Preparación Oposiciones Sanidad

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 35:46:45
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Consejos y cursos para preparación de oposiciones sanitarias

Episodios

  • #322: No estudiaste ayer

    14/03/2024 Duración: 13min

    Saludos a todos los opositores y bienvenidos a una nueva entrega de nuestro podcast, "Preparación de Oposiciones de Sanidad", donde compartimos técnicas y consejos para triunfar en el estudio. Hoy, en el episodio 322, abordaremos una cuestión que nos preocupa a todos: ¿Por qué no has estudiado ayer? Yo soy José Ángel Gutiérrez, enfermero y vuestro guía en este camino hacia el éxito académico. La rendición de cuentas en el estudio Diariamente, inicio mis clases en directo promoviendo la rendición de cuentas entre los opositores. Aunque suene severo, enfrentarse a la pregunta de cuánto has estudiado la semana pasada puede motivarte a mejorar tu rendimiento. Es un mecanismo que ayuda a muchos a dar el primer paso hacia la consistencia en el estudio. La lucha contra la procrastinación En la clase posterior a las vacaciones navideñas, una encuesta reveló que el 35% de los asistentes no habían estudiado el día anterior. Aquí, abordamos la peligrosidad de crear un hábito de no hacer las cosas, específica

  • #321: Cómo no debes estudiar (motivación)

    07/03/2024 Duración: 16min

    En el viaje de hoy por el mundo de las oposiciones sanitarias, me centro en un patrón común entre muchos opositores: el ciclo de arrancadas y frenadas en el estudio. Este episodio, titulado "Lo que no debería ser tu estudio", explorará la naturaleza de este patrón, sus inconvenientes, y cómo podríamos solucionarlo. Soy José Ángel Gutiérrez, y aquí, en preparación de oposiciones de sanidad, nos dedicamos no solo a la formación de opositores sanitarios sino también a ofrecer consejos clave para enfrentar el estudio con éxito. Arrancadas y Frenadas: Una Estrategia Común He observado que muchos opositores tienen una trayectoria de estudio caracterizada por arrancadas y frenadas. Este enfoque, aunque frecuente, viene cargado de inconvenientes y no es el más recomendable para enfrentar el desafío de las oposiciones. Constancia vs. Motivación La constancia es uno de los tres pilares fundamentales en los que baso mi preparación, junto con la técnica y la concentración. A través de dos trayectorias de estu

  • #320: Por qué no estudias, aun queriendo

    29/02/2024 Duración: 21min

    Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro viaje por el mundo de las oposiciones sanitarias. Hoy, en el episodio 320, abordaremos una pregunta que me ha obsesionado tanto a nivel personal como profesional: ¿Por qué, a pesar de querer estudiar, nos resulta tan difícil comenzar? Este fenómeno, que afecta a muchos opositores, revela la brecha entre desear hacer algo y realmente hacerlo. A continuación, desglosaré este tema en cuatro puntos clave para entender mejor cómo superar esta barrera. La ceguera a las listas de tareas Primero, quiero hablar sobre lo que llamo la "ceguera a las listas de tareas". A pesar de tener claridad sobre lo que debemos hacer, muchas veces ignoramos deliberadamente nuestras propias programaciones. Esta ceguera no es más que un síntoma de la desconexión entre nuestros deseos y nuestras acciones. La importancia del superpoder de cumplir lo que nos proponemos El verdadero superpoder que debemos adquirir no es otro que la capacidad de hacer lo que nos proponemos. Esto puede s

  • #319: Los tres pilares de mi método

    22/02/2024 Duración: 15min

    Concentración, Constancia y Técnica: La Triada del Éxito Hablemos claro: no hay atajos para conseguir una plaza en las oposiciones. Pero sí hay tres pilares que considero fundamentales: concentración, constancia y técnica. No importa las horas dedicadas si éstas no son de calidad. Conozco opositores que, con solo dos o tres horas de estudio diario, han superado a quienes dedican ocho. No es cuánto, sino cómo. El Verdadero Enfoque del Estudio La concentración es incuestionable. Podrías pasar días en la biblioteca, pero si tu mente está en las nubes, de poco servirá. La técnica de estudio es vital, y debe ser eficiente más que estética. Los métodos como la repetición espaciada y el uso de tarjetas de estudio son herramientas poderosas que optimizan nuestro tiempo y esfuerzo. Constancia, el Multiplicador del Esfuerzo La constancia es la que más depende de la concentración y la técnica. Es fácil deslumbrarse con historias de éxito rápido, pero la verdad es que el progreso es exponencial y a menudo

