Enfoque Internacional

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 1:03:38
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

En el "Enfoque internacional", enfocamos reflectores sobre un tema de la actualidad mundial para analizarlo en profundidad, con entrevistas a expertos y actores del sector político y social.

Episodios

  • '¡Netanyahu, detenga la guerra!'

    14/08/2025 Duración: 02min

    La operación 'Conquista de Gaza', aprobada por el Gobierno israelí, disparó la presión sobre el primer ministro Benjamin Netanyahu ante el peligro que corren los 49 rehenes aún en poder de Hamás y el  sufrimiento de los más de dos millones de habitantes del territorio palestino, amenazados por una "hambruna generalizada", según la ONU. Cientos de pilotos retirados de la fuerza aérea israelí se manifestaron el martes en Tel Aviv al grito de "¡Detengan la guerra!".  "Aterrador", así califica la ONU el plan israelí para tomar el control de la ciudad de Gaza. "Un desastre anunciado» y "un paso hacia la guerra permanente", lamenta el presidente de Francia.  "Es casi imposible no provocar víctimas entre los rehenes y una gran catástrofe humanitaria" advierte International Crisis Group. El "costo humano será muy alto para los soldados israelíes", alertó el jefe del Estado mayor israelí, el teniente general Eyal Zamir, opuesto a la operación militar de Netanyahu. Conmocionada por el riesgo de muerte que corren los re

  • RSF había alertado sobre el peligro que corría en Gaza el periodista Anas al Sharif

    12/08/2025 Duración: 02min

    Entre sábanas blancas varios hombres cargaban la mañana del lunes, los cuerpos sin vida de los cinco reporteros de la cadena Al Jazzeera, fallecidos en un ataque dirigido de las fuerzas israelíes en Gaza. Sobre el ataque, el mismo ejército del Estado Hebreo confirmó que su objetivo era Anas al Sharif, un conocido corresponsal de Al Jazeera de 28 años, a quien calificó de "terrorista" que "se hacía pasar por periodista". Por su parte la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) asegura que su asesinato hace parte de una estrategia “del gobierno israelí para controlar cómo se cubre este conflicto”. Reporteros Sin Fronteras pidió una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ante este caso del que se declaran horrorizados. Condena también de la Unión Europea y la ONU, que dice rechazar el asesinato de este grupo de periodistas y llama a Israel a "respetar y proteger a todos los civiles, incluidos los periodistas". En la mañana del lunes, decenas de personas asistieron a los funerales

  • MSF: 'Los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza son escenas de masacres orquestadas'

    08/08/2025 Duración: 06min

    Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) documenta los horrores padecidos por más de 1.300 palestinos, entre ellos 71 niños, atendidos en dos clínicas de la ONG en el sur de Gaza. El documento revela una violencia precisa y con un patrón claro de parte del ejército israelí y contratistas estadounidenses contra los civiles que buscan alimentos en los centros de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). Son “trampas mortales” asegura la organización humanitaria. Esto no es ayuda. Es una masacre orquestada, se titula el informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) hecho con base en los testimonios y documentación clínica de más de mil palestinos hambrientos heridos a bala en los lugares de distribución de alimentos de ña Fundación Humanitaria de Gaza, la polémica institución privada apoyada por Israel y EE. UU.         En entrevista con Radio Francia Internacional (RFI), José Mas, responsable en MSF de la Unidad de Emergencias en Gaza, explica por qué "en esos lugares la ayuda humanitaria no es cierta, no es di

  • "Putin va a ganar tiempo mientras presiona a Ucrania", advierte experto sobre reunión Trump-Putin

