Sinopsis
Consejos y cursos para preparación de oposiciones sanitarias
Episodios
-
#284: 4 pensamientos que te ayudarán en tu primer examen de OPE o EIR.
21/01/2022 Duración: 21min¿Quieres evitar que el estrés arruine meses de estudio en tu examen EIR o de OPE? ¿Quieres mantener a raya la ansiedad, y que se convierta en un aliado y no un enemigo? Si este es tu primer examen, especialmente si es tu primer EIR, te voy a contar los 4 pensamientos que te pueden ayudar a que destaques ese día. Primero: fallarás preguntas…. es inevitable. Es un examen duro. Por lo que ese día encontrarás preguntas que no vas a saber. Y déjame que te diga una cosa: es normal. Es lo más normal del mundo! No juzgues tu desempeño por cuántas sepas o no. Puedes ser el número 1 a pesar de dudar y fallar unas cuantas preguntas. Segundo: el examen no es un calvario. El examen es un reto, y puede ser un reto muy muy chulo. Disfrútalo. Si lo tomas como una prueba, no como un calvario, seguro que tus resultados son mejores. Tercero: el resultado no te define. Sólo indica cómo ha sido tu estrategia de estudio y si has preparado el examen. Nada más. Simplemente eso. Cuarto: huye de los “fanta
-
#283: Cómo afrontar tu primer examen (estrategias)
19/01/2022 Duración: 20min¿Te gustaría mejorar la concentración el día de tu primer examen? ¿Vas al EIR y tienes miedo de quedarte en blanco? Si es así, tengo para ti cuatro estrategias para tu primer examen. Ni una, ni dos Cuatro Vamos con ellas Primero: habituación al escenario. ¿te estás preparando de manera intensiva y dura? ¿llevas semanas sin salir de tu habitación para estudiar? Error! Tienes que, como mínimo, ir a la biblioteca a hacer simulacros. ¿Para qué? para que te acostumbres a estar en un lugar menos familiar y más incómodo. Esto es una gran ayuda. Segundo: control de la dopamina. ¿Haces test y más test en esas app geniales en tu tablet o smartphone? Estás cometiendo un error terrible. ¿Por qué? Porque estás acostumbrando a tu cerebro al refuerzo inmediato. Y esto, especialmente si vas para el EIR, generará una incomodidad mental que aumentará tu tensión (y tus niveles de estrés). Debes acostumbrarte a la incertidumbre. A no saber si lo que has respondido es correcto… o no. A hacer pregun
-
#282: Qué puede pasar en tu primer examen… de OPE o EIR.
17/01/2022 Duración: 24min¿Quieres evitar quedarte en blanco en tu primer examen de OPE o de EIR? Tengo unas reflexiones para ti. Si vas a hacer tu primer examen, ya sea de OPE o de EIR, tengo que contarte algo. Tengo que contarte que debes prepararte para una dificultad no prevista. Porque ese día, por ser ese día, por jugarte algo, por esforzarte mucho, porque es sábado… por lo que sea, va a ser un examen más duro de lo habitual… … y tienes que ser fuerte. Fuerte para no rendirte ante la adversidad, fuerte para reponerte de los golpes que te van a dar. Fuerte para aguantar tantas horas de examen. Esa dificultad la llamamos “el salto”. Porque el día de tu primer examen se percibe un salto de dificultad respecto a los exámenes de preparación. En estos casos, no tiene por qué pasarle a todo el mundo, se produce un hecho común: se rinde por debajo del nivel de preparación que se tiene. Es decir, ese día el resultado de tu examen, es igual que el de otros que han estudiado (mucho) menos que tú. ¿Qué me puede pasar e
-
#281: Ir a una OPE a Probar (y no a aprobar).
