Sinopsis
Un podcast de tango desde Tijuana-San Diego. Una búsqueda a través del pasado y del presente del tango por la huella que lo llevará al futuro. Conductores: José Ciccone y Marcelo FernándezControles: José Ciccone Jr.
Episodios
-
3er Aniversario EN VIVO en el CECUT
19/11/2018 Duración: 41minDesde que aparecieron y se impusieron en el universo del tango, los clásicos nunca pasan de moda. Son el referente del éxito, la proyección anhelada del que se inicia en esta música, y el recuerdo permanente de quienes la amamos con fervor rioplatense. Con los clásicos recreamos los temas que el público, con su preferencia, hicieron famosos por décadas y siguen sonando gratos como el primer día, porque todos los recuerdan como parte de su vida, de su familia, de su barrio y de su país. Hoy nos reunimos para celebrar 3 años de estar al aire compartiendo con ustedes el gusto por el tango que ya es universal. Hoy, levantamos las copas y celebramos con los clásicos.
-
Nelly Omar, la Gardel con polleras
16/11/2018 Duración: 50minSe nos fue ya centenaria, por algún momento la veíamos como ‘eterna’. Inició su carrera artística desde muy niña y logró su consagración siendo muy joven. Algunos la llamaban ‘la Gardel con polleras’ y otros ‘la voz dramática del tango’, tenía buena presencia y la voz justa para ilustrar nuestra música ciudadana. Fue actriz de cine y se dio el lujo que Homero Manzi le dedicara ‘Malena’, aquellas estrofas que se convirtieron en éxito musical y tantos cantantes entonaron! La nombraron ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y Embajadora del Tango. Conoció al Zorzal y desde ese momento, quedó grabado para siempre en ella que los cantantes debían ser disciplinados y metódicos como Gardel para triunfar en ese círculo de privilegio. Se codeó y grabó con los grandes de la época. Su voz afinada y fuerte, sigue sonando en los palcos tangueros del recuerdo, a través de sus discos.
-
Homero Manzi, barro y pampa
09/11/2018 Duración: 55minConmovía con su poesía y las canciones rioplatenses se vestían de éxito con su fina inspiración, con su sensibilidad arrolladora y su estilo incomparable, fue un creador de éxitos permanentes. Pintaba con maestría y detalle cada rincón del barrio, cada nombre de mujer, cada punto cardinal, cada ‘después’ y cada luz de almacén. Por su torrente sanguíneo transitó una parte feliz de nuestra música ciudadana. Su sólida presencia, abarcó algunas décadas maravillosas, en aquel Buenos Aires que brillaba con luz propia. Sin duda alguna, el Tango se enalteció con su talento. Supo hacer amigos como los grandes y su ausencia provocó dolor y desazón en la ciudad que lo arropaba y lo quería, por eso sus amigos lo siguen recordando con amor y admiración hasta nuestros días.
-
José María «Katunga» Contursi
04/11/2018 Duración: 55minSe inició como cronista de cine y guionista, justamente para una película que evocaba vivamente a su padre, otro grande de la poesía tanguera, que nunca significó un peso excesivo para él, que supo llevar el apellido con gratitud y ponerlo en lo más alto entre los poetas del Tango. Autor de innumerables éxitos en la maravillosa década de los cuarenta, no había orquesta o cantor que no quisieran interpretar sus letras, lo buscaban porque sabían que su iluminada inspiración reflejaba ese Buenos Aires que la gente quería oír y les garantizaba la venta segura de sus discos y presentaciones. Su vena poética era culta y entradora, su estilo único y apasionado.
-
La Gata, Adriana Varela
26/10/2018 Duración: 57minNació en el barrio de Avellaneda y le dicen la gata, sin embargo canta de noche o de día, en un boliche para pocos –donde precisamente la descubrió el Polaco-, o en grandes escenarios. Su voz de mujer firme y decidora se volvió esencial para el Tango. Interpreta a los grandes autores con maestría y destreza encantadora. Sus éxitos se volvieron costumbre y a partir de la década del noventa, es reconocida como una de las mejores cantantes de nuestra música ciudadana. Grabó con músicos de prestigio y hoy representa un referente constante cuando hablamos de las mejores intérpretes del Tango. Nuestro programa de hoy, ‘se sube a los techos’, para contemplar la luna de Buenos Aires y oír con atención a la señora ADRIANA VARELA”.
-
Horacio Molina, la voz suave del tango.
20/10/2018 Duración: 57minFue la voz suave del Tango, discutido y aceptado por el público de varias décadas. Su manera romántica de interpretar nuestra música lo distinguieron y continúa en el gusto de mucha gente que disfruta otra forma más melodiosa y acompasada de oír un Tango. Empresario de la música en la década de los sesenta, supo captar la atención del público, produciendo artistas famosos de aquel entonces, donde el bossa nova se mezclaba armónicamente con las canciones rioplatenses, con fuerza demoledora. Nos priva de su presencia física hace unos días partiendo hacia otros cielos, seguramente buscando la canción o el ritmo adecuado, nos deja su música y singular entonación para el recuerdo en sus impecables grabaciones. Tango Sensei se hace presente hoy, en un reconocido homenaje a Don Horacio Molina.