  • #318: Opositores sin motivación

    16/02/2024 Duración: 16min

    La Desmotivación en el Camino Opositor Hoy toca hablar de un tema espinoso: la desmotivación. Sí, esa compañera indeseada que parece aferrarse a nosotros cuando menos lo esperamos. Es común sentir ese bajón cuando no hay fechas de examen, pero no os preocupéis, no estáis solos en esta travesía. A lo largo de mi trayectoria, he aprendido que, aunque los caminos sean difíciles, hay que mantener el ánimo. Enfrentando la Realidad La verdad es que opositar es un maratón, no un sprint. A veces, se siente que estamos en un bucle interminable de estudio sin una meta clara. Pero aquí os digo, aunque parezca que el sistema nos juega malas pasadas, es nuestra perseverancia la que al final paga las recompensas. Así que, no dejéis que la ausencia de una fecha os quite las ganas de luchar por vuestras metas. Construyendo un Propósito No es simplemente sobre pasar horas encerrados con los libros; se trata de construir un propósito que inspire nuestros esfuerzos. Escoged ese objetivo que os haga levantaros cad

  • #317: Cadenas de hábitos para estudiar

    01/02/2024 Duración: 21min

    ¿Cómo mejorar en la constancia en el estudio? Paradójicamente, no enfocándose en el estudio, sino en la cadena de hábitos. Me explico un poco mejor. Si deseamos convertirnos en un gran opositor, uno de esos que sacan plaza, debemos de tener constancia. La constancia nos permite mejorar poco a poco, y evita que nos desgastemos. Una forma muy buena para estudiar todos los días es centrarnos en formar una cadena de hábitos. ¿Qué es una cadena de hábito de estudio? Un sistema que simplemente se enfoca en estudiar todos los días. porque los hábitos son de hacer o de no hacer. Si no estudias, el hábito es no estudiar. Así de sencillo. Aunque esto es fácil de entender, no es sencillo. Eso sí, tienes en cuenta una serie de trucos técnicos, puedes lograr estudiar muchos días seguidos, y no perder el hábito. ¿Cuáles son las principales estrategias para lograr estudiar muchos días sin dejar el hábito? En el episodio te nombro unas cuantas, por ejemplo: debes de tener en cuenta que hay días de

  • #316: Mejora un 1%

    25/01/2024 Duración: 15min

    En mi podcast sobre preparación para oposiciones en el campo de la sanidad, abordo un desafío para mejorar el estudio en un 1 percent. Inspirado por el libro "El Método del 1%" de Luca Mazzucchelli, propongo dedicar 14 minutos diarios al estudio, buscando construir un hábito sólido. La Clave: 14 Minutos Diarios: Aunque no pretendo que estos 14 minutos conduzcan directamente al éxito en las oposiciones, considero crucial establecer la constancia. Estos minutos son fáciles de encontrar en nuestro día y, al mantenerlos consistentes, se construye un hábito valioso. Importancia de la Técnica: Enfocarse en la técnica de estudio es esencial. Aunque son pocos minutos, deben utilizarse de manera efectiva. Recomiendo técnicas como el uso de tarjetas de estudio o la elaboración de esquemas para maximizar su impacto. Conclusión: El reto de los 14 minutos diarios no solo es para avanzar en el temario, sino para cultivar la constancia y la disciplina. Este enfoque puede marcar la diferencia entre el éxito

  • #315: El Poder de la Concentración en el Estudio: Más Allá de las Claves Conocidas

    18/01/2024 Duración: 17min

    En mi constante diálogo con opositores, surge la inquietud de cómo mejorar la concentración en el estudio. En este episodio, no repetiré las claves conocidas, sino que exploraré el verdadero costo de las distracciones y la importancia de enfocarnos adecuadamente. Punto 1: El Chofer de la Concentración - La Atención: En lugar de hablar solo de concentración, destaco la atención como el conductor fundamental. La atención actúa como un foco que ilumina nuestra mente, y entender su papel es esencial para mejorar el enfoque. Punto 2: El Costo de las Distracciones: Dejar la atención vagar sin control tiene un precio significativo: una sesión de estudio distraída puede ser un 50% más larga. Esto se traduce en tiempo malgastado, una valiosa lección sobre la importancia de dirigir nuestra atención. Punto 3: Neuropsicología del Estudio Concentrado: Cuando nos enfocamos, dependemos del hipocampo, nuestro "disco duro" principal. El estudio concentrado permite una codificación más profunda de la informac

