Tango Sensei

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 417:00:15
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Un podcast de tango desde Tijuana-San Diego. Una búsqueda a través del pasado y del presente del tango por la huella que lo llevará al futuro. Conductores: José Ciccone y Marcelo FernándezControles: José Ciccone Jr.

Episodios

  • Eduardo del Piano, itinerante del bandoneón

    23/02/2024 Duración: 53min

    El itinerante del bandoneón. Un músico excepcional de cepa tanguera que desde pequeño, como los grandes, se pegó al fueye para entregarle su pasión, su vida. Fue merecido presidente de la Asociación Bandoneonística Argentina, de la que el gran Ástor Piazzolla era su presidente honorario, nada menos. Paseó su bandoneón y talento po varias orquestas famosas, hasta que creó su propia agrupación. Autor de algunas piezas memorables, sus composiciones hablan de una inspiración que nació únicamente para nuestra música. Acompañó a cantores en una lista tan variada como rica, de voces famosas como Ángel Vargas, Mario Bustos, Héctor de Rosas, Adolfo Rivas, Néstor Soler y otros de igual talla popular. Su periplo artístico abarcó desde 1929 hasta 1958, década donde el Tango empezó a sentir los embates de las nuevas olas musicales, que pretendieron callar los palcos tangueros sin fortuna. Su inmortal tema “Esta noche en Buenos Aires” figura entre los clásicos de la música Rioplatense.

  • Una cita con Los Astros del Tango

    17/02/2024 Duración: 55min

    Fueron tantas las agrupaciones que enriquecieron nuestra querida música, que siempre habrá, en una prolija revisión, alguna orquesta de excelsa calidad que nos ubique en una fantástica realidad, que alegra por lo reiterado, por lo encontrado en los largos caminos del Tango. Hoy es el turno de un grupo de talentosos maestros, todos de jerarquía indiscutible, que un gran Director como Argentino Galván logró reunir para enaltecer a la música porteña. Un septeto de estrellas que hicieron brillar el universo tanguero con luz propia, en unos años de cambios musicales en Argentina, donde era difícil tratar de presentar una buena orquesta, sin embargo lo lograron y la unión de estos talentos produjo un resultado extraordinario, el público los apoyó y ellos dejaron una marca indeleble en el Tango, que casi setenta años más tarde, seguimos disfrutando con deleite y entusiasmo, como si no hubiesen pasado tantos abriles.

  • La inspirada Orquesta Típica Porteña

    09/02/2024 Duración: 55min

    En el Tango, muchas fueron las agrupaciones, -que además de las ya consagradas por trayectoria de éxito comprobado-, conformaron para nuestra música, orquestas de calidad interpretativa con ejecutantes estudiosos y muy talentosos que le dieron brillo a este cadencioso ritmo del Río de la Plata. Tal es el caso de la Orquesta Típica Porteña, que allá por los años treinta nos dejaron unos tangos llenos de nostalgia y buen decir musical. De fina y cuidadosa selección, los temas que presentamos hoy a nuestro querido auditorio, guarda reminiscencias de un tiempo ido pero muy vigente en la actualidad, donde muchos añoramos esa época perfumada e iluminada de tango y buen gusto en cada una de las piezas que dejaron impresas para la posteridad, estos inspirados músicos de antaño a los que recordamos con admiración tanguera.

  • La voz recia de Roberto Quiroga

    02/02/2024 Duración: 55min

    El Tango es de las músicas privilegiadas en el mundo, entre otras cosas, porque cuenta con grandes voces en el presente y en su larga historia. Desde que este ritmo apareció en el universo río platense, para luego extenderse a todo nuestro Planeta, las grandes voces se hicieron presente para enriquecerlo y deleitarnos en cada pieza musical. Hoy es el turno de rendirle un pequeño y merecido homenaje a un hombre de ‘voz recia’ y firme personalidad que fue guitarrista, compositor y actor. Como cantor, integró nada menos que la orquesta de Don Julio de Caro. Debutó -como galán- en el cine junto a Tito Lusiardo y de allí siguió participando en varias películas. En un momento de su carrera emprendió un largo viaje por los Estados Unidos, Venezuela y Colombia, dejando su sello también en varios países del Caribe. Se dio el lujo de ser el que interpretó, por primera vez, los versos de Celedonio Flores en “Por qué canto así”.

