Sinopsis
Emisora de radio por Internet. En "Audio 25 " se tratan contenidos radiofónicos fuertemente documentados, a nivel político, económico, social y cultural. Dirigido y realizado por jóvenes periodistas, "Audio 25" propone una realidad alternativa, diferente y poco abordada. ¿Quieres conocerla?
Episodios
-
Audio 25 Relatos - Secadero-
12/09/2014 Duración: 03minPatrica Díaz publica un nuevo relato titulado, Secadero.
-
Audio 25 Opinión Salud - Adaptación postvacacional -
11/09/2014 Duración: 05minEl médico Roberto Prado publica un nuevo artículo titulado, 'Adaptación postvacacional'. "¿Qué nos ocurre en septiembre cuando volvemos a trabajar o a estudiar? La respuesta es sencilla: estamos desentrenados. Cuando nos incorporamos a nuestras tareas habituales podemos sentir que nos cansamos antes, que estamos más dormidos, que nos concentramos peor, que no rendimos como antes o que dormimos menos. Incluso cambia nuestro ritmo intestinal o nos duele la cabeza. La respuesta que da nuestro cuerpo cuando retomamos la actividad diaria después de un periodo vacacional es estrés, y el estrés viene asociado de cambios que afectan sobre todo a nuestro sistema nervioso y endocrino". ¿Qué podemos hacer al respecto?
-
Audio 25 Opinión Social - Edificios energéticos -
10/09/2014 Duración: 03minJosé Luis Yustos publica un nuevo artículo titulado: Edificios sostenibles. "Las estimaciones de la Unión Europea sugieren que más del 80% de los edificios existentes poseen una baja eficiencia energética. Sin embargo, encuestas realizadas también por la Unión Europea, revelan que el 79% de las familias europeas desearían que se tuvieran en cuentas los aspectos ambientales, a la hora de alquilar o adquirir una propiedad."
-
Audio 25 Opinión Política - Recordando cómo se financia una renta básica -
09/09/2014 Duración: 03minDaniel Raventós publica un nuevo artículo titulado: Recordando cómo se financia una renta básica. "La gran mayoría de la población declarante y no declarante en el IRPF resultaría ganadora respecto a la situación actual. Solo un porcentaje, que oscilaría entre el diez y el quince por ciento de la población más rica, saldría perdiendo con esta reforma. Un porcentaje similar quedaría en una situación parecida a la actual y entorno a un ochenta por ciento de la población saldría ganando.
-
Audio 25 Reportaje Política - El interés económico que despierta el Sáhara Occidental -
05/09/2014 Duración: 18min"El interés económico que despierta en Marruecos y Europa, el Sáhara Occidental". En el extremo oriental del desierto del Sáhara, al sur de Marruecos, existe un territorio considerado como no autónomo por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y cuya potencia administradora continua siendo España. Es el Sáhara Occidental, una región sin autonomía que Marruecos la ha asumido como propia, por el interés que despierta en el reino magrebí, la abundancia de los recursos naturales existentes en la zona. Sus costas son consideradas como unas de las mejores del mundo, al igual que los yacimientos de fosfatos. La OCP (Oficina Jerifiana de Fosfatos), es el primer exportador de este mineral y el segundo productor en el mundo. Este organismo sostiene que buena parte de los ingresos se reinvierten en la región para favorecer a sus habitantes. El Frente Polisario, por su parte, denuncia el saqueo al que está sometido su pueblo, por la explotación que hace Marruecos de sus existencias. Así lo ha hecho a través de los n
-
Audio 25 Reportaje Sociedad - Prospecciones en Canarias, ¿un desastre ecológico anunciado? -