    07/08/2025 Duración: 02min

    Aún quedan muchos detalles por hacerse oficiales, pero Moscú ha confirmado que Donald Trump y Vladímir Putin se reunirán próximamente para tratar la paz en Ucrania. Un encuentro en el que no estaría presente el tercer implicado, el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski. RFI habló con un experto sobre la posible reunión y qué consecuencias podría tener.   El propio presidente de Rusia, Vladímir Putin, se aventuró a anunciar que Emiratos Árabes Unidos sería el posible punto de encuentro con su homólogo estadounidense Donald Trump para tratar la paz en Ucrania, todo ello después de que el Kremlin declarase que una reunión entre ambos mandatarios tendría lugar próximamente. Desde Washington no hay confirmación oficial y algunos medios norteamericanos explican que Washington quiere arrancar el compromiso de Putin de que también se reunirá con Zelenski. Donald Trump prometió en su regreso a la presidencia que terminaría con este conflicto rápidamente, pero de momento su presión no ha dado frutos y Putin parece se

  • Los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki, víctimas de una discriminación persistente

    06/08/2025 Duración: 02min

    En Japón, las ceremonias de conmemoración de los bombardeos atómicos de EEUU sobre Hiroshima y Nagasaki comienzan este miércoles 6 de agosto. Las bombas atómicas lanzadas por EEUU al final de la Segunda Guerra Mundial hace 80 años, el 6 y el 9 de agosto de 1945, causaron un más de 210.000 muertos, entre ellos cerca de 40.000 niños, y 150.000 heridos. Reportaje de Bruno Duval, enviado especial de RFI. Presentación, Angélica Pérez En estas dos ciudades martirizadas, más allá de la emoción, esta semana predominarán el resentimiento y la ira, ya que muchas de las personas que sobrevivieron a los bombardeos fueron víctimas de discriminación durante toda su vida. El propio Gobierno japonés sigue discriminando a algunos supervivientes. Matsuyoshi Ikeda tenía 7 años en agosto de 1945: “Muchos de los supervivientes de los bombardeos tuvieron grandes dificultades para encontrar trabajo. Como habían estado expuestos a la lluvia radiactiva, las empresas desconfiaban de ellos. La mayoría de los empleadores pensaban que no

  • Ganaderos en Bolivia exigen apoyo a la agroindustria del próximo presidente

    05/08/2025 Duración: 02min

    Se acerca en Bolivia la elección presidencial, que será el domingo 17 de agosto, y entre los temas que están proponiendo los candidatos para salir de la crisis económica crónica del país se repite desarrollar la ganadería y la agricultura a gran escala. Es un proyecto que entusiasma a los lideres del agronegocio pero que preocupa a las comunidades autóctonas quienes ven que la deforestación no deja de crecer. RFI viajó a la región oriental de Santa Cruz para hablar con unos y otros.  Con nuestro corresponsal en Bolivia, Nils Sabin La agricultura a gran escala es un proyecto que entusiasma a los lideres del agronegocio pero que preocupa a las comunidades autóctonas quienes ven que la deforestación no deja de crecer. En San Javier, la campaña para la elección presidencial del 17 de agosto es seguida con mucha atención. Esta pequeña ciudad de 15.000 habitantes es la cuenca lechera más importante del departamento de Santa Cruz y los ganaderos locales tienen esperanza de ver su sector apoyado por el próximo presid

  • Zelenski avanza paulatinamente en las políticas anticorrupción que le pide Bruselas

    31/07/2025 Duración: 02min

    La presión internacional y doméstica ha aumentado en las últimas semanas para que el Gobierno ucraniano aplique las esperadas reformas en políticas anticorrupción, tras la aprobación de una medida que amenazaba la independencia de las agencias anticorrupción. Volodimir Zelenski estrecha el cerco contra la corrupción tras la presión internacional. El Parlamento de Ucrania vota hoy la contrarreforma sobre la independencia de las agencias anticorrupción del país después de que los mismos diputados centralizaran esos poderes a la Fiscalía hace solo una semana. Ahora el presidente ucraniano da marcha atrás siguiendo la petición directa de Ursula von der Leyen -que lo llamó el pasado domingo-, las manifestaciones en Kyiv y la decisión de la Comisión Europea de bloquear 1.500 millones de euros de ayuda. “El debate sobre los movimientos efectivos hacia la Unión Europea y la reforma anticorrupción está ahora definitivamente en crisis en Ucrania”, dice Kateryna Ryzhenko, directora adjunta de Transparencia Internacional