  • El multifacético Francisco García Jiménez

    25/01/2024 Duración: 55min

    Desde su aparición, el Tango siempre tuvo la fortuna de contar con hombres y mujeres talentosas que lo dignificaron y acrecentaron su fama en todo el mundo. En los albores del siglo veinte, contaba con compositores de lujo que ya transitaban exitosos el ámbito del teatro, el incipiente cine y la radio. Nuestro invitado de hoy estaba imbuido de esas características que enriquecían su presencia. Periodista, guionista, autor de obras teatrales y un extraordinario poeta de nuestra música. Sus letras colman el palco tanguero de éxitos con piezas de extraordinaria recordación. Pulcritud en el estilo, precisión en el manejo del lenguaje, utilizaba sus soberbias metáforas siempre que fueran necesarias, sin abusar de ellas. Compuso con los mejores músicos del momento y su respeto por ellos, fue siempre correspondido. Era un hombre que no compartía la noche porteña y su bohemia, no se distinguió por su hálito natural, ni por la convivencia, era más bien un solitario concentrado en sus labores de construcción poética in

  • Encuentro con Los Señores del Tango

    19/01/2024 Duración: 53min

    En la música río platense, se escribieron historias que nos llevan a concluir que con la disolución de grande orquestas, nacieron otras, producto de esa misma causa. El caso que presentamos hoy, en forma de álbum tanguero, es el de Los señores del tango, que toman su nombre luego de la desvinculación, de la mayoría de sus músicos, de la gran orquesta del maestro Carlos Di Sarli, el otrora ‘señor del tango’. De este hecho, surge esta nueva agrupación de calidad similar y fina sensibilidad, más un compás marcado por el anterior conjunto. Conservando dos de los buenos cantores que acompañaron al maestro, nos dejaron varias grabaciones que alcanzaron el éxito esperado por el gran público – a mediados de los años cincuenta-, en una época donde el tango pedía a gritos una renovación.

  • Azúcar, pimienta y Titi Rossi

    11/01/2024 Duración: 54min

    En la galería de hombres célebres en la historia de nuestra música, los talentos se dejan ver más allá de los años transcurridos. Hoy toca el turno a un excepcional bandoneonista, compositor, director de orquesta y arreglador. Heredero del talento de su padre, violinista y director que también destacó por su prolija carrera. Mucho de los temas de nuestro invitado, prolífico y finamente inspirado, se transformaron en éxito en su momento y siguen brillando con luz propia en la actualidad. Grandes orquestas y cantantes famosos interpretaron sus piezas musicales.

  • Discazo del Polaco Goyeneche y Atilio Stampone

    07/01/2024 Duración: 53min

    En varias ocasiones se encontraron ‘para hacer Tango’ y cada vez que lo hacían dejaban escuela para la posteridad de nuestra música. Fueron dos grandes que marcaron huellas imborrables. Uno, con todo talento musical de un genio que componía, ejecutaba, arreglaba y dirigía con maestría, un innovador que por suerte nos vivió muchos años, para demostrarnos que aún de muy mayor, podía con el Tango, porque dejaba la pasión en un teclado, tenía firmeza interpretativa aunque acariciara las teclas con suavidad tanguera. El otro, un ser maravilloso, un hombre común mezclado entre la gente, como disimulando ese portento de voz, ese duende del buen decir, esa forma incomparable de interpretar una canción. Esa garganta con arena que hacía vibrar a conocidos y ‘extraños’, porque nadie como él sabía imprimir los acentos histriónicos en el Tango. Se volvió muy popular por merecimientos propios, se transformó en nuestro “polaco de Buenos Aires”, ese que todavía resuena en cada rincón de la ciudad, como una memoria viva con s

  • D'Arienzo y Gardel, cumpleañeros de diciembre

    28/12/2023 Duración: 55min

    En este segundo programa seguimos presentándoles personalidades destacadas de nuestro tango que nacieron en diciembre, mes consagrado para el día de nuestra música, por haber nacido el día 11 dos figuras enormes como Gardel y Julio de Caro. Los invitamos a deleitarnos con dos cumpleañeros, don Juan D'Arienzo, el rey del compás y extraordinario maestro y director de orquesta. Y como broche de oro, el Morocho, la Voz, el compositor de éxitos, el único, el incomparable, el inmortal Carlos Gardel.

  • Susana Rinaldi y Julio de Caro, cumpleañeros de diciembre

    21/12/2023 Duración: 55min

    Queridos amigos, llegamos a fin de año transitando entusiasmados nuestro octavo aniversario hacia el infinito del tango, recordando que en diciembre varios de los máximos exponentes del tango nacieron este mes. Por ese motivo Tango Sensei dedica un par de programas a cuatro de las figuras más significativas de la música rioplatense. Arrancamos con una extraordinaria voz femenina, presencia indispensable, fuerte personalidad y facultades histriónicas que acentúan su talento en cada pieza que interpreta; estamos hablando de Susana "la Tana" Rinaldi, quien nos deleitará con letras famosas y música de alto vuelo tanguero. En la segunda parte de la primera entrega, nos acompaña otra gran figura trascendental del tango: nada menos que el maestro Julio de Caro, excepcional músico, genio y figura de una innovación que tan bien le hizo a nuestra música.