05/09/2014 Duración: 25min"Prospecciones en Canarias, ¿un desastre ecológico anunciado?". En este reportaje contamos con la colaboración de Paco Segura, portavoz de Ecologistas en Acción y con el coordinador del Comité Español en Defensa de la Amazonía Ecuatoriana Luis Nieto. El permiso que ha obtenido la compañía Repsol por parte del Gobierno, del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos y del Tribunal Supremo, ha abierto un gran debate entre adeptos y contrarios. Según ha afirmado Luis Suárez, presidente del Colegio Oficial de Geólogos «La normativa europea de exploración y explotación de hidrocarburos es de las más exigentes del mundo». Por lo que, según Suárez, si se cumplen estrictamente las normas, el riesgo ambiental es extremadamente bajo. Organizaciones ecologistas como Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y World Wide Fund, miembros de las cofradías de pescadores canarios y ciudadanos canarios, se muestran en contra de las prospecciones. Para estas organizaciones, la búsqueda y extracción de petr
-
Audio 25 Reportaje Política - El desmantelamiento del proyecto comunitario -
05/09/2014 Duración: 24min"El desmantelamiento del proyecto comunitario". ¿Hacia dónde se dirige Europa? El espacio de los 28; configurado para unificar y garantizar la estabilidad de los países miembros; para proteger los derechos de sus conciudadanos; para favorecer las relaciones económicas de las naciones; para crear un marco de igualdad entre todos los actores participantes. Europa, el territorio de la unión, hoy día, más dividido que nunca, ¿por qué? La Unión Europea nació como una institución cuya principal función sería favorecer el desarrollo de un sistema posnacional, que unificara a todas las regiones miembro y con un único propósito: trazar una línea política común. Con el transcurso de los años hemos asistido a un fenómeno completamente distinto; cada nación ha respondido únicamente a sus intereses, compitiendo y rivalizando con los intereses de las naciones vecinas. Un territorio polarizado, que en el actual contexto de crisis ha dado lugar a la creación de dos escenarios bien diferenciados: la Europa de los países rico
-
Audio 25 Reportaje Sociedad - El bilingüismo: Un modelo educativo que selecciona a los alumnos -
05/09/2014 Duración: 16min"El bilingüismo: Un modelo educativo que selecciona a los alumnos". En el presente reportaje contamos con la participación de Pablo Hispán, Director General de Mejora de la Calidad de Enseñanza; Pilar Jiménez, profesora de Educación Infantil y miembro de la Red IRES; Cristina Caballero, madre de un estudiante que cursó bilingüismo en Primaria; Elena Noguera, Jefa de Estudios de un Colegio Público; y Susana Gómez, docente de Educación Secundaria. Los miembros del equipo docente del colegio Andrés Segovia, perteneciente a la ciudad de Móstoles, han rechazado nuestra propuesta para realizarles una entrevista sobre el bilingüismo. Hace diez años que se implantó el bilingüismo en la Comunidad de Madrid, se trata de un sistema de enseñanza en español e inglés que comenzó implantándose en seis colegios públicos de Educación Primaria, durante el curso 2004 - 2005. En el curso 2010 - 2011, el modelo se expandió hasta llegar a impartirse en 242 centros. En el próximo curso la red de centros educativos públicos bilingü
-
Audio 25 Reportaje Política - Desmitificando el trabajo; por una reducción de la jornada laboral -
24/05/2014 Duración: 27min"Desmitificando el trabajo; por una reducción de la jornada laboral". Durante la Revolución Industrial, llegando casi hasta el siglo XX, los obreros trabajaban en régimen de esclavitud con jornadas laborales que podían sobrepasar las quince horas diarias. Muchos pensadores y filósofos de corte progresista, así como grandes partidos y agrupaciones sindicales, manifestaron la necesidad de reducir el horario de trabajo a ocho horas diarias. Decía Samuel Duncan Parnell, uno de los primeros hombres que se refirió a la reducción de la jornada laboral: “Los hombres tienen que tener ocho horas para trabajar, ocho horas para dormir y ocho horas que deben ser utilizadas para su recreación y para ellos mismos”. En la actualidad, con la crisis económica azotando los sectores más vulnerables de la población, las reivindicaciones realizadas en el siglo pasado, donde los trabajadores exigían jornadas laborales más reducidas, contrastan hoy día con las reivindicaciones de determinados grupos sociales, que manifiestan su des
-
Audio 25 Reportaje Sociedad - África está en venta: la especulación de los alimentos -
