Sinopsis
"Olvida tu equipaje". Programa de radio que se emite en directo los viernes de 19 a 20.30 horas en Radio Utopía, 107.3 FM y a través de internet, en www.radioutopia.es Olvida tu equipaje es un programa de radio sobre temas culturales y sociales: entrevistas, reportajes, debates, tertulias. Libros, educación, justicia e injusticias; literatura, historia, poesía, actualidad. Un programa dedicado a decir verdades que a menudo se ocultan en los medios convencionales. Dedicado a los que creen en la palabra.Más información en http://www.olvidatuequipaje.blogspot.com/
Episodios
-
27-5-22: ASION, Asociación Infantil Oncológica de Madrid
29/05/2022 Duración: 01h19min27-5-22: ASION, Asociación Infantil Oncológica de Madrid ASION es la Asociación Infantil Oncológica de Madrid, un grupo de padres y madres que hemos pasado por la experiencia de tener un hijo con cáncer infantil. También pertenecen a ASION amigos, familiares y cualquier persona que quiera implicarse en nuestro proyecto. Empezamos en 1989, y en 1995 fuimos declarados Asociación de Utilidad Pública. Estamos integrados en la Federación Española de Padres de Niños con cáncer, desde el año 2006 somos miembros de pleno derecho de FAMMA (Federación Madrileña de Asociaciones de Discapacitados) y en el año 2010 hemos pasado a formar parte del GEPAC (Grupo Español de Pacientes con Cáncer).
-
13-5-22: Joaquín Lera, pasión de cantautor
16/05/2022 Duración: 01h13min13-5-22: Joaquín Lera, pasión de cantautor https://joaquinlera.com/ Un repaso por su trayectoria y por "Dame bola", su último disco.
-
6-5-22: El conflicto del Sahara Occidental
07/05/2022 Duración: 01h20minPrograma en apoyo al valiente y digno pueblo saharaui. Interviene Alisalem Sidi Zein, Delegado del Frente Polisario en la Comunidad de Madrid. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/sahara-occidental-un-conflicto-vivo-en-una-zona-olvidada/amp.html
-
29-4-22: "Los pasos del cazador", el buen amor según José Agustín Goytisolo
02/05/2022 Duración: 01h22min29-4-22: "Los pasos del cazador", el buen amor según José Agustín Goytisolo. Neopopularismo en la Generación del 50, para hablar de la libertad amatoria, en especial en la figura de la mujer.
-
1-4-22: León Felipe; piedra pequeña, poeta grande
06/04/2022 Duración: 01h23min1-4-22: León Felipe; piedra pequeña, poeta grande LEÓN FELIPE (Tábara, Zamora, 1884-México D.F., 1968) Es bastante difícil adscribir a León Felipe a ninguna corriente literario. Lo que está claro es que pertenece a la casta de las personas decentes. Y eso queda patente en su obra desde el primer momento.
-
25-3-22: "Palabras para Julia", palabras para resistir
27/03/2022 Duración: 01h25min25-3-22: "Palabras para Julia", palabras para resistir. Comentando el poema "Palabras para Julia", concebido desde el amor paterno-filial, y que llega a ser un canto de resistencia y de dignidad.
-
11-3-22: Poetas contra la guerra, palabra contra la barbarie
12/03/2022 Duración: 01h49min11-3-22: Poetas contra la guerra, palabra contra la barbarie Paricipan los poetas (por orden de intervención) Matías Escalera Ana Montojo Ernesto Arango Rosa Berlanga Teresa Pacheco Pepe Ramos Miguel Fernández Armando Silles Intervienen sin asistir Carlos D'Abreu JR Crespo Isabel Jiménez Contra todas las guerras, y por la dignidad humana.
-
4-3-22: El derecho a la vivienda, según Amnistía Internacional
07/03/2022 Duración: 01h24min4-3-22: El derecho a la vivienda, según Amnistía Internacional Con Alberto Astarloa (Amnistía Internacional) y Laura Barrio (Portavoz de la Coordinadora de Vivienda). Declaración Universal de Derechos Humanos: Artículo 25 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
-
11-2-22: Ausencia y presencia: disquisiciones poéticas
16/02/2022 Duración: 01h28min11-2-22: Ausencia y presencia: disquisiones poéticas. Pensar en la poesía, en la ausencia, en la presencia... 11-2-22: Ausencia y presencia: disquisiones poéticas. Pensar en la poesía, en la ausencia, en la presencia...
-
4-2-22: "Del tiempo y del olvido": José Agustín Goytisolo en 1977
11/02/2022 Duración: 01h15min4-2-22: "Del tiempo y del olvido": José Agustín Goytisolo en 1977.
