full Frame" dentro de una serie de conversaciones sobre cómo "pensar" la fotografía en la que ya han intervenido Joan Fontcuberta y Horacio Fernández. Desde su primera exposición en Barcelona en 1974, Momeñe se reveló como una figura relevante de la escena fotográfica española destacando singularmente en el retrato y el género documental del que dirigió un master sobre "Nuevo Documentalismo" en EFTI. Director de la serie de TV sobre la historia de la fotografía "La puerta abierta" -producida por la televisión vasca, pero imposible de ver- y de la revista "Fotografías", como teórico, su texto "La visión fotográfica" ha influido poderosamente en la formación de numerosos fotógrafos. Hombre de gran cultura que siempre ha vinculado la fotografía con otros contextos artísticos, especialmente europeos, como los de la literatura, la pintura y la música, su último libr
-
Full Frame 117 / CLAUDIA ANDUJAR - TOMOKO YONEDA - EUGENE SMITH
27/04/2021 Duración: 56minLa obra de Claudia Andujar (Suiza, 1931) y de Tomoko Yoneda (Japón, 1965) centran hoy una nueva emisión de Full Frame. Además, reseñamos el 70 aniversario de la publicación en Life de "Spanish Village", el célebre reportaje de Eugene Smith sobre la vida en Deleitosa (Cáceres), un pobre español en la España franquista de 1950. También nos ocupamos de una exposición de daguerrotipos en el KBr de Mapfre en Barcelona. Claudia Andujar, que se estableció en Brasil tras huir de la Europa nazi que exterminó a la parte judía de su familia, ha centrado su obra fotográfica y su activismo medioambiental y humanitario en la defensa de la población indígena de los yanomamis a lo largo de un trabajo que, partiendo de lo documental, abrazó estrategias experimentales y contemporáneas. El KBr de la Fundación Mapfre en Barcelona le dedica una gran antológica. Tomoko Yoneda, por su parte, captura las heridas de la memoria de algunos de los acontecimientos más dramáticos de la historia de la humanidad en 17 series -más de 100 imá
-
Full Frame 116 / HORACIO FERNÁNDEZ
20/04/2021 Duración: 57minHoracio Fernández (Albacete, 1954), historiador, comisario general de PhotoEspaña entre 2004 y 2006, profesor de Historia de la Fotografía en la Universidad de Castilla-La Mancha y un activista decisivo en la divulgación de los fotolibros en España, protagoniza hoy Full Frame. Horacio Fernández es uno de los mayores expertos sobre fotografía en nuestro país. Su trabajo "El fotolibro latinoamericano" fue mejor libro del año en los Encuentros de Arles en 2012 y su exposición "Fotografía pública" en el Reina Sofía -con uno de los más bellos catálogos editados nunca en España- fue unánimemente aclamada. Ha comisariado exposiciones de Xavier Miserachs o Ricardo Cases y su exposición "Fotos y Libros. España 1905 - 1977" es la mayor contribución a la reconstrucción de la historia del fotolibro en España. Otros intereses fundamentales de su trayectoria ha sido el vínculo entre la fotografía y la literatura o la pintura. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Miguel Solís (música) Emisión: 20 / 04 / 21 Puedes
-
Full Frame 115 / JOAN FONTCUBERTA
13/04/2021 Duración: 56minJoan Fontcuberta (Barcelona, 1955), fotógrafo, crítico, comisario y ensayista, Premio Hasselblad, Premio Nacional de Fotografía y Premio Nacional de Ensayo, entre otros, protagoniza hoy Full Frame. Fontcuberta, quizá el fotógrafo y teórico de la imagen español más influyente de las últimas décadas y con mayor proyección internacional, acaba de publicar "Contravisiones", en Ediciones Anómalas, en el que recupera de su archivo numerosos trabajos hasta ahora inéditos y, en la editorial RM, "Kintsugi", sobre el deterioro y la corrosión de las imágenes, un asunto que ya ocupaba el grueso de sus reflexiones en su libro "Revelaciones" (Gustavo Gili) En excitantes proyectos como "Herbarium", Sputnik" o "Fauna", Fontcuberta ha proyectado el núcleo central de su larga y creativa trayectoria: la creación de dispositivos que cuestionen la veracidad de la fotografía y nos permitan estar alerta y ser críticos con las funciones sociales de la imagen. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Miguel Solís (música) Emisió
-
