Platicando Podcast - Rescatando Música Olvidada

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Platicando Podcast fue creado por Humberto y Julio, dos amigos dedicados a recordar y rescatar música e historia

Episodios

  • Regresa María Eugenia de Hart a Platicando

    30/03/2025

    Hilario Alonso y Paqui Sánchez entrevistan a la colombiana María eugenia de Hart, Psicoterapeuta, cantautora, escritora, con 11 discos publicados y con grabaciones recientes de las que ofrecemos a los oyentes 4 canciones.

  • The Andrew Sisters en Platicando

    22/01/2025

    The Andrews Sisters (en español Las Hermanas Andrews) fue un grupo formado por las hermanas LaVerne Sophia Andrews (contralto, 6 de julio de 1911-8 de mayo de 1967), Maxene Anglyn Andrews (soprano, 3 de enero de 1916-21 de octubre de 1995) y Patricia Marie Andrews, también conocida como Patty, (mezzosoprano y cantante principal, 16 de febrero de 1918-30 de enero de 2013). == Historia == Las hermanas nacieron en Minnesota, Estados Unidos, de padre griego y de madre noruego-estadounidense. Se criaron en Mineápolis. Patty, la menor de las hermanas y cantante principal, solo tenía siete años cuando formaron el grupo, y doce cuando ganaron el primer premio en un concurso de talentos en el Teatro Orpheum de Mineápolis, donde LaVerne tocaba el acompañamiento de piano para las películas mudas a cambio de clases de danza

  • Podcast sobre tangos

    22/01/2025

    Pepe Rabanal nos ha hecho una selección de tangos antiguos y en gran parte desconocidos

  • La cantante Gelu nos visita en Platicando

    22/01/2025

    María de los Ángeles Rodríguez Fernández, conocida artísticamente como Gelu (Granada, 12 de febrero de 1945), es una cantante pop española de los años 1950 y 1960.[1]? == Trayectoria artística == Especialmente popular en la primera mitad de los años sesenta y prototipo de lo que se conocía como chica yeyé, se dio a conocer en 1958 al ganar el concurso Música al azar, de Radio Granada.[2]? Tras el triunfo en su ciudad natal, se traslada primero a Madrid y luego a Barcelona, donde graba con la discográfica La Voz de su Amo sus dos primeros éxitos: Los gitanos y Después de seis tequilas.

  • Podcast sobre el cantante Argentino Sandro

    22/01/2025

    Roberto Sánchez Ocampo (Buenos Aires, 19 de agosto de 1945-Guaymallén, 4 de enero de 2010),[4]? conocido artísticamente como Sandro, fue un cantante y actor argentino. Como intérprete se destacó en los géneros de canción melódica, rock and roll, balada romántica y pop.[5]?[6]?

  • Ofrecemos un podcast sobre el cantante Español, Rafael Farina

    22/01/2025

    Rafael Antonio Salazar Motos, más conocido como Rafael Farina (Martinamor, Provincia de Salamanca, el 2 de junio de 1923-Madrid, 21 de noviembre de 1995), fue un cantante español de copla y flamenco. Su nieta es la cantante melódica Tamara y su sobrino el cantaor Diego el Cigala.

  • Pablo Abraira nos visita en Eiberoamerica.com

    22/01/2025

    Pablo Abraira (Madrid, 1 de julio de 1949) es un cantante español de balada romántica y pop especialmente conocido por sus trabajos en canción melódica en España en la década de los 70 y sus actuaciones en musicales como Jesucristo Superstar. == Biografía == Debutó en el mundo de la canción en los sesenta, integrándose en el grupo Los Grimm, de música blues, en el que coincidió con Pedro Ruy Blas.

  • Dedicamos el podcast de hoy a Olimpo Cárdenas

    22/01/2025

    Olimpo León Cárdenas Moreira (Vinces; 12 de julio de 1923 - Tuluá; 28 de julio de 1991) fue un cantante y músico ecuatoriano que desarrolló su carrera especialmente en Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y México, con presentaciones en Centro y Norteamérica. Fue intérprete de boleros, valses, pasillos, tangos y yaravís, y considerado junto con Julio Jaramillo, uno de los grandes intérpretes del pasillo ecuatoriano.?

  • Podcast sobre Jorge Negrete

    22/01/2025

    Volvemos con el magnífico cantante Mexicano para ofrecerles un nuevo podcast con otras canciones. Jorge Alberto Negrete Moreno (Guanajuato, 30 de noviembre de 1911-Los Ángeles, California, 5 de diciembre de 1953), conocido como el Charro Cantor, fue un actor y cantante mexicano. Fundó el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana[1]? y reorganizó, junto con un grupo selecto de actores, la Asociación Nacional de Actores (ANDA).?

