Tango Sensei

Informações:

Sinopsis

Un podcast de tango desde Tijuana-San Diego. Una búsqueda a través del pasado y del presente del tango por la huella que lo llevará al futuro. Conductores: José Ciccone y Marcelo FernándezControles: José Ciccone Jr.

Episodios

  • Las grandes letras de Federico Silva

    02/02/2022 Duración: 56min

    Pertenecía a la escuela romántica de los poetas del Tango. Tenía una fina sensibilidad y agudeza de observación que plasmaba en sus letras. Algunos dijeron que poseía la sutileza de Katunga Contursi, y otros, el romanticismo de Homero Expósito, pero su estilo personal y único se fue imponiendo con los años y a través de sus piezas que tantos cantores llevaron al disco. Letrista con mucho oficio, seguramente derivado de su profesión periodística y de escritor. Autor de varios libros que le aportaron mucho en su carrera dentro de nuestra música. Sus éxitos fueron muchos y variados, hablaba del amor como de la calle, de Palermo, o de una despedida, de romances perdidos y del apetito nostálgico de alguien que puede repetir a los cuatro vientos ‘qué falta que me hacés’.

  • El ídolo «yorugua» Carlos Roldán

    26/01/2022 Duración: 50min

    En su natal Uruguay, su vocación por el canto se manifestó desde niño. Formaba parte de una orquesta profesional como coro de estribillos. Además contaba con una gran simpatía y eso le fue abriendo camino con los años, hasta consolidarlo como un excelente cantor de Tangos. Después de pasar por varias orquestas de renombre y darse el lujo de cantar a dúo con la diva Mercedes Simone acompañado por Pedro Maffia, su gran salto a la fama lo logra entre paisanos, con el maestro Canaro, con quien cobró fama y presencia popular. Participó en obras musicales. También intervino en el cine haciendo algunas películas que hoy guardan su voz y presencia para la historia viva de nuestra música.

  • Los uruguayos en el tango, Parte 2

    19/01/2022 Duración: 57min

    Ni el río más ancho del mundo separa a un corazón nacido de ambos lados. Montevideo y Buenos Aires (Uruguay y Argentina) son la cuna del tango, aunque éste, como millones de migrantes, haya preferido el puerto de Buenos Aires para prosperar y hacerse grande. Desde los inicios, el ir y venir a través del Río de la Plata ha sido natural para el tango y la sangre charrúa que le dio vida ha florecido en músicos, compositores, poetas e intérpretes que están en la galería más encumbrada de la cultura rioplatense; a ellos dedicamos este segundo programa de los uruguayos en el tango.

  • Los uruguayos en el tango

    12/01/2022 Duración: 54min

    Desde esta tribuna tanguera que compartimos con tantos amigos alrededor del mundo, hemos sostenido, desde el primer programa, que el Tango es una música Río platense, hecha de guitarra y flauta en sus albores, pero también de parche y tamboril, de ritmo y comparsa, precisamente como la idea que dio origen al tango de los tangos que creó un inspirado músico uruguayo. Desde el nacimiento de nuestra música que hoy es universal, hubo gente de ambos lados del ancho Río de la Plata, que contribuyeron, aportando su talento, al engrandecimiento y consolidación del Tango. Mujeres y hombres uruguayos dedicados a la música. Poetas, compositores, directores de orquesta y voces extraordinarias que dieron color y realce a este ritmo porteño por los dos lados, Montevideo y Buenos Aires fueron el semillero de tantos jóvenes de aquel entonces, que luego se transformaron en referentes indispensables para el crecimiento tanguero.

  • Pugliese, tres generaciones

    05/01/2022 Duración: 49min

    El pasado 2 de diciembre hubiese cumplido un año más de vida, sin embargo se nos fue hace 26 años dejándonos un caudal impresionante de temas compuestos y grabados, para beneplácito de todos los que amamos al Tango. Fue uno de los mejores intérpretes de nuestra música y además nos heredó, de su propia sangre, músicos sensibles y de calidad indiscutida. Su hija Beba y su nieta Carla siguieron su ejemplo e inspiración. Hoy contamos con dos mujeres innovadoras, excepcionales en lo que elaboran, una desde el piano, instrumento que acompañó al gran maestro durante toda su carrera y Carla desde el bandoneón, instrumento que domina con talento y destreza. Las dos, llevan la marca Pugliese a cuestas y dejan bien representado a Don Osvaldo.

