Sinopsis
Información del sector agropecuario y de la alimentaciónwww.agrolinkweb.com.arDaniel Aprile, Periodista Agropecuario
Episodios
-
Daniel Aprile: ¿Funcionan o no los controles de precio y las regulaciones?
14/12/2021 Duración: 08minEl Gobierno nacional estableció el 19 de octubre último y hasta el 7 de enero de 2022 un congelamiento en el precio de 1.432 productos y promovió controles en hiper y supermercados (ver acá, acá y acá) para verificar su cumplimiento. La medida fue tomada en medio de la creciente preocupación del oficialismo por la evolución de la inflación en los últimos meses, particularmente en el rubro de los alimentos -que interanualmente aumentó por encima del nivel general-. Pero no es la primera de este tipo: desde 1952 se aplicaron en el país diferentes planes que apuntaban a controlar la suba de los precios.
-
Raúl Dente: Muy crítico con los desarrolladores del trigo HB4
14/12/2021 Duración: 10minHace pocos días, la Federación de Acopiadores volvió a dirigirse al Gobierno nacional con el objetivo de poner de manifiesto el riesgo comercial que implica el inicio de la cosecha de trigo HB4 sin medidas de control que impidan la contaminación. Ayer, miércoles 20, el presidente de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara, se reunió con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, y con el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, para tratar el tema. Hoy Argentina tiene 55.000 hectáreas sembradas con HB4 en 350 lugares distintos. La cosecha podría generar unas 180.000 toneladas de un trigo cuya comercialización hoy no está autorizada y cuenta con el rechazo explícito de los compradores de trigo argentino que se niegan a adquirir trigo o harinas OGM.
-
Anabel Didlaukis: Impactos de la lluvia en el jardín
14/12/2021 Duración: 15minAunque no vivamos en una zona especialmente lluviosa, hay que tener este factor en cuenta para mantener nuestras zonas verdes en las mejores condiciones posibles. En estas épocas del año las lluvias vienen y van y pueden ser torrenciales. Demasiada lluvia puede tener efectos muy negativos sobre tu jardín. Cuando llueve mucho, puede producirse un exceso de riego y el suelo puede no ser capaz de absorber tanta agua. El tipo de tierra y césped, así como el corte que tenga, influyen mucho en la absorción del agua. Uno de los principales indicadores del exceso de agua es la aparición manchones amarillos, pero esto dependerá del tipo de jardín y no siempre aparecen por esta razón.
-
Javier Peralta: Preocupación en la industria de la carne por las medidas sobre exportación
14/12/2021 Duración: 08minPor: Diario BAE 9 Nov 2021 Consorcio ABC cepo a la carne exportación de carne vacuna economía La industria frigorífica exportadora consideró que durante 2022 seguirá vigente el sistema de cupos a las ventas externas de carne vacuna. El actual esquema tiene vigencia hasta el 31 de diciembre y alcanza a la vaca gorda con destino a China, un listado de siete cortes parrilleros y al novillo no Hilton. Según pudo averiguar este medio, las entidades que representan al campo y el sector que representa al consumo interno coinciden con este diagnóstico.
-
Marcelo Zysman: Novedades en la investigación de la enfermedad del Alzheimer
14/12/2021 Duración: 09minUn estudio plantea la hipótesis de un vínculo entre el rendimiento cognitivo, la edad y la composición del microbioma intestinal en perros En los seres humanos, la composición del microbioma intestinal se ha relacionado con afecciones psiquiátricas como la depresión, la ansiedad y el autismo, así como con trastornos neurodegenerativos, incluida la enfermedad de Parkinson y Alzheimer, a través de metabolitos producidos por bacterias que habitan el intestino. En cuanto a los perros se refiere, la esperanza de vida, una inclinación natural a desarrollar demencia y un entorno compartido con los humanos, les han convertido en un organismo modelo prometedor en la investigación del envejecimiento.
-
Carlos Federico Kohn: Algunos cortes son poco valorados y otros son muy valiosos...
14/12/2021 Duración: 11minLa vaca ofrece una abundante cantidad de cortes de carne de los cuales un argentino promedio conoce apenas cinco o seis. ¿Qué hay más allá del vacío y el asado? Del bife de chorizo al vacío y del asado al matambrito, en el país de la parrilla la mayoría de nosotros apenas conoce y consume un puñado de cortes cárnicos. Los argentinos, que en promedio ingerimos unos 60 kilos de carne al año, creemos que se habla de un plato peruano cuando alguien menciona a la marucha o el azotillo, o nos quedamos con la boca abierta si se refiere al cordón de lomo o la riñonada. ¿Acaso la vaca tiene más carne que las costillas?
