Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia)

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 232:54:59
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Entrevistas en profundidad a destacados inversores particulares, gestores profesionales y fundadores de empresas. Juan Such, fundador y presidente de Rankia, profundiza en la trayectoria vital de personas que te ayudarán a invertir mejor a largo plazo.

Episodios

  • #46 - Inversiones y Ajedrez con Veselin Topalov, excampeón mundial (2ª parte)

    18/06/2021 Duración: 01h38min

    Veselin Topalov es un Gran Maestro de ajedrez búlgaro, que fue campeón mundial en 2005. Reside desde 1998 en Salamanca y ha tenido un creciente interés por las diversas formas de invertir. Tras explicar en la primera parte su trayectoria profesional en el mundo del ajedrez, en esta segunda parte de la conversación nos centramos en su experiencia y aprendizajes en el mundo de las inversiones. Un deportista de élite debe planificar bien su futuro porque sabe que los años de mayores ingresos se producen en una etapa temprana de su vida.En el podcast comentamos, entre otros, estos temas:La difícil economía en Bulgaria en los años 90, con hiperinflación en los años 1996-97.Por qué no le gusta el trading y sí invertir en empresas cotizadasPor qué no quiere tener ninguna deuda ni bonosOpinión sobre la estrategia de indexación globalCartera de inversiones actualCómo selecciona las empresas cotizadas en las que invierteQué aprendizajes del ajedrez cree que aplican a las inversionesSesgos de los inversoresFuturo del aj

  • #45 - Veselin Topalov, excampeón mundial de ajedrez (1ª parte)

    11/06/2021 Duración: 01h35min

    Veselin Topalov es un Gran Maestro búlgaro que fue campeón mundial de ajedrez en el año 2005. En 1989, con sólo 13 años, ya se proclamó campeón mundial sub 14. En 1992, obtuvo el título de gran maestro viajando por torneos celebrados en España.Su segunda posición en el torneo de Linares 2005, empatado a puntos con el ganador Kaspárov, a quien derrotó en la última partida oficial que jugaría el legendario jugador ruso ya mostraban que se trataba de uno de los jugadores más fuertes del mundo. Esto lo ratificó consiguiendo el título de Campeón mundial de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), en el torneo de San Luis, Argentina, en octubre de 2005.Topalov puso en juego su título en 2006 en un encuentro ante Krámnik perdiendo el título en la última partida rápida de desempate en una contienda marcada por la controversia. Posteriormente ha seguido en la élite mundial hasta la actualidad, consiguiendo estar en algunos periodos el primero del ranking mundial por puntos ELO. En 2010, por ejemplo, Topalov ganó

  • #44 - Trading con Bitcoin y criptomonedas, peligros y oportunidades con Ricardo Pérez-Marco

    28/05/2021 Duración: 01h57min

    En este episodio presento el coloquio que mantuve con Ricardo Pérez-Marco sobre trading con criptomonedas el 21 de abril como inicio de la CryptoWeek de Rankia. Ricardo es uno de los mayores conocedores del mundo cripto, tanto en su faceta de matemático, habiendo hecho interesantes aportaciones en este campo, como en su faceta de trader con amplia experiencia operando con Bitcoin y algunas criptodivisas desde hace años. Los que os guste este episodio os invito a escuchar también el intenso debate que tuvo con Enrique Gallego sobre Bitcoin como opción de inversión en los episodios 41 y 42, así como la conversación inicial que tuve con Ricardo en los episodios 32 y 33 de mi podcast.Si quereis tener la primicia de cuándo se realizarán nuevos debates en directo y poder interactuar con los ponentes es muy recomendable que os suscribais a mi blog en Rankia y a mi canal de YouTube, donde se pueden ver en vídeo estas charlas.En el podcast comentamos, entre otros, estos temas:¿Es recomendable invertir sólo en Bitcoin

  • #43 - John Tidd, gestor Value de inversiones

    14/05/2021 Duración: 01h49min

    En este podcast, grabado el 3 de marzo, converso con John Tidd Kimball, un inversor nacido en Estados Unidos con más de 20 años de experiencia en la gestión de inversiones con un destacado historial de rentabilidad. John se graduó en Contabilidad, tiene un MBA por la Columbia Business School, donde fue alumno del mítico inversor Jim Rogers, y es CFA. Sus pasiones son las inversiones, correr ultramaratones y la lectura, como buen hijo de una bibliotecaria. John lleva el value investing en su ADN y lo aplica no solo a su estilo de gestión sino a todos los aspectos de su vida.Inició su carrera profesional en 1984 ocupando diversos cargos en diferentes bancos (Neworld Bank, First Boston Corporation, JP Morgan y Citibank) en Boston, Nueva York, Madrid y Londres. En 1999 decidió independizarse y convertirse en inversor profesional creando el Horizon Growth Fund. Este fondo, no distribuido en España, se centra en el crecimiento del capital a largo plazo mediante la inversión deep value en empresas de todo el mundo.

