Tango Sensei

Informações:

Sinopsis

Un podcast de tango desde Tijuana-San Diego. Una búsqueda a través del pasado y del presente del tango por la huella que lo llevará al futuro. Conductores: José Ciccone y Marcelo FernándezControles: José Ciccone Jr.

Episodios

  • La gran Orquesta Típica Víctor

    14/06/2022 Duración: 55min

    Se formaron a mediados de los años veinte, los lanzó un sello discográfico para organizar su propia orquesta y ponerle su nombre, con la idea firme de competir con el más fuerte de entonces. Cada integrante era un músico excepcional en su puesto e instrumento, formando un conjunto de extraordinaria calidad que sonaba con la pureza y estilo que se requería en aquel momento, donde el Tango empezaba a tallar fuerte en Buenos Aires. Entre 1925 y 1944 registraron más de cuatrocientas piezas y se dieron el lujo grande de grabar, además, en New Jersey, en la sede de la empresa, todo para mejorar la calidad de su producto. Esta fabulosa orquesta, principalmente interpretaba Tangos, aunque también incursionó en géneros como el foxtrot, los valses, las rancheras, polcas, pasodobles y milongas. Emplearon buenos cantores para engalanar la agrupación, entre ellos, algunos que alcanzaron fama propia. Le aportaron a nuestra música una

  • En vivo en Buenos Aires con Gloria Duvert

    07/06/2022 Duración: 38min

    Vamos camino al escalón número siete, a la comezón musical y tanguera del séptimo año, a cumplir algunos sueños postergados y a seguir brindando lo mejor a nuestra audiencia que, como nosotros, disfruta de manera especial de nuestra música cada semana o cuando se tenga ganas de oír unos buenos tangos. Quizás, en el programa de hoy desde Buenos Aires, algunos de esos sueños queden cumplidos, porque estamos parados en el centro, donde nació nuestra música rioplatense y, desde aquí, presentando nuestros valores nuevos, que demuestran al mundo que la calidad interpretativa de voces excepcionales sigue demostrando que el tango se renueva con la pasión y calidad de voces maravillosas al servicio de nuestra música.

  • El gran bandoneón de Pepe Libertella

    31/05/2022 Duración: 54min

    Hablar sobre él es hablar siempre de Tango, lo llevaba en las venas. Figura indiscutida de nuestra música y referente infaltable cuando queremos destacar su inmensa carrera, plagada de éxitos e innovaciones constantes. Excelso bandoneonista, compositor y arreglador excepcional, creó uno de los sextetos tangueros más famosos. Paseó el ritmo rioplatense por el mundo y fue reconocido como un embajador musical que aportó su invaluable talento hasta sus último día de vida, que al igual que su nacimiento, lo sorprendió fuera de su querida Argentina de la que vivía pendiente, porque era de los que sostenía que ‘no había nada peor que el olvido’. Se quedó en un ‘París otoñal’ pero queda su música más viva que nunca para valorarlo y eternizarlo.

  • El bardo Francisco Gorrindo

    24/05/2022 Duración: 54min

    Un poeta ‘con todas las letras’, sus canciones calaban hondo en el sentir popular, sus éxitos se repetían a cada paso tanguero. Su notoriedad llegó hacia fines de los treinta e inicio de los cuarenta, cuando el Tango era fuerte y exigente. Los letristas de aquella época debían ofrecer algo más que su inspiración, tenían que garantizar un mínimo de suceso triunfal en la gente para poder ser aceptados en esa casta de compositores, que a la postre, escribieron la historia de nuestra música en letras mayúsculas. Poseedor de un lenguaje directo y sencillo para señalar injusticias y destacar valores, este bardo porteño se supo destacar, dejando para la posteridad piezas inolvidables.

  • El negro Guillermo Barbieri

    16/05/2022 Duración: 49min

    Cantante, compositor y uno de los guitarristas de Gardel. El famoso negro, supo ganarse un lugar en la historia grande del tango y de la música rio platense porque componía, además, toda una gama de canciones criollas. Extraordinario ejecutante de guitarra, vocación que heredó de su padre, por eso desde niño se pegó a ese instrumento fundamental en los comienzos de nuestra música. Fue el que más conoció al zorzal, decía que ‘le adivinaba y comprendía sus movimientos e intenciones a la hora de cantar’. Autor de grandes éxitos, más de la mitad de su obra fue cantada por Gardel. Músico de pura cepa e inspiración interminable, Murió trágicamente en aquel 24 de junio de 1935, donde el Tango se enmudeció de tristeza por largo tiempo.

