Sinopsis
Información del sector agropecuario y de la alimentaciónwww.agrolinkweb.com.arDaniel Aprile, Periodista Agropecuario
Episodios
-
Pauny cumple 20 años. Dialogamos con el presidente de la compañía, Raúl Giai
18/12/2021 Duración: 13minPauny es la empresa líder en venta de tractores de la Argentina, en sus plantas de Las Varillas y Santiago del Estero trabajan más de 600 colaboradores que, junto a los 90 concesionarios, son los encargados de producir y vender casi 2000 unidades por año. Además, la compañía está presente con sus equipos en 16 países del mundo y cierra el 2021 celebrando sus 20 años y lanzando al mercado su nuevo tractor Brioso 2215ie, un equipo que supera al conocido Audaz gracias a su sistema hidráulico, su nuevo motor CUMMINIS y su renovado diseño, que ofrecen a los productores una máquina que consume menos combustible, tiene mayor autonomía de trabajo y brinda mayor seguridad por su sistema de luminosidad y menor porcentaje de patinado.
-
Ing. Juan Borús: Preocupan las estimaciones por la extrema bajante del río Paraná en 2022
16/12/2021 Duración: 10minEl Instituto Nacional del Agua (INA) prevé que los niveles de la bajante del río Paraná continúen descendiendo hasta llegar incluso a menos de un metro en los próximos meses. En su último pronóstico actualizado del río Paraná, con fecha del 10 de diciembre, renovó el alerta y advierte que "prevalecerá próximamente una condición general de disminución de los caudales entrantes al tramo argentino del río Paraná". "Los niveles fluviales continuarán en la franja de aguas bajas. La tendencia climática al 28 de febrero de 2022 es aún desfavorable", añaden. En consecuencia, no se avizoran mejoras a la situación hídrica de la región, que afecta no solo a Chaco y a Corrientes, sino también a provincias como Formosa, Misiones, Santa Fe y Entre Ríos.
-
Carlos Federico Kohn: Eligieron el mejor bife del mundo y es de la Argentina
16/12/2021 Duración: 14min“La mejor carne está en La Pampa y, por supuesto, en el país”, dice, orgulloso, el productor Carlos Gabriel Suárez, luego que un ojo de bife de un novillo criado en su establecimiento ganadero El Caldén, entre Macachín y Doblas, ganara el World Steak Challenge en la categoría “Grass Fed” (animales criados a pasto). El concurso se llevó a cabo en Dublín (Irlanda), donde todos los años se elige a los mejores cortes de carne del mundo.
-
Marcelo Zysman: Alzheimer y perros
16/12/2021 Duración: 08minLa enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias. El Alzheimer comienza lentamente
-
Daniél Urcía: Acuerdo con el gobierno para que haya carne en las fiestas de fin de año
16/12/2021 Duración: 14minTras los anuncios del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, acerca de las exportaciones de carne vacuna para el período 2022-2023, la Secretaría de Comercio Interior impulsa un nuevo acuerdo con los frigoríficos exportadores para destinar una oferta adicional de carne lo más amplia posible durante el mes de diciembre.
-
Anabel Didlaukis: ¿Como se hace un esqueje de jazmín correctamente?
16/12/2021 Duración: 16minEl esqueje debe tener una altura de unos veinticinco centímetros, y se corta en forma de bisel por debajo del nudo o yema sin importar si tiene flor o no. Se toma el esqueje y se le cortan las hojas por la mitad, ya que esos retoños van a demandar energía y también para evitar la evaporación del agua.
-
¿Cómo armar una estrategia de fertilización de maíz en fecha tardía y en un año Niña?
15/12/2021 Duración: 17minNos lo cuenta el Ing. Agr. Santiago Vacca, parte del equipo de Posicionamiento de Producto La siembra de maíz tardío se da este año en un marco particular: está prácticamente confirmada la Niña, los precios de los insumos siguen en aumento y cuesta pensar en una estrategia adecuada para la fertilización. Sin embargo, es importante recordar que encarar una fecha tardía no quiere decir que no tengamos que fertilizar; por el contrario, será fundamental pensar en el potencial del ambiente y en todos los kilos que podremos obtener para cosechar. En este tipo de campañas donde además de costos elevados existe la probabilidad de un bajo potencial por cuestiones climáticas, debemos maximizar la eficiencia en el uso de los nutrientes. Es que, después del agua, el factor que más afecta a la brecha de rendimiento en maíz es la disponibilidad de nutrientes. Sabemos que el nitrógeno y el fósforo son los principales nutrientes que limitan la producción en la región pampeana, pero también el zinc y el azufre muestran defic
-
Miguel Schiariti criticó las ideas del gobierno sobre la comercialización de la carne
15/12/2021 Duración: 11minEl presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes explicó a Cadena 3 que la mayor circulación de dinero tendrá un impacto sobre las tarifas. "En enero volverá a disminuir", aseguró. En tanto, la producción de carne en los primeros once meses del año fue de 2,7 millones de toneladas, un 8,6% menos en relación a 2020. La industria sufrió durante 2021 la caída en el stock vacuno a nivel nacional, que según estadísticas oficiales se redujo en cerca de un millón de cabezas, con las categorías livianas entre las más afectadas. El consumo de noviembre se ubicó en 47,7 kilos por habitante, un retroceso interanual de 4,5%.