  • #314: Cómo subrayar, inevitablemente

    04/01/2024 Duración: 21min

    ¡Saludos a todos los opositores apasionados! Soy José Ángel Gutiérrez, enfermero y preparador de oposiciones, y hoy quiero sumergirme en el fascinante mundo del subrayado, un tema que inevitablemente tenía que abordar en este episodio. En anteriores entregas de mi podcast sobre preparación para oposiciones sanitarias, hemos hablado de optimizar técnicas de estudio, desde mejorar esquemas hasta leer de manera más eficiente. Ahora, el turno es para el subrayado, algo que, siendo sincero, solía abordar con cierta ironía, ¡pero hoy vamos a enfrentarlo de frente! 1. La Intención detrás del Subrayado: Desde mi perspectiva, el subrayado tiene un propósito claro: optimizar el tiempo. Es crucial tener en mente el objetivo de volver al mismo texto en el futuro. Si no planeamos regresar, ¿por qué subrayar? 2. Jerarquía de Colores para Títulos y Subtítulos: Recomiendo crear una jerarquía de colores para títulos y subtítulos, utilizando tres colores como máximo. Esta jerarquía facilitará la pre lectura del

  • #313: Tipos de opositores y ansiedad

    28/12/2023 Duración: 19min

    ¡Hola a todos los apasionados opositores! Hoy quiero compartir con vosotros algunas reflexiones cruciales sobre la ansiedad en los exámenes, basadas en mi experiencia y en las brillantes ideas del libro de Ramón Campayo. Tres Tipos de Opositores: Campayo divide a los opositores en tres categorías: los muy preparados, los poco o nada preparados, y el grupo más grande, los medianamente preparados. ¿Cómo afecta la ansiedad a cada uno? Eso es lo que exploraremos. Impacto en el Rendimiento: Descubrimos que la ansiedad afecta de manera diferente a cada grupo. Los muy preparados y los poco preparados pueden ver una disminución del rendimiento de hasta un 80-90%, mientras que los medianamente preparados pueden sufrir una reducción del 60-80%. La presión del momento se convierte en un desafío real. Consejos Prácticos: Desde mi experiencia, ofrezco tres consejos clave para aquellos que se encuentran en el rango de los medianamente preparados. No dejes ningún tema sin estudiar, tolera la incertidumbre en tu te

  • Feliz navidad 2023

    24/12/2023 Duración: 07min

    Como todos los años, mi pequeña postal navideña sonora...   ¡Feliz Navidad para todos!

  • #312: La mejor planificación de estudio…

    21/12/2023 Duración: 24min

    En mi último podcast, exploré a fondo las cuatro fases esenciales para alcanzar el éxito en la preparación de oposiciones sanitarias. Comencé destacando la importancia de la planificación, instando a los oyentes a escribir sus objetivos semanalmente. Al hacerlo, subrayé cómo este simple acto puede aumentar significativamente las posibilidades de éxito, citando estudios que respaldan esta afirmación. En la segunda fase, me sumergí en el cumplimiento, resaltando la necesidad de confrontar el plan con la realidad diaria. Planteé la pregunta crucial: ¿somos lo suficientemente fuertes y comprometidos para cumplir con nuestro plan todos los días? Exploré los posibles obstáculos, desde planes poco realistas hasta influencias externas imprevistas y la autodisciplina personal. La tercera fase, la evaluación, emergió como un hábito clave. Destaqué cómo los "Great Achievers" comparten la práctica de evaluar periódicamente sus metas. Insistí en la importancia de esta introspección para identificar lo que funciona y