  • Regresa el gran Luis Stazo

    10/05/2022 Duración: 53min

    Era un pibe de diez años cuando empezó a vislumbrar su profesionalismo, creando una agrupación musical juvenil al servicio del Tango. Tenía dieciocho cuando lo contratan para integrarse con los grandes y debuta profesionalmente. Hombre talentoso y estudioso de nuestra música, hizo sonar su delicado bandoneón en las mejores orquestas de Buenos Aires, destacando siempre por su talento indiscutido. Fue fundador –nada menos- que del renombrado Sexteto Mayor, que paseó nuestra música por el mundo. Arreglador excepcional y compositor de éxitos, supo fraguar una carrera sensacional y ubicarse entre los grandes del Tango. Su figura, al lado de otros grandes maestros, cobró dimensión con su larga trayectoria.

  • El Bailarín Patético, un cuento de José Ciccone

    03/05/2022 Duración: 44min

    En 1998, nuestro Sensei José Ciccone, se sentó frente a una laptop —o quizás con un cuaderno, un lápiz y un vaso de Fernet—, y logró este cuento tan visual como dramático, armónico y cadencioso, como un tango. Hoy, se los entregamos, amigos, en la voz de Marcelo Fernández. Esperamos lo disfruten con esta selección de bellos tangos: 🎵 Danzarín, Aníbal Troilo 🎵 El Andariego, Alfredo Gobbi 🎵 Si sos brujo, Alfredo Gobbi 🎵 Emancipación, Osvaldo Pugliese 🎵 Pata Ancha, Osvaldo Pugliese 🎵 Negracha, Osvaldo Pugliese 🎵 Responso, Aníbal Troilo

  • «Pugliazzolla» 2x1 con los masters Pugliese y Piazzolla

    27/04/2022 Duración: 01h02min

    Nos gusta hacer un examen de revisión permanente a nuestra música y sus mejores intérpretes cada semana, nos gusta halagar a las figuras que enaltecieron la historia del Tango, también nos gusta resaltar la presencia de nuevos valores y de vez en cuando, homenajear a los más grandes como un reconocimiento permanente a su trayectoria. Hoy es el turno de estos dos enormes de nuestra expresión musical rioplatense, el ‘master’ Astor Piazzolla y el talentoso Don Osvaldo Pugliese!

  • El atemporal Víctor Lavallén

    19/04/2022 Duración: 52min

    Músico estudioso y excepcional que puso su gran talento al servicio del Tango, aunque en sus comienzos no tenía la mirada puesta en el bandoneón, sino en el jazz y en su trompeta. Por azares familiares alguien le inculcó el gusto por el fueye y fue así como nuestra música ganó, porque dedica con devoción su vida al Tango. Durante muchos años tocó en grandes orquestas y su participación se limitaba al acompañamiento, para luego ascender por mérito propio a ser un gran compositor, arreglista y director. Fundó e integró el sexteto tango, visitó muchos países dejando una estela de calidad en cada presentación. Formó su propia orquesta y las grabaciones de su agrupación alcanzaron rápidamente el éxito de este referente histórico de nuestra música, de este emblema vivo de un Tango atemporal.

  • El «alemancito» Reynaldo Martín

    12/04/2022 Duración: 52min

    Por sus rasgos físicos estaba más cercano a ser un cantante de rock que de Tango, sin embargo su figura hizo que se lo apodara “el alemancito” y así fue ganando terreno e imponiendo su voz y estilo como un excelente cantor de nuestra música ciudadana y buen compositor. Pipo Mancera lo hizo popular y participó con varios temas en el histórico 4 con el Tango de Ben Molar. Sus giras por Latinoamérica –donde el público aprobó siempre sus actuaciones-, le dieron el impulso y la fama que necesitaba para consagrarse. Buena garganta y buena pinta que lo hicieron recorrer los mejores lugares de Buenos Aires, donde la noche se emparenta con el Tango. Lo acompañaron algunos directores de los grandes, músicos todos de gran calidad interpretativa.