  • MSF alerta: 'Las consecuencias de la hambruna podrían ser irreparables en los niños'

    28/07/2025 Duración: 02min

    Solo este julio, 68 personas han muerto en Gaza por causas relacionadas a la desnutrición, según el Ministerio de Salud local. Veintiséis eran bebés y niños. Por su edad y complexión, los más pequeños están sufriendo aún más la hambruna inducida por el bloqueo de Israel que, presionado por esta alarma internacional, estableció este domingo treguas diarias en tres zonas de la franja para una entrega "mínima" de ayuda Cada día, al hospital Al-Shifa de ciudad de Gaza llegan más personas con desnutrición. Musab, de 14 años, yace en una de sus camas. En mayo, una bomba israelí lo hirió en el cráneo y lo dejó paralizado. Solo puede alimentarse por sonda, pero la falta de nutrientes, debido al cerco alimentario de Israel, lo ha dejado en los huesos… Ali Musab Al-Dibs, padre de Musab, cuenta: “Musab sufre fiebre alta, convulsiones, problemas para respirar y ahora una grave pérdida de peso debido a la falta de comida, agua, leche y de todo en Gaza. Musab pesaba 35 kilos, y ahora no supera los 15”. Los niños de mi fam

  • La Villa Olímpica de París 2024 se convierte en un barrio familiar de la periferia desfavorecida

    25/07/2025 Duración: 02min

    En octubre próximo empezarán a llegar las primeras familias en los apartamentos de los edificios construidos para los Juegos Olímpicos de 2024, en Saint-Ouen, ciudad de la periferia parisina. Un proyecto ambicioso que, a pesar de no convencer a todos, infunde optimismo en la zona. Una larga decena de edificios, de colores luminosos y estilo neo industrial, sobresalen entre antiguas tabernas y las casas bajas del viejo Saint-Ouen. Estas calles fueron protagonistas, hace un año, del ajetreo de 14.000 atletas que llenaban de maletas el departamento más pobre de la región parisina. Según el Instituto Nacional de Estadística de Francia, aquí el paro es cerca del doble que en París capital y más de la mitad de la población recibe prestaciones sociales para pagar el alquiler. “Gentifricación planificada” Ahora, el nuevo barrio -que ocupa un terreno equivalente a 70 campos de fútbol- se prepara para acoger las familias que vivirán en 2.800 pisos de nueva construcción. Los baños de las minúsculas habitaciones de los

  • 'Es casi tortura': Human Rights Watch denuncia abusos en las cárceles de migrantes en Estados Unidos

    23/07/2025 Duración: 02min

    Un informe publicado por la ONG relata prácticas en tres centros de detención de Florida que vulneran los derechos humanos y la legislación estadounidense en materia de migración.  Hacinamiento, maltrato físico y psicológico, humillación e incluso muertes por falta de atención médica. La organización no gubernamental Human Rights Watch publicó el lunes 21 de julio un informe acerca de las violaciones de derechos humanos en tres centros de detención de migrantes en Estados Unidos, en el estado de Florida, entre los meses de enero y junio de 2025. Estos abusos, resultado de la actuación sistemática y deliberada de los guardias de seguridad y de los agentes de inmigración del gobierno estadounidense en estas cárceles, son "el resultado de un sistema de detención fundamentalmente deficiente", según el informe, elaborado a partir de entrevistas con reclusos del Centro de Procesamiento de Servicios de Krome (Krome), el Centro de Transición de Broward (BTC, por sus siglas en inglés) y el Centro Federal de Detención

  • '¿Al servicio del pueblo o del partido de turno?': los medios públicos europeos bajo nuevas amenazas

    23/07/2025 Duración: 02min

    Cuatro crisis en simultáneo acechan el sistema de medios públicos de Europa. La crisis de financiación -con crecientes presiones contra el gasto público-, el lastrado impacto de las nuevas plataformas digitales y sus algoritmos, el deterioro de las garantías de independencia política y una crisis general de confianza pública. Esta es la radiografía que publicó el lunes Reporteros Sin Fronteras (RSF) en un nuevo informe sobre los medios públicos europeos. Los periodistas de alrededor del continente intentan sortear una orografía de amenazas. En algunos casos, RSF va más allá del análisis: el informe acusa directamente a Italia de convertir sus medios en “portavoces gubernamentales” y a Hungría de utilizarlos como “instrumentos de propaganda del poder”. Thibaut Bruttin, director general de RSF, se pregunta a quién sirven verdaderamente los medios: “¿Al servicio del público o del partido de turno? Este es uno de los mayores retos a los que se enfrentan hoy en día los medios públicos en Europa”. Elena García, rep

  • Siria: En Sweida 'no todos están a favor de la protección de Israel'

    17/07/2025 Duración: 03min

    Más de 500 personas habrían muerto en Sweida, sur de Siria, tras varios días de enfrentamientos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Este recuento se produce después de que el presidente interino Ahmed al-Shara anunciara el retiro de sus tropas de esa ciudad en un intento por evitar una guerra abierta con Israel después de que el ejército de ese país atacara Damasco supuestamente en defensa de la comunidad drusa de esta parte del territorio. Sin embargo allí, la comunidad está dividida y no todos están a favor de la protección de Israel, según un especialista entrevistado por RFI. RFI conversó con Ignacio Alvarez-Ossorio, catedrático de estudios árabes de la Universidad Complutense de Madrid.  El presidente sirio Ahmed al-Sharaa ordenó este jueves el retiro de sus tropas de la ciudad de ​​Sweida. Anunció ceder a los "líderes drusos" la responsabilidad de seguridad en la zona. ¿La autonomía histórica de esta minoría en Siria contradice los proyectos de las nuevas autoridades? Es cierto que durante

  • Matrimonios infantiles en Zimbabue: la sequía agrava una crisis humanitaria silenciosa

    17/07/2025 Duración: 02min

    Zimbabue atraviesa una de las peores sequías de las últimas décadas. El presidente, Emmerson Mnangagwa, declaró el estado de catástrofe el año pasado, y las cosechas de este año han sido igualmente escasas. En uno de sus efectos más sombríos, la crisis climática está alimentando un alarmante aumento de los matrimonios infantiles. La desesperación económica lleva a muchas familias a casar a sus hijas menores de edad como medio para reducir la carga alimentaria del hogar o recibir una compensación económica. Un reportaje de Irene Savio, en el sur (Bulawayo) y oeste de Zimbabue En una aldea rural del oeste de Zimbabue, Lungisani Nyathi, un hombre de 39 años, custodia uno de los pocos pozos de agua que no se han secado por la sequía que, el año pasado, obligó al país a declarar el estado de catástrofe y acabó con gran parte de las cosechas de las que depende la población. "Podría ocurrir" "El agua no es suficiente, es poca y por eso la gente sufre mucho", cuenta. Lungisani tiene cuatro hijos, incluida una bebé de