-
28-1-22: El misterio de Bob Dylan (y II)
03/02/2022 Duración: 01h31min28-1-22: El misterio de Bob Dylan (segunda parte) Bob Dylan, icono de la heterodoxia en la música, hasta nuestros días. Puedes encontrar aquí la primera parte: 24-1-20: El misterio de Bob Dylan (I) https://www.ivoox.com/24-1-20-bob-dylan-icono-heterodoxia-en-audios-mp3_rf_46925910_1.html También disponible en: https://archive.org/details/olvidatuequipajebobdylan24120
-
14-1-22: "Desapegos", canciones de Diego Harris
17/01/2022 Duración: 01h16minDESAPEGOS Presentamos "Desapegos", el nuevo disco del excelente cantautor Diego Harris. Diego Harris dice: Desapegarse es soltar para ser feliz. Dedicarle un año para dar las gracias por ese tiempo vivido y soltar las canciones al inmenso océano de Internet. Desapegarse es ser capaz de soltar y soltarnos, porque entendemos y aceptamos que eso que queremos, en realidad no lo necesitamos.
-
10-12-21: Educar en Derechos Humanos, con Amnistía Internacional
12/12/2021 Duración: 01h12min10-12-21: Educar en Derechos Humanos, con Amnistía Internacional La educación en derechos humanos es fundamental para abordar las causas profundas de las violaciones de derechos humanos. Sirve para empoderar a las personas –y especialmente a las víctimas de abusos– para que exijan pleno respeto a los derechos humanos. La educación en derechos humanos es un proceso que cualquiera puede emprender, a cualquier edad y en cualquier lugar, para aprender sobre sus derechos humanos –y los de otras personas– y la manera de reclamarlos. Sirve a las personas para desarrollar las habilidades y actitudes necesarias para promover la igualdad, la dignidad y el respeto en sus comunidades y sociedades y en todo el mundo. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/educacion-en-derechos-humanos/
-
3-12-21: Miguel Hernández, poeta y soldado del pueblo
04/12/2021 Duración: 01h24min3-12-21: Miguel Hernández, poeta y soldado del pueblo Además de su innegable calidad artística, resaltamos el carácter ético y la integridad inquebrantable de Miguel Hernández.
-
26-11-21: Maribel Alonso, poeta con conciencia, "in memoriam".
28/11/2021 Duración: 01h21min26-11-21: Maribel Alonso, poeta con conciencia, "in memoriam" Tras su reciente fallecimiento, Maribel Alonso sigue viva en la memoria de quienes tuvimos la suerte de conocerla. Los poetas María Ángeles Fernández Jordán, Antonino Nieto, Antonia Barradas, Félix Martín Franco, Isabel Morión y Armando Silles rinden homenaje en la radio a Maribel Alonso. Intervienen también Gledys Medina, Victoria Caro, Eloy Boán y Nela, la hija de Maribel Alonso.
-
19-11-21: Poetas en Madrid: "La cigarra azul"
20/11/2021 Duración: 01h16min"Tras 17 años bajo tierra, miles de millones de cigarras periódicas -una especie de cigarras voladoras- se preparan para emerger a la superficie, con con el objetivo de aparearse tras completar su ciclo de maduración. Como reclamo amoroso, emiten un ruido ensordecedor" Poetas hibernando nos alzamos orgullosas cigarras a defender el canto por encima de la laboriosa actividad, pero no exenta tal defensa de la urgente necesidad de creer que ese canto, la poesía, puede hacer del mundo un lugar mejor. El artífice de "La cigarra azul" es Giusseppe Domínguez, en Clave 53. 23 poetas participan en "La cigarra azul": Inmaculada Sánchez Costa, Javier Villa, Raquel Gómez, Francisco Domínguez Agudelo, Mónica Rubio Jara, Andrea Vidal Escabí, Sal Ander, Lucía Herrero Villazán, Pepa Delgado, Mariano Velázquez, Ester Morales, Pablo Velado Pulido, Armando Silles McLaney, María Jesús Orella, Ernesto Pentón Cuza, María José Gómez Sánchez-Romate, Javier Jiménez, Irene Chacón, Yolanda Jiménez, Gaudencio de l
-
5-11-21: José Agustín Goytisolo, un poeta en un "Taller de arquitectura" (1977)
08/11/2021 Duración: 01h22min5-11-21: José Agustín Goytisolo, un poeta en un "Taller de arquitectura" (1977). ¿Qué hace un poeta en un taller de aquitectura? ¿Qué hacía José Agustín Goytisolo en el estudio de un afamado arquitecto?
-
29-10-21: Lorca, en esperanto (con Miguel Fernández)
29/10/2021 Duración: 01h23min29-10-21: Lorca, en esperanto (con Miguel Fernández) Con motivo de la publicación de la publicación de una antología de poemas de García Lorca en traducción del poeta esperantista Miguel Fernández, con el título "Omaĝe al Lorca". El libro, de 300 páginas, incluye además una serie de ensayos sobre la figura y obra de Lorca, a cargo del mismo traductor, especialmente escritos para un público internacional. La introducción corre a cargo de Duncan Charters, hispanista y actual presidente de la Asociación Universal de Esperanto.
-
22-10-21: César Vallejo, la riqueza literaria
22/10/2021 Duración: 01h22min22-10-21: César Vallejo, la riqueza literaria César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, La Libertad; 16 de marzo de 1892-París, 15 de abril de 1938) fue un poeta y escritor peruano. Es considerado uno de los mayores innovadores de la poesía universal del siglo XX y el máximo exponente de las letras en el Perú.1 Es, en opinión del crítico Thomas Merton, «el más grande poeta católico desde Dante, y por católico entiendo universal»2 y, según Martin Seