Sinopsis
Si la novela puede convertirse en la historia privada de las culturas, ¿por qué no comenzar a escribir un libro sonoro sobre la actual cultura mediterránea? Este es un viaje a la creación, a la música y las letras que ahora nacen en una y otra orilla del Mediterráneo. En cada programa descubrimos las influencias que unen a todos los puertos en arte de vanguardia, música, literatura y escena.
Episodios
-
Mediterráneo - Moros contra Franco. Brigadistas mediterráneos del 36 - 03/08/25
03/08/2025 Duración: 58minEsta es la historia olvidada de los movimientos sociales y de izquierdas en los paises norteafricanos y al este del mediterráneo, que participaron en la Guerra Civil española formando parte de las Brigadas Internacionales. El periodista Marc Almodóvar y el historiador Andreu Rosés, han dedicado 13 años a recopilar información sobre los líderes de movimientos de izquierdas en paises como Marruecos, Tunez, Egipto o Palestina en la primera mitad del siglo XX . Lo detallan en su libro "Moros contra Franco. El antifascismo y la guerra civil española en el mundo árabe" y lo explican en el programa. Escuchamos también la voz de un ciudadano de As-Suwayda, zona del sur de Siria, junto a la frontera de Jordania. Estan viviendo una crisis humanitaria desde hace 20 días, cuando cortaron la carretera que les une con Damasco. Suena la música de: FREEKLANE- Lalla Mira; YUSOR HAMED- Min jamal lal halal; FEZ CITY CLAN- Fes Bladi; TH
-
Mediterráneo - Formentera20 y La Marisma. Vuelta a los Orígenes - 27/07/25
27/07/2025 Duración: 01h06sEsta nueva edición del encuentro sobre cultura digital que se realiza en Formentera cambia fechas hacia el Otoño, cuando la isla está ya recuperada del colapso del verano. Será entonces cuando los nuevos asistentes ocuparan lugar en la arena y libres de tablets y power point dejaran que sus mentes y su palabra fluya sin ayuda digital. Todo para hablar precisamente de cultura digital. La decisión de la dirección de volver a los orígenes del encuentro la explica Rosa Castells. Anna Roca directora general de la Agencia After, explica porqué es tan importante recuperar ese formato. Entrevistamos también al biólogo y cineasta Manu Trillo a propósito de su documental "La Marisma" en el que refleja la realidad de Doñana y la cultura interior humana del Parque Natural que se debe preservar. Escuchamos a: AMAL MURKUS- Kaye; EL DILUVI- Anima Blanca; L’BEEL- Cruce de miradas; AITA MON AMOUR- Sidi H’Med; YUSOR HMED;
-
Mediterráneo - Husmear el Mediterráneo. Ernesto Collado, a qué huelen nuestras culturas y nuestras vidas - 20/07/25
20/07/2025 Duración: 01h06sEl actor y dramaturgo Ernesto Collado, de nariz privilegiada gracias a su ADN familiar, acaba de publicar el libro "Husmear. El poder del olfato para reconectar con la naturaleza". En sus páginas habla del poder del olfato, ese sentido que sobrevive al poder de la imagen. Husmear y entender lo que olemos nos haría mas democráticos y entenderíamos al otro sin tanta individualidad instaurada. Vivimos rodeados de una mentira olfativa que nos aleja de la verdad, dice. Ahora proyecta un trabajo audiovisual para recorrer la cuenca Mediterránea a la búsqueda de su identidad aromática. Sigue sus actividades de paseos olfativos desde Can Flaquer con la propuesta BravaNariz. Y como la música afecta la percepción de lo que se huele, escuchamos a: PAOLO ANGELI- Nakba; ALI DOGAN- Hespi Degdi; TARTA RELENA- Si veriash a la rana; CHALART+ MANU CHAO+SR WILSON- A la par del amor; PLANETE BOUM BOUM- Pas de Roundup dans la Terre; NERDISTAN- Bla Bik; DANI