  • Tangos infinitos de ♾ años, Parte 2

    13/12/2023 Duración: 49min

    Cumplir años es cumplir con la vida, en nuestro caso, el júbilo aumenta porque también cumplimos con el Tango; sus ídolos, recuerdos y nostalgias que resuenan en nuestros oídos como suaves caricias de nuestra Argentina, siempre presente. Ocho años de aires musicales rioplatenses que envuelven esta frontera generosa y amiga. Dos países y tres almas dedicadas, que aman nuestra música con una misma intención, llevarle a ustedes las más fina y cuidadosa elección, hacerles conocer a los nuevos valores, rescatar esos que ya no se oyen con la frecuencia de antes y revivir momentos inolvidables de aquellos palcos tangueros que perfumaron el aire de Buenos Aires con este ritmo incomparable que perdura mucho más allá de un siglo consagratorio. Tango Sensei celebra en grande el tránsito por su octavo aniversario y arranca con un par de programas que traen aquellos tangos que consideramos clásicos e infinitos. La primera entrega será de corte instrumental y en ella desfilarán orquestas y temas que nos deleitaron por más

  • Tangos Infinitos de ♾ años

    02/12/2023 Duración: 57min

    Cumplir años es cumplir con la vida, en nuestro caso, el júbilo aumenta porque también cumplimos con el Tango; sus ídolos, recuerdos y nostalgias que resuenan en nuestros oídos como suaves caricias de nuestra Argentina, siempre presente. Ocho años de aires musicales rioplatenses que envuelven esta frontera generosa y amiga. Dos países y tres almas dedicadas, que aman nuestra música con una misma intención, llevarle a ustedes las más fina y cuidadosa elección, hacerles conocer a los nuevos valores, rescatar esos que ya no se oyen con la frecuencia de antes y revivir momentos inolvidables de aquellos palcos tangueros que perfumaron el aire de Buenos Aires con este ritmo incomparable que perdura mucho más allá de un siglo consagratorio. Tango Sensei celebra en grande el tránsito por su octavo aniversario y arranca con un par de programas que traen aquellos tangos que consideramos clásicos e infinitos. La primera entrega será de corte instrumental y en ella desfilarán orquestas y temas que nos deleitaron por más

  • Andrés Martín presenta Camarada in Buenos Aires, Parte 2

    27/11/2023 Duración: 54min

    Además de un gran músico, Andrés Martín es un gran tipo que nos abre las puertas y el corazón con generosidad. En su estudio podemos conocer su historia y los pormenores de la grabación de este disco inédito hecho en Estudios ION de Buenos Aires junto a los músicos americanos que lo acompañan y que inspiraron este proyecto. Un lujo para nosotros este grabación en vivo.

  • Andrés Martín presenta Camarada in Buenos Aires

    09/11/2023 Duración: 56min

    100% argentino, 100% tijuanense, 100% internacional ¡y 300% músico! Así -o más-, es nuestro querido amigo Andrés Martín. Desde esta frontera no solo compone música clásica y universal para orquestas y ensambles de todo el mundo, sino que ha promovido el tango como nadie, creándolo. Contrabajista de la Orquesta de Baja California, creador; compositor y arreglista de nuestro recordado Cuatro Para Tango, y músico de tiempo completo, junto a un ensamble de músicos de Estados Unidos llevó sus creaciones y arreglos a un disco que hoy presentamos en exclusiva en Tango Sensei. Grabado en los históricos Estudios ION de Buenos Aires, entre los fantasmas de Astor y Pichuco, hoy nos damos el gusto de presentar junto a su creador, Andrés Martín… “Camarada in Buenos Aires”

  • El notable gran valor de Leo Lipesker

    06/11/2023 Duración: 49min

    Gran músico, compositor y fino violinista que tuvo el privilegio de tocar con figuras sobresalientes de nuestra música como Pedro Maffia y Miguel Caló, este hecho habla por si solo de su calidad interpretativa. En algún momento de su meritoria carrera, constituyó el cuarteto Los Notables del Tango, junto a otros destacados músicos de la época. Luego crea el primer Cuarteto de Cámara del Tango y posteriormente un sexteto con varios talentosos intérpretes. Con el empresario Alejandro Romay crearon los ‘Grandes Valores del Tango’, un programa de alta audiencia donde regresaron a la radio aquellas figuras un tanto olvidadas y surgieron nuevos talentos para nuestra música. Como fue un innovador nato, buscador incesante de nuevas formas de expresión, incursionó en otro ensayos tangueros que no fueron tan afortunados, para luego regresar a lo clásico, al buen Tango y volver a destacar por su gran estilo cadencioso y doliente a la hora de empuñar el arco, para dejarnos melodías maravillosas.