  • Tamra, Israel: una ciudad árabe sin refugios antiaéreos por falta de recursos

    11/07/2025 Duración: 01min

    Este sábado se cumple un mes desde el inicio de la guerra de misiles entre Irán e Israel, un conflicto que duró doce días y que evidenció para los israelíes la falta de refugios en todo el país. En especial, en las ciudades árabes. Nuestras enviadas especiales Melissa Barra y Justine Fontaine viajaron a Tamra, en el norte de Israel, donde la población pide que se construyan lugares públicos para refugiarse de los bombardeos. De regreso de Tamra en Israel, Melissa Barra y Justine Fontaine Un misil cayó en una casa grande de Tamra, en el norte de Israel. No queda nada del segundo piso y lo que sigue de pie podría derrumbarse en cualquier momento. Cuatro mujeres y una adolescente murieron aquí el pasado 14 de junio. "Estaba sentado afuera y vi el misil caer. Todo ocurrió en unos segundos. La explosión me lanzó hacia atrás, hacia mi casa. Nosotros no hemos recibido ayuda ni del gobierno y de la alcaldía, nos tocó a nosotros recoger los escombros de la casa. Nadie vino a vernos”, dijo a RFI Hamoudi, el vecino de e

  • ‘Sucedió lo peor’: Bosnia revive el trauma del genocidio de Srebrenica 30 años después

    11/07/2025 Duración: 02min

    Han pasado 30 años desde que las tropas serbias mataron a más de 8.000 bosníacos en el municipio de Srebrenica. Hoy, miles de personas les rinden homenaje en una Bosnia que sigue sin superar sus heridas frente a un persistente negacionismo serbio. “Sucedió lo peor. Para mí y mi familia, la familia de cuatro ha sido dividida por la mitad. Mi hijo y mi esposo fueron asesinados, solo mi hija y yo seguimos vivas”, cuenta Fadila Efendić. Ella explica cómo durante semanas iba por las fosas buscando el cuerpo de sus seres queridos, sin suerte alguna. Ćamil Duraković tenía 16 años cuando huyó a las montañas escapando de las tropas serbias: “Estábamos todos los días bajo la presión de los ataques de los serbios, que capturaban y se llevaban a la gente. El primer día, perdí a mi tío y a sus dos hijos. Y todavía hoy, 30 años después, siento que sigo corriendo”, dice. Ellos no son los únicos, casi todos en Srebrenica tienen historias de aquel mes de julio de 1995, cuando las tropas serbias dirigidas por Ratko Mladić entr

  • Millones de Afganos en busca de refugio se ven obligados a abandonar Irán

    09/07/2025 Duración: 02min

    Millones de nacionales afganos han buscado refugio en Irán durante las últimas décadas, especialmente después del regreso de los talibanes, pero una ley aprobada por el Parlamento iraní obliga a quienes no tienen documentos a abandonar el país. Casa Kabul es uno de los pocos restaurantes afganos en Teherán, a pesar de la relación entre ambos países ya que comparten casi mil kilómetros de frontera. Millones de nacionales afganos, se cree que podrían ser alrededor de seis, han buscado refugio en el país durante las últimas décadas, aunque la situación está cambiando rápidamente. Una ley aprobada por el parlamento  Iraní obliga a quienes no tienen documentos a abandonar el país, como cuenta Mohammad Musa Akbari, artista gráfico, activista y dueño de este restaurante en el centro de Teherán. “Quedó decidido que los afganos que están aquí ilegalmente, es decir, aquellos que no tienen papeles de censo, sean expulsados de Irán hacia Afganistán, como se había prometido anteriormente. También se dijo que los jefes de

  • En Ramala, la ayuda humanitaria espera en los depósitos de la Media Luna Roja Palestina

    08/07/2025 Duración: 01min

    A la espera de un alto el fuego, las ONG y los organismos internacionales esperan que Israel permita de nuevo la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. La Media Luna Roja Palestina tiene toneladas de suministros listos para ingresar en el enclave, pero estos productos están bloqueados desde el final de la última tregua en marzo. Nuestras enviadas especiales Melissa Barra y Justine Fontaine visitaron uno de los depósitos de la Media Luna Roja en Ramala, Cisjordania. Miles de cajas están apiladas en el depósito de Ramala de la Media Luna Roja Palestina. Están almacenadas aquí hasta que se autorice el envío de ayuda humanitaria a Gaza. Ahmad Zied es el director del almacén, donde aguardan medicamentos, prótesis, productos higiénicos, sillas de ruedas y hasta un hospital de campaña. “En esta zona colocamos todo lo necesario para instalar una unidad médica móvil, con una capacidad de 150 camas, además del equipo médico, de los generadores y la luz que requiere un hospital de campaña”, nos cuenta. Material varado De

