Preparación Oposiciones Sanidad

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 35:46:45
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Consejos y cursos para preparación de oposiciones sanitarias

Episodios

  • 266: Las olas de motivación en el estudio.

    05/11/2021 Duración: 26min

    Hoy volvemos a hablar de motivación. En estos días he apreciado una disminución del rendimiento de los opositores que están en nuestra plataforma. Alguna es porque su examen se ha paralizado judicialmente, otros porque esperaban la convocatoria en un momento y no ha llegado. En todo caso, estoy de acuerdo con que sin un fin no es fácil conseguir una meta. Lo entiendo perfectamente. La cuestión es que no creo que sea bueno estar siempre esperando a que el maná de la inspiración nos venga. Acudo siempre a la frase de Picasso. “La inspiración existe, pero nos debe encontrar trabajando.” La motivación es caprichosa, veleidosa y esquiva. Como la inspiración artística. No dudo que existe, pero yo personalmente intento ignorarla. Bueno, no, me explico mejor. Sí que creo en la motivación. Pero creo que, a veces, escapa de mi control. Por ello ya me guío por otra cosa. - Primero energía. Intento tener unos niveles altos de energía. - Segundo, técnica. Buena técnica que me hago progresar adec

  • 265: Las 5 reglas de oro de los test de oposiciones.

    02/11/2021 Duración: 26min

    Hoy hablamos de 5 Consejos (ya habrá más) para vuestros exámenes de test. 5 conceptos que pueden evitar problemas como los del episodio anterior. Recordarnos que a veces fallamos más preguntas por sesgos o imprecisiones que realmente por no saber algo. La verdadera lucha a veces no es contra el examen, sino con nuestro interior. Hoy vamos a dar unos consejos que nos van a proteger de nosotros mismos. Las 5 máximas de oro inmutables (jaja) son: Si parece la pregunta fácil, es fácil.Si la pregunta parece difícil, lo es para todos.La respuesta está en las opciones, si no la sabes podrías deducirla.Tienes el mismo tiempo que los otros. Cambia tu paradigma. Estas máximas, de verdad, pueden marcar una diferencia abismal. Escucha este podcast, puede ayudarte muchísimo. https://www.ec-oposiciones.com/voyaestudiar/

  • 264: Por qué no debes cambiar las respuestas del examen de tu OPE.

    29/10/2021 Duración: 26min

    Hoy empiezo con una pregunta sencilla, si tienes veteranía la puedes contestar. ¿Alguna vez has cambiado la respuesta de una pregunta cuando la sabías? Muchos responden: sí. Y ahí viene la segunda pregunta ¿Cuántas veces pusiste la respuesta correcta?... En ese punto muchos cambian el semblante.  Uno de los principales errores en un examen de oposiciones es el cambio de respuesta. Es un error frecuente de los opositores sanitarios con exámenes tipo test. Tal vez no sea el peor error, pero sí es el error que cuesta más puntos a opositores que llevan el temario bien estudiado. Creo, sin miedo a equivocarme, que un opositor bien preparado (o que ha estudiado muchas horas) falla más preguntas por cambios e imprecisiones que por no saber el concepto. Es decir, falla sobre conceptos que conoce. Hoy hablamos del fallo de cambiar una respuesta conocida. Otro día, de las imprecisiones.  Este error aparece en dos momentos. cuando se lee la pregunta, aparece la respuesta en la mente y se piensa “no pue

  • Bonus: entrevista con Diego Fuentes del podcast Oposiciones de Educación. Segunda parte

    28/10/2021 Duración: 26min

    Hoy os traigo la segunda parte de un podcast diferente. Donde soy el entrevistado y lo traigo para dar a conocer el curso de Diego (donde hago una pequeña colaboración) de Técnicas de Estudio para Oposiciones. os dejo el enlace. echa un ojo al curso, merece la pena y no es dinero... https://preparadoredufis.com/tecnicas-de-estudio/

  • Bonus: entrevista con Diego Fuentes del podcast Oposiciones de Educación. Primera parte

    27/10/2021 Duración: 26min

    Hoy os traigo la primera parte de un podcast diferente. Donde soy el entrevistado y lo traigo para dar a conocer el curso de Diego (donde hago una pequeña colaboración) de Técnicas de Estudio para Oposiciones. os dejo el enlace. Mañana la segunda parte https://preparadoredufis.com/tecnicas-de-estudio/

  • #263: Pasión vs obsesión por sacar plaza.