-
Marcelo Zysman: ¿Se puede mejorar la dieta de las vacas con alimentación especial?
15/12/2021 Duración: 09minLa zanahoria es una planta bienal que forma una roseta de hojas en primavera y verano, mientras desarrolla la gruesa raíz, la cual almacena grandes cantidades de azúcar para la floración del año siguiente. La raíz comestible suele ser de color naranja y blanca o en una combinación de estas. Entre sus principales atributos nutricionales se destacan los altos niveles de agua (85-88%), bajos niveles de materia seca (12-15%), moderado a bajo contenido proteico (10-12%), muy altos niveles de energía (3.02 Mcal EM/kg MS), muy bajos niveles de fibra (FDN=9%) y moderados a altos niveles de minerales (potasio, fósforo, calcio, magnesio y yodo), beta-caroteno (pigmento) y vitaminas, como la provitamina A que se transforma en vitamina A dentro del organismo. La vitamina E (antioxidante) y del grupo B (folatos y niacina).
-
Anabel Didlaukis nos cuenta cómo hacer para atraer hermosos visitantes a nuestro jardín
15/12/2021 Duración: 12minLa presencia de estas simpáticas aves en nuestro jardín no es azarosa, hay flores que dependen de ellas para ser polinizadas, y a cambio brindan su néctar que sustenta sus vidas. Colibrí, picaflor o beijaflor son algunos de los nombres que reciben estas maravillosas y minúsculas aves que habitan solamente en América, y que inicialmente fueron confundidas con insectos por los primeros europeos que arribaron al continente. Cuando se trabaja con plantas, como en mi caso, se tiene la posibilidad de observar en pleno vuelo y alimentándose, a muchos insectos y a colibríes de diferentes especies. Este tipo de experiencias no sería posible si estuvieran ausentes en los jardines aquellas plantas que los alimentan y dan cobijo. Si bien se los puede atraer con alimentadores artificiales, es mejor que sea de modo natural, para ello te cuento sobre algunas plantas que harán que lleguen a tu jardín y lo visiten con frecuencia.
-
Carlos Federico Kohn: ¿Cuál es la mejor carne para hacer empanadas?
15/12/2021 Duración: 08minLas empanadas se pueden hacer fritas o al horno y forman parte de los platos mas tradicionales de los países de habla hispana. Se pueden hacer del sabor que quieras, pero las de carne son las más populares y si bien se consumen durante todo el año, toman un especial protagonismo en las fechas patrias. Según la región puede cambiar el sabor de la masa, el relleno y hasta la forma del repulgue, pero junto con el asado, es una de las comidas más típicas de la región, por eso en esta ocasión te traemos el mejor corte de carne para hacer las empanadas.
-
#Basta de Miedos: fuerte respuesta de la industria de los fitosanitarios a la “campaña agroecológica”
15/12/2021 Duración: 15minTras la "Campaña Basta de Venenos" en la que famosos se pronunciaron en contra del uso de los fitosanitarios, desde la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) rechazaron las acusaciones y consideraron que con lo difundido por redes sociales "buscan instalar miedo a través de información errónea sobre la forma en la que producimos alimentos en la Argentina".
-
Horacio Salaverri: Críticas al esquema propuesto para exportar carne el próximo año
15/12/2021 Duración: 15minEel presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) Horacio Salaverri, quien rechazó cualquier tipo de intervención o aumento de impuestos. “El Secretario de Comercio Interior debería entender que en un proceso inflacionario, no hay ningún producto de la economía que no aumente. Y cuando se aplicaron retenciones nunca se solucionó el problema de la suba de precios, donde también hay que hablar de la alta carga impositiva de los mismos, que en el caso de la carne llega al 30%. Ahí el Estado debería trabajar para disminuir ese porcentaje.
-
Carlos Federico Kohn: ¿Cuál es mejor, la carne de feedlots o la carne de pastura?