Full Frame 114 / NICOLÁS MULLER / LA IDENTIDAD DE LOS RETRATOS
06/04/2021 Duración: 52minLa figura de Nicolás Muller (Orosháza, Hungría, 1913 - Llanes, Asturias, 2000) un extraordinario fotógrafo documental de tradición humanista precursor de la fotografía social que, por su doble condición de judío y progresista, huyó de Hungría para acabar instalándose en España tras recalar en París, Portugal y Tánger, centra hoy una nueva emisión de Full Frame, que también se ocupa de reflexionar sobre el peso y la transcendencia de consignar en los retratos el nombre de sus protagonistas. En la Sala El Águila de Madrid, Muller protagoniza estos días "La mirada comprometida", una exposición que nos descubre obra suya hasta ahora inédita, comisariada por su hija y también fotógrafa, Ana Muller Lasa y por el fotógrafo y profesor José Ferrero Villares, quienes intervienen en el programa. Nicolás Muller fue uno de los grandes fotógrafos húngaros que el avance del nazismo forzó a exiliarse. Tras conocer a Capa y Brassaï en París, donde publicó en "Regards" y otras revistas de la época, recaló en España a final
-
Full Frame 113 / ISRAEL ARIÑO / MONTSE PUIG
30/03/2021 Duración: 58minIsrael Ariño,, fotógrafo, profesor y editor, protagoniza una nueva emisión de Full Frame. Ariño (Barcelona, 1974), que cursó estudios de fotografía en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya y que estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, ha marcado su trayectoria con una obra, fundamentalmente en blanco y negro, de fuerte carga poética, visualmente incierta, ambigua y onírica que investiga la relación entre las personas y el territorio con una subyugante presencia de la oscuridad y la noche. Como editor en Ediciones Anómalas, Israel Ariño ha participado en la edición de "Contravisiones", el nuevo libro de Joan Fontcuberta, junto a Montse Puig quien, para hablar del trabajo de ambos en el archivo de Fontcuberta, se suma al programa en el último tramo. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Miguel Solís (música) Emisión: 30 / 03 / 21 Puedes seguir mi blog personal aquí: JUAN MARÍA RODRÍGUEZ http://www.juanmariarodriguez.com/
-
Full Frame 112 / JON CAZENAVE / FOTOGRAFÍA , CUERPO Y LITERATURA
23/03/2021 Duración: 57minHablamos con Jon Cazenave (San Sebastián, 1978) y con Sonia Berger (Getxo, 1976), de la editorial y librería Dalpine, coeditora de "Galerna", el monumental fotolibro y exposición de Cazenave sobre el paisaje, los símbolos y la identidad vasca. Una aventura fotográfica que se prolongó durante unos 15 años y que arrancó con un estilo cercano al fotoperiodismo y las prácticas documentales para derivar hacia territorios próximos a la abstracción, el simbolismo o, incluso, la escultura. Además, y en un programa que vuelve a contar con la colaboración de Toni Amengual, director del Master de Nueva Fotografía Documental de Labasad, hablamos con Laura Carrascosa Vela (1993, fotógrafa y autora, entre otros, de "Como la casa mía", publicado por Dalpine) y Carlota Visier, escritora, sobre literatura, cuerpo y fotografía a raíz de su proyecto de revista "Esto es un cuerpo" cuya campaña de crowdfunding os animo a apoyar. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Miguel Solís (música) Emisión: 23 / 03 / 21 Puedes s
-
Full Frame 111 / FOTOLIBROS Y ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS
16/03/2021 Duración: 54minHablamos sobre fotolibros y los archivos fotográficos con Gonzalo Golpe (Madrid, 1975), editor independiente, profesor y un activista crucial en el desarrollo de los fotolibros en España reconocido, entre otros, con el Premio Nacional a la Mejor Edición de Arte en dos ocasiones y reciente autor de “Curso y discurso”. Junto a él, Virginia Morant Gisbert (Alicante, 1987), especialista en conservación y restauración del patrimonio fotográfico que ha trabajado para importantes centros de arte como el Rijksmuseum de Amsterdam y Toni Amengual (Mallorca, 1980), fotógrafo, autor de "Pain" o "Devotos" y director del Máster de Nueva Fotografía Documental de Labasad de Barcelona. Los tres, en la actualidad, becados en la Real Academia de España en Roma. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Miguel Solís (música) Emisión: 16 / 03 / 21 Puedes seguir mi blog personal aquí: JUAN MARÍA RODRÍGUEZ http://www.juanmariarodriguez.com/