-
Mediterráneo - Eufònic 2025. Cómo suena el Delta del Ebro en Emergencia - 13/07/25
13/07/2025 Duración: 01h45sEl festival de arte sonoro Eufònic ha llegado a su 14 edición superando siempre las situaciones de emergencia que ocurren cuando el escenario es el propio paisaje en constante reacción climática. Vicent Fibla, director del Festival, nos habla de la labora de las músicas y músicos que reflexionan con su creación sonora sobre transformaciones sociales y ambientales, sobre trincheras activadas, folklore mutante, rituales sonoros, paseos por islas privadas. El curador de exposiciones Arnau Horta explica porqué ha sido tan importante traer al Delta a la artista Jana Winderen, darle a conocer este lugar y facilitar su instalación inmersiva en Lo Pati. Suenan en este programa tan especial las experiencias sonoras de: MARIA RODÉS MARTÍ SALES THE NEW RAEMON- La Visita; PUPO- Live in Amposta; CALDERER COMELLES- Extracte; JANA WINDEREN- Listening with the Blue Swimmer; LINA CHOI- Amniotic River; MURCOF- Avril 14th; MUNDO PRESTIGIO- La Maison
-
Mediterráneo - Buscando al Este el Sud Sound System - 06/07/25
06/07/2025 Duración: 01h05sEspecial solo música para disfrutar del Sound System que se instaló un día en la Puglia, en el Salento italiano, donde ha ido recibiendo influencias de otros lados, balcánicas, electrónicas y populares. De la mano de bandas como Sud Sound System, Mascarimiri o Massilia Sound System dibujamos un mapa de reggae en el que la arena quema e impulsa a nuestros pies a marcar el ritmo mejor que nunca. Suenan: RUDYMENTARI- Sense arrels; SUD SOUND SYSTEM- Ciao Amore; INNA CANTINA- Turisti per Sempre; MAMA MARJAS- Ganja; AFRICA UNITE- Sotto Pressione; KALASCIMA- Psychedelic Trance Tarantella; MASCARIMIRI- Balkanica pizzicatta; CRIFIU- Rock&Raï; NANDU POPU- Bella Ciao Reggae; ANDANA- Un dia que passa; ADALA+LA SRA.TOMASA+SR.WILSON- Sepa mi gente; MASSILIA SOUND SYSTEM- Dimanche aux Goudes; KANA- Pas de Probleme; RASPIGAOUS- Mois d'Août.Escuchar audio
-
Mediterráneo - Raquel Lúa. Peinar raíces y cantar entre ballenas - 29/06/25
29/06/2025 Duración: 01h05sA Raquel le gustan tanto las plantas que de la jardineria ha hecho melodia. Su abuela tiene la culpa, ella le incitó a amar a esos otros seres que hablan de manera diferente. Su padre submarinista le inculcó el amor por el mar y el buceo forma parte ya de su ser. Con todo ello ha decidido "Peinar Raíces" es decir buscar en sus ancestros la razón de su música. Nos presenta en el programa su mundo especial entre sueños con ballenas y el parentesco familiar con Federico García Lorca que la acercó a la poesia. Nos interpreta en directo los temas de su último trabajo: La Saeta y Primaveras. Escuchamos también: OUM- Chajra; RAQUEL LÚA- Reguero de Luz-Pajarillo Colibrí- Hache; CHEB HASNI- Hada Zine Jay Men L'Allemagne; CHEIKHA RIMITTI- Aoulidi; RAÏNA RAÏ- Rock & Raï.Escuchar audio
-
Mediterráneo - Kenizeh Mourad. El mensaje escrito sobre Palestina - 22/06/25
22/06/2025 Duración: 01h01minLa escritora y periodista Kenizeh Mourad, de origen indio y turco sigue la labor de lanzar un mensaje a Occidente sobre la realidad siempre mal entendida de Oriente. Ella vive entre París y Estambul y conoce bien las dos ribas. Ahora reedita "El perfume de nuestra tierra"(voces de Palestina e Israel) Explica que las relaciones entre estos dos países han cambiado. Cuando ella escribió el libro había un movimiento por la paz en Israel que ya no existe. Nos cuenta que en Francia se ha restringido la libertad de expresión, no puede hablar abiertamente sobre Palestina y el genocidio que está viviendo. Aplaude al gobierno de España por las gestiones que realiza en este sentido. Escuchamos también la voz de Rebecca Solnit, que nos inspira para entender porqué vivimos ahora tantos momentos excepcionales. Escuchamos la música de creadoras palestinas y libanesas, como: LENA CHAMAMYAN- Ya Mayela Al-Ghusoon; EMEL MATLOUTHI- Nací en Pa
-
Mediterráneo - Raquel Lúa. Peinar raíces y cantar entre ballenas - 15/06/25
15/06/2025 Duración: 01h06sA Raquel le gustan tanto las plantas que de la jardinería ha hecho melodía. Su abuela tiene la culpa, ella le incitó a amar a esos otros seres que hablan de manera diferente. Su padre submarinista le inculcó el amor por el mar y el buceo forma parte ya de su ser. Con todo ello ha decidido "Peinar Raíces" es decir buscar en sus ancestros la razón de su música. Nos presenta en el programa su mundo especial entre sueños con ballenas y el parentesco familiar con Federico García Lorca que la acercó a la poesía. Nos interpreta en directo los temas de su último trabajo: La Saeta y Primaveras. Escuchamos también: OUM- Chajra; RAQUEL LÚA- Reguero de Luz-Pajarillo Colibrí- Hache; CHEB HASNI- Hada Zine Jay Men L'Allemagne; CHEIKHA RIMITTI- Aoulidi; RAÏNA RAÏ- Rock & Raï. Escuchar audio
-
Mediterráneo - Sónar 25, repensar la música y la cultura en tiempos convulsos - 15/06/25
15/06/2025 Duración: 01h04minLa edición 32 del Festival Sónar ha sido especial y diferente, pero ha sabido adaptarse a las circunstancias de un Mediterráneo en tiempos difíciles. Después de conocer la pertenencia del Festival al gran holding israelí KKR y compartiendo propuestas con organizaciones palestinas en Catalunya, la organización Sonar decidió abrir un Ágora de debate el viernes donde expresar como debe reaccionar la música y la cultura ante el genocidio del pueblo Palestino. El tema está presente en las reflexiones de nuestros invitados: Albert Data y su Synapticon, Berta Segura y Francesca Tur con su propuesta Akelarre Futurista y Jon Uriarte con la exposición de Foto Colectania para Sónar "El Arte de Navegar". Releer el pasado y adaptarlo a las situaciones actuales para dibujar el camino que debemos seguir parece ser la necesidad de todas las iniciativas. Lo ratifica también el co-director del Sónar Enric Palau.
