Tango Sensei

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 415:11:26
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Un podcast de tango desde Tijuana-San Diego. Una búsqueda a través del pasado y del presente del tango por la huella que lo llevará al futuro. Conductores: José Ciccone y Marcelo FernándezControles: José Ciccone Jr.

Episodios

  • Carlos García, humildemente grande

    25/04/2019 Duración: 55min

    Músico excepcional. Era fino y sutil en cada una de sus interpretaciones. Sus composiciones guardan el sabor de Buenos Aires. Sus arreglos siempre modernos, armonizaban el momento, porque sabía combinar lo mejor de cada época que vivió y experimentó en su larga y exitosa trayectoria en el Tango. Era enemigo de la ostentación y de asignarle demasiada importancia a su labor que todos sabemos fue extraordinaria. Respetado, querido y admirado, dejó su talento intacto hasta los últimos días de su vida y un legado musical que agradecemos todos los amantes de nuestra música rioplatense.

  • El Negro Argentino Ledesma

    15/04/2019 Duración: 54min

    Santiagueño soy señores, leíamos en la portada de este gran cantante de Tango, en un larga duración, de aquellos de 33 rpm. Tuvo una carrera alucinante, en los años cincuenta, junto a Lesica, formó parte del dúo más vendedor de la década. La gente compraba por miles sus discos y los éxitos se iban sumando, aún como solista, donde hizo un papel extraordinario. Su timbre de voz seducía al más exigente y su presencia era requerida y tentada por grandes orquestas, cantó hasta final, mientras su salud se lo permitió y quedan sus tangos en la galería de los recuerdos que se reavivan con frescas grabaciones, entre los mejores cantantes de nuestra música ciudadana.

  • Sucher & Bahr, dúo de tangazos

    05/04/2019 Duración: 54min

    Cuando dos talentosos e inspirados se juntan para componer tangos memorables, dejan una huella imborrable en nuestro Tango. Este el caso de nuestro programa de hoy, donde un binomio que hizo historia, nos heredaron una estela de exitosos temas que, aunque pasaron muchos años, suenan con la frescura de aquel glorioso momento de nuestra música ciudadana. Tuvieron el tino de pegar en el gusto popular y que sus canciones las interpretaran los más famosos para hacerlas éxitos entre la gente que aún las recuerda. Uno de ellos, pianista y compositor de primera línea; el otro, un letrista y poeta prolífico que contó en su haber con más de seiscientas composiciones.

  • El varonil Mario Bustos

    28/03/2019 Duración: 50min

    Tenía la pinta, la picardía y la presencia justa para el Tango. Era uno más del barrio y empezó cantando en la trastienda del negocio de su padre, entre vecinos, amigos e invitados. Desde entonces deslumbraba con su registro de voz varonil y fue tomándole el gustito al canto, hasta que empezó a actuar de manera profesional con orquestas y músicos connotados. Su máximo estrellato lo consiguió junto a otro grande de nuestra música; el maestro D’Arienzo. Se nos fue pronto, siendo aún un hombre joven, pero quedan sus grabaciones vivas para recordarlo y disfrutarlo.

  • «El cantor» Jorge Ortíz

    21/03/2019 Duración: 53min

    Buena presencia y una personal modalidad para cantar el Tango. Fue solista exitoso y también acompañó a varias orquestas famosas de aquel entonces, como Miguel Caló y Rodolfo Biagi entre otras, en ese Buenos Aires de los cuarenta, donde el que brillaba con luz propia era porque se lo había ganado a pulso, voz y corazón. Tango Sensei rememora hoy para nuestro deleite, a una de las grandes voces rioplatenses.

  • Roberto Rufino, el pibe del Abasto

    15/03/2019 Duración: 55min

    Lo escuchamos con atención y descubrimos en él a un cantor con todas las letras y toda la voz. Entonaba como pocos y cuando había que poner fuerza demostraba que tenía garganta de sobra. De estilo incomparable y ‘madera’ tanguera, supo ser original y destacarse entre los mejores. Di Sarli “le puso los largos” y a partir de ahí, su voz fresca y melodiosa, fue acompañado por las orquestas más famosas, aquellas que sonaban alto en los salones de Tango. Incursionó como compositor y lo hizo bien, aportando temas que fueron interpretados por otras voces destacadas de entonces.

  • Armando Pontier, bien criollo y bien porteño

    08/03/2019 Duración: 52min

    La edad de oro del Tango lo contó como uno de sus mejores intérpretes, buen bandoneonista, compositor y director de orquesta excepcional. Había nacido en Zárate, - cuna de grandes de nuestra música-. Acompañó a las voces más representativas de su época e integró a su grupo al que fuera el violín de oro del tango, formando un binomio orquestal que se hizo famoso en el ambiente tanguero. Se nos fue joven aún y de manera dramática, pero nos dejó su música, a través de las composiciones de su autoría que se hicieron famosas y aún perduran con fuerza en el ambiente rioplatense.

  • Antonio Agri, violinista de los grandes.