24/05/2014 Duración: 20min"África está en venta: la especulación de los alimentos". Las aportaciones de Aitor Urkiola, miembro de la organización Grain, y las del escritor Alberto Vázquez Figueroa, nos acercan al fenómeno del acaparamiento de tierras. En la actualidad está emergiendo un fenómeno relacionado con el acaparamiento de tierras, un expolio de carácter masivo que se da principalmente en Australia, Latinoamérica y África, siendo este último el territorio que más lo sufre por la falta de regulación en sus distintos estados. Este fenómeno está protagonizado por corporaciones que se están haciendo con el control del territorio, para el cultivo de alimentos y con el control del agua. Es muy difícil dar un porcentaje aproximado de la tierra que está expoliando en el mundo. No obstante, la organización Grain, que está trabajando en la elaboración de cifras concretas, expone que puede llegar a un 10% de la tierra global. El boom del expolio se ubica en el comienzo de la crisis financiera puesto que la crisis económica, derivada de
-
Audio 25 Reportaje Política - La revolución bolivariana: un sistema con tintes autocráticos -
24/04/2014 Duración: 30min"La revolución bolivariana: un sistema con tintes autocráticos". El cinco de marzo del 2013 falleció el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. El 14 de abril del 2013, Nicolás Maduro, el hombre elegido por Chávez para continuar su proyecto bolivariano, ganó las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela. Fueron unos comicios muy ajustados, donde el líder opositor Henrique Capriles obtuvo el 49% de los votos. Desde aquella victoria, el país entró en un grave desequilibrio político y económico. Una de las crisis más feroces en la historia reciente de Venezuela que enfrentó a oficialistas y opositores al gobierno de Maduro. Una crisis social que tuvo mucho que ver con el sistema político que imperó durante largos años en Venezuela. La famosa revolución bolivariana que Hugo Chávez y sus seguidores políticos pusieron en marcha en el año 1999, y que según los defensores y partidarios de ese sistema estuvo fundamentada, en parte, en el ideario político del libertador Simón Bo
-
Audio 25 Reportaje Sociedad - Aborto y educación sexual -
07/04/2014 Duración: 15min"La solución no es modificar la ley del aborto, sino mejorar la educación sexual". Según el ginecólogo Javier Martínez Salmean, "El aborto es un problema de salud pública que tiene connotaciones sociales, morales y sanitarias, es bastante complejo como para decir que uno causa una determinada cosa". Algunas de las causas por las que las mujeres abortan son la falta de formación e información, la poca disponibilidad de acceso de algunos sectores sociales a los anticonceptivos, las capacidades económicas y culturales, la edad, la ausencia de trabajo estable... En España según el Instituto Nacional de Estadística, de los años 90 hasta el 2011 se produjo un incremento en el número de abortos, debido, según el ginecólogo al aumento del número de inmigrantes, a la subida de las relaciones sexuales entre los jóvenes, al incremento de los embarazos no deseados, a la falta de recursos económicos, etcétera. En 2012 el número de abortos se redujo por primera vez. Desde 2010 en España, la interrupción voluntaria del emba
-
Audio 25 Podcast - "Chaman & Black Jackets" -
04/04/2014 Duración: 50min"Chaman & Black Jackets incorporan nuevos matices al "hip hop" español". Chaman and Black Jackets es una formación musical madrileña compuesta por 10 miembros cuya música podemos ubicar dentro del hip hop band o el hip hop alternativo, que tiene influencias de grupos como The Roots Stetsasonic , Common o Talib Kweli, y que recientemente ha publicado un disco con el nombre de Poética, producido por La Tapadera Producciones. Poética es un álbum de hip hop que se mezcla con un estilo soul propio de Black Jackets que está integrado por 10 canciones entre las que destacan “En pie”, una de las composiciones más melódicas y “All I Do”, tema inédito, no incluido en el disco. En cuanto a las colaboraciones en este trabajo, solo encontramos una, la de Charlie de Hijos Bastardos. Para llevar a cabo este álbum, el grupo musical se financió a través de Crowdfunding. Chaman o Juan Carlos Sainz- Maza es la voz principal y bajista del grupo. En sus composiciones encontramos una gran variedad de instrumentos y voces como