  • #311: Cómo hacer que leas mejor tu temario, y más rápido

    14/12/2023 Duración: 13min

    ¿Aún lees tu temario como si fuera una novela? Sí, así, empezando por el principio y acabando por el final. A lo largo de este tiempo, he compartido consejos valiosos para aquellos opositores que, al igual que yo, tienen poco tiempo para estudiar. En este episodio, quiero destacar un consejo clave que puede marcar la diferencia en tu preparación. Eficiencia sobre extensión: Enfócate en estudiar de manera eficiente en lugar de prolongar tus sesiones. No se trata de cuánto tiempo estudias, sino de cómo aprovechas ese tiempo. Personalmente, he descubierto que escanear en lugar de leer puede ser una estrategia efectiva. Escaneo de información técnica: Muchos textos opositores contienen datos técnicos. En lugar de leer todo como una novela, escanea y busca información específica. Por ejemplo, identifica números de leyes, fechas de publicación, definiciones clave, plazos, sanciones, y otros datos puntuales que suelen ser preguntados en los exámenes. Enfoque en temas claves: Si tu tiempo es limitado, co

  • #310: Cómo mejorar tus esquemas

    11/12/2023 Duración: 19min

    En el episodio de hoy, quiero profundizar en la técnica de esquematizar, algo crucial en la preparación de oposiciones. 1. Evolución en la Forma de Hacer Esquemas: Recuerdo mis primeros años, cuando hacer un esquema me resultaba desafiante. Compartí mi método, pero con el tiempo y la retroalimentación de los opositores, he evolucionado y quiero compartir conclusiones prácticas para mejorar esta herramienta. 2. Rompiendo Mitos sobre los Esquemas: Muchos ven el esquematizar como un proceso pasivo, un simple resumen. Aquí desmitificamos esa idea. No es solo escribir, es una herramienta activa que debe ser revisitada para ser verdaderamente efectiva. 3. El Peligro de la Estética Excesiva: A veces nos perdemos en la estética, creando esquemas visualmente atractivos pero poco útiles. La belleza no debe ser la prioridad; la eficacia y la capacidad de recordar son fundamentales. 4. Escribir Menos para Recordar Más: La construcción del esquema debe ahorrar tiempo, no convertirse en una tarea la

  • #309: 7 formas en las que la ansiedad te roba la plaza

    30/11/2023 Duración: 17min

    En el episodio de hoy te hablo sobre los efectos que produce la ansiedad en los exámenes de oposiciones.  Aunque cierto grado de tensión puede ser positivo, la ansiedad puede afectar negativamente el resultado del examen.  Durante el episodio, te presentaré siete consecuencias directas de la ansiedad en el examen, basadas en un modelo mental que explica cómo la ansiedad puede llevar al cerebro a buscar salidas en lugar de respuestas.  Algunas de estas consecuencias incluyen la lectura atropellada, la palabra fantasma, la afirmación de que el examen no puede ser tan fácil, la toma de decisiones arriesgadas, y los fallos catastróficos como el fallo de la plantilla, el fallo de las hojas pegadas y los fallos de cálculo de tiempo.  El episodio también destaca la importancia de la preparación psicológica para disminuir los fallos innecesarios y mejorar la capacidad de contestar mejor las preguntas.  En resumen, la ansiedad puede tener un impacto significativo en el resultado del examen, y es importa

  • #308: 7 motivos por los que no estudias… y te equivocas

    23/11/2023 Duración: 20min

    ¿Estás luchando por encontrar la motivación para estudiar para tus oposiciones de sanidad? ¿Sientes que no tienes suficiente tiempo para estudiar?  En este episodio del podcast "Preparación de Oposiciones de Sanidad" de EC Oposiciones, te doy ocho razones por las que dices que no estudias y por las que te equivocas.  Debes tener claro  que no se trata de sacrificar prioridades, sino más bien de sacrificar el tiempo dedicado a las redes sociales y otras distracciones. También te explico que la constancia y el método son más importantes que el número de horas dedicadas al estudio.  Encontrarás consejos sobre cómo mejorar tu ambiente de estudio, cómo encontrar un espacio tranquilo para estudiar y aprovechar sesiones especiales de estudio.  Y desmentiré mitos comunes sobre el estudio, como la creencia de que estudiar bajo presión es mejor y la necesidad de anotarlo todo.  Finalmente, animo a los opositores de todas las edades a perseguir sus sueños y no dejar que la edad o la falta de experiencia e