  • Tangos para el Día de Muertos

    28/10/2023 Duración: 52min

    La huesuda, la parca, la guadaña, la pálida, boleta..son algunos de los nombres que se le da a la muerte en los Tangos. Varias piezas de nuestra música porteña reflejan, a su manera, la llegada o el paso de la muerte sobr nosotros o algún ser querido. El Tango, por naturaleza nostálgico, también le habló de frente y sin miedo a ese final de los días, con certeza, dramatismo, tristeza y hasta con el humor necesario como para esquivar el zarpazo, por las dudas… Próximos a la conmemoración del Día de Muertos, Tango Sensei no quiere permanecer ausente en esta fecha que todos, de alguna manera recordamos. La buena selección de hoy, con distintos intérpretes destacados del Tango; buenos músicos y excelentes poesías, nos transporta a este tema inevitable que es parte de la vida misma, viene adherida a ella desde que nacemos.

  • Regresa el Ruiseñor Ángel Vargas

    20/10/2023 Duración: 53min

    Por algo lo llamaban “El Ruiseñor de las calles porteñas”. Llenaba los ámbitos tangueros con su voz encantadora. No necesitaba gritar para enamorar al auditorio y volverse popular con un par de temas memorables, -uno de ellos se lo hicieron cantar varias veces en una misma noche porque la gente no se cansaba de oírlo-. Poseedor de un gran carisma, tenía un fraseo reo y compadrito a la vez, de estilo único y personalidad atrapante, su elegancia era famosa, reflejada en su vestimenta cuidada, fina, llamativa y de buen gusto. Su binomio con Ángel D’Agostino le garantizó difusión masiva y lo encumbró, dándole el premio que merecía, el público que lo seguía a todas partes. Cualquier escenario donde se presentaba, tenía garantizado el lleno completo, sea club de barrio, estación de radio o confitería. Figura entre los grandes cantores de los cuarenta, se nos fue joven conservando el sonido limpio de esa garganta inigualable que lo hizo famoso. angel vargas

  • Al compás de Enrique Alessio

    12/10/2023 Duración: 50min

    Músico de pura cepa, arreglista, compositor y director de orquesta. En sus comienzos, arrancó formando un trío de habilidosos e inspirados bandoneonistas. Luego acompañó a grandes figuras del Tango como Don Osvaldo Pugliese, Héctor Varela o Juan D’Arienzo. Formó su propia orquesta por mérito y esfuerzo propio, y se abrió paso destacándose en el mundo de nuestra querida música rioplatense. Sus composiciones tienen el toque porteño característico y son recordadas e interpretadas en la actualidad por las nuevas figuras del Tango. Fue ‘Mérito Ciudadano’, distinción que se le otorgó por su prolongada y valiosa trayectoria en pro de la música porteña.

  • ¡Hasta siempre, Chico Novarro! Parte 2

    04/10/2023 Duración: 53min

    Un Tango Sensei atípico, como solo un grande, prolífico y versátil de la música podía inspirar. Hubiera cumplido 89 años en estos días de septiembre, pero se fue hace poco dejándonos el corazón vacío de su presencia física, pero el alma llena de sus éxitos que fueron la banda sonora de la vida de quienes crecimos en los 60s, 70s y 80s. En su propia voz y en la de Agustin Lara, Maria Felix, José José o Luis Miguel y muchos más, paseó del bolero al tango, del jazz a la cumbia y siempre en la canción donde puso su amplia sonrisa de alegre romántico que celebramos hoy como un humilde homenaje de Tango Sensei para un verdadero grande: el inmortal Chico Novarro.

  • Inolvidables voces a dúo

    25/09/2023 Duración: 52min

    Nuestra música siempre se caracterizó por su versatilidad en las piezas que ponían a consideración del público, que siempre es el que manda. En este tenor, en la grandes orquestas del Buenos Aires de los cuarenta, empezaron a florecer los dúos, aunque éstos hacía mucho tiempo que habían iniciado con el Tango, el caso de Gardel y Razzano y Magaldi-Noda, fueron una prueba de ello. En la época de oro del Tango, renació esta idea original y el resultado fue extraordinario. Voces increíbles, unidas por grandes directores, fueron la delicia de un público ávido de novedades. Todas las orquestas grababan algún tema con sus dos cantantes a dúo y el éxito fue extraordinario.

página 4 de 23