-
Audio 25 Reportaje Política - Del socialismo reformista al socialismo liberal -
31/03/2014 Duración: 27min"Del socialismo reformista al socialismo liberal". un reportaje que explica la evolución del socialismo moderno desde mediados y finales del siglo XIX, hasta la actualidad. Un movimiento ideológico que obtuvo gran importancia durante la Revolución Industrial, momento histórico que reunió a las clases trabajadoras con el propósito de reivindicar mejoras en sus condiciones laborales. La Revolución Industrial motivó la creación de la Internacional Obrera, donde se manifestaron ideas progresistas que acabaran con la sobreexplotación que la clase burguesa, asentada en el poder y con una ideología política liberal, imponía a los trabajadores. De la Primera y Segunda Internacional de los Trabajadores surgieron los partidos socialistas europeos. Partidos con programas reformistas, influenciados por el marxismo; muy sensibilizados con la sociedad; donde se hacía una gran apuesta por la sanidad y educación, y se luchaba por conseguir la igualdad entre las personas. A mediados y finales del siglo XX los partidos social
-
Audio 25 Reportaje Sociedad - "El consumo de carne actual es insostenible" -
25/03/2014 Duración: 12min"El consumo de carne actual es insostenible". El consumo de carne en el mundo se ha incrementado notablemente en los últimos años. Según datos del Banco Mundial, se prevé un aumento en el consumo de carne del 56,5% a nivel mundial en 2020. Siguiendo las cifras del Banco Mundial, los países en vías de desarrollo han experimentado un crecimiento en el consumo de carne de 25 kilos a 35 kilos por habitante y año, mientas que en los desarrollados el incremento ha sido de 75 a 84 kilos. En España, siguiendo el estudio La globalización de la dieta en España en el siglo XX de Xavier Cussó y Ramón Garrabou, el consumo de carne en España por habitante y año se multiplicó por cinco de 1961 a 2001. Pasamos de ingerir 21, 82 Kg a 115, 47 Kg. En 2012 según el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, en España consumimos 52 Kg por persona y año. Este incremento en el consumo de carne ha provocado un aumento directo del número de cabezas de ganado, que ya superan al número de seres humanos. En cuanto al crec
-
Audio 25 Podcast - "Luna y Panorama de los Insectos" -
24/03/2014 Duración: 25min"La obra de Luna y Panorama de los Insectos". Luna y Panorama de los Insectos es un grupo Neo – Folk y Rock Acústico compuesto por Carlos Luna a la voz y a la guitarra acústica; Clara Carbonell a la voz, el bajo, la melódica, el xilófono y el ukelele; Luzz Vegas al piano, al acordeón y a la percusión; Ezequiel González como chelista; y, Fredy Plata a la batería y percusión. Estos artístas han mezclado sus personalidades dando como resultado una composición musical íntima, que se sale de lo convencional. La poesía, el teatro, la mitología son algunos de los elementos que este grupo valenciano propone al público. Su origen como grupo se ubica en su primer proyecto “Manos de mujer rota”, que finalmente desembocó en la primera formación de "Luna y panorama de los Insectos" en el 2011. En el año 2012 se hicieron con el premio del certamen "Trólogo" y fueron semifinalistas del certamen "Vinilo Valencia". Un año después, grabaron su primer trabajo discográfico, "Luna y Panorama de los Insectos", presentado a comien
-
Audio 25 Reportaje Política - El conflicto silencioso de República Centroafricana -