    28/02/2019 Duración: 54min

    El Tango lo contó como un clásico del violín; fino, sutil y poderoso. Cada intervención suya era como una caricia al corazón. Tocó con los más grandes y no sólo con rioplatenses porque supo codearse con artistas de talla internacional y darse el gusto de grabar con la Filarmónica de Londres y formar un quinteto en París. Piazzolla lo llamó más de una vez para que se uniera con sus músicos y juntos, volcar toda la prosapia tanguera en varias grabaciones que quedaron en la historia grande de nuestra música. Recibió varios premios internacionales y fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Rosario y hoy lo recordamos en toda su amplia dimensión de músico excepcional.

  • Juan de Dios Filiberto, músico del puerto.

    24/02/2019 Duración: 56min

    Fue laburante de puerto. Cargó en sus espaldas el haber dejado la escuela a los nueve años. Estudió música y violín para transformarse luego en un autor de éxitos, cuyos tangos se oyen con la misma intensidad a casi un siglo de distancia. Supo construir el Tango desde el ángulo popular, formando agrupaciones que movieron el ámbito tanguero por la combinación de instrumentos que proponía. Su Caminito –de potente recordación-, marcó un hito en la historia de la música rioplatense, popularizándose en varias partes del mundo. Oír sus Tangos endulza los sentidos; es como pasear la vista y recrearse con la evocación del pincel maravilloso de Quinquela Martín. Nuestro artista de hoy, lleva en su nombre el sello distintivo de uno de los barrios porteños más queridos de Argentina.

  • Fulvio Salamanca, virtuosismo y convicción.

    16/02/2019 Duración: 55min

    Un gran músico, niño prodigio en el piano, se convirtió en una figura señera del Tango. Expresaba sus definidas convicciones políticas, pero en la partitura no tenía más partido que nuestra música rioplatense. Compositor, arreglista e intérprete excepcional, supo conformar el ritmo tanguero más porteño con el buen gusto y la finura de quien acariciaba un teclado para sacarle las mejores melodías. Tuvo una exitosa carrera, no sólo acompañando a maestros connotados, de quienes tomó lo mejor, sino con su propia orquesta con la que llevó el Tango a otros confines de nuestra Argentina y más allá, donde lo acompañó el suceso en cada una de sus presentaciones.

  • Héctor Varela, el as del tango

    08/02/2019 Duración: 56min

    Por algo lo llamaban "el as del tango", porque siempre sorprendía con una carta brava a la hora de interpretar nuestra música con firmeza y calidad sonora. Gran bandoneonista y estudioso del Tango, empezó muy joven, supo ser el fueye de otros grandes. Dirigió con éxito su propia orquesta y terminó su carrera siempre creando nuevos sonidos y buscando las mejores voces que lo acompañaran. La novedad estaba impresa en cada una de sus piezas y fue en los cincuenta –década difícil para todo lo que olía a Tango-, cuando más se vendían sus discos. Supo combinar modernidad en los temas clásicos e impuso otros de compositores que innovaron la época.

  • Horacio Malvicino, del jazz al tango

    31/01/2019 Duración: 55min

    Un músico de estirpe, un superdotado guitarrista que sabe interpretar el mejor jazz y también el Tango excelso, ese innovador, sorprendente y renovado Tango que supieron cristalizar el gran Astor Piazzolla y otros músicos, que como él, llevaron nuestro ritmo a otros continentes, posicionándolo de manera definitiva. Como talentoso intérprete, incursionó en varios ritmos y estilos que lo hicieron uno de los más versátiles músicos de Argentina, acompañó con sus cuerdas a los mejores exponentes de la música rioplatense y hoy, en 2019 y en sus casi nueve décadas, tenemos la fortuna de disfrutar en vivo de su enorme capacidad creadora.

  • Alberto Echagüe, un cantante «bien pulenta»

    25/01/2019 Duración: 57min

    Era el más taquillero de su época, su voz transmitía lo que la letra del Tango quería decir, ni más ni menos, actuaba cada letra con toda la cancha y confianza del que sabe. Fue el cantante más importante en presencia y trascendencia, de la orquesta de D’Arienzo, en su mejor momento, cuando esta agrupación provocaba vértigo a los cantantes de entonces. En los cuarenta, abundaban los buenas voces en nuestra música, sin embargo, supo abrirse paso con su garganta sensible y dramática. Tenía un fraseo reo que atrapaba y dejaba el alma en cada presentación, en cada tema que le proponían sus maestros. Cantó con éxito en Japón y paseó el tango por toda América.

  • Gran regreso con el imponente Héctor Mauré

    17/01/2019 Duración: 57min

    ¡Regresamos a la normalidad después de unas necesarias vacaciones! ¡Bienvenido 2019! ¡Recuerden suscribirse a nuestro canal de Youtube! En este episodio: Firme personalidad y voz poderosa de barítono, su presencia era imponente e interpretaba el Tango como pocos. Cantaba igual de bien, acompañado por guitarras poderosas como las de Grela, que por grandes orquestas como la de D’Arienzo. Grabó casi trescientos temas y a todos les imprimía su sello inconfundible, murió de manera imprevista y nos dejó el sabor amargo de un adiós precipitado, para alguien que como él, pudo seguir dándole al Tango el regalo de su prodigiosa garganta.

