Sinopsis
Aunque parezca un oxímoron, la modernidad es algo que viene de antiguo.
Episodios
-
Vsevolod Zaderatsky 4. Modernos de otros tiempos (9x4). 1/1/2024
01/01/2024 Duración: 32minEl compositor Vsevolod Zaderatsky (1889-1952) pasará todo el episodio de hoy en los campos de trabajo esclavo del valle del río Kolimá, en Siberia. Allí es donde fue encarcelado poco después de haber recuperado el derecho a voto por su incansable trabajo en pro de la música y la ópera en Yaroslavl. Fue condenado a 10 años sin derecho a correspondencia, algo que equivalía a una condena a muerte, acusado de difundir música fascista. Con la Orquesta de Yaroslavl había hecho un concierto con música de Wagner y de Richard Strauss. En el campo de trabajo esclavo del Sevvolstlag NKVD compuso, escribiendo en impresos de telegramas y sin ningún instrumento en los alrededores, su obra más reconocida, los monumentales 24 Preludios y Fugas para piano, una obra pionera que conectaba la forma barroca predilecta de Johann Sebastian Bach con la música más moderna del siglo XX. Zaderatsky fue el primero en emplear esa forma en la modernidad, adelantándose a músicos tan relevantes como Dimitri Shostakovich o Paul Hindemith. Pe
-
Vsevolod Zaderatsky 3. Modernos de otros tiempos (9x3). 4/12/2023
04/12/2023 Duración: 29minTercer capítulo de Modernos de otros tiempos dedicado al extraordinario compositor soviético Vsevolod Zaderatsky (1889-1952), autor prohibido y silenciado y hombre represaliado por el régimen bolchevique. En el último capítulo, dejamos a Vsevolod Zaderatsky recién salido de la cárcel en 1928. Dos años antes había sido detenido y su obra musical y literaria fue destruida y nuestro moderno intentó suicidarse. Al salir de prisión, extrañamente, le permitieron vivir en Moscú. Fueron cinco años que trabajó como compositor de plantilla de la Radio Nacional Soviética. Fueron años de gran producción, pero la radio apenas emitió alguna de sus músicas incidentales para obras de tetaro o alguno de sus arreglos, ninguna de sus obras originales, que incluían dos óperas, canciones, composiciones sinfónicas y de cámara, varios ciclos de pequeñas piezas y una colección de 24 Preludios para piano fue interpretada en público, emitida por la radio, ni su partitura fue editada. En 1934, por las presiones de la Asociación de Músi
-
Vsevolod Zaderatsky 2. Modernos de otros tiempos (9x2). 6/11/2023
06/11/2023 Duración: 26minSegunda entrega de las peripecias vitales de nuestro moderno, el compositor Vsevolod Zaderatsky (1889-1952), músico prohibido y silenciado donde los haya. En el episodio anterior, dejamos a Vsevolod Zaderatsky en la I Guerra Mundial, en la que participó como oficial del ejército ruso, al que fue llamado nada más concluir sus estudios de leyes y sin permitirle examinarse en el conservatorio de Moscú. En la I Guerra Mundial estuvo a punto de morir en la costa del Mar Negro. Una bomba alemana cayó junto a él cuando anotaba una melodía popular. Afortunadamente no estalló. Lo que si estalló fue la revolución rusa en 1917 y, tras ella, una cruenta guerra civil. Zaderatsky formó parte del ejército de Denikin, una de las mayores fuerzas del ejército contrarevolucionario en el suroeste de Rusia. En 1921 fue hecho prisionero por el ejército rojo y fue el único de su batallón que salvó la vida. Encerrado en una casa incautada, pasó la noche de la víspera de su fusilamiento tocando el piano. La música conmovió al fundado
-
Vsevolod Zaderatsky 1. Modernos de otros tiempos (9x1). 30/10/2023
30/10/2023 Duración: 23minPrimer capítulo de la novena temporada de Modernos de otros tiempos, ahora convertido únicamente en pódcast para demostrar que la modernidad es algo que viene de antiguo. Con Pachi Poncela y Carlos Lapeña. Comenzamos la temporada con la historia del compositor ruso Vsevolod Petrovich Zaderatsky (1889-1952), músico silenciado entre los silenciados y permanentemente censurado. Su música nunca fue escuchada en público hasta más de medio siglo después de su muerte. Tampoco le permitieron que se publicara y, por si esto fuera poco, todos sus manuscritos fueron destrozados por la policía soviética cuando fue encarcelado en 1926, con lo que no conservamos nada suyo de antes de 1928. En este primer capítulo hablamos de su nacimiento en Rivine (actualmente, Ucrania), de su primera juventud en Kursk y de su llegada a Moscú para estudiar leyes en la Universidad y música en el Conservatorio. Siendo estudiante, se convirti&oa
-
Luciano de Samósata. Modernos de otros tiempos (8x32). 26/6/2023
26/06/2023 Duración: 15minSección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 26/6/2023, trigésimo segundo y último capítulo capítulo de la octava temporada que dedicamos al abuelo de la ciencia ficción, el escritor, retórico y humorista Luciano de Samósata, un hombre libre. Libre de prejuicios, escéptico integral y antidogmático convencido.