  • 'Trump, por favor, haga un gran y bello acuerdo sobre los rehenes', piden en Tel Aviv

    07/07/2025 Duración: 02min

    En la reunión que sostendrán Netanyahu y Trump este lunes en la Casa Blanca, se espera el anuncio de un cese al fuego en Gaza entre Israel y Hamás. En Tel Aviv, entretanto, los familiares de los rehenes israelíes en poder de Hamás piden un cese al fuego inmediato que incluya a todos los secuestrados. Nuestras enviadas especiales, Melissa Barra y Justine Fontaine, estuvieron en Tel Aviv con las familias de los rehenes. La plaza de los rehenes de Tel Aviv volvió a llenarse de manifestantes este sábado con las mismas palabras en boca de todos: "Un acuerdo ya para traer a todos los rehenes a casa". Otro participante grita: "Señor presidente Trump, por favor, haga un gran y bello acuerdo sobre los rehenes". Es una referencia a la "One Big Beautiful Bill" (en español, "la gran y hermosa ley"), nombre con que el propio Trump se refirió a un extenso proyecto de ley que incluye recortes fiscales, aumento del gasto en defensa y seguridad fronteriza, así como otras medidas clave de su agenda. En esa plaza de Tel Aviv se

  • Enfrentamientos entre palestinos y colonos israelíes en Sinjil

    04/07/2025 Duración: 01min

    Decenas de colonos israelíes y palestinos se enfrentaron el viernes en una aldea de la Cisjordania ocupada, donde debía llevarse a cabo una marcha tras recientes ataques de colonos contra tierras palestinas. Informe de nuestra enviada especial a Cisjordania, Melissa Barra. Una caravana de autos se adentra en el centro de Sinjil, un pueblito al norte de Ramallah. Una forma de protesta para sus habitantes palestinos: las autoridades israelíes han cercado la localidad por completo con una valla metálica y alambre de púas. Los soldados israelíes han separado a los habitantes de sus cultivos agrícolas y en algunas de las colinas del pueblo se han instalado colonos israelíes. "Tengo el derecho de ingresar a mis tierras sin obstáculos, pero no lo puedo ejercer", dice Hafez Jaber, uno de los organizadores de la manifestación.   "Todo esto es por culpa de colonos que decidieron colocarse ahí con su rebaño y con la protección del ejército israelí en nuestro suelo", agrega. Hace un año y medio, su hijo murió a balazos c

  • ‘Nos dijeron que nos fuéramos’: aumentan los ataques de colonos israelíes en Cisjordania

    03/07/2025 Duración: 02min

    En Cisjordania, se registra desde varios días un fuerte aumento de ataques de colonos israelíes contra poblaciones palestinas. Se reportan incendios, agresiones y vandalismos en diferentes lugares. Uno de los pueblos atacados con frecuencia en las últimas semanas ha sido Khallat Al Daba, en el sur de Hebrón. Nuestras enviadas especiales Melissa Barra y Justine Fontaine estuvieron allí. De la localidad de Khallet Al Daba, ubicada en una colina a unos 15 km al sur de la ciudad palestina de Hebrón, quedan básicamente escombros. Hasta las carpas y tiendas de campaña improvisadas están en el suelo, rotas... y no hay donde protegerse del viento. “Agredieron a las mujeres y a las personas mayores” Mohamad Badawi Dababseh nos habla dentro del auto. En la colina de enfrente se ven las casas de los colonos israelíes y los puestos del ejército. Hace unos días entraron al pueblo. “Estábamos aquí sentados bajo la carpa. El ejército vino y nos hizo salir, para luego ponernos las esposas y romper la carpa. Empezaron a golp

página 1 de 2