  • Día del Tango, parte 2 con Julio De Caro

    17/12/2021 Duración: 55min

    Nació un 11 de diciembre, igual que Gardel. Nunca le pesó esa fecha, porque fue el músico más innovador del tango, sus composiciones y arreglos tenían una característica de avanzada musical, de renovación permanente, de talento continuo. Su orquesta tenía la particularidad de la improvisación con calidad; ninguna de las piezas que ejecutaban se parecía a la otra. Un grande entre los grandes de nuestra música rioplatense. Grabó su nombre con letras de oro en el universo tanguero… ¡se llamó Julio De Caro!

  • Día del Tango, parte 1 con Carlos Gardel

    11/12/2021 Duración: 55min

    Cuando el gran músico Ben Molar propuso la fecha del 11 de diciembre para instituirla como EL DÍA NACIONAL DEL TANGO, lo hizo pensando en dos de los más grandes de nuestra música: Carlos Gardel y Don Julio De Caro, que nacieron en ese día. El Zorzal en 1990, aunque algunos estudiosos de su vida, ubican su nacimiento en 1887 y Don Julio que vio la luz en 1899. Esta es una fecha para recordar a estos íconos inmortales y también para celebrar la enorme dimensión que adquirió el Tango en el mundo. Tango Sensei no puede permanecer ajeno a esta festividad y para este fin hemos preparado dos programas especiales para el fiel (o seguidor) público tanguero que nos escucha. El primero dedicado a nuestro máximo representante, la voz y presencia de Don Carlos Gardel y sus grabaciones menos conocidas, aquellas que lo hicieron famoso en su Buenos Aires querido, esas canciones que todos los autores soñaban con que él las interpretara, porque significaba un éxito asegurado.

  • Los Arregladores del Tango, Parte 2

    08/12/2021 Duración: 53min

    Segunda parte de esta entrega dedicada a quienes a punta de lápiz, profundo conocimiento musical y emoción creativa le dieron a los tangos la forma que los hizo populares en los corazones y en las pistas de baile. Cada maestro o director tuvo a su lado arregladores que los entendían, los interpretaban y hasta los sorprendían. Disfrutemos a otros más de ellos.

  • Los Arregladores del Tango, Parte 1

    01/12/2021 Duración: 54min

    El arreglo musical en piezas originales de nuestro tango, o la adaptación a determinada manera de interpretarlo, fue y es como un toque mágico de calidad, una impronta que cada maestro le ponía a la pieza recibida. Muchos músicos extraordinarios y renombrados hacían este trabajo y fungían como finos artesanos de la melodía. Los primeros arreglos, a principio de los años 30, se trabajaron para piano y violín, las cuales provenían de las editoriales con una muy elemental concertación de tipo armónico. Muchas fueron las figuras que destacaron en esta labor quienes enriquecieron a nuestra música y hoy están en manos de músicos jóvenes que siguen arreglando piezas como una forma de innovar, actualizar y refrescar al tango. Vaya nuestro homenaje a todos aquellos inspirados músicos que le supieron dar más valor a la música rioplatense.

  • El vigente José Ángel Trelles

    24/11/2021 Duración: 53min

    Cuando nuestro querido tango se puede dar el lujo de contar entre sus cantores con alguien con registro de barítono, quien, además lo entona con toda la afinación, el color y acento que requiere la música del Río de la Plata, el resultado es una feliz combinación para que disfrutemos de un intérprete de lujo que compone y toca la guitarra de manera profesional en varios escenarios. Cuenta con un recorrido artístico envidiable y sigue deleitándonos con su dotes de buen cantor. Piazzolla fue un referente importante en su carrera. Pertenece a un selecto grupo de artistas que interpretan y actúan al mismo tiempo. Hoy homenajeamos al gran José Ángel Trelles.