  • #42 - Debate sobre Bitcoin como inversión a largo plazo (2ª parte)

    29/04/2021 Duración: 02h02min

    En este episodio se presenta la segunda parte del apasionante debate sobre Bitcoin como posible opción de inversión a largo plazo que mantuve el 15 de abril con dos grandes ponentes que ya han participado en mi podcast: Ricardo Pérez-Marco (episodios 32 y 33), un matemático y trader en Bitcoin desde hace muchos años, y Enrique Gallego, un inversor con un blog muy reputado en Rankia (episodios 1 y 17).Recuerda que en mi canal de Youtube se publican los podcasts en formato vídeo en primicia antes que en las plataformas de podcast, por lo que te recomiendo suscribirte al canal si utilizas Youtube.En la conversación debatimos sobre:- ¿Si quieres especular o invertir a corto plazo deberías comprar Bitcoin ahora?- ¿La elevada volatilidad de bitcoin es más una ventaja o un inconveniente?- El proyecto del Criptoyuan- La importancia de la descentralización en el proyecto de Bitcoin- ¿Es Bitcoin un esquema Ponzi?- ¿Cuáles son los principales peligros a los que se enfrentan quienes compran bitcoin?- Conexión entre el fe

  • #41 - Debate sobre Bitcoin como inversión a largo plazo (1ª parte)

    22/04/2021 Duración: 02h22min

    En este episodio te presento la primera parte del apasionante debate sobre Bitcoin como posible opción de inversión a largo plazo que mantuve el 15 de abril con dos grandes ponentes que ya han participado en mi podcast: Ricardo Pérez-Marco (episodios 32 y 33), un matemático y trader en Bitcoin desde hace muchos años, y Enrique Gallego, un inversor con un blog muy reputado en Rankia (episodios 1 y 17).Recuerda que en mi canal de Youtube se publican los podcasts en formato vídeo en primicia antes que en las plataformas de podcast, por lo que te recomiendo suscribirte al canal si utilizas Youtube.En la conversación debatimos sobre:Objeto (Bitcoin), sujeto (el inversor y sus sesgos cognitivos) y la interacción a través del proceso de inversiónEl Bitcoin como medio de pago, divisa alternativa y reserva de valorLas tres grandes etapas por las que ha pasado Bitcoin en sus 12 años de vida¿Tiene sentido comprar bitcoin en una cartera diversificada a largo plazo?Diferentes estrategias para invertir en bitcoin teniendo

  • #40 - Coloquio sobre el libro "Alquimia" con Samuel Gil

    26/03/2021 Duración: 01h52min

    Samuel Gil es Ingeniero de Telecomunicaciones, CFA y socio en JME Ventures, una empresa de capital riesgo. También es el autor de la excelente newsletter “Suma Positiva”, que envía cada sábado a más de 11.000 suscriptores. En este episodio Samuel comenta los principales hitos de su trayectoria como inversor y comentamos las ideas principales de un libro que nos ha gustado mucho: “Alchemy” (Alquimia) de Rory Sutherland, vicepresidente de la agencia de publicidad Ogilvy UK. Repito así una idea que disfruté y tuvo éxito de audiencia: comentar un libro que me haya gustado mucho con un invitado interesante que también haya disfrutado su lectura. En los episodios 23 y 27 del podcast repasamos la obra “Incerto” de Nassim Taleb. Yo había leído el libro hace unos meses y quería comentarlo en un podcast cuando vi que Samuel destinaba dos newsletters a explicar algunas de sus ideas más importantes. También me gustaría informaros que he lanzado mi propio canal de YouTube para ir publicando podcasts en formato vídeo, que

  • #39 - Luis Viceira, catedrático en la Harvard Business School

    12/03/2021 Duración: 02h40min

    Luis Viceira ocupa la cátedra George Bates en la Harvard Business School, en la que es profesor desde 1998 y donde imparte clases e investiga en el área de inversiones y mercados de capitales. Es autor de numerosos artículos sobre inversión y valoración de activos publicados en revistas científicas. También es coautor del libro “Strategic Asset Allocation”.Luis es licenciado en economía por la Universidad Autónoma de Madrid con Premio Extraordinario Nacional de Licenciatura, así como Master y Doctor en Economía por la Universidad de Harvard. Tiene una amplia experiencia como asesor, director, o consultor de empresas de gestión de activos, fondos de pensiones, fondos soberanos (como el de Holanda o Noruega), empresas de seguros e instituciones sin ánimo de lucro.El podcast se ha grabado también en VÍDEO y puedes verlo en mi nuevo canal de YouTube al que te puedes suscribir.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Trayectoria académica y profesional de Luis Viceira.Experiencia participando en los comi