-
Ing. Agr. Fernando Guerra, Coordinador de Agroservice de KWS Argentina: Claves para lograr un maíz tardío de calidad
14/12/2021 Duración: 07minClaves para lograr un maíz tardío de calidad La llegada de La Niña ya está prácticamente confirmada y es uno de los grandes desafíos de la campaña 2021/22, con los diferentes comportamientos climáticos que trae el fenómeno en cada zona productiva del país. En ese contexto, pensar en maíz tardío nos lleva, en primer lugar, a la genética, para lograr calidad y estabilidad. En primer lugar, será importante planificar una estrategia que se adapte a las necesidades de cada productor y que permita lograr una mejor performance teniendo en cuenta el clima o el ambiente en el que se desarrollará la siembra. Así lo consideran desde KWS Argentina, que trabaja junto a soportes como Intruder Agro e IA Lab, que le brindan caracterizaciones climáticas con datos que abarcan del norte al sur del territorio nacional. “Esa estrategia que queremos desarrollar junto al productor no está muy lejos de la planificación que él mismo realiza con nosotros poniendo el foco en el maíz, que va ganando calidad y terreno. Así, nos pos
-
Marcelo Zysman: En Australia ya usan drones como nuevos perros pastores
14/12/2021 Duración: 09minLos drones son un segmento en constante crecimiento que se han utilizado como herramientas muy funcionales en diversos ámbitos, desde la guerra hasta la medicina. Ahora, los pastores están descubriendo una nueva forma de utilizar drones para mejorar su trabajo diario e incluso darle una vida más tranquila a las ovejas, según un reportaje de The Guardian. Un agricultor de Nueva Zelanda llamado Corey Lambeth compró un dron para tomar fotografías, pero rápidamente se dio cuenta de que el dispositivo tenía otras aplicaciones más prácticas.
-
Anabel Didlaukis: ¿Cuándo se podan los ciruelos?
14/12/2021 Duración: 10minLa poda tiene muchos beneficios en las plantas. En la naturaleza, el viento y la caída de otras plantas más grandes se encargan de aclarar el ramaje de todas ellas. Pero en cultivo las ramas crecen y crecen, sin que nadie las controle, lo cual puede ser perjudicial, ya que al no entrar tanta luz hacia el interior de las mismas, hay menor actividad fotosintética, es decir, menos crecimiento. Cuando se trata de cultivar árboles frutales, esta tarea es más importante si cabe, puesto que con ella se pretende conseguir frutos de excelente calidad procedentes de plantas sanas. Así pues, sepamos cuándo se podan los ciruelos.
-
Juan Manuel Garzón: Economía, retenciones y perspectivas para el agro negocio
14/12/2021 Duración: 11minJuan Manuel Garzón, economista de la Fundación Mediterránea, “tiene que haber un programa de reducción gradual de las retenciones”, y destaca: “lo que hizo el anterior gobierno fue correcto”. No obstante, reconoce que hay una gran incertidumbre sobre lo que finalmente hará el Gobierno. “Para cualquier analista es difícil trazar escenarios”, señala. Uno de los interrogantes es si una eventual devaluación del dólar oficial viene acompañada por una suba de las retenciones. “Quizás un productor de granos termine mejor si suben unos pocos puntos y hay una devaluación de 20 o 30%, pero a un tambero o productor porcino, por ejemplo, le va a pegar de lleno en sus costos”, observa. Aun así, puntualiza que los derechos de exportación siempre desincentivan a la producción.