  • María José Mentana, gran valor del tango

    05/04/2022 Duración: 55min

    Inició su carrera siendo una niña de 9 años que asombró a propios y extraños, su poderosa y afinada voz, a esa corta edad, le dieron popularidad entre los consagrados. De ahí en más, crece rápidamente en su exitosa carrera, realiza giras por varios países e incluye en su repertorio, tangos cantados en japonés. En todo el Oriente su presencia es aclamada. Graba con Osvaldo Piro, Néstor Marconi y el Sexteto Mayor, además de ser invitada especial para cantar con la Orquesta Nacional de Música Argentina. Extraordinaria intérprete, una de las mejores voces femeninas de nuestra música rioplatense.

  • Soñemos con Reinaldo Yiso

    29/03/2022 Duración: 52min

    Decían en su familia que tenía ‘alma de bohemio’ será por eso que fue un poeta consagrado del Tango. Sus canciones empleaban versos sencillos, la mayoría de ellos de carácter descriptivo. Más de quinientas obras escritas lo acreditaron como un compositor de corte popular que supo adentrarse en la gente, con sus letras que reflejaban la patente realidad de aquel entonces. Nunca abandonó el barrio, sus amigos de la infancia y el club de sus amores, su pasión por el fútbol lo llevó a escribir uno de los temas más famosos en ese rubro, que hasta ‘el Diego’ se animó a cantar. Sus piezas pasaban desde unas pinceladas magistrales del paisaje barrial y porteño, un valsecito dedicado a la vieja, hasta los tangos más dulces y románticos que invitaban a bailar en cada estrofa.

  • El oriental José Razzano

    22/03/2022 Duración: 52min

    Le decían el oriental. Era un buen cantor criollo y actor, quien empezó la aventura del Tango cantando solo y luego al lado de otro grande. Entre los dos, por más de catorce años juntos, dejaron una huella imborrable en la música rioplatense con éxitos cosechados tanto en el disco como en presentaciones populares y de teatro, donde el público los seguía con devoción. Ofició de administrador único de los bienes de Gardel, por pedido expreso del Zorzal. Además, fue por mucho tiempo representante nada menos que de Charlo. Todos confiaban en su hombría de bien, era un amigo respetado y su palabra tenía valor. Como compositor, sus temas se oyen hoy como hace más de un siglo, señal inequívoca del talento de este extraordinaria figura del Tango.

  • La guitarra de José Bernabé Ale (con visita de lujo)

    15/03/2022 Duración: 55min

    Muchos somos los que disfrutamos de un buen cantor de Tango acompañado de excelentes guitarras. Pero, pocos sabemos los nombres de aquellos que desde atrás del cantante ponían los acordes y la melodía adecuada para que esa voz llegara, desde el escenario o la grabación, a cautivar al público que esperaba ansioso un concierto. Estos talentos y manos maravillosas, no eran recordados por las multitudes hasta que no tuvieran su propio conjunto. Esa fue la excepción de pocos músicos del género que como Roberto Grela, Adolfo Berón o Cacho Tirao, pudieron lograrlo. En un programa especial, hoy escogimos uno de esos virtuosos guitarristas que tuvo la fortuna de acompañar a grandes voces que lo contrataban por sus cualidades y supo adaptarse a cada garganta famosa para darle su apoyo musical y su prestigio. Tango Sensei rinde un homenaje a uno de los mejores acompañantes en la guitarra de las grandes estrellas de nuestra música ciudadana: Don José Bernabé Ale

  • La voz firme de Ernesto Herrera

    08/03/2022 Duración: 55min

    Desde niño insinuó su amor por el canto, participaba en cuanto concurso y certamen de Tango le mencionaban, en una época donde la severa selección de los jueces exigía, además de buenas voces, excelente dicción, talento innato y presencia en un escenario. No eran tiempos virtuales y el contacto directo con el público ‘era allí un señor”. Voz firme y cristalina, era de esos cantores que entonaban a la perfección y cuando había que levantar la voz no se le notaba el esfuerzo, acompañó a Héctor Varela en su momento cumbre y dejó muy buenas grabaciones para nuestro deleite tanguero.