  • La ilustre Lidia Borda

    02/11/2021 Duración: 50min

    Las mujeres siempre dejaron huellas imborrables en nuestra música, desde las primeras cantantes como la negra Bozán, Rosita Quiroga, Azucena Maizani, Tita Merello, Libertad Lamarque y tantas otras que honraron y enaltecieron la presencia del Tango en el Río de la Plata y en todo el mundo, ellas le pusieron el acento y la picardía que necesitábamos, para hacer más grande esta manifestación porteña. Hoy, seguimos disfrutando de voces jóvenes y presencias femeninas privilegiadas que favorecen al Tango con su apego, dedicación y talento para entregarnos conocidas piezas que seguimos oyendo con la atención y el cuidado que requiere esta expresión musical que tanto queremos. Nuestra invitada de hoy, una cancionista que además de un poderoso registro de mezzosoprano, posee un hermoso timbre de voz, expresa y modula con suavidad cautivadora.

  • ¡Cumplimos 6 años de tango!

    26/10/2021 Duración: 54min

    Seis años para nosotros representan mucho más que trescientas doce horas de tango que le hemos brindado, con el amor incondicional hacia nuestra música y con el objetivo que ustedes, amigos tangueros, encuentren en cada una de las emisiones lo que buscan y les interesa en fechas, datos e información general sobre todo lo que hable de Tango. Las mejores versiones, los intérpretes más destacados de todas las épocas de la música rioplatense, desde sus inicios, las encuentran en nuestro programa, hecho con el cariño, cuidado y dedicación que se le imprimen a las cosas que uno ama. Desde aquí, desde este filo fronterizo donde inicia nuestra Latinoamérica, cada semana seguiremos con el compromiso de llevarles un programa que los acompañen en sus nostalgias, que les traigan tiempos idos, y rememoren seres queridos que admiraban este género embriagador y que ya no están. También la propuesta de intérpretes jóvenes que tomaron el compromiso de seguir con la bandera del Tango bien alta, por lo menos por otro siglo más

  • 300 programas, selección privada de tangos, Parte 3

    20/10/2021 Duración: 53min

    Última entrega de nuestra selección privada; los tangos que más nos gustan, muchos de los cuales ya han pasado muchas veces a lo largo de esta historia de 6 años de compartir con ustedes esta pasión. Gracias por sus oídos, su cariño y su paciencia. Disfruten esta entrega y las muchas otras que vendrán.

  • 300 programas, selección privada de tangos, Parte 2

    12/10/2021 Duración: 46min

    Segunda parte de una selección privada de tangos de nuestro gusto para celebrar 300 programas de permanencia junto a ustedes amigos. Continuamos con la mitad de tangos elegidos por Marcelo, y aquellos que guarda en su corazón nuestro Sensei José Ciccone. Gracias por escucharnos.

  • 300 programas, selección privada de tangos, Parte 1

    04/10/2021 Duración: 51min

    No vamos a empezar por la frase hecha de que «300 programas se dice fácil», porque no hacemos Tango Sensei para alcanzar metas o superar desafíos; lo hacemos porque nos gusta sentarnos con un café —cuando se puede— a escuchar esta música que amamos, y para adivinar, entre las estadísticas del podcast y los mensajes de Facebook que hay por allí también en otros rincones del mundo otros seres que, como nosotros, se conmueven con la genialidad de una poesía, una armonía o una interpretación. 300 programas son más una sorpresa para nosotros que vemos crecer el archivo de grabaciones y pasar los años que ya son 6 y que a la vista de los innumerables amigos que hemos hecho en este recorrido, sigue valiendo totalmente la pena robarle unas horas a la semana a nuestras familias, para dedicárselas a ustedes amigos que son siempre bienvenidos a esta mesa de micrófonos, tazas de café, papeles y medialunas. Nos encanta tenerlos allí como «el otro lado» de este Tango Sensei que seguiremos haciendo con mucho cariño desde aq

  • Quedémonos aquí, con Héctor Stamponi

    28/09/2021 Duración: 54min

    Pianista estudioso y excepcional, gran constructor de éxitos. Sus composiciones guardan el secreto de la recordación, sus Tangos y valses en algún momento, todos lo hemos silbado o cantado alguna vez. Nació en una región donde las figuras de nuestra música se daban hasta en las macetas; músicos, cantantes y compositores, a la postre ilustres, brotaban en aquellos años en las esquinas, los cafés y bailes de la zona. Los grandes intérpretes le dieron brillo a estos temas que hoy, después de mucho años recordamos, Acompañó a los mejores y tocó con su orquesta que le dio música de calidad, brillo y calor a nuestra Buenos Aires.