  • #38 - Especial 18 cumpleaños de Rankia con Miguel Arias

    26/02/2021 Duración: 02h24min

    El jueves 20 de febrero de 2003 la web de Rankia vio por primera vez la luz. Para celebrar el 18 cumpleaños de Rankia he realizado un episodio especial de mi podcast conversando con Miguel Arias, cofundador y actual Director ejecutivo de Rankia. Juntos repasamos los principales hitos en el desarrollo de la gran comunidad financiera de Rankia, en la que ya estamos presentes en 11 países. También explicamos nuestra evolución como inversores particulares, compartiendo los principales aprendizajes que hemos tenido en este camino, junto a nuestra cartera de inversiones actual y recomendaciones de libros de economía y finanzas para aprender a invertir mejor.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Principales hitos en la evolución de la comunidad de RankiaAprendizajes obtenidos en las principales crisis a las que se ha enfrentado el proyectoEvolución del marco intelectual y la forma de invertir desde 2003 hasta ahoraGestión activa y estrategia de indexación globalCartera actual de inversiones de Miguel y

  • #37 - Trading en spreads de futuros con Greg Placsintar

    12/02/2021 Duración: 02h56min

    Greg Placsintar (Optiongreg) participa en Rankia desde hace más de 11 años con su blog “Call y Put” y ha realizado múltiples webinars. Actualmente reside cerca de Budapest aunque ha vivido muchos años en España. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas, trader profesional de diferenciales (spreads) en futuros de materias primas desde hace más de 12 años y asesor del fondo Seasonal Quant Multistrategy FI.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Su trayectoria como inversor particular desde que empieza la universidad y cómo da el salto a trader profesional.Cartera actual de inversionesBreve historia de los Futuros de materias primas.La importancia de la adaptación a los cambios de los mercados como estrategia de supervivencia.Por qué la Unión Europea no tiene un mercado de futuros tan desarrollado como el de Chicago.Operativa que realiza con diferenciales (spreads) de contratos de futuros de materias primas.Recomendaciones para invertir a largo plazo.Cómo evitar riesgos de cola en la co

  • #36 - Marc Garrigasait, gestor de inversiones

    29/01/2021 Duración: 02h29min

    Marc Garrigasait es gestor de inversiones en Gesiuris, donde gestiona Koala Capital Sicav y los fondos Panda Agriculture & Water Fund y Japan Deep Value. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector financiero. Durante unos años fue el Director de inversiones de Caixa Catalunya Gestió. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat Autònoma de Barcelona y Analista Financiero Europeo (CEFA). Es autor del blog Investors Conundrum.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Su trayectoria como inversor particular desde que empieza la universidad y cómo da el salto a gestor profesional.Experiencia como gestor de inversiones viviendo diferentes crisis financieras y los aprendizajes que obtiene de cada una.Anécdotas vividas en su vida profesional que muestran la psicología de los inversores. Por qué leer historia es tan importante para entender el mundo financiero.Los inversores que más le han influido como George Soros y André Kostolany.Por qué las decisiones por comité

  • #35 Aprendizajes vitales tras vender su empresa con Bruno del Ama (2ª parte)

    15/01/2021 Duración: 01h26min

    Esta es la segunda parte de mi conversación con Bruno del Ama, cofundador y CEO de Global X ETFs. Sí aún no has escuchado la primera parte te recomiendo que oigas primero el episodio 34 del podcast.En este episodio empezamos con la venta de la empresa a un grupo internacional en 2018 y posteriormente cómo ha ordenado su estrategia de inversión personal así como los nuevos retos vitales relacionados con el objetivo de potenciar el bienestar financiero de las personas que le han llevado a ser el fundador y CEO de FinRebel, una empresa de Venture Capital con sede en Nueva York, y presidente del consejo de Arbor, una fintech española. Acabamos hablando, como siempre, de varias lecturas recomendadas.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Venta de Global X Funds y nuevos retos vitalesCartera actual de inversionesSu interés por apoyar la creación de empresas que busquen el bienestar financieroOpinión sobre estrategias de asignación de activos y el nuevo contexto macroeconómico con la inflación de activos