  • #307: Cómo sacar plaza sin pegarte una paliza

    16/11/2023 Duración: 16min

    Por qué no debes pegarte una paliza de estudio En el episodio anterior reflexionaba acerca de los fallos que cometen los opositores sobre los mitos de estudio. Y uno de ellos es la creencia en que son necesarias muchísimas horas de estudio. Una verdad incómoda… para todos… La primera incomodidad es muy sencilla, muchas personas que han conseguido su plaza no han tenido que estudiar 10 horas diarias durante años. Estoy seguro que para alguna oposición es necesario… lo que estoy seguro es que no es tan tan necesario. La segunda, si has venido aquí a por una justificación para confirmar por qué no estás estudiando mucho, me temo que te estás equivocando. Por supuesto que hacen falta horas de estudio… muchas, y sacrificios… muchos. ¿Qué dice “la ciencia”? La ciencia dice que con menos horas de estudio inicial y con más repasos, es posible conseguir un gran rendimiento académico. ¿Te acuerdas cuando te decían en el instituto o en la universidad “es mejor que estudies un poco todos los días”? p

  • #306: Cómo sacar plaza sin ser el número 1

    09/11/2023 Duración: 18min

    Estoy seguro que en algún momento alguien te ha dicho, o has pensado, que para sacar tu plaza tienes que estudiar 8 horas al día. O 12, tal vez… Es más, es posible que te hayan dicho que ellos han sacado plaza estudiando (muy encerrados, eso sí) entre 10 y 14 horas al día… Otros, porque hay de todo en esta vida, te habrán dicho que has de aprenderte todo el temario de memoria. Incluso puede haber llegado a tus oídos las maravillosas proezas de opositores que con sólo la mitad del temario han sacado su plaza. ¿Es necesario ser el número 1? La pregunta es inevitable. La respuesta te puede sorprender, en oposiciones sanitarias: no, no es necesario. Estamos hablando de oposiciones con muchas plazas (y muchos más aspirantes, por cierto). He conocido a mucha gente que ha sacado puestos discretos (200-250) y tienen su plaza. Y están muy orgullosos de haberlo conseguido. Porque para eso vinieron a la OPE. Tal vez no tienen un puesto que deslumbre, no. Eso sí, la plaza la tienen, y ya no tienen que estudia

  • #305: ¿Qué hace difícil a un examen de OPE?

    02/11/2023 Duración: 15min

    En ocasiones experimentamos exámenes difíciles. Tan difíciles que algunos opositores que han estudiado muchas, muchas horas… obtienen la misma nota que otros que apenas han estudiado. Si analizamos bien la naturaleza de estos exámenes nos podremos dar cuenta de dos cosas. La primera y la más importante, hay preguntas que son fáciles y asequibles, y la segunda, hay más preguntas fáciles que difíciles… Entonces ¿por qué saco mala nota en mi OPE habiendo estudiado mucho? Es posible que en todo este proceso el opositor sufra una “contaminación”. ¿por qué pienso esto? te preguntarás. Porque esos opositores que sacan muy mal resultado, reportan una gran cantidad de fallos tontos. Por esta razón, empiezo a creer que se produce un efecto de contagio. La dificultad percibida en algunas preguntas nos lleva a una percepción inadecuada de la verdadera dificultad de otras preguntas. Y ¿esto puede tener solución? Todos los problemas técnicos la tienen. Y este es uno de ellos. Si el problema es el contagio… ¿

  • #304: cómo volver a estudiar… después de un mal examen…

    25/10/2023 Duración: 16min

    Esto que te voy  a contar puede que si no eres sanitario, no te lo creas. Es frecuente que un opositor sanitario haga varios exámenes de varios servicios de salud antes de conseguir su plaza. Es una buena estrategia para aprender a dominar la presión del momento, el miedo escénico, o cómo lo quieras llamar. El caso es que un opositor sanitario (o sanitario opositor) se presenta a un examen, después de haber estudiado su temario. En este examen consigue una excelente calificación. Y esta nota le permite soñar... con una posible plaza... con un futuro prometedor. Después de volver a estudiar de nuevo el temario (todo) se presenta a un segundo examen... y el fracaso es monumental ¿Qué ha pasado para tener buena nota en un examen y mala en otro? Esta es la pregunta que vamos a intentar responder hoy. Creo que se debe a dos factores. El primero: mala técnica de re-estudio. Si, de re-estudio. El segundo, es un tanto extraño, pero es la falta de dificultad en el estudio. La mala sensación de fluir con el temario.

página 2 de 5