-
Jorge Palomo Durán. Modernos de otros tiempos (8x31). 19/6/2023
19/06/2023 Duración: 17minEl fotógrafo Jorge Palomo Durán (Madrid, 1885- Logroño, 1942) es fruto de la casualidad y hoy es el protagonista de nuestro episodio de Modernos de Otros Tiempos. Algunos conocían al ingeniero de caminos Jorge Palomo que trabajó en la mejora y la construcción de muchas infraestructuras, que volcó sus conocimientos en proyectar puentes, canales, carreteras, depósitos de agua o defensas de ríos, que se involucró en proyectos tan futuristas como la construcción de una autovía entre Madrid e Irún en los últimos años 20. Otros, tampoco muchos no se crean, recordaban al ingeniero humanista aficionado al teatro, capaz de cantar con éxito y bella voz de barítono el papel de Felipe de La Verbena de la Paloma, al ciudadano implicado en la vida social y cultural de Logroño, participante y directivo de organizaciones tan dispares como el Aero Club Popular de Logroño, la Sociedad de Conciert
-
Giuseppe Arcinboldo . Modernos de otros tiempos (8x30). 12/6/2023
12/06/2023 Duración: 15minHoy en Modernos de otros tiempos hablamos de uno de mis ídolos, el pintor manierista Giuseppe Arcinboldo. Arcinboldo que nació en Milán en 1527 es un artista muy conocido y reconocido, pero no siempre fue así. Gracias a sus inconfundibles cabezas compuestas, esos increíbles retratos humanos construidos por la concatenación y ensamblaje de frutas, verduras, animales o cualquier tipo de objeto, Arcinboldo fue uno de los artistas más célebres de su tiempo. Tras su etapa de formación en Milán acudió a la corte del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, primero en Viena y después en Praga. Fue artista aúlico con tres emperadores, Fernando I, Maximiliano II y Rodolfo II. En la corte del primero fue retratista, en la del segujndo, también se dedicó a organizar todo tipo de festejos con una desbordante imaginación. Con Rodolfo, hubo una simbiosis total entre su universo fantástico y la
-
LeonoraCarrington y 10 . Modernos de otros tiempos (8x29). 29/5/2023
29/05/2023 Duración: 15minLlegamos hoy al ¿último? capítulo de Modernos de otros tiempos dedicado a las rebeliones de Leonora Carrington, el décimo. Lo dejamos porque ya llevamos mucho tiempo con ella, ni mucho menos porque hallamos agotado su inabarcable personalidad. Hoy hablamos de su poco interés en la fama, de su alergia a los periodistas, al bombo y al autobombo; de su relación con su confidente, amigo y coleccionista Edward James; de su estudio, de su técnica impecable, de su amor a la parte artesanal de su trabajo; y, también, de su huida de México después de la Matanza de Tlatelolco en el otoño de 1968, de cómo sintió el peligro de ser encarcelada por el gobierno del criminal Gustavo Díaz Ordaz, esa bellísima persona para occidente y el olimpismo. Pasamos someramente por sus 25 años de reexilio en EEUU, en Nueva York y en Chicago, y de su regreso a México en 1990. Hablamos de su colaboración con el Mov
-
LeonoraCarrington 9 . Modernos de otros tiempos (8x28). 22/5/2023
22/05/2023 Duración: 15minEn Modernos de otros tiempos seguimos con la historia de Leonora Carrington, de sus rebeliones, de sus imaginaciones, sus mundos particulares y sus risas. También su papel de pionera del ecofeminismo. «La idea de que “Nuestros Amos” tienen razón –escribió en Animal humano femenino— y deben ser queridos, honrados y obedecidos es, según creo, una de las mentiras más destructivas que se han inculcado en la psique femenina. Es ya espantosamente evidente lo que Esos Maestros han hecho con nuestro planeta y con su vida orgánica. Pienso que, si las mujeres permanecen pasivas, la vida tiene pocas esperanzas de supervivencia en esta tierra». Entre julio de 1946 y noviembre de 1947, nacen sus hijos Gabriel y Pablo y Leonora, en medio de una gran conmoción, descubre su instinto maternal. «No sabía lo que era el instinto maternal hasta que tuve a mis hijos». Poco después tiene su primera exposición indivi
-
LeonoraCarrington 8. Modernos de otros tiempos (8x27). 15/5/2023
21/05/2023 Duración: 13minSección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 15/5/2023, vigésimo séptimo capítulo de la octava temporada y octavo dedicado a las rebeliones de Leonora Carrington (Chorley, Inglaterra, 1917-Ciudad de México, 2011). En este capítulo hablamos de su llegada a México, de su divorcio de Renato Leduc y de su contacto con los refugiados europeos. También hablamos de su nuevo compañero, el fotógrafo húngaro Chiki Weisz y de la gran revelación que le supuso la maternidad.