  • #34 - Trabajar en Wall Street y montar una empresa allí con Bruno del Ama (1ª parte)

    08/01/2021 Duración: 01h27min

    Bruno del Ama fue cofundador y CEO de Global X ETFs, con sede en Nueva York,  desde 2008 hasta su venta en 2018, siendo reconocida como una de las empresas más innovadoras y de más rápido crecimiento internacional en el sector de los fondos cotizados (ETFs). Anteriormente fue jefe de operaciones en productos estructurados en Radian Asset Assurance y consultor estratégico en Oliver Wyman. Tiene un MBA por la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania y es Analista Financiero CFA. Actualmente Bruno es fundador y CEO de FinRebel, una empresa de Venture Capital con sede en Nueva York, y presidente del consejo de Arbor, una fintech española centrada en el bienestar financiero. Dada su extensión he dividido esta conversación en dos episodios. En este primero revisamos la trayectoria de Bruno hasta el momento en que decide vender su empresa.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Trayectoria profesionalCómo vivió la crisis financiera de 2008 trabajando en Wall StreetSesgos conductuales que tenemos a

  • #33 - Bitcoin y criptomonedas con Ricardo Pérez-Marco

    24/12/2020 Duración: 01h54min

    Esta es la segunda parte de la conversación con Ricardo Pérez-Marco, doctor en Matemáticas  y físico teórico (te recomiendo, si aún no lo has hecho, escuchar la primera parte). Actualmente es director de investigación en el CNRS (el equivalente del CSIC en Francia), especializado en estudios sobre sistemas dinámicos, matemáticas financieras, Bitcoin, Blockchain y plataformas descentralizadas.Toda la segunda parte se centra en Bitcoin y otras criptomonedas. Ricardo se empezó a interesar por Bitcoin ya en el año 2011,  escribió varios artículos de divulgación en el periódico El País y ha publicado diversos artículos de investigación sobre la red Lightning Network, estudios sobre doble gasto y Selfish Mining (minería egoísta). En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Acercamiento a Bitcoin en 2011 estudiando la seriedad de la criptografía en el artículo seminal de Satoshi Nakamoto.La volatilidad y burbujas que ha tenido Bitcoin, por qué son autosimilares y en qué se diferencian de otras burbujas especu

  • #32 - Matemáticas, trading y juegos con Ricardo Pérez-Marco

    18/12/2020 Duración: 01h07min

    Ricardo Pérez-Marco es doctor en Matemáticas por la Université de Paris-Sud y licenciado en Física Teórica por la Universidad de Barcelona. Fue primera medalla de plata española en la Olimpiada de Matemáticas Internacional. Actualmente es director de investigación en el CNRS (el equivalente del CSIC en Francia), especializado en estudios sobre sistemas dinámicos, matemáticas financieras, Bitcoin, Blockchain y plataformas descentralizadas. Fue catedrático en la Universidad de California Los Angeles (UCLA) donde trabajó durante 12 años.Además de su amplia formación académica y profesional es trader y jugador de ajedrez y póker. Su relación con Bitcoin se remonta al año 2011 y ha publicado diversos artículos de investigación sobre la red Lightning Network, estudios sobre doble gasto y Selfish Mining (minería egoísta). Dada la amplitud de esta apasionante charla la he dividido en dos episodios. En este primero nos centramos en la trayectoria profesional de Ricardo y su experiencia con el mundo del trading y las f

  • #31 - Pensamiento crítico e inversiones con Luis Martín Cabiedes

    10/12/2020 Duración: 02h35min

    Luis Martín Cabiedes es probablemente el business angel que ha invertido en empresas de Internet (Olé, MyAlert, Privalia, Trovit, BlaBlaCar, etc.) más conocido de España. Es Licenciado en Filosofía, MBA por el IESE, donde lleva 12 años como profesor de Entrepreneurship y Entrepreneurial Finance y Analista Financiero por el CFA Institute. Fue copresidente de Europa Press durante 12 años. Desde 1998 está invirtiendo en startups de Internet.En esta apasionante conversación exploramos en profundidad sus aprendizajes vitales como inversor, destacando su interés por los límites del conocimiento, la importancia del pensamiento crítico y mantener una mentalidad abierta para invertir y enfrentarse a la vida.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Trayectoria profesional y como inversor particularSu objetivo de conseguir la libertad plena sin jefes, empleados ni clientes.Su interés por los límites del conocimiento y la importancia de lanzarse a probar cosas en vez de intentar anticipar el futuro.Por qué la i