    26/10/2021 Duración: 26min

    Hace poco escuchaba una entrevista de un competidor de culturismo. ¿Qué tiene que ver con las oposiciones? Más de lo que parece. La cuestión es que este deportista le preguntaron por su obsesión por el deporte, y él matizó: “yo tengo pasión, no obsesión. La obsesión es peligrosa y te lleva a hacer locuras”. Y me hizo pensar. Veo a muchos opositores con obsesión. Veo gente con una lucha tremenda por sacar la plaza. El poder conseguir una plaza en una OPE no es una cuestión que se mida por cómo de sangriento es el calvario que se transita. No se cuantifica por el estrés que se sufre, por el agobio y las horas sin fín. No consiste en dejar de dormir, discutir con la familia y encerrarse. No va de eso. Parece que os estoy convenciendo de no estudiar. Nada más lejos de la realidad. Lo que quiero dejar claro es que no se puede tomar como una cuestión de vida o muerte. Sacar plaza es una cuestión de vencer el tedio de abrir los apuntes un día y otro. Y otro, Y otro. Esa es la verdadera lucha. Una luch

  • #262: ¿Dificultades con el estudio de tu OPE?

    25/10/2021 Duración: 26min

    ¿Te aburres estudiando? No vale decir siempre. Hoy te hablo de los días en que el temario te resulta demasiado pesado. ¿Estás horas y horas delante del mismo folio sin aprenderlo cuando otros temas te los aprendes como si nada? Pues estás experimentando una dificultad de estudio. Es importante en el estudio desatascar los temas que se nos atragantan. El primer punto: No eres tú. Lo que habitualmente todo el mundo piensa es: es que yo no valgo. O la famosa frase “A mí, este tema no se me da”. Cuando la verdad es que no es así.  Recuerda, como en el libro de Grit (que ya comentaré en un podcast) los mejores estudiantes de universidades prestigiosas como el MIT no eran los de mejor talento inicial, eran los que no se rendían. ¿Cómo detectarlo? Las pistas nos la da la sesión de estudio, es decir si notas que estudiando tu OPE, en un tema o varios en concreto te ocurre esto: SueñoAburrimiento.Falta de rendimiento razonable.Distraibilidad extrema.Exceso de pseudo trabajo. Son los indicado

  • #261: Empieza, aunque sea horrible.

    18/10/2021 Duración: 26min

    ¿Estás encasquillado, trabado o atascado con el inicio de tu estudio? ¿No hay un momento bueno para tí para empezar a estudiar? ¿No encuentras el momento idóneo? Perfecto, en este episodio te podemos ayudar. Si se te va la vida en encontrar el mejor momento para empezar a estudiar tu oposición, no te preocupes. Ese momento llegará y no tienes que hacer nada por ahora. Las cosas buenas, especialmente las que cuestan, siempre vienen solas sin hacer nada para lograrlas…. … … … No sé cómo se escribe una pausa dramática, pero creo que con las 3 líneas de puntos se entiende la ironía.  Soy muy cabezón, y a veces no soy el más listo del mundo. Pero si he aprendido pocas cosas en la vida, una de ellas sería que el iniciar la acción es lo más correcto que puedes hacer, vayas a dónde sea que vayas. Y la clave del éxito es la acción y la corrección contínua. Pero de eso ya hablaremos en otro episodio. En el de hoy voy a hacer una defensa férrea de la necesidad de iniciar tu estudio ya. Nada de es

  • #260: Ayuno intermitente y el día del examen.

    15/10/2021 Duración: 26min

    Hoy vamos a contestar una duda de una de nuestras oyentes. Empezamos con la duda: En unas semanas tengo mi examen de oposición (...) y acostumbrada a ayunar desde las 17h hasta las 11h de la mañana siguiente (que dicho sea de paso, lo llevo practicando más de 10 años y me siento estupendamente), dudo de si desayunar el día de mi examen. Tampoco estoy acostumbrada a tomar azúcar y una preparadora de oposiciones me recomendó hace un tiempo que para el descanso entre el 1º-2º ejercicio me llevase un snack de estos ultraprocesados y azucarados que te gustan (ironía), pues según ella ese subidón "me vendría bien" después de los primeros 75 min que dura la primera prueba (la segunda son 45 min). A mi no me terminan de convencer estos consejos, ¿tu que opinas? Y esta es mi respuesta: problema concreto, ¿qué hago el día de mi examen? yo creo que un cuerpo acostumbrado al ayuno intermitente no debería de tener problemas, pero la clave es que el día del examen el resultado ha de ser predecible.  pr

  • #259: Antes de ampliar tu temario… escucha esto.