-
Full Frame 110 / MAR SÁEZ / TONI AMENGUAL
02/03/2021 Duración: 57minVolvemos a hablar de fotografía contemporánea española con dos creadores que en estos momentos coinciden con sus respectivas becas en la Real Academia de España en Roma. Mar Sáez (Murcia, 1983), fotógrafa que reflexiona sobre los límites del género documental, ha publicado “Vera y Victoria”o “Gabriel”, ha ganado numerosos premios, es profesora y colabora con medios como 5W o El País. Por su parte, Toni Amengual (Mallorca, 1980), fotógrafo reconocido con numerosos premios, autor de "Pain", "Flowers for Franco" o "Devotos" y director del máster de Nueva Fotografía Documental en Labasad de Barcelona, continua su serie de colaboraciones con el programa. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Miguel Solís (música) Emisión: 02 / 03 / 21 Puedes seguir mi blog personal aquí: JUAN MARÍA RODRÍGUEZ http://www.juanmariarodriguez.com/
-
Full Frame 109 / ALBERTO GARCÍA - ALIX
23/02/2021 Duración: 57minTras una ausencia de un mes, Full Frame retoma sus emisiones con la presencia de uno de los grandes fotógrafos españoles de las últimas décadas. Desde 1976, y con fuertes anclajes en la literatura, los paisajes emocionales, el retrato y el autorretrato, Alberto García-Alix (León, 1956) ha construido una obra en los límites de su propia biografía personal con una apuesta radical por la fotografía como experiencia de indagación y salvación personal. Fue Premio Nacional de Fotografía en 1999. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Leire Etxazarra y Miguel Solís (música) Emisión: 23 / 02 / 21 Puedes seguir nuestros blogs personales aquí: JUAN MARÍA RODRÍGUEZ http://www.juanmariarodriguez.com/ LEIRE ETXAZARRA https://www.cartierbressonnoesunreloj.com/
-
Full Frame 108 / FOTOLIBROS, CREACIÓN Y DISEÑO
19/01/2021 Duración: 57minHablamos del proceso de creación y diseño de un fotolibro con Alberto Salván Zulueta (Madrid, 1979), cofundador del estudio Tres Tipos Gráficos galardonado con el Premio Gràffica 2015, muy activo en el despegue del fotolibro y responsable del diseño, entre otros, de "Nemini Parco", de Jesús Monterde o "Woman Go No´ Gree", de Gloria Oyarzabal, por citar algunos. Asimismo, y junto al fotógrafo y director del Máster de Nueva Fotografía Documental de Labasad ,Toni Amengual, que vuelve a colaborar con nosotros durante todo el programa, hablamos con Bego Antón (Bilbao, 1983), fotógrafa, autora de "The earth is only a litlle dust under our feet " (Overlapse), entre otros trabajos. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Leire Etxazarra y Miguel Solís (música) Emisión: 19 / 01 / 21 Puedes seguir nuestros blogs personales aquí: JUAN MARÍA RODRÍGUEZ http://www.juanmariarodriguez.com/ LEIRE ETXAZARRA https://www.cartierbressonnoesunreloj.com/
-
Full Frame 107 / GLORIA OYARZABAL / TONI AMENGUAL
12/01/2021 Duración: 55minCuando cumplimos 3 años de emisiones, hablamos con Gloria Oyarzabal (Londres, 1971), cuyo último trabajo, "Woman Go No ´Gree" , publicado por RM / Images Vevey, ha obtenido el Premio Paris Photo Aperture al Mejor Libro del Año. A través de material de archivo y de sus propias imágenes reflexiona sobre el concepto de mujer y la colonización, en cómo los valores ajenos a una cultura local pueden alterar la idea de feminidad y potencia lo que el jurado juzgó como "un excelente diálogo" sobre la mirada y la idea del "otro" con una puesta en página inventiva e inteligente. Y conToni Amengual (Mallorca, 1980), fotógrafo reconocido con numerosos premios, autor de "Pain", "Flowers for Franco" o "Devotos" y director del máster de Nueva Fotografía Documental en Labasad de Barcelona, que abre una serie de 4 intervenciones en el programa centradas en aspectos de la creación contemporánea y su materialización en forma de fotolibros o exposiciones. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Leire Etxazarra y Miguel Solís
-
Full Frame 106 / MATÍAS COSTA - LA FOTOGRAFÍA Y LA PRENSA