  • #30 - Emérito Quintana, asesor del Numantia Patrimonio

    18/11/2020 Duración: 02h37min

    Emérito Quintana es asesor en exclusiva del Numantia Patrimonio Global, un fondo de inversión gestionado por Renta 4 Gestora centrado en las ventajas competitivas y en la calidad de los negocios en los que invierte. Anteriormente gestionó el patrimonio familiar, con rentabilidades cercanas al 15% anual, y fue Subdirector de inversiones durante varios años en una importante empresa de seguros de vida.Emérito es Ingeniero Técnico Industrial, Postgrado en Bolsa y Mercados Financieros, Asesor Financiero Europeo (EFA) y Máster en Economía de la Escuela Austriaca por la Universidad Rey Juan Carlos, donde obtuvo matrícula de honor con su Trabajo Final de Master titulado “Value Investing: Una fundamentación teórica desde el punto de vista de la Escuela Austriaca de Economía”. Participa en Rankia con frecuencia desde 2013, especialmente en el hilo de foro donde se habla de su fondo. En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Su trayectoria formativa y profesional como asesor o gestor de inversionesLa Escuela A

  • #29 Inteligencia Artificial, inversiones y emprendimiento con Andrés Torrubia

    01/10/2020 Duración: 02h51min

    Andrés Torrubia es un emprendedor fascinado por la Inteligencia Artificial (IA). Ingeniero en Telecomunicaciones, tiene amplia experiencia en el desarrollo de start-ups tecnológicas. Tras trabajar en el CERN en Ginebra, fundó una start-up centrada en la distribución y seguridad de juegos por Internet, que fue vendida en el año 2005. Actualmente es CEO de Fixr.com y Howmuch.net. También es cofundador de Medbravo, que aplica Inteligencia Artificial a proyectos biomédicos y cofundador del Instituto de Inteligencia Artificial. Participa habitualmente en competiciones de Deep Learning, habiendo conseguido primeras posiciones en varias de ellas compitiendo contra miles de competidores de todo el mundo. También realiza un excelente podcast sobre IA titulado Software 2.0.En esta fascinante conversación explica su trayectoria emprendedora e inversora, así como los enormes avances que se han producido en los últimos años en el campo del Deep Learning (aprendizaje profundo) y sus posibles aplicaciones al mundo financier

  • #28 - Aprendizajes invirtiendo y fundar un gestor automatizado con Jordi Mercader de InbestMe

    18/09/2020 Duración: 02h43min

    Jordi Mercader es CEO y cofundador de inbestMe, un gestor automatizado de inversiones. Es Licenciado en administración y dirección de empresas y MBA por ESADE y la UPC en la especialidad de finanzas. Jordi ha dedicado la mayor parte de su carrera al sector del textil, donde participó en la sensacional transformación de Burberry (incluyendo su salida a Bolsa). También es inversor en algunas startups.Debido a su curiosidad por el mundo financiero y los mercados bursátiles, empezó a manejar sus propias inversiones hace ya más de 30 años. En ese camino se encontró con la frustración de algunos de los servicios tradicionales lo que le impulsó a investigar sistemas más eficientes y de bajo coste. inbestMe es su propia startup y es una consecuencia de su camino en la búsqueda de estrategias de inversión totalmente orientadas al cliente. En el podcast conversamos, entre otros temas, sobre:La trayectoria profesional de Jordi y sus aprendizajes como inversor particularRecomendaciones para la planificación financiera a

  • #27 - Ideas clave de Nassim Taleb (2ª parte)

    10/08/2020 Duración: 02h12min

    Tras el éxito de audiencia que tuvo el episodio 23 del podcast sobre ideas clave de la obra de Nassim Taleb he grabado, como prometí, una segunda conversación con Jean Philippe Tissot y Nacho Oliveras. A los tres nos une haber asistido al seminario en Nueva York que realiza Taleb y otros profesores durante una semana sobre cómo tomar riesgos en el mundo real (Real World Risk Institute).Se explican más conceptos clave comentando sus posibles aplicaciones en el campo financiero. Jean Philippe TissotJean Philippe vive actualmente en Viena (Austria) y es empresario y gestor bajo la filosofía “Value” de un fondo de inversión familiar. Empezó como trader de divisas en Colombia y luego se trasladó a Europa donde gestionó el riesgo cambiario de Adidas y también trabajó en Londres haciendo operaciones de derivados de divisas para J.P Morgan y BNP Paribas. Nacho Oliveras vive actualmente en Ginebra (Suiza). Es Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña, ha montado su propia empresa y tiene una ampl

página 4 de 6