-
Mediterráneo - Evoeh, Músicas Semilla. Todos Somos Supervivientes - 08/06/25
08/06/2025 Duración: 01h06sTodos somos supervivientes es la frase que mandó por wasap el primo de Laila y Nadia Hotait, cineastas, artistas plásticas y creadoras del bodegón-performance que se puede ver estos días en la Casa Encendida y que hace referencia al genocidio palestino, pero también al ataque contra El Líbano por parte de Israel, ahora esa frase es el título de la acción que Nadia nos cuenta. Ariana Barrabés y Jesús Olivares forman parte del grupo Evoéh, vienen al programa a presentar su último trabajo "Músicas semilla", una muestra de la mezcla que somos y que nos hace especiales en el mediterráneo, son músicas de raíz que antes fueron semillas viajeras. Sus composiciones beben de los Balcanes, igual que del Mundo Árabe y del Norte de África. Leemos los poemas "La Costa"- "Mi nombre"- "Estoy aquí"- "Cruceros" de Emilia García Castillo de
-
Mediterráneo - Jo Solana y Fito Luri. Componer al margen - 01/06/25
01/06/2025 Duración: 01h05sDos creadores que decidieron seguir su camino, al margen de la industria de la música habitual. Jo Solana es el alter ego de Juanito Piquete, rockero y músico libertario que un día quiso recuperar su adolescencia y por tanto la poesía. Acaba de publicar "Memoria" musicando poemas de Sagarra y Miquel Martí i Pol. Fito Luri decide editar disco pero también libro, esa es su apuesta poética. Con "Seda i Ferro" muestra la belleza que necesitamos, pero también la cruda realidad que a veces ensombrece nuestra existencia. En este homenaje a los creadores al margen escuchamos también el tema "Madera alma" de Macromassa aprovechando que Juan Creck edita un nuevo trabajo recordando al gran Víctor Nubla, con quién formó pareja artística: "No soy Tiempo". Suenan: LITUS + COQUE MALLA- Pedalear; JUANITO PIQUETE Y LOS MATAESQUIROLES- El Abuelo; JO SOLANA- El fugitiu- Vinyes Verdes- Conspira noia
-
Mediterráneo - La psicodelia mozárabe de Aljamía - 25/05/25
25/05/2025 Duración: 01h06sEs el nuevo trabajo del pianista y compositor David Montañés. El, como estudiante de poesía que todavía es, o estudiante de absolutamente todo, se ha visto atrapado por el influjo de las jarchas y las ha devuelto a nuestro mundo en forma de etnotrance, una especie de Alquimia lírica. Esos estribillos finales de las Moaxajas, escritos en Romance-andalusí, són reflejo de la mezcla de culturas que está en nuestra esencia. Hablamos con David que por cierto está a favor de todo lo que no sea color de imperio y comercial imposición, mientras escuchamos su música. También llamamos a Jean Raphael Poiton, responsable de Acción Contra el Hambre para Oriente Medio para que nos cuente la excepcional situación de hambruna que vive la franja de Gaza, algo que él define como jamás visto, jamás vivido, una situación "apocalíptica" en sus palabras. Mientras, escuchamos a: 47 SOUL- Ya
-
Mediterráneo - El sonido de las abejas silvestres mediterráneas - 18/05/25
18/05/2025 Duración: 01h05sAbejas Melíferas. Su vida secreta en el bosque de Ingo Arndt y Jürgen Tautz es el libro editado por La Fertilidad de la Tierra que nos acerca al legado y la vida de las abejas silvestres, las que habitan en los bosques, las que hacen nidos esféricos, aprovechando el hueco en un árbol. Rosa Barasoaín de la editorial explica por qué ha sido importante editar las imágenes y conocer prácticas como el Beelining, la caza de abejas, para encontrar los nidos silvestres ahora que están desapareciendo. Salvador Andrés es Etólogo Apícola o Apicultor Ambiental, sigue la senda que marcó su padre para proteger a las abejas silvestres, facilitarles nidos nuevos donde procrear, y localizar espacios, lejos de las personas, para que continúen con su función polinizadora en los bosques maduros de la costa levantina. La escritora y activista Teresa Roig, de la Asociación Eixarcolant, explica la deriva del Ayuntamiento de