15/12/2020 Duración: 55minHablamos con Matías Costa (Buenos Aires, 1973), fotoperiodista, documentalista y escritor, que en la Sala Canal Isabel II de Madrid presenta "Solo", un recorrido por sus 30 años de trayectoria reconocida con premios como el World Press Photo, Descubrimientos PhotoEspaña y otros muchos. La exposición, comisariada por Carlos Martín, repasa sus grandes series centradas en el desarraigo, la emigración y los desgarros privados y colectivos retratados por un fotógrafo que, con 3 años, sufrió él mismo el desgarro de la detención de sus padres, militantes de izquierda, por la Dictadura Militar Argentina y, como consecuencia, el exilio. El documentalismo de autor de Matías Costa, lírico y poético, cohabita en la expo con el escritor de los numerosos "cuadernos de campo" en los que ha volcado impresiones, reflexiones y, en suma, un material literario que, de forma autónoma, interactúa con las imágenes. Además, reflexionamos sobre el escaso eco que las noticias relacionadas con la fotografía obtienen en la prensa españo
-
Full Frame 105 / MIGUEL ORIOLA IN MEMORIAN / R. DÁVILA - P. JULIÁ - M. SANTOS - E. DE CASTRO - A. G. CARO - P. PIMIENTA
01/12/2020 Duración: 56minHomenaje a Miguel Oriola (Alcoy, 1943 / Madrid, 2020), un fotógrafo y profesor carismático que durante más de 40 años lideró o espoleó algunas de las mayores transformaciones de la fotografía española reciente, ya fuera en la moda, la publicidad, el desnudo o en las imágenes radicales que, como shocks visuales, fabricó en su última etapa. Fotógrafo pasional y provocador, divertido y perturbador. Evocan su figura: Ricky Dávila, fotógrafo y director del Centro de Fotografía Contemporánea de Bilbao CFC; Pablo Juliá, fotógrafo y exdirector del Centro Andaluz de Fotografía; Manuel Santos, director de la exposición "Cuatro Direcciones" que llevó a la fotografía española hasta el Centro de Arte Reina Sofía a principios de los 90; Estela de Castro, fotógrafa; Antonio González Caro, alumno suyo en EFTI y Pako Pimienta, fotógrafo y quien, como González Caro, se siente influido y mantuvo con Oriola una relación decisiva para su carrera, Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Miguel Solís (música) Emisión: 01 / 12
-
Full Frame 104 / PACO GÓMEZ / OLIVIA ARTHUR
24/11/2020 Duración: 56minHablamos con Paco Gómez (Madrid, 1971) de su nuevo trabajo, "Wattebled o el rastro de las cosas" (Fracaso Books), la crónica literaria de su investigación sobre unas imágenes anónimas que compró en El Rastro de Madrid y que, a partir de los escasos datos que contenían, le llevaron a un viaje al norte de Francia para rastrear la huella de su autor, Joseph Wattebled, y de su familia, protagonista de las imágenes. El libro es una reivindicación de los fotógrafos anónimos que han ido construyendo una historia paralela a la historia oficial de la fotografía. Paco Gómez fue miembro del colectivo NOPHOTO, es editor de Fracaso Books y, con la historia de los Modlin, ha protagonizado uno de los mayores éxitos editoriales de la historia reciente de la fotografía española. Además, analizamos "Stranger", fotolibro de Olivia Arthur (Inglaterra, 1980), fotógrafa de Magnum. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Leire Etxazarra y Miguel Solís (música) Emisión: 24 / 11 / 20 Puedes seguir nuestros blogs personales aq
-
Full Frame 103 / BILL BRANDT - RAMÓN ESPARZA / PAUL STRAND - JUAN NARANJO
17/11/2020 Duración: 57minDos creadores cruciales en la Historia de la Fotografía centran el programa a raíz de las dos exposiciones dedicadas a ellos en el nuevo KBr, el centro de fotografía de la Fundación Mapfre en Barcelona. De un lado, Bill Brandt (1904 - 1983), del que puede verse una gran antológica de su trabajo en los grandes géneros fotográficos: el reportaje, el desnudo, el retrato y el paisaje sobre los que volcó su inquietante mirada en el que la belleza colinda con lo terrible. Hablamos de su obra con Ramón Esparza, comisario de la exposición. Y, de otro, Paul Strand (1890 - 1976), del que Mapfre presenta su amplia colección de fotografías, la mayor de una institución en Europa. Strand fue un fotógrafo esencial sobre el que cristalizaron las transformaciones estéticas que agitaron el inicio de la fotografía como arte, desde el pictorialismo a la fotografía directa, el documento de denuncia o la abstracción. Recorremos la expo junto al comisario Juan Naranjo. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Leire Etxazarra y