  • Barrios de tango o tangos de barrios, Parte 2

    01/03/2022 Duración: 54min

    Desde que nuestra música fue concebida, hasta los días que corren, el Tango siempre tiene un vínculo de hermandad con los barrios. Autores y compositores se unieron muchas veces, volcando su talento para homenajear algún lugar de aquella Buenos Aires. El café, la esquina, el almacén, el club, los amigos y vecinos, ¡hasta la cancha de bochas formaba parte del barrio!, aquel pedazo de vida tan entrañable para todos, porque en alguno de ellos empezó y se bailó este ritmo envolvente, clásico y seductor que luego se exportó con éxito a todo el mundo. Nuestro programa de hoy, se mete en la esencia misma del tango que son los barrios de Buenos Aires que alguna vez fueron denominados como los 100 barrios porteños que estremecieron a mucha gente cuando les tocaba oír el nombre del suyo entonado por algún cantante de moda. Vaya nuestro segundo y merecido homenaje a los barrios y calles porteñas, que son parte fundamental en la historia del Tango.

  • El maestro «chelango» César Olguín

    22/02/2022 Duración: 53min

    El tango se renueva constantemente y en ese devenir va descubriendo nuevos valores, que van dejando su estela de talento en el universo tanguero. En el caso del programa de hoy, no sólo presentaremos a alguien que sigue dejando a nuestra música bien representada en otros países, sobre unas manos mágicas que hacen vibrar su bandoneón recio, armónico y acompasado, que derrama talento en cada melodía. Un músico argentino, fundador nada menos que de la Orquesta mexicana de Tango, promotor incansable de nuestra música rio platense, exquisito intérprete y arreglista de temas del inolvidable Piazzolla. En su CD, Tango Cómplice, reunió extraordinarios músicos y cantantes que lograron una pieza única por su calidad musical.

  • Emilio Balcarce y su Escuela de Tango

    15/02/2022 Duración: 55min

    Nuestro programa de hoy se vuelve a vestir de gala para presentar a un eximio de nuestra música popular, el añorado maestro Emilio Balcarce y su Orquesta Escuela de Tango. Hoy es día de deleite tanguero donde sobran las palabras y falta espacio, seguramente, para prestarle oídos a tanta calidad musical.

  • El gran fueye de Ernesto Baffa

    08/02/2022 Duración: 50min

    Hay bandoneones que nos hacen oír su sonido acompasado y otros que hablan o el que lo toca lo hace vibrar de sentimiento, imprimiéndole voz propia. Es el caso de nuestro invitado de hoy, un extraordinario intérprete que acompañó a figuras estelares de nuestro Tango. En plena adolescencia tuvo el privilegio de tocar con el maestro Salgán y ese fue sólo el comienzo, porque luego su brillante carrera se coronó tocando como solista nada menos que al lado de Pichuco, después de acompañar al gran Alfredo Gobbi y al bandoneón mayor de Pedro Laurenz. Siguió como director al lado de Berlingieri, acompañó al Polaco y continuó cosechando éxitos con el paso de los años en cada una de sus presentaciones. Un gran maestro en toda la extensión del bandoneón.

  • Las grandes letras de Federico Silva

    02/02/2022 Duración: 56min

    Pertenecía a la escuela romántica de los poetas del Tango. Tenía una fina sensibilidad y agudeza de observación que plasmaba en sus letras. Algunos dijeron que poseía la sutileza de Katunga Contursi, y otros, el romanticismo de Homero Expósito, pero su estilo personal y único se fue imponiendo con los años y a través de sus piezas que tantos cantores llevaron al disco. Letrista con mucho oficio, seguramente derivado de su profesión periodística y de escritor. Autor de varios libros que le aportaron mucho en su carrera dentro de nuestra música. Sus éxitos fueron muchos y variados, hablaba del amor como de la calle, de Palermo, o de una despedida, de romances perdidos y del apetito nostálgico de alguien que puede repetir a los cuatro vientos ‘qué falta que me hacés’.

página 5 de 21