-
Tango y Piano, Parte 2
12/10/2018 Duración: 01h02minDetrás del piano, como en la cabina de mando de un transatlántico, grandes directores llevaron a nuestro tango a todos los puertos del mundo. Reconocemos detrás de nuestras melodías favoritas los dedos sutiles o la firmeza precisa de aquellos que dejaron una estela inconfundible e interminable en la historia de nuestro querido género. Hoy, volvemos a invocar a famosos teclados para homenajear a los grandes maestros del piano.
-
Tango y piano, parte 1
06/10/2018 Duración: 57minGrandes maestros dirigieron sus orquestas desde el piano y a partir de este instrumento nos deleitaron con las mejores interpretaciones que seguimos disfrutando como la primera vez que los oímos. Fueron muchos los talentos de nuestra música ciudadana, que destacaron a partir de un teclado cuya policromía llenaba los espacios tangueros. Melodías famosas nacieron en esas teclas maravillosas, pariendo nombres rutilantes de compositores que quedarán para siempre en el amplio universo del Tango.
-
Guillermo Fernández para rato
27/09/2018 Duración: 56minUna voz que guarda el secreto de la eterna juventud. Lo pudimos haber oído hoy o hace 40 años, y mantiene el tono de voz y la expresión del Tango en su mejor combinación. Frescura y madurez que se hacen patente en cada interpretación que nos deja. Todavía joven y con una larga carrera en su historial tanguero, es un talento que en su niñez ya pisaba los escenarios porteños acompañado de orquesta y sorprendía al adulto público tanguero de aquel entonces. Paseó nuestra música por varios países, acompañando a figuras mayores del Tango como Mariano Mores, y sigue vigente deleitándonos con su canto.
-
Programa 150: Tango y Timba
22/09/2018 Duración: 54minSi nos remontamos ‘casi’ al inicio de nuestra música popular , el juego y el Tango dijeron presentes, unidos por las letras y las pasiones. Muchas son las piezas que nombran la timba, el escolaso, los burros de San Isidro y Palermo que hacían romper boletos al por mayor perdiendo “ahí nomás”, por un pescuezo. Reventaban las de cuero al entrarle al cubilete, al paño, la baraja o la ventanilla, la mayoría de las veces salían secas y melancólicas porque escolasear volvía a jugar una mala pasada, entonces se recuperaba otra vez la guita en la semana y se regresaba por el desquite… Siempre había que volver a empezar, era la pasión con el encuentro de lo inesperado, aunque en el fondo, se sabía que había más chances de salir pato que con fortuna. Así, el juego y el Tango escribieron los renglones más musicales y poéticos de la historia.
-
Julio y Lalo Martel, hermanos del tango
14/09/2018 Duración: 54minFueron muchos los hermanos talentosos -a dúo- que desfilaron por nuestra música, no podemos ponerlos a todos en una hora, pero por algo hay que empezar, por eso Tango Sensei inicia una serie de programas dedicados a los que destacaron de manera profesional en el Tango. Una manera sonora de hacerlo es con un par de cantantes que con el mismo apellido y sangre triunfaron en distintas épocas, no muy lejanas, con igual suceso. Los hermanos Martel fueron ejemplo de disciplina y dedicación con resultados positivos. Primero fue Julio y luego Lalo, los dos con una simpatía desbordante y voces identificadas por el público que los apoyaba comprando sus discos y siguiéndolos en los bailes de esa generación que amó y siguió a nuestra música como parte de su vida.
-
Juan Carlos Godoy, sentimiento tanguero
07/09/2018 Duración: 54minCantor eterno que llenó el espacio tanguero con su incomparable voz y sentimiento. Fue voz de varias orquestas, en la época gloriosa de los cuarenta, las más conocidas; Tanturi y De Ángelis con quien se hizo muy famoso a partir del recordado Glostora Tango Club. Siguió una larga carrera con presentaciones exitosas y ya entrado este siglo XXI, ocupó un lugar de privilegio en la mesa de “Café de los Maestros”. Disfrutamos muchos años de su presencia y talento, hasta nos ilusionamos alguna vez que nunca se ausentaría, pero como recompensa nos queda su canto en las grabaciones y su imagen de hombre sensible dedicado al Tango.
-
El «Tata» Floreal Ruiz
31/08/2018 Duración: 57minLe regaló su incomparable voz al tango a partir de unas serenatas que daban a dúo nada menos que con su amigo Hugo del Carril. En la radio de ese entonces, sonaban las voces de Gardel, Corsini y Magaldi —¡casi nada!—. Se fue abriendo paso participando en concursos que seleccionaban buenas voces para nuestra música. Para fortuna de todos los tangueros, no se equivocaron los que le dieron el primer premio en un certamen de la vieja Radio Fénix. A partir de ahí, su fraseo y garganta afinada se volvió favorita para la gente. Cantó con algunas orquestas y al final, terminó recalando con el gordo Pichuco que de música sabía mucho y de cantantes… más, lo tuvo unos años con él donde brilló como nunca.