-
Mediterráneo - Los cosmopolitas púnicos, nuestro pasado Mediterráneo - 11/05/25
11/05/2025 Duración: 01h06sEstudios recientes sobre ADN antiguo demuestran que más que fenicio, nuestro pasado es púnico. La civilización de Cartago se mezcló con los habitantes de la península mucho mejor que los griegos y eso les concedió un carácter cosmopolita que también nos define. A esa conclusión ha llegado el investigador Carles Lalueza-Fox, director del Museu de Ciències Naturals de Barcelona y también experto en ADN Antiguo. Habrá que reescribir la historia y en eso están. Han analizado el genoma de más de 210 individuos de 14 yacimientos mediterráneos y han encontrado a dos primos hermanos, muertos a uno y otro lado del mar. Eran viajeros, ávidos de conocer nuevas culturas y mezclarse sin problema con ellas, por eso ahora denominan a la civilización púnica como realmente cosmopolita. Recibimos la noticia de la desaparición este año del Sea Jazz L'Estartit, su directora Montse Faura
-
Mediterráneo - A qué llamamos Música Moderna y María La Portuguesa - 04/05/25
04/05/2025 Duración: 01h06sEl periodista y crítico musical Jordi Turtós acaba de publicar el primer volumen sobre la "Música Moderna en Cataluña. 1955-1968". Nos volvemos algo retro y escuchamos porqué ha decidido definir así ese período sonoro y sobre todo qué aportación ha dado a las nuevas ondas musicales. Hablamos con el realizador Eduardo Montero, autor del documental-roadmovie "María La Portuguesa" con Amaranta Cano, hija de Carlos Cano, de protagonista. En él Mendoza desvela la verdadera personalidad de esa mujer que fué un misterio a través de la conocida canción de Cano. Escuchamos la música de: ISIDOR MARÍ- Jove per Sempre; GATO PEREZ+ CARABRUTA- La Rumba dels 60; PICNIC (Jeanette).- Palabras, sonrisas, promesas; M MAR BONET- Qué volen aquesta gent; BOB DYLAN- Boots Of Spanish Leather; SERRAT.- Me’n vaig a peu; CARLOS CANO- María La Portuguesa; Umm Kulthum.Escuchar audio
-
Mediterráneo - Batoul Karbijha "My Mysoon" + Nasser Rabah - 27/04/25
27/04/2025 Duración: 01h06sCine y poesia hoy para unir dos zonas del Mediterráneo que siguen en conflicto. La Siria que vuelve a recomponerse bajo la mirada de la periodista y cineasta Batoul Barbijha, con su documenta "My Mysoon" en el que narra todo el proceso de búsqueda de refugio de los muchos sirios que huyeron del país durante la guerra. Su hermana Mysoon fue una de ellas, sufrió un naufragio en el Mediterráneo y sigue desaparecida. El poeta palestino Nasser Rabah acaba de publicar su último libro de poemas "Gaza, el poema hizo su parte" editado por Ediciones del Oriente y del Mediterráneo y traducido por el también poeta David Wapner. David nos alerta de la situación límite en la que se encuentran 15 mil palestinos atrapados en Rafah. Escuchamos la música de: LENA CHAMAMYAN- Sareri Hovin Memes; FAIA YOUNAN- Ma Kontou Adri; RASHA RIZK- Elegie; ORQUESTRA OF SYRIAN MUSICIANS- Yah Mah’la El Fus’ha; SALIM TARABAY- Afkarik; W
-
Mediterráneo - Yacine Belahcene. Divendres Cuscús. Alger 1993 - 20/04/25