  • La música en República Dominicana

    22/01/2025

    Continuando con los podcasts en donde hacemos un recorrido por la música de diferentes países, hoy le toca el turno a República Dominicana

  • Jimmy Hendrix en Platicando de Eiberoamerica.com

    22/01/2025

    James Marshall Hendrix (nacido como Johnny Allen Hendrix; Seattle, Washington, 27 de noviembre de 1942-Notting Hill, Londres, 18 de septiembre de 1970), más conocido como Jimi Hendrix, fue un guitarrista, cantante y compositor estadounidense. A pesar de que su carrera profesional solo duró cuatro años, es considerado uno de los músicos y guitarristas más influyentes de la historia del rock. El Salón de la Fama del Rock and Roll lo describe como «Indiscutiblemente uno de los músicos más grandes de la historia del rock».[1]? Nacido en Seattle, Washington, en una diversa familia afroestadounidense que contaba además con raíces cheroquis, comenzó a tocar la guitarra a los 15 años. En 1961, se enroló en el ejército de los Estados Unidos como paracaidista en la 101.ª División Aerotransportada y se licenció al año siguiente. Poco después, se mudó a Clarksville, Tennessee, y comenzó a tocar en algunos conciertos conocidos como Chitlin' Circuit, donde consiguió un hueco tocando como músico de apoyo de The Isley Brothe

  • El Cubano Ignacio Piñeiro

    22/01/2025

    Ignacio Piñeiro Martínez (La Habana, 21 de mayo de 1888-La Habana, 12 de marzo de 1969) fue un músico cubano, fundador de la orquesta Septeto Nacional. Está considerado uno de los más importantes exponentes del son cubano y sus variantesl Su vida == Ignacio Piñeiro nació en La Habana el 21 de mayo de 1888. Su niñez transcurrió en el popular barrio de Pueblo Nuevo, donde realizó sus estudios primarios y comenzó su interés por la música al participar en coros infantiles. En su juventud, antes de asumir la música como forma de vida desempeñó diversos oficios como el de albañil y vendedor de habanos. Ya inmerso en el mundo musical de La Habana de aquellos años, formó parte de diferentes grupos populares como Los Roncos y Timbre de Oro. En 1926 se integró como contrabajista al Sexteto Occidente de María Teresa Vera y la acompañó a Nueva York.

  • Leo Dan nos visita en Platicando

    22/01/2025

    Leopoldo Dante Tévez (Estación Atamisqui, Santiago del Estero, 22 de marzo de 1942-Miami, 1 de enero de 2025), conocido como Leo Dan, fue un cantante, compositor y actor argentino.[3]?[4]? Apodado como el León de las Pampas, desarrolló una exitosa carrera musical entre Argentina y México, desde mediados de los años sesenta.[5]? A la par de su exitosa carrera musical, y al igual que otros colegas suyos en Latinoamérica[6]? (como Leonardo Favio,[7]? Sandro y Palito Ortega,[8]? inspirados en la carrera de Elvis Presley[9]? y Los Beatles) inició una carrera en el cine, y ya con su popularidad consolidada, también se convirtió en una celebridad de la televisión.[10]? Si bien su estilo musical se asocia a la nueva ola y luego al pop rock y la balada romántica con canciones de los años 60 como «Celia», «Cómo te extraño mi amor», «Siempre estoy pensando en ella» y «Mary es mi amor», a partir de los años 70 incursionó en la ranchera, cosechando gran éxito, especialmente en México, con canciones como «Esa pared», y «C

  • Podcast sobre el Puertorriqueño Héctor Lavoe

    07/01/2025

    Héctor Juan Pérez Martínez (Machuelo Abajo, Ponce, 30 de septiembre de 1946-Manhattan, 29 de junio de 1993)[1]? conocido artísticamente como Héctor Lavoe, fue un cantante y productor musical puertorriqueño. Es considerado como una de las más grandes figuras de la salsa de todos los tiempos, ayudando a establecer la popularidad de dicho género a nivel mundial en las décadas de los sesenta, setenta, ochenta, y comienzos de los noventa.

  • Coro "Amigos para siempre"

    30/12/2024

    Varios componentes del coro "Amigos para siempre" de Ciudad La Paz en México, nos presentan su primer disco. Paqui Sánchez entrevista a 4 miembros de dicha agrupación: Abril Gálvez, Leticia Castro, Julio Gálvez y el director, Mario Javier Herrera.

  • Platicando de Año nuevo

    09/12/2024

    Pepe Rabanal y Paqui Sánchez ofrecen un podcast con villancicos y curiosidades de los mismos, de diferentes países con ocasión del Año nuevo 2025

  • Podcast de Navidad 2024

    09/12/2024

    Un año más, el equipo de Eiberoamerica.com se reúnen para presentar los villancicos interpretados también por miembros de Eiberoamerica. Para la presentación, están Humberto Rodríguez, Julio Gálvez, Hilario Alonso y Antonio Perán. Como cantantes, Abril Gálvez, Arelis Ortiz y Paqui Sánchez, quienes interpretarán dos, cada una y uno, de forma conjunta.