  • ¡Feliz Navidad y excelente 2019!

    20/12/2018 Duración: 53min

    La celebración de Navidad y el Tango, guardan muchas cosas en común, por ejemplo la nostalgia, que en estos días arrecia cuando recordamos a los que están lejos, a los que ya no están, a los dulces días vividos para los que son mayores y al porvenir que contemplan, con otro prisma, los más jóvenes que siempre esperan más. Otra coincidencia que nos une es el querer rodearse de familia y amigos para regalarnos ese amor por lo nuestro que perdura más allá del tiempo, como los compases y poesía de nuestra música que algunos todavía tienen la fortuna de compartirla con los abuelos o tíos de la tercera, cuarta… o la edad que tengan en el corazón! El Tango dedicó varias páginas de su historia a la Navidad y hoy nos unimos a este festejo presentando un programa especial, donde los instrumentos y la voz de nuestros invitados, dejaron grabados estos temas inspirados en esta fecha trascendental. ¡Feliz Navidad y excelente 2019 a todo tango!

  • Tango desde la cana

    13/12/2018 Duración: 54min

    Estar sopre, encanado, en gayola o guardado por asuntos de choreo, biabas, quilombo armados, u otros ilícitos, también fueron motivos para que los inspirados poetas del Tango crearan piezas inolvidables, desde aquella vieja señal de alerta que cantaba Gardel con su “araca la cana”, pasando por “la chorra de más fama que pisó la 33”, hasta el más reciente “desde la cana”, la cárcel y nuestra música estuvieron ligados por lazos porteños y pinceladas de ciudad que supieron conjuntar el drama de caer engayolado y la respuesta siempre efectiva de un Tango que le pone humor a estos hechos, haciéndolos populares y creando tantas letras creativas para el tema. Tango Sensei “hoy se encana con placer” para disfrutar de estas maravillosas grabaciones que siguen diciendo presente en nuestra música rioplatense.

  • El buen fraseo de Mario Pomar

    08/12/2018 Duración: 53min

    Su voz de buen cantante lo arrimaron al Tango apenas se puso ‘los largos’ y empezó su exitosa carrera profesional, transitó por las mejores orquestas del momento, todos los querían a partir de una suplencia y luego descubrían su verdadero valor y quedaba incorporado a ellas. Con el maestro Di Sarli pasó su mejor momento profesional, un éxito tras otro, rubricaron su brillante carrera. Tenía buen fraseo y los tangos dramáticos le sentaban bien por su buen gusto interpretativo. No fue valorado lo suficiente en esta difícil carrera de cantor que supo repartir sucesos.

  • Las cuerdas de José Canet

    30/11/2018 Duración: 53min

    El amor por el tango empezó en las cuerdas que fueron su pasión y la guitarra se transformó en el instrumento de su vida, aunque le gustaba combinarla con violines, contrabajos y violoncelos… Como pocos guitarristas de la época, supo esquivar la influencia del gran maestro Grela creando un estilo único e inconfundible. Despertó su vocación al oír el terceto de Ignacio Corsini y a partir de una inspiración inundada de talento para la música, continuó su carrera exitosa acompañando a grandes cantantes en interminables giras por Latinoamérica. Fue director y compositor de innumerables éxitos que grabaron las mejores voces de Buenos Aires.

  • El fraseo suave de Oscar Serpa

    24/11/2018 Duración: 53min

    Como muchos guitarreros y niños prodigios de la época, empezó cantando folklore hasta que alguien lo descubre para el Tango por su fraseo suave y expresivo, notable técnica y musicalidad impactante. La primera gran orquesta que lo lanza a la popularidad fue Osvaldo Fresedo y luego rubrica con el gran músico de Bahía Blanca Don Carlos Di Sarli y el maestro Horacio Salgán…casi nada! Grabó muchas piezas que hoy quedan como testigo de un gran cantante, modelo ideal para nuestra música rioplatense.

  • 3er Aniversario EN VIVO en el CECUT

    19/11/2018 Duración: 41min

    Desde que aparecieron y se impusieron en el universo del tango, los clásicos nunca pasan de moda. Son el referente del éxito, la proyección anhelada del que se inicia en esta música, y el recuerdo permanente de quienes la amamos con fervor rioplatense. Con los clásicos recreamos los temas que el público, con su preferencia, hicieron famosos por décadas y siguen sonando gratos como el primer día, porque todos los recuerdan como parte de su vida, de su familia, de su barrio y de su país. Hoy nos reunimos para celebrar 3 años de estar al aire compartiendo con ustedes el gusto por el tango que ya es universal. Hoy, levantamos las copas y celebramos con los clásicos.

página 15 de 23