    11/10/2021 Duración: 26min

    No te puedo engañar, todos hemos hecho lo mismo en algún momento. Hemos estado colgados de alguien que no debíamos, hemos dicho algo inapropiado, y hemos mirado las dudas que nos surgían de un test.  Pero ¿es eso tan malo? ¿puede afectar a mi OPE? No lo sé, pero por experiencia personal me arrepiento de los tres anteriores. Bromas aparte, ampliar información de tu temario es algo natural. Aunque debes diferenciar por qué lo haces. Yo he encontrado estos casos: El temario te parece corto, malo, insuficiente, no contestas ninguna pregunta de test. Eso es correcto, amplía. O mejor, sustituye el temario.Aparece una duda razonable a lo largo de tu estudio. Tus apuntes no lo aclaran. Pues es necesario recurrir a una fuente externa.Ves algo en un test. Sin entrar en cuestionamientos del test. Buscas la respuesta o el concepto, lo integras en tu estudio y sigues adelante. Pero hay dos circunstancias más. La inseguridad. En grado extremo lleva a estar más tiempo ampliando temario que estudiando lo que r

  • #258. Cómo organizar el estudio del último mes de tu OPE (si lo llevas bien).

    08/10/2021 Duración: 26min

    ¿Cómo organizar el estudio del último mes? ¿Hago test? ¿Estudio todo de nuevo? ¿Hago ampliaciones?  Hoy resolvemos una duda de una oyente, la contestación fue por email, aquí os la dejo. Pero yo te voy a contar las conclusiones y prácticas que he usado yo y que creo que son más útiles. 1.- Repasos. Creo fundamental repasar. Esquemas sobre todo. Repetir y reforzar lo estudiado de manera resumida. 2.- El temario nunca se va a acabar. Cuando hacía test (tal y como tú lo haces) y miraba lo que fallaba, lo dejaba de hacer las últimas dos semanas. Se produce un efecto de “focalización” sobre algo que maximizamos (da un miedo terrible olvidarse de algo en el examen) y me daba la sensación de perseguir la luz roja como un gato… Eso genera mucha ansiedad e incertidumbre. Pero lo que más me preocupa es que se genera interferencia cognitiva por un efecto de recencia. En la memoria se produce mejor memorización por los efectos de primacía y recencia. El de primacía es que se recuerda mejor lo que se ha apr

  • #257. ¿Y si nos hubiéramos equivocado?

    05/10/2021 Duración: 26min

    ¿Qué pasaría si lleváramos toda la vida haciéndolo mal? Si, sí, estudiar una OPE. ¿Por qué empezamos desde el minuto primero intentando memorizar todo? Ahora ya sabemos que no es posible. Entonces ¿por qué seguimos haciéndolo? Si no es tu primera oposición, esto te sonará. Planear dos vueltas de estudio y al llegar a la segunda… ¡sorpresa! ya no recuerdas más del 90% de lo memorizado en la primera. ¿te gustaría que eso no pasara?  Si es tu primera oposición, este es uno de esos consejos que me hubiera gustado que me dieran hace años, que me habría ahorrado tiempo. Puede que pienses que no te importa invertir tiempo (a mí tampoco, sinceramente) pero seguro te gustaría tener unos resultados más espectaculares. Hoy hablamos de una perspectiva nueva en la estrategia de preparación de una OPE. Una perspectiva menos frustrante y más eficiente.  Porque llevamos muchos años con una perspectiva concreta y tal vez nos hemos equivocado…

  • #256. La meritocracia y las oposiciones.