-
Jesús María Silveyra,, Durísimo contra el trigo HB4 de Bioceres
14/12/2021 Duración: 20minCambio de dictámenes comerciales, autorizaciones para ensayos desmedidos, apoyos gubernamentales explícitos escudados en la ciencia y la tecnología, intereses económicos y bursátiles moviéndose tras bambalinas y ahora una confusa decisión de la Comisión Nacional de Biotecnología de Brasil (Ctnbio) aprobando la utilización de harina de trigo transgénico en Brasil, pero no la importación del trigo HB4 como grano (sobre lo cual no tiene atribuciones). Decisión que debe pasar por distintas etapas antes de su aprobación definitiva, que seguramente incluirán un período abierto a la opinión pública, su paso por Anvisa (la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil) y el Ministerio de Agricultura, Pecuario y de Abastecimiento de Brasil. Pero vayamos por partes en el análisis. Empecemos por el cambio de dictámenes. Lo cierto es que durante nuestra gestión en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, emitimos un dictamen comercial en 2017 con respecto al trigo conocido como HB4, en el que se condicionab
-
Pablo Villano: Acuerdos de precio para la leche en el mercado interno
14/12/2021 Duración: 14minLa Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, sellaron hoy el acta de acuerdo con asociaciones empresarias de la industria láctea para ampliar los volúmenes de producción y abastecimiento en el mercado interno y sumar 32 nuevos productos lácteos al programa Precios Cuidados. Con el objetivo de garantizar los derechos esenciales de la población y asegurar el acceso a los productos que componen la canasta básica de alimentación, este trabajo en conjunto con el Centro de la Industria Lechera Argentina (CIL), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL), busca aumentar la cantidad de bienes producidos por el sector lácteo incluídos en el programa de precios de referencia en góndola. A través de este acuerdo, se promueve incrementar progresivamente los volú
-
Juan Zenón Santillán: La camara argentina de consignatarios de ganado cumplió 90 años
14/12/2021 Duración: 10minEste año celebramos nuestro nonagésimo Aniversario representando y asistiendo a empresas consignatarias de ganado de todo el país, eslabón imprescindible en la comercialización de nuestra producción pecuaria. Cuando el 8 de agosto de 1921 se firmó en los salones de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el Acta de fundación del Centro de Martilleros de Hacienda y Bienes Raíces, entidad de la cual la actual Cámara Argentina de Consignatarios de Ganado es heredera histórica, los remates-feria ya llevaban un cuarto de siglo realizándose en nuestro país (el primer remate feria que registra la historia lo concretó el 17 de noviembre de 1893, en Jeppener la firma Alchourron Hermanos). Su historia es parte de la historia de los consignatarios en el comercio de ganado, actividad que ha perdurado no solo por su conocimiento del mercado, sino por haberse constituido en cada oportunidad en asesores comerciales confiables y necesarios del productor. Además de ejercer la defensa de los intereses comunes de la actividad,
-
Carlos Federico Kohn: ¿Bife o Costeleta?
14/12/2021 Duración: 08minUn chuletón', chuletón de buey, chuletón de ternera, chuleta de ternera, costilla de buey, costilla de ternera; en Argentina y Uruguay llamado bife de costilla, costeleta o chuleta (según la región), es un corte de carne de vacuno (buey, vaca o ternera) en el que se incluye tanto la parte superior de una costilla del animal, como la carne que rodea al hueso por ambas caras de la costilla. Una pequeña banda de carne se encuentra en la cara interna de la costilla mientras que la mayor parte de la carne se encuentra en la cara externa de la costilla. Esa porción principal de carne es la que corresponde a los músculos que se encuentran justo encima de la caja torácica del animal, principalmente el músculo dorsal largo (Erector spinae), pero también el Complexus y el Spinalis. La sección del costillar usada en la obtención de estos cortes de carne comprende desde la costilla número 6 hasta la 12.
-
Marcelo Zysman: Una vaca dió 150 mil kilos de leche y rompió un récord nacional
14/12/2021 Duración: 09minLa vaca de los 150 mil kilos de leche que rompió un récord nacional Las Holando del establecimiento promedian 43 litros de leche por día Única en un rodeo de 2400 vacas, una holando de la Cuenca Lechera del Oeste Bonaerense registró una producción de 150 mil kilos de leche en 12 lactancias. De esta forma, la vaca de 15 años de edad, del establecimiento "La Ponderosa", logró un récord nacional. Cabe señalar que el establecimiento está adherido a la entidad lechera 026 de Arpecol (Asociación de la Región Pampeana de Entidades de Control Lechero).
-
Anabel Didlaukis: ¿Cómo debemos cuidar y qué hay que tener en cuenta para las plantas de interior?