15/12/2021 Duración: 08minLas vacas comen pasto. Al menos eso aseguran los manuales escolares. Pero, en la práctica, la mayoría del ganado argentino no se cría a campo abierto sino de forma intensiva en corrales bajo un sistema que se conoce como feedlot, alimentándose a base de cereales, suplementos proteicos y vitamínicos. Esas diferencias de producción se pueden advertir a simple vista en cualquier mostrador. La carne de feedlot entra por los ojos, ya que es más clara –casi rosada– y su grasa es blanquecina, mientras que la de pastura es roja oscura, luce menos brillante y la grasa -que posee en menor proporción- es amarillenta. En el paladar, la primera es tierna pero mezquina en sabor, en tanto que la segunda es tan fibrosa como sabrosa. “La de pastura tiene más gusto, pero probablemente un joven de un centro urbano prefiera una carne de feedlot ya que su paladar se hizo en base a ese sabor”, señala Andrea Pasinato, integrante del Programa Nacional de Producción Animal del Instituto Nacional de Tecnología
-
Marcelo Zysman: ¿Los perros le tienen miedo a los electrodomésticos?
15/12/2021 Duración: 09minLos electrodomésticos pueden ser una fuente de estrés y ansiedad para los perros, especialmente para aquellos que sean más sensibles a los ruidos fuertes, o sufran algún tipo de fobia o trauma. Una nueva investigación de comparethemarket.com revela los electrodomésticos a los que los perros tienen más miedo, así como recopila consejos de expertos sobre lo que los dueños de estas mascotas pueden hacer para ayudar a aliviar los miedos. Según el estudio, se ha encontrado que cuatro de cada cinco (85 %) de los perros sometidos a examen mostraron algún tipo de miedo ante la exposición a los electrodomésticos, y uno de cada cinco animales (21 %) resultó mostrar malos comportamientos en la prueba, como ladrar en exceso, o morder o perseguir el aparato. En cuanto a los electrodomésticos que con mayor frecuencia causaban reacciones de miedo sobre los animales, el aspirador, el secador de pelo y el cortador de césped, lideran el pódium. Les siguen la lavadora, y la licuadora de alimentos.
-
Gustavo Idigoras: Argentina debe crecer y terminar con el sesgo anti exportador
15/12/2021 Duración: 14minEliminar el sesgo anti- exportador de la economía será clave para que la re-activación sea el inicio de un proceso de crecimiento. Por lo general, se coincide en que hacer crecer las ventas al exterior es positivo para la economía; sin embargo, hay cupos y trabas y una presión tributaria que limitan la posibilidad de concretar transacciones
-
Anabel Didlaukis: ¿Como hacer un estanque en nuestro jardín?
15/12/2021 Duración: 15minCada vez son más quienes deciden redondear el paisajismo de su jardín con un estanque. Un pequeño ecosistema acuático que no solo nos permite disfrutar de su belleza sino, también, disfrutar de su equilibrio natural con poco trabajo. Porque, a pesar de las apariencias, tener un estanque resulta mucho más sencillo de lo que parece (a todos los efectos, incluyendo el mantenimiento). El sonido del agua, la contemplación de sus singulares plantas o de los peces que habiten en él son algunos de los motivos por los que los estanques cautivan y se convierten en una parte imprescindible del disfrute del jardín. Así, si estás pensando incluir uno en tu propia naturaleza, hoy vamos a descubrir paso a paso cómo hacer un estanque. Un proceso fácil si conoces qué necesitas exactamente para ponerlo en marcha.
-
Federico Santángelo explica por qué nos quedamos con menos oferta de carne en Argentina
15/12/2021 Duración: 07minLuego de una semana de preocupación en el Gobierno por el salto de valor en la hacienda, que derivó en el anuncio de un acuerdo con supermercados para congelar precios a lo largo del fin de semana, desde el sector productivo salieron a advertir por el impacto negativo de las políticas públicas hacia el sector como una de las principales razones de las subas. “En términos de producción nos está faltando un mes de carne, producto de las intervenciones del Gobierno”, sostuvo el especialista ganadero Federico Santángelo, al mismo tiempo que culpó al precio de los granos de maíz.
-
Esteban Videla Pearson: Skyfld la herramienta digital de Helm Argentina
14/12/2021 Duración: 12minArgentina presentó recientemente la nueva versión de su programa SKYFLD 2.0, un software y app para agricultura digital, con una más fácil carga de información de los campos y cultivos a toda hora y desde cualquier lugar. “El productor ahora puede apuntar al rinde potencial y tiene una herramienta más eficaz para el manejo de la variabilidad de los cultivos”, describió Fernando Lespiau gerente global de Ventas de Helm Argentina.
-
Adolfo Franke: ¿Cómo están los productores porcinos?
14/12/2021 Duración: 12minLa Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP) presentó al presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren, el plan estratégico porcino 2020-2030, que proyecta un aumento en la producción, las exportaciones, el consumo interno y los puestos de trabajo en el sector. Durante el encuentro, el presidente de la AAPP, Adolfo Franke, fue el encargado de presentar el plan, que contempla también entre sus objetivos incrementar el consumo interno en torno a un kilo per cápita cada año hasta 2030.