-
Full Frame 102 / RAFAEL NAVARRO
10/11/2020 Duración: 55minUno de los fotógrafos fundamentales de las últimas décadas en España, Rafael Navarro (Zaragoza, 1940), protagoniza el programa. Navarro, miembro de la Real Academia de San Luis o del Consejo Asesor de la Fundación Miró, ha destacado en el género del desnudo o en los dípticos. "Fotógrafo puro", en expresión de Rosa Olivares, interesado por la fragmentación del cuerpo, la abstracción, las geometrías y el bosque, tiene obra en importantes colecciones de Europa, Latinoamérica o Japón y fue uno de los fotógrafos españoles con mayor proyección internacional de su generación. Tal y como confiesa en el programa, ha sido candidato al Premio Nacional de Fotografía -que muchos aficionados reclaman para él- al menos en cinco ocasiones. Con 80 años, aún sigue en activo. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Leire Etxazarra y Miguel Solís (música) Emisión: 10 / 11 / 20
-
Full Frame 101 / GARRY WINOGRAND / RAÚL CAÑIBANO
03/11/2020 Duración: 57minHablamos de Garry Winogrand (1928 / 1984), fotógrafo norteamericano esencial en la América de los años 60 que, llevando el trabajo fotográfico al límite, recoge la herencia de Walker Evans y de Robert Frank para alzar el retrato de la nueva sociedad americana que, abierta y tumultuosamente, ocupa la escena pública. Y nos ocupamos del Raúl Cañibano, fotógrafo cubano complejo y barroco, surreal y humanista, contemporáneamente clásico, que lleva su documentalismo al límite de la fotografía construida para renovar la imagen de la épica Cuba revolucionaria y revelarnos con ironía una nueva sociedad urbana y contradictoria que, en el campo y los entornos rurales, no ha perdido el vínculo con la realidad mágica. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Leire Etxazarra y Miguel Solís (música) Emisión: 03 / 11 / 20 La información sobre Raúl Cañibano se puede ampliar aquí: http://www.juanmariarodriguez.com/la-cuba-total-de-raul-canibano/
-
Full Frame 100 / LEE FRIEDLANDER - CARLOS GOLLONET / CARTIER-BRESSON VS. ROBERT FRANK
27/10/2020 Duración: 53minLa obra de Lee Friedlander (Aberdeen, 1934) protagoniza nuestro programa número 100. Friedlander, uno de los fotógrafos más influyentes de las últimas décadas, centra una exposición de la Fundación Mapfre comisariada por Carlos Gollonet, jefe de Fotografía de Mapfre. Con Gollonet abordamos las claves esenciales de la larga y abultada carrera del gran fotógrafo del paisaje social americano autor de series legendarias como The Little Screens o America by Car. Además, Gollonet nos explica el proyecto, tanto expositivo como pedagógico, de BKr, el nuevo centro de fotografía de Mapfre en Barcelona. Por último, debatimos sobre las diferencias entre Cartier-Bresson y Robert Frank, estandartes de dos modos antagónicos, pero complementarios, de entender la fotografía durante el siglo XX. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Leire Etxazarra y Miguel Solís (música) Emisión: 27 / 10 / 20 (El debate en torno a Cartier-Bresson y Frank, se puede ampliar aquí: http://www.juanmariarodriguez.com/cartier-bresson-vs-robe
-
Full Frame 99 / JUAN VALBUENA - SANDRA MAUNAC / TEODELINA DETRY / FORMENTERA FOTOGRÁFICA
20/10/2020 Duración: 55minEntrevista con Juan Valbuena (Madrid, 1973) y Sandra Maunac (Madrid, 1979), comisaria de la exposición "Donde doblan los mapas" que Valbuena protagoniza en el Canal Isabel II de Madrid. La expo recoge 5 trabajos desarrollados por Valbuena en el transcurso de 21 años. Juan Valbuena es fotógrafo, profesor, editor -PHREE- formó parte del colectivo NOPHOTO y es un autor documental que no persigue fotos, sino construir libros, relatos legibles en los que la palabra juega un papel tan fundamental como las imágenes. Además, nos ocupamos de "La anémona es una flor que se abre al menor golpe de viento", de la fotógrafa argentina Teodelina Detry y reseñamos la última edición de Formentera Fotográfica recientemente celebrada. Dirige y presenta: Juan María Rodríguez Con Leire Etxazarra y Miguel Solís (música) Emisión: 20 / 10 / 20