14/12/2021 Duración: 16minEntre los propósitos más repetidos este año nuevo, sobre todo después de haber aprendido a valorar más que nunca el calor de hogar de nuestras casas, se encuentra el de coleccionar y ser capaces de cuidar más plantas. Sin embargo, como siempre, los problemas habituales se imponen ante él: demasiado frío o demasiado calor, poco espacio, ausencia de balcones y terrazas y... sobre todo, poca mano con las plantas en la mayoría de casos. Si eres de esos que, en 2022, quieren llenar su hogar de vida verde y que se están iniciando en el bonito y gratificante arte de cuidar plantas, esta es la guía que estabas necesitando. Hemos seleccionado para ti las 10 mejores plantas de interior que aguantan bien la vida en casa y que no necesian apenas cuidados. Si siempre has pensado eso de "yo me cargo hasta los cactus", bienvenido a un nuevo camino que solo te traerá éxitos. Elige una de estas y toma buena nota de los cuidados -todos básicos y sencillos- que tendrás que aportarles. Y el año que viene: más.
-
Carlos Federico Kohn: La verdad de la Milanesa
14/12/2021 Duración: 10minDicen que nuestra comida autóctona es el locro o la carbonada, pero no, el verdadero plato con mayor popularidad de la Argentina es la milanesa. Milanesa con papas fritas, con puré, con ensalada, entre panes, con fideos, arroz y hasta en soledad. O que venga alguien a decirnos que prepara y come locro dos o tres veces por semana. No le vamos a creer. Y tenemos datos. Según el Primer Mapa del Consumo de Carne Vacuna en la Argentina, una investigación que realizó Gallup para el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, en los últimos años el consumo de milanesa alcanzó un promedio de tres veces por semana por persona.
-
Marcelo Zysman: Inicio » Secciones » Bienestar » De vida o muerte, inyección de hierro en lechones recién nacidos
14/12/2021 Duración: 08minEl hierro es esencial para la formación de la hemoglobina de la sangre, la cual transporta el oxígeno. Los lechones nacen con escasas reservas de hierro (40 a 50 mg.), lo cual puede provocar anemia. El lechón recibe con el calostro a través de la leche materna 1 mg./día de hierro y sus necesidades son de 7 mg. de hierro, en promedio. Por lo tanto, esto implica que en pocos días las reservas se consumirán y los lechones sufrirán de anemia nutricional por falta de este mineral. La leche de cerda provee agua, energía, proteína y muchos de los minerales esenciales. Sin embargo, no provee suficiente hierro para mantener las concentraciones adecuadas de hemoglobina en la sangre de los lechones. Se ha descrito que los lechones con mayor susceptibilidad a morir presentan niveles más bajos de hierro al nacimiento, por lo cual resulta necesario administrar hierro al lechón en la primera semana de vida para prevenir la anemia Ferropenia.
-
Anabel Didlaukis: Cómo combatir al “taladrillo”, el insecto que perfora árboles y frutales
14/12/2021 Duración: 15minEl Megaplatypus sulcatus Chapuis, conocido vulgarmente como “barreno o taladrillo de los forestales“, es un coleóptero que produce severos daños en plantaciones forestales y frutales perforando el tronco de los árboles, debilitándolos o inutilizando su madera. Este insecto construye galerías hacia el centro del tronco. El diámetro de las mismas no supera el centímetro. Los ataques del taladrillo de los forestales se evidencian en árboles en pie, sanos, preferentemente en troncos con un diámetro mayor a los 20 cm y un contenido de humedad mayor al 50%, aunque en condiciones de ataques severos, árboles de menor diámetro son igualmente susceptibles. El signo más evidente de ataque de taladrillos es la característica presencia de savia “chorreando” por los troncos durante los meses de primavera-verano, coincidiendo con los momentos de conducción de savia en el interior del tronco.
-
Marcelo Zysman: Científicos les enseñan a las vacas a ir al baño para proteger el medio ambiente
14/12/2021 Duración: 09minUnos investigadores demostraron que los terneros pueden aprender dónde hacer sus necesidades. El estudio podría ayudar a reducir la contaminación del aire y crear granjas más abiertas y respetuosas con los animales. Los terneros demostraron tener capacidades de aprendizaje igual o superior a los niños humanos. Los terneros demostraron tener capacidades de aprendizaje igual o superior a los niños humanos. Con el fin de reducir el impacto medioambiental que produce el amoniaco y el óxido nitroso de los desechos de las vacas, unos investigadores le enseñaron a estos animales ir al baño en una granja alemana, según un estudio publicado el lunes (13.09.2021) por la revista Current Biology. De esta forma, los expertos pueden evitar que se acumulen y propaguen los residuos de las heces y orina de las vacas que generan amoníaco, un gas que se filtra en el suelo y que con la ayuda de microbios se convierte en óxido nitroso, el tercer gas de efecto invernadero más contaminante, después del metano y el dióxido de