-
LeonoraCarrington 7 . Modernos de otros tiempos (8x26). 8/5/2023
08/05/2023 Duración: 16minSección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 8/5/2023, vigésimo sexto capítulo de la octava temporada y séptimo de los que estamos dedicando a las rebeliones de Leonora Carrington (Chorley, Inglaterra, 1917-Ciudad de México, 2011). La semana pasada la dejamos en un barco en el que huía de la II Guerra Mundial y, sobre todo, de su familia con destino a Nueva York, donde llega con su marido Renato Leduc el 21 de julio de 1942. En Nueva York están refugiados muchos de sus compañeros del grupo surrealista y rápidamente contactará con ellos. Participa en exposiciones colectivas y en VVV la nueva revista americana de André Breton. En Nueva York pasa mucho tiempo con Max Ernst que, aunque tiene una nueva amante en Peggy Guggenheim, sigue enamorado de ella, pero, desde que salió de Saint Martin D'Ardeche han pasado muchas cosas y ese Max Ernst que
-
Leonora Carrington 6. Modernos de otros tiempos (8x24). 24/4/2023
24/04/2023 Duración: 15minSección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 24/4/2023, vigésimo quinto capítulo de la octava temporada y sexto de los dedicados a a una de nuestras artistas favoritas: Leonora Carrington (Chorley, Inglaterra, 1917-Ciudad de México, 2011). Tras su terrible experiencia en el Manicomio del Dr. Morales en Santander donde la había encerrado su padre, el 31 de diciembre de 1940, Leonora Carrington llega a Madrid vigilada por la temible enfermera Frau Asegurado. Los planes de su padre son llevarla a otro manicomio en Sudárica donde será tutelada por una pariente monja. En Madrid, Leonora se encuentra con Renato Leduc, un aventurero mexicano que, tras entrar con 15 años en el ejército de Pancho Villa, se hizo escritor, poeta y amigo de los surrealistas de París, donde trabajaba en la embajada mexicana. Renato había conocido a Leonora en París y a
-
Leonora Carrington 5. Modernos de otros tiempos (8x24). 17/4/2023
17/04/2023 Duración: 16minSección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 17/4/2023, vigésimo cuarto capítulo de la octava temporada y quinto de los dedicados a a una de nuestras artistas favoritas: Leonora Carrington (Chorley, Inglaterra, 1917-Ciudad de México, 2011). El último día la dejamos abandonando la granja de Les Alliberts que con Max Ernst en el campo de concentración de Les Halles y los nazis a la vuelta de la esquina, había dejado de ser un lugar aconsejable. Leonora Carrington metió el pasaporte de Max Ernst –pretendía conseguirle un visado en Madrid– y cuatro cosas en una maleta, malvendió la casa por 20,000 francos (como unos 200 €) y salió con destino a España en el pequeño coche de sus amigos Catherine Yarrow y Michel Lucas que nada más partir se quedó sin frenos. La crisis nerviosa de Leonora le imped&iacu
-
Leonora Carrington 4. Modernos de otros tiempos (8x23). 3/4/2023
10/04/2023 Duración: 16minSección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 3/4/2023, vigésimo tercer capítulo de la octava temporada y cuarto de los dedicados a a una de nuestras artistas favoritas: Leonora Carrington (Chorley, Inglaterra, 1917-Ciudad de México, 2011), pintora, escultora, escritora y creadora de un mundo propio en el que la imaginación es la verdadera realidad, donde nada es lo que parece, donde todo proviene de sus propios sueños. En este episodio abordamos la estancia de Leonora Carrington y Max ernst en Saint-Martin-D'Ardeche, en el sur de Francia donde compraron una granja abandonada del sigo XVII y la convirtieron en su santuario. El comienzo de la II guerra mundial, convirtió a Max, que era alemán, en enemigo de Francia y pese a que era repudiado por los nazis, fue encarcelado. Una campaña encabezada por Paul eluard consiguió sacarle del campo de concentraci
-
Leonora Carrington 4. Modernos de otros tiempos (8x23). 3/4/2023
10/04/2023 Duración: 16minSección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 3/4/2023, vigésimo tercer capítulo de la octava temporada y cuarto de los dedicados a a una de nuestras artistas favoritas: Leonora Carrington (Chorley, Inglaterra, 1917-Ciudad de México, 2011), pintora, escultora, escritora y creadora de un mundo propio en el que la imaginación es la verdadera realidad, donde nada es lo que parece, donde todo proviene de sus propios sueños. En este episodio abordamos la estancia de Leonora Carrington y Max ernst en Saint-Martin-D'Ardeche, en el sur de Francia donde compraron una granja abandonada del sigo XVII y la convirtieron en su santuario. El comienzo de la II guerra mundial, convirtió a Max, que era alemán, en enemigo de Francia y pese a que era repudiado por los nazis, fue encarcelado. Una campaña encabezada por Paul eluard consiguió sacarle del campo de concentraci