14/01/2022 Duración: 23minMuchas veces me preguntan: ¿me presento a otro examen de una OPE diferente a la que me interesa? ¿Me voy a otro lado y pruebo? ¿Para qué vale? ¿Si saco buena nota quiere decir que en mi OPE Sacaré buena nota también? Hoy vamos a hablar de algo que hemos hecho todos, yo incluído, que es ir a otras OPEs a hacer el examen. A ver un poco qué pasa. ¿Es bueno hacer exámenes de otras OPEs? En un examen de oposiciones puede haber muchos estímulos extraños que generan ansiedad. Y el exceso de ansiedad puede llevarnos al fallo. Al fallo innecesario. Al igual que te recomendaría hacer simulacros de test en una biblioteca, que te recomendaría que hagas visualizaciones del día del examen de tu OPE, te recomendaría que vayas a otros exámenes… …a probar. De esta manera te vas habituando a trabajar en un entorno que no es el tuyo, que no es el familiar. Como dicen los modernos de ahora “a salirse de la zona de confort”. Si sólo vas por eso a otra OPE, perfecto. Pero de matrícula de honor es lo sigui
-
#280: ¿De qué tienes miedo en tu oposición?
10/01/2022 Duración: 27min¿Te genera ansiedad pensar en el día de tu examen? No un poco de cosquilleo en el estómago. No. Sudores, bloqueos… Llevas tiempo estudiando para tu oposición y cuando piensas en el examen… es lo último que quieres hacer. Hoy un episodio un poco más cognitivo. Un episodio donde vamos a tratar el miedo al examen, o cualquier miedo que te pueda bloquear. Empecemos por el principio… Está guay la frase de “hazlo con miedo” o la famosa “supera tus miedos”. Incluso la famosa de Will Smith “la distancia entre el miedo y el éxito es sólo un paso”... … bien déjame decirte que hablaba (Will Smith, no yo) de saltar en paracaídas Si nos alejamos de las frases de adolescentes que no se han enfrentado a la vida (la de Will no, por dios, a Will que nadie me lo toque que en esta casa se le quiere con locura) Bien como decía si nos alejamos de esas frases enlatadas, la realidad es que el miedo y la ansiedad extrema…. mientras se estudia, es uno de los predictores más fiables de un mal de
-
#279: Por qué no es útil estudiar literalmente (en una oposición sanitaria).
07/01/2022 Duración: 31min¿Aún crees que es mejor estudiar literalmente para tu OPE sanitaria? ¿Sigues repitiendo y repitiendo de memoria páginas y páginas y el día del examen las preguntas son cómo subir el Everest a la pata coja? ¿Por qué el método de estudio que deberían emplear todos los opositores cuando voy a hacer preguntas de test, no me vale? ¿Soy yo, que se me dan mal los test? Si has pasado por la experiencia de estudiar mucho, y que los test vayan regular, puede que hayas escogido una técnica inadecuada: el estudio literal. Muchos opositores se creen que la forma de estudio fundamental y característica que deben adoptar es el estudio literal. Es decir, soy capaz de decirlo todo de memoria. Pero ¿es necesario en una OPE sanitaria cuyo examen es un test? En el caso de nuestras oposiciones me encuentro frecuentemente con que la memorización literal es el recurso de la incomprensión. Y bendito recurso, a todos nos ha salvado un montón de preguntas. Ha dado muchas plazas. Pero no es un recurso de apr
-
#278: ¡Ayuda! No recuerdo nada en los repasos… (segunda parte)
03/01/2022 Duración: 24min¿Cumples con tus repasos pero no recuerdas nada? ¿Cada vez que repasas es como volver a empezar? En el episodio de hoy vamos a tratar un tema muy común, que es la falta de rendimiento de los repasos porque no se recuerda nada de lo estudiado. Analizaré las principales causas y os dejaré algunas recomendaciones para que podáis detectar dónde está el fallo y encontrar la mejor solución posible. El problema consiste en que cuando el opositor llega al repaso programado…. no recuerda nada. Y de esta forma repasar… se convierte en “volver a estudiar”. Esto genera mucha mucha frustración al opositor. Tercer fallo: la coagulación de información. Mira que estoy pesado esta temporada con este concepto. Si saturamos la memoria de trabajo, que es la principal fuente de memoria de nuestra sesión de estudio, no recordaremos nada. Voy a ser más claro, cuanto más subrayes o pintes tu temario… menos vas a recordar. Cuarto fallo: procesado de información… deficiente. La verdad es que estoy bastante ca
-
#episodio especial: ¡¡Feliz 2022!! Opositores, ¡tomad acción!
31/12/2021 Duración: 13minMañana empezamos el 2022. Y estoy seguro que muchos os planteáis vuestros objetivos para el año que viene. Bien. Vamos a dejar esos “maravillosos” objetivos. Hoy un ataque directo, sin compasión, a los objetivos SMART. Por un feliz 2022!! ¡¡Opositores!! ¡¡¡Tomad acción!!! ¡¡Feliz año!!! https://www.ec-oposiciones.com/voyaestudiar/
-
#277: cómo desatascarse de un tema complicado: la falta de volumen.
27/12/2021 Duración: 25min¿Te has atascado en un tema de tu OPE? ¿Te sientas delante de las páginas del tema que te corresponde y te distraes con una mosca, bostezas como si te hubieran drogado y preferirías hacer un turno doble sin cobrar? Eso son dificultades en la progresión del estudio, y como hemos comentado en un episodio anterior, tienen solución técnica. Hoy vamos a hablar de manera más detallada de la primera de ellas: la falta de volumen. ¿Qué es la falta de volumen y cómo afecta al rendimiento de tu estudio? La falta de volumen se manifiesta en dos aspectos: la falta de aplicación y/ola falta de ejemplos El tema se “hace bola” y no se puede estudiar. Esto nos obliga a la salida honrosa, pero trabajosa, del estudio literal… pero sin técnica de estudio literal. ¿En qué contenidos aparece con más frecuencia en oposiciones sanitarias? Esto es una información totalmente sesgada, pero yo me lo he encontrado en: contenidos de salud mental y psiquiatría.temas de legislación sanitaria.temas que de manera indi
-
#episodio especial: ¡Feliz Navidad!
24/12/2021 Duración: 07minEn el episodio de hoy simplemente voy a comentar lo que es un poco para mí esta navidad… Os deseo una Feliz Navidad. Y os agradezco de corazón a todos los que hacéis posible que este podcast siga adelante. https://www.ec-oposiciones.com/voyaestudiar/
-
#276: ¡Ayuda! No recuerdo nada en los repasos…
20/12/2021 Duración: 22min¿Cumples con tus repasos pero no recuerdas nada? ¿Cada vez que repasas es como volver a empezar? En el episodio de hoy vamos a tratar un tema muy común, que es la falta de rendimiento de los repasos porque no se recuerda nada de lo estudiado. Analizaré las principales causas y os dejaré algunas recomendaciones para que podáis detectar dónde está el fallo y encontrar la mejor solución posible. El problema consiste en que cuando el opositor llega al repaso programado… no recuerda nada. Y de esta forma, repasar… se convierte en “volver a estudiar”. Esto genera mucha mucha frustración al opositor. En primer lugar: que no cunda el pánico. No te pasa nada. Tu memoria no está fallando. No te estás haciendo mayor (bueno sí, como todos, pero no te está afectando a la memoria). Simplemente ocurre una cosa muy sencilla: el material que no se revisa, que no se repasa, es probable que tu mente considere que no es importante, y lo deseche. Olvido por desuso. Primer fallo: los periodos de repaso.
-
#275: Cómo empezar poco a poco a estudiar tu OPE, guía definitiva.
17/12/2021 Duración: 18minHoy lo de la guía definitiva es un poco por darle un empaque y una fuerza… a algo que es un poco anodino, pero importante. Así siento que el post es importante, disculpad la licencia. Hoy vamos a atacar un problema del que hemos hablado en otras ocasiones y que es frecuente en los opositores. Todo el mundo sabe que algún día se tendrá que enfrentar a su OPE. Todo el mundo sabe, además, que cuanto más estudie más ventaja competitiva tendrá respecto al resto de los aspirantes. Por tanto, todo el mundo sabe que si se pone a estudiar ya… mejor le irá en el examen de la OPE ¿Verdad? Pero empezar ya puede ser un trabajo hercúleo. Y esta percepción se ve potenciada cuando ves delante de tí mismo el temario apilado y piensas ¿cómo me voy a aprender eso? Poco a poco Pero el poco a poco tiene su técnica. En este episodio del podcast te doy la guía de las prioridades que debes perseguir para empezar poco a poco… y que cuente de verdad. En primer lugar la prioridad es el hábito. Ponerse todos los días u
-
#2274: Doblegar a los demás siendo fiel a tus objetivos.