  • La «pinta brava» de Mario Battistella

    20/09/2021 Duración: 51min

    Cuando un traductor, dramaturgo, poeta y letrista de Tango, nacido en Italia pero consagrado en Argentina, se inserta a nuestra música rioplatense con tanta autoridad y tantos éxitos que fueron consagrados por las luminarias tangueras de la época, no nos queda más que agradecer a esta personalidad, que además viajó por el mundo difundiendo nuestro querido tango y representado artistas triunfadores. Las piezas de su autoría, pasaron a formar parte de una rica y exitosa herencia que perdurará más allá del tiempo. Desde el cuartito azul hasta su pinta brava y su inmortal ‘al pie de la Santa Cruz’, desfilaron otros temas que cautivaron al público más exigente.

  • Charlemos con Luis Rubistein

    15/09/2021 Duración: 51min

    Nació en una familia de humildes inmigrantes ucranianos, cuna con poesía incluida, ya en la escuela primaria lo expulsan del salón por tirarle un tintero a su maestra que lo reprendió, después de haberlo sorprendido escribiendo poesías, pero además estudió música para acompañar algunas de sus maravillosas letras. Vendió en la calle para sostener parte del gasto familiar y ya en su juventud, fue un periodista destacado. Incansable callejero que merodeaba los ambientes tangueros de la época. Promotor persistente de todo el arte que él provocaba y ocurría a su alrededor. Inspirado creador de grandes letras de Tango que le interpretaron las luminarias de entonces, sus éxitos suenan fuerte todavía después de casi un siglo de haberlos escrito.

  • Gardel, 86 años de inmortalidad, Parte 2

    06/09/2021 Duración: 49min

    Fue el primero y el mejor, con todo el riesgo que implica esta afirmación. La voz maravillosa que brotó del abasto para quedar fijada en las mentes tangueras por más de un siglo y lo que viene, porque sus canciones siguen dándole vueltas al mundo en este 2021. No hay en nuestra Latinoamérica o Estados Unidos, gran parte de Europa y Asia, que no conozcan su figura y sus interpretaciones. Era el cantante y actor famoso de aquella época, mejor pagado de Broadway cuando lo sorprendió la muerte de paso por Colombia, en un funesto 24 de junio de mil novecientos treinta y cinco. Parece que fue hace unos días y se cumplen 86 años de su vuelo sin retorno. Está presente y más vivo que nunca en el corazón de quienes lo seguimos y admiramos por muchos años, porque su garganta de zorzal se oye con la misma frescura de antaño y sus temas -de enorme recordación-, los siguen cantando hoy estrellas de talla internacional. Genio y figura indiscutida del Tango en su máxima expresión.

  • El vigente Rodolfo Mederos

    26/08/2021 Duración: 49min

    Nació con un bandoneón pegado a su camita, porque siempre presintió que el ronco y arrugado lleno de teclas, formaría parte de su vida, de su pasión por la música tanguera. Tocó con Astor Piazzolla que fue uno de los “culpables” de su metejón con el fueye. También acompañó al maestro Pugliese y a otros grandes. Entre tanto talento cercano, desde joven se le prendió la música al corazón y empezó una carrera magistral hasta nuestros días, donde por fortuna seguimos disfrutando de su enorme maestría volcada con exquisita sensibilidad sobre un instrumento que domina y lo anima en cada pieza musical. Estamos en presencia de un intérprete, arreglador, compositor, docente y director, que día con día en sus intervenciones, nos demuestra su madurez musical combinando una fina sensibilidad con un estilo único y enriquecedor que tanto bien le hace a nuestra música ríoplatense.

página 6 de 21