    01/10/2021 Duración: 26min

    Si, sí sí, ya sé que dice 251. Este es un episodio grabado hace meses.  Es una opinión personal y no solicitada.  Por lo tanto, aviso: hoy no voy a dar recomendaciones para estudiar oposiciones. Hoy voy a hablar desde mi más sincera opinión.  Hace unos meses me encontré con un hilo en twitter (sí ese famoso estercolero de opiniones dadas por personas cobardes que se esconden bajo identidades falsas).  Quiero dejar claro que este podcast no habla de la irregular, injusta y mal hecha forma de asignación de las plazas de los Residentes en ciencias de la salud de este país.  Hoy hablo de estas posturas “buenistas” en las que se considera suspender una injusticia. Suspender no es una injusticia, si el sistema de selección es justo. El sistema está para determinar quiénes son los mejores.  No podemos afirmar que el sistema que provee cuidados de salud a toda la población de este país, sea un sistema perverso. Sino un sistema ineficiente, gestionado por personas poco formadas para ello. Pero no

  • #255. La Post-guerra opositora.

    27/09/2021 Duración: 23min

    Este podcast tiene sentido cuando acabes ya el periodo intensivo que hemos denominado: guerra total. El periodo va a pasar factura. No gorda, espero, pero va a pasar su factura. Voy a intentar describir lo que puede ocurrir y cómo anticiparnos a ello con una serie de recomendaciones sencillas. 1- No vuelvas de "golpe" a la normalidad. Ya sé que has pedido muchos favores. Ya sé que has renunciado a mucho. Pero eres en astronauta que acaba de llegar a la Tierra después de dos meses de estación espacial. Asi que ten previsto que vas tener mucha fatiga mental y muy baja tolerancia con la vida. Intenta mantener lejos las conductas de evasión. Intenta centrarte en las prioridades más inmediatas y el resto del tiempo dedicarlo a dormir, descansar y que te de la luz solar. 2. Duerme un poco más de lo habitual.  Es posible que no te puedas permitir dormir 14-15 horas seguidas. Como yo tampoco puedo. Pero intenta regular el sueño de tal manera que le saques media o una hora más al día. Acuéstate en poco an

  • #254. Cómo estudiar poco y que tenga mucho impacto. El estudio en “modo guerra total”.

    26/09/2021 Duración: 26min

    En los episodios anteriores hemos tratado los efectos de hacer frente a la emergencia que tal vez tenemos por delante. la emergencia de estudiar mucho en poco tiempo. Hemos tratado aspectos relacionados con la agenda, los riesgos… y ¿qué hay del estudio? Respecto al estudio quisiera dejar una serie de consideraciones claras: no podemos estudiar dando “vueltas” al temario. No lo jugamos a una vuelta de estudio.De todas las tareas que implican el estudio sólo nos podemos quedar con las más relevantes. el verdadero 80/20. En el episodio encontrarás: Una técnica interesante que estimulará tu memoria desde que empieces a estudiar.Cómo conseguir estudiar menos que otras personas del mismo temario, y sacar las mismas preguntas.Por qué intentar estudiar mucha materia de golpe puede ser contraproducente.Cómo evitar que se olviden conceptos y datos que impidan que saques tu mejor nota. Si sólo tienes dos meses para estudiar tu OPE no estás para dar muchas vueltas. La verdad. Así que te recomiendo seguir

  • #253. Los riesgos del modo “Guerra total”.

    25/09/2021 Duración: 26min

    He visto muchos opositores caer por la desesperación. Tal vez no hundidos por la falta de esperanza. No. Sino tomando caminos inadecuados por actuar de manera poco reflexiva. Entre tú y yo, tampoco hace falta mucha reflexión. Y menos si vamos cortos de tiempo. Lo que si quisiera dejar claro es que cuanto menos tiempo tenemos, más necesario es cierto análisis. Porque de no hacerlo podemos caer en situaciones que no nos van a ayudar. Y como estamos en un periodo de trabajo breve, intenso (“Guerra total”) el margen de mejora no es posible. Hoy os voy a contar la historia de los torpedos kamikaze japoneses y un estilo de kárate. Aunque lo más importante que os voy a contar será: Cómo evitar estudiar de manera inadecuada.Una historia de terror, piratería y delitos varios.La diferencia que hay entre trabajar por objetivos y trabajar por horas.El riesgo de no analizar tu temario. En fin, el que tengas poco tiempo para preparar tu oposición, no es motivo para que no des “un paso atrás” de manera figura

  • #252. Guerra total: cómo eliminar tareas.

    24/09/2021 Duración: 26min

    En el episodio anterior hablaba de los conceptos de guerra total en el estudio de oposiciones... Ese modo de emergencia donde damos la vuelta a toda la agenda. Ayer os proponía de clasificación. En la que tenemos que diferenciar entre aquellas tareas que contribuyen a que logres tu objetivo, y las que no. Recordemos cuál es el objetivo: Conseguir más horas de estudio DE CALIDAD.  Insisto. De calidad. No más horas de estudio a secas. En el episodio de hoy hablamos de qué hacer con tareas del día a día: Comidas.Compras.Recados varios.Niños, colegios y extraescolares. Y todas esas cosas que por dos meses tenemos que hacer un poco menos de lo que lo hacíamos antes. Un poco menos. O nada. La medida… en el podcast la tienes. Y recuerda:  No se trata de estudiar más horas “a secas”. Sino más horas “de calidad”.

  • #251. Estudio en modo “guerra total”: falta poco para el examen

    23/09/2021 Duración: 20min

    ¿Qué hacer cuando no nos queda tiempo? ¿cómo organizarnos en nuestro dia a día? ¿cómo saco plaza si tengo sólo 2 meses para estudiar? Bienvenidos al modo “guerra total". El concepto de guerra total existe. Se refiere a cuando todos los recursos, todos los esfuerzos de una nación se dirigen a ganar una guerra. En el caso que tratarnos aquí, puesto que esto es un podcast de oposiciones, es para cuando tenemos poco tiempo. Desde este podcast siempre he animado a seguir estrategias de largo plazo, por ser las menos estresantes y agotadoras. Además se relacionan con índices de aprobado modo mayores.  Pero hay casos en los que hay poco tiempo y no hay otra cosa que podemos hacer. En estos casos os recomendaría “recolocar” toda la agenda. Lo mejor es revisar todo lo que hacemos en el día a día. En estos episodios os voy a dejar una serie de sugerencias para que podáis ir mejorando vuestra capacidad de estudio de calidad. Estas sugerencias se enmarcan en los siguientes puntos Reasignación de r

  • #250: Horrores opositores (I). Tres historias de terror en oposiciones.

    22/09/2021 Duración: 23min

    Ha sido un año muy movido. Aunque.no pensé que iba a ver todo lo que he visto. Este año esperábamos mucho jaleo y movimiento en oposiciones, pero hay cosas que considero totalmente innecesarias.  Hoy vamos a hablar de ellas. Hay podcast en los que voy a ser un poco más reflexivo sobre la actualidad ¿Por qué? Porque creo que este es un mando con mucha oscuridad.   Un mundo donde nadie cuenta nada.   Pues hoy vamos a contar algunas historias.   Hoy vamos a hablar de la OPE de Enfermeria de Salud Mental de Aragón, de la OPE de médicos de emergencias de SACYL y por supuesto de la OPE de Enfermera de la Rioja.   Estos tres horrores opositores los he denominado: El examen visto y no visto. Los opositores son gente de segunda. Estudia rápido que tengo prisa.   No sólo vamos a explicar qué ocurrió. Nunca el por qué, porque no lo sabemos ni sabremos el por qué. Ya sabéis, los tribunales… soberanos… intocables… nunca dan explicaciones. Pero creo que es conveniente que sepamos qué cosas pueden ocurrir en una oposición

  • #249: ¿Cada cuánto tiempo tengo que repasar?

    08/03/2021 Duración: 12min

    Es frecuente la pregunta acerca de los periodos de repaso en oposiciones. Cuando estás estudiando tu OPE sueles repasar. Está claro. Aún vemos los sistemas en vueltas ¿son lo suficientemente buenos? Eso no lo sé. No lo puedo saber todo. Pero sí se es una cosa, el olvido es un fenómeno normal de la mente. Bueno de la mía es algo de lo más habitual. Siempre me olvido de cosas.  Pero eso es otro tema. Cuando estudiamos una oposición debemos ser conscientes de que el 40-60% de lo estudiado hoy se nos perderá mañana. Es una cifra apabullante. Pero si generamos al día siguiente un periodo de repaso, el olvido será menor. Aproximadamente, a la semana, recordaríamos el 10% de lo estudiado. Y puede que al mes casi nada.  Mi propuesta es pesada de ejecutar. Especialmente cuando pensamos que los opositores desean avanzar en su temario. Pasar y pasar folios. Uno detrás de otro. Pero este negocio de sacar plaza no funciona así. Funciona sobre la base de repetir y repasar. Repetir y repasar. Parece que te consumirá mucho t

página 5 de 5