-
Leonora Carrington 3. Modernos de otros tiempos (8x22). 27/3/2023
27/03/2023 Duración: 15minSección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 27/3/2023, vigésimo segundo capítulo de la octava temporada y tercero de los dedicados a a una de nuestras artistas favoritas: Leonora Carrington (Chorley, Inglaterra, 1917-Ciudad de México, 2011), pintora, escultora, escritora y creadora de un mundo propio en el que la imaginación es la verdadera realidad, donde nada es lo que parece, donde todo proviene de sus propios sueños. Iniciamos este tercer capítulo con su huida a Cornualles con su amante Max Ernst para vivir un verano de amor y surrealismo. Al enterarse de que Leonora mantenía una relación pública con un hombre casado, un degenerado surrealista de pelo blanco y con una edad que podía ser su padre, Harold Carrington denuncia a Max Ernst a la policía. No quiere abundar en que se haya liado con su hija, sus aspiraciones aristocráti
-
Leonora Carrington 2. Modernos de otros tiempos (8x21). 13/3/2023
13/03/2023 Duración: 16minSección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 13/3/2023, vigesimoprimer capítulo de la octava temporada y segundo de los dedicados a a una de nuestras artistas favoritas: Leonora Carrington (Chorley, Inglaterra, 1917-Ciudad de México, 2011). Abordamos hoy su encuentro con el surrealismo, en la primera exposición surrealista en Inglaterra, en junio de 1936 en la New Burlington Galleries de Londres. En la inauguración estaba Bretón todo vestido de verde; Sheila Lange, enfundada en un vestido largo de satén blanco, llevaba la cara tapada por rosas llenas de mariquitas, y Dalí, vestido de buzo para sumergirse en el subconsciente, estuvo a punto de morir asfixiado. En la exposición surrealista, la joven estudiante de la academia de Ozenfant se enfrentó por vez primera a la obra de Duchamp, Dalí, Picasso, Man Ray, Magritte o Francis Picabia, y, sobre to
-
Leonora Carrington 1. Modernos de otros tiempos (8x20). 6/3/2023
06/03/2023 Duración: 16minSección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 6/3/2023, vigésimo capítulo de la octava temporada y primero de los dedicados a a una de nuestras artistas favoritas: Leonora Carrington (Chorley, Inglaterra, 1917-Ciudad de México, 2011), pintora, escultora, escritora y creadora de un mundo propio en el que la imaginación es la verdadera realidad, donde nada es lo que parece, donde todo proviene de sus propios sueños. Abordamos hoy su infancia y adolescencia, como única niña criada con el único objetivo de lograr con el matrimonio el ascenso social de un padre nuevo rico. Desde pequeña, Leonora Carrington se rebeló no sólo contra el mundo que la sociedad que representaba su padre le imponía, sino contra la propia esencia de esa realidad incuestionable. Como el mundo de sus mayores, el mismo de sus crueles hermanos, o le interesaba, cre&o
-
José Valle Armesto. Modernos de otros tiempos (8x19). 27/2/2023
28/02/2023 Duración: 17minSección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 27/2/2023, décimo novena entrega de la octava temporada dedicada al inventor gallego José Valle Armesto, padre del abrelatas de bolsillo.
-
Francisco Arderius y 5. Modernos de otros tiempos (8x18). 13/2/2023
13/02/2023 Duración: 15minSección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 13/2/2023, décimo octavo episodio de la octava temporada y quinto y último dedicado a Paquito Arderius. En 1872, igual que había sucedido en la Francia de después de la Comuna de París, el género bufo dio síntomas de agotamiento en España y Francisco Arderius (Evora, 1835 - Madrid, 1886), que por encima de todo era un tipo inteligente, giró su estilo hacia la comedia. En 1873, la compañía de los Bufos Arderius pasó a llamarse Compañís de zarzuelas del Señor Arderius y siguió cosechando éxitos combinando obras de autores consagrados con las de noveles a quienes daba su primera oportunidad. En esos años, siguiendo el ejemplo de Offenbach, se volcó en la nueva moda europea, llevar las novelas de Julio Verne la escena. Empezó con l &e