20/04/2025 Duración: 01h11sLos viernes en el Argel de los 90 que vivió Yacine, era obligatorio comer el Cuscús de la abuela en su casa. Pronto Yacine cambió el Cuscús por el fricandó de la família en Barcelona, la guerra obliga. Ahora el músico Yacine Belahcene explica esta etapa de su vida en una novela gráfica "Divendres Cuscús. Alger 1993" con ilustraciones de Cristina Bueno y editada por Pol.len Edicions. En la portada, la radio que le regalaron el día del Khitán, la circuncisión masculina y el tiesto donde plantaron la piel extraída. Ese momento, junto al inicio de la Guerra Civil en Argelia, cambió la vida del joven Yacine y facilitó sus ansias de convertirse en estrella de rock. Fundador de bandas como Cheb Balowski, Nour o recientemente Yacine&The Oriental Groove, nos cuenta sus recuerdos mientras ecuchamos a: SOUAD MASSI- Unne seule étoile; CHEB BALOWSKI- Salamalikum; RASHID TAHA- Rock El Kasbah; KHALED
-
Mediterráneo - Buranuna. Canción de arcilla en el Paraíso - 13/04/25
13/04/2025 Duración: 01h07sque tiene que ver con nuestras culturas mediterráneas. Presentamos el último libro de Mariona Fernández "Buranuna. Canción de Arcilla" (Karwán edit.) la historia de la hija de Enkidu y Shamhat , pesonajes que se detallan en el poema épico del Gilgamesh. Conocemos también el montaje "Desert" que ha creado la artista experta en textiles Olga Solá Viñas, en el escaparate de la Llibreria 22 en Girona, en el que muestra el contraste de la lana de ovejas cercanas con una alforja antigua en tela que usaban las tribus nómadas Qashqai en su viaje del Caucaso hasta Iran, a lomos de camellos. Escuchamos la música de: RUKEN YILMAZ- Çi Çem e Çem E; ALI DOGAN- Hespi Degdi; OMAR FARUK TEKBILEK- Mara; CEMIL QOCGIRI+ TARA JAFF- Baran Bari; ARTO TUNÇBOYACIYAN- Hook; MURAD DEMIR- Kurd Ji Mirinê; KASRA ZAHEDI- Shakhe Gol; RA DI SPINA- Madonni quant’e jirti stu palazzo. Escuchar audio
-
Mediterráneo - Oikia. Cuando tu viaje en patera se convierte en relato - 06/04/25
06/04/2025 Duración: 01h06sEn Oikia, el Centro de Acogida de Girona para chicos y chicas que se encuentran solos a este lado de mar, saben que la escritura es una terapia que funciona. Ramón Esteban, profesor de catalán del centro, lo puso en práctica en clase y de esta experiencia ha nacido el libro "Oikia. Relats d'Infantesa" ( Raig Verd edit.) Ahora es una novela gráfica con relatos de vida para vencer el miedo, la soledad y el vacío. Maliki Sowaré, partió de su pequeño pueblo en Mali con 12 años, solo, con la intención de conseguir un futuro mejor. Su experiencia al viajar bajo un camión, cruzar el mar en patera, seguir viaje en un bus hasta llegar a Girona la explica junto a las ilustraciones de Martín Tognola. David Ruiz de la Fundación Resilis, que gestiona Oikia destaca la labor de maestros pero también el interés de los chicos y chicas por estudiar y salir adelante. Laura Huerga, la editora de esta novela gr&
-
Mediterráneo - Turismo Regenerativo y Áreas Marinas Protegidas - 30/03/25
30/03/2025 Duración: 01h06sPara que siga la vida en el mar y cerca del agua necesitamos proteger. Así que hemos decidido hablaros de Turismo Regenerativo, una fórmula que están desarrollando en el Delta de l'Ebre personajes como Josep Bertomeu "Polet" y el chef Alberto Guzmán de Sant Carles de la Rápita. Se trata de otra manera de acoger turismo, sin los excesos masificados que tanto daño están generando en nuestros litorales. Para que el efecto sea total hay que proteger el interior del mar, por eso son importantes las Áreas Marinas Protegidas. En la serie Waves Of Tomorrow los buceadores Pol Vives, Pol Ramos y la buceadora Maria Barbena muestran cómo se regenera el mar, si se limita la presión humana. Escuchamos la música de: MARIA ARNAL + MARCEL BAGES- A la Vida; ARTURO GAYA- Ascetisme Sufi; REPION- Barrio Somavilla; QUICO EL CELIO- La mar se fa gran; MENUT- Terra d’Argila; LOS SIRGADORS- Ségula; DANIEL REGUEIRO- Tiempo; AISHA KA