17/03/2014 Duración: 19min"El conflicto silencioso de República Centroafricana". En diciembre de 2012 el grupo rebelde Seleka inició una ofensiva con el fin de tomar el control de las ciudades más importantes de República Centroafricana. El 23 de marzo del 2013, 3.800 batalladores de las fuerzas rebeldes, tomaron el Palacio de Gobierno sin apenas resistencia por parte de las Fuerzas Armadas Centroafricanas. El líder de la coalición Seleka, Michel Djotodia, se proclamó presidente del país. Desde que este grupo armado se hiciera con el control del país, se han producido multitud de ataques deliberados contra la población civil. A comienzos del 2014, el presidente Michel Djotodia es obligado a renunciar al puesto, tras no conseguir la estabilización en la zona. Desde entonces y coincidiendo con una mayor entrada de las fuerzas internacionales en el país, la comunidad cristiana, mediante milicias guerrilleras, los llamados Anti-Balaka, comienzan a tomarse la revancha, sembrando el terror en las regiones del oeste del país. Un conflicto
-
Audio 25 Reportaje Sociedad - Bioelectrogénesis: los ciudadanos podemos generar energía eléctrica -
10/03/2014 Duración: 08min"Bioelectrogénesis: los ciudadanos podemos generar energía eléctrica". La bioelectrogénesis es un proceso que nos permite obtener electricidad con bacterias. Se trata de una capacidad que poseen las bacterias, la cual consiste en poder comunicarse a nivel eléctrico con materiales conductores de la electricidad. Es decir, existe una comunicación directa en el sentido en que las bacterias pueden producir electricidad, si se ponen en contacto con un material conductor de la electricidad o aceptar electrones de materiales conductores. De alguna forma hay una comunicación electrónica entre materiales y seres vivos. El descubrimiento de la bioelectrogénesis se produjo en 2003 a raíz de experimentos hechos en ciencia básica con el trabajo de microorganimos que estaban en los sedimentos de los ríos, pantanos, en el suelo, y que eran capaces de respirar óxidos de hierro.
-
Audio 25 Podcast - "Magnética" -
09/03/2014 Duración: 39min"Magnética: Atracción directa por la música". Aksel Gil e Israel Leal dan origen a un grupo madrileño de pop rock llamado Magnética. Este nombre, Magnética, hace honor a la atracción que el dúo siente por la música. El grupo comenzó a componer sus canciones durante una estancia en Londres en 2006, pero no de forma profesional, sino como pasatiempo. En 2010 los Magnética cambian de opinión y deciden saltar al mundo profesional con su música y su primer álbum "Maida Vale"; cuyo nombre hace honor al barrio londinense en el que vivieron, representado en las trece canciones que componen este disco. Su segundo álbum "Friogenia", estrenado en el año 2012, dio a conocer al grupo en el panorama internacional de la música pop, rock. El pasado 20 de febrero de 2014 Magnética estrenó su tercer disco "Perdita Mundi", con el que han querido desmarcarse de los estilos musicales empleados en los álbumes anteriores: "En el primer álbum buscábamos algo más guitarrero, una manera más directa de llegar al público, basándonos má
-
Audio 25 Reportaje Política - Las verdaderas funciones de la banca tradicional -
09/03/2014 Duración: 17min"Las verdaderas funciones de la banca tradicional". En este reportaje explicamos las actividades que ha llevado a cabo la banca tradicional en los últimos años, durante la crisis económica. Un sector que juega un papel fundamental en nuestra sociedad, porque es la herramienta necesaria para que la economía de un país funcione y salga adelante. Es el encargado de canalizar el ahorro, que posteriormente será dirigido a la entrega de créditos para empresas y particulares. Hablamos con expertos, como el economista y experto en finanzas Artemio Milla, sobre por qué la banca tradicional ha realizado operaciones que no eran de su competencia, sino de la banca de inversión. "Es en los años 80 cuando se permite a la banca universal realizar operaciones que hasta entonces no tenía permitidas y que realizaba la banca de inversión. Actualmente, el concepto de banca tradicional se mezcla con demasiada facilidad con el concepto de banca de inversión, con la banca especulativa, con la banca que promueve ciertos productos