-
Lucio Demare, tanguero de película
27/08/2018 Duración: 57minMúsico excepcional, pianista de tiempo completo, tanguero de vocación y por decisión. Musicalizó muchas películas renombradas en aquel cine de oro argentino, creó una orquesta que fue catalogada como de las más sutiles y sentimentales allá por la década de los cuarenta. Inspirado compositor de tangos exitosos y memorables que quedaron grabados en la historia de nuestra música para siempre. Sus arreglos instrumentales y vocales tuvieron el sello inconfundible que le imprimía su fina personalidad de artista.
-
Recuerdo vigente de Roberto Maida
18/08/2018 Duración: 58minEra tano, como tantos cantantes de aquel entonces. Su voz empezó a brillar en aquellas calles tranquilas y empedradas de Buenos Aires, se hizo a base de esfuerzo e iniciativa y fue ganando terreno en sus comienzos cantando nada menos que con Miguel Caló, entre otros famosos. Se fue de gira por Europa para demostrar que las buenas voces del tango podían codearse con los públicos más exigentes. Cantor con buena voz y recia presencia que quedó en la historia de nuestra música, siempre vivo con su grabaciones. Don Roberto Maida es el invitado de hoy.
-
Tango y cigarrillo
10/08/2018 Duración: 55minSon muchos los tangos que dedicaron algunas líneas y acordes al cigarrillo, pucho o faso, como lo rebautizaron muchos amantes de nuestra música rioplatense. En cada inspiración, en cada letra, el humo se hizo presente para acentuar una escena o dibujar un paisaje melancólico. Desde el «fume compadre, fume y charlemos», pasando por «el cigarrillo la fe en mis sueños y una esperanza de amor», hasta el de «tabaco» que nos dice: «y mientras fumo, forma el humo tu figura» siempre el hábito de fumar acompañó al Tango. Hoy nuestro programa rememora ese contenido, esas piezas musicales que interpretaron las buenas voces y orquestas que en su época, con toda seguridad fueron más presencia real que humo y hoy siguen vigentes por la calidad de sus composiciones.
-
Históricos binomios, Parte 2
03/08/2018 Duración: 54minComo este binomio tanguero que conduce desde hace casi 150 programas este Tango Sensei, así hubo otros, más inspirados, talentosos y musicales que dejaron para la posteridad grabaciones deliciosas para la estirpe, abolengo y variedad de nuestro tango. Festejamos que esos artistas hayan coincidido en la historia y que unieran talentos para nuestro disfrute más de medio siglo después. Hoy regresan los binomios.
-
Históricos binomios, Parte 1
27/07/2018 Duración: 57minEl tango los juntó y ellos nos deleitaron con esas afortunadas combinaciones que le dieron armonía, color, calor y calidad a nuestra música. Fueron tantos los binomios exitosos que no nos alcanzarían varios programas para exponerlos a la consideración de ustedes, pero por algo hay que empezar, por eso le dedicamos un par de emisiones a aquellos intérpretes consagrados, que al unirse alguna vez, nos dejaron estas joyas musicales para compartir y disfrutar entre amigos, como ustedes y nosotros, que establecimos este vínculo tanguero!
-
Inmortales tangos instrumentales
19/07/2018 Duración: 59minEl tango nació sin letras, por lo tanto sus primeros acordes cautivadores se escucharon nacer de una flauta y alguna viola garufera y vibradora que le hacía mover las tabas a un par de hombres que se animaron a bailarlo, en una esquina porteña de aquel Buenos Aires, a principios del siglo pasado y ante el aliento de otros compañeros de la barra esquinera. Por eso, la esencia de nuestra música está en la armonía perfecta de sus instrumentos y quienes la interpretan. Este programa le hace honor a esas orquestas que quedaron grabadas, en los discos y en nuestros sentimientos. Hemos preparado una cuidadosa selección de tangos inolvidables en mano de los mejores maestros que hicieron grande a esta música rioplatense que sigue haciéndonos vibrar como el primer día.
-
La voz de Jorge "Cajón" Durán
13/07/2018 Duración: 50minUn sanjuanino que tenía voz de Tango por los cuatro costados, registro de barítono que endulzaba las letras cuando le imprimía su sello inconfundible. Quizás la fama no le hizo la justicia debida, pero es recordado y colocado en la galería de nuestros grandes cantores ‘de aquel entonces’ donde abundaban las grandes voces. Su resonancia más fuerte fue con Di Sarli, aunque nos deleitó después en su desfile por varias orquestas; Laurenz, Salgán, Maderna, Rotundo, Trípodi, Pontier y Pepe Basso ilustraron su canto acompañándolo y dejando varias grabaciones de impacto en aquella época, que hoy seguimos disfrutando como ayer. Tango Sensei rinde honor a quien honor merece, dedicando el programa de hoy a la voz y presencia incomparable de Don Jorge Durán.