13/12/2021 Duración: 12min¿Alguna vez sientes que todo el mundo, o todo el universo conspira para que no estudies? En oposiciones, especialmente a aquellos a los que se dirigen todos mis esfuerzos, la eterna lucha no se libra entre el bien y el mal. No se libra entre dios y el diablo. No se libra entre izquierda y derecha. Ni siquiera entre el crossfit y el culturismo. No. En realidad, se libra entre tus objetivos y los de los demás. Esa es la gran lucha que vas a tener que mantener. No se trata de una lucha a vida o muerte, ni un juego de suma cero. Simplemente que en tu vida vas a tener que considerar que dedicar tiempo a lo que necesitas implica restar atención a lo que necesitan los demás de tí. Y que a veces no lo vas a poder controlar todo. Bien, este podcast es para ti, para esos momentos de especial dificultad, donde parece más fácil dejarlo todo que continuar. https://www.ec-oposiciones.com/voyaestudiar/
-
#273: Por qué fallas test habiendo estudiado mucho.
10/12/2021 Duración: 21min¿Has estudiado mucho y sigues fallando en los test del día del examen? ¿eres bueno, te sabes el tema pero al hacer el examen tienes fallos que no te puedes explicar? Hoy vamos a hablar de dos grandes enemigos del opositor que ha estudiado mucho: las dudas y las imprecisiones. ¿Cuándo dudar se convierte en un problema? La duda se entiende como algo normal cuando se tiene un examen. Y en un examen en el que te juegas el futuro y la inversión de tiempo realizada, mucho más. Eso sí, todas las dudas no son iguales. En este episodio lo que nos preocupan son las dudas que aparecen por inseguridad. Es más, las más preocupantes son las dudas que aparecen por inseguridad… en preguntas que se saben sin problemas. En preguntas que se habrían respondido sin atisbo de inseguridad y con una certeza absoluta… si no se tuviera la presión del examen. ¿Qué son las imprecisiones? Son sesgos mentales, que hacen que pierdas precisión en preguntas del test, que, de no aparecer dicho sesgo, las responderías sin grand
-
#272: Las tres fases de tu sesión de estudio.
06/12/2021 Duración: 21min¿Estás horas y horas leyendo y subrayando? ¿Se te hacen las 3 de la mañana haciendo esquemas? Recientemente me han preguntado cómo debía de ser una sesión de estudio, así que vamos a contarlo en el episodio de hoy. En primer lugar, las sesiones de estudio No todas las sesiones de estudio son iguales, de la misma manera que no todos los entrenamientos de un deportista de alto rendimiento son iguales. En la preparación de las oposiciones sanitarias yo diferencia 4 tipos de sesiones: la de estudio memorístico, es decir, en la que el objetivo es extraer información de un temario y almacenarla de manera eficiente en mi cabeza. La de repaso de contenidos. Sesión de realización de simulacros. Realización de test no simulacros. Las fases de una sesión de estudio de memorización. Recomiendo estructurarla en tres partes: codificación, almacenamiento y evocación. Primera fase. Codificación. La primera fase es la que va a resultar más fácil, porque muchos la hacen de manera parcial. El
-
#271: Anki, consejos útiles (no un tutorial).
03/12/2021 Duración: 21min¿Has empleado alguna vez un sistema de repasos activo? ¿Has visto que en algunas películas se emplean tarjetas para activar la mnemotecnia? Puede que en los últimos meses hayas oído hablar de Anki. Bien, pues hoy te voy a hablar de mis conclusiones personales y consejos de manejo de esta útil herramienta para estudiar. ¿Qué es Anki? Es una herramienta, un software, aplicación o programa (llámalo como te de la gana) que te permite estudiar con un sistema de tarjetas. El fundamento es el estudio con tarjetas ¿qué es el estudio de tarjetas? Pues es una herramienta de estudio en la cual emplearíamos tarjetas como apoyo visual para hacer la rememoración o evocación activa (active recall ¿tal vez?) El sistema, en esencia, se basa en que en el anverso de la tarjeta escribimos una pregunta o un texto que hace de disparador o evocador de nuestra memoria, y en el reverso escribiríamos el concepto a memorizar (o a recordar, según sea el caso). El sistema de tarjetas “perfecto” (que no me lo he i
-
#270: Una propuesta arriesgada para los que no tienen presión
29/11/2021 Duración: 17minEn el mundo donde se ha puesto de moda el entrenamiento HIIT parece que las sesiones de estudio siguen siendo de bajo impacto. Hoy vamos a relacionar el estudio y el fitness. ¿Cómo te quedas? Recientemente me han dicho algo. Una persona hablando de estudiar sin presión me ha comentado que estos meses no había hecho mucho. Como se suele decir de manera coloquial “no se había puesto en serio”. En este caso comentaba que estos meses había hecho cosas: “había leído algo…”“había subrayado algo…”“había mirado algo…” Recuerdo la expresión, “para que no pase el tiempo sin hacer nada”. Bien, vamos a analizar esto porque sé que muchos pensáis que es lo que tenéis que hacer y quiero proponeros algo radicalmente diferente. Situación actual. La realidad es que en estos momentos, sin presión, estamos desarrollando tareas de bajo impacto. Como no tenemos presión intentamos hacer algo, y no dedicar mucho tiempo. Y es totalmente comprensible. El problema es que se tiene una falsa creencia (ilusión)
-
269: Organización de supervivencia versus organización por método.
26/11/2021 Duración: 19minUn reloj parado marca dos veces al día la hora exacta. Hoy vamos a hablar de aquellas personas que parece que mejoran por intención, y a veces es un poco de casualidad. Y no lo vamos a hacer por difamar ni nada por el estilo. Lo hacemos para no caer en errores innecesarios. Y sobre todo aumentar la posibilidad de acertar a la primera. En la preparación de oposiciones hay dos enfoques. Bueno no, hay tantos como personas. Lo que voy a contaros hoy son dos enfoques extremos, para apreciar las diferencias. Hay dos tipos de formas de organización, por creencia y método o por supervivencia. En ambas te espera el éxito y el fracaso. En ambas hay un riesgo. Lo que creo que no cuenta nadie es que puedes hacerlo mal y aún así acertar. Aunque a nadie se le escapará que, haciéndolo mal, será más probable el fallo, y haciéndolo con método es más probable el éxito. El verdadero éxito. En primer lugar está la mejora por supervivencia, que es esencialmente reactiva. Cuando se tiene el problema, se toman las me
-
268: Cómo estudiar menos… guía para resumir mejor tu texto.
12/11/2021 Duración: 26min¿Cómo es posible sacar lo importante del texto sin dejarse nada? ¿Cómo se puede hacer un esquema que sea útil? En el episodio de hoy voy a explicaros la técnica que te permitirá empezar a reducir horas de estudio, sin disminuir la eficacia de tus resultados en test. Llevo mucho tiempo estudiando para poder ofrecer un consejo concreto para este problema. El problema que afecta a muchos opositores: todo les parece importante. Por lo que les cuesta mucho tanto esquematizar como reducir sus horas de estudio. Los principales beneficios, desde mi punto de vista, son: 1. Aligerar nuestra memoria de Trabajo. 2. Aligerar la memoria de Trabajo facilita la memorización. 3. Podemos hablar de mechas técnicas de estudio. Pero si las coagulamos no vamos a conseguir nada. 4. y finalmente, se responden mejor las preguntas de test. Mis 6 consejos de hoy: No entres a matar.No subrayes a la primera.Descrema el textoMárcate un límite.Mapa pre-estudio + reflexión.Hoja post-estudio. https://www.ec
-
267: ¿En qué se me va el tiempo estudiando? Pseudotrabajo.
08/11/2021 Duración: 26minSi se te va mucho tiempo en el estudio, y encima parece que no avanzas nada… ¿no es posible que estés pseudotrabajando? ¡Qué me dices! ¿Pseudotrabajo? Pero eso ¿qué es? Son tareas de bajo impacto cognitivo que consumen mucho tiempo y que dan sensación de estudiar mucho. O de tener un gran desempeño. Estas tareas llenan horas y horas de trabajo de muchos opositores, aunque el impacto es bajo. Y se hacen con una expresión que queda en fondo: “algo quedará”. En este episodio vamos a tratar: La necesidad de “copiar todo”.El mega-subrayado al estilo Pollock.Resumen, del resumen, del resumen.Ampliación de la ampliación.Estudio con foco en otra cosa. https://www.ec-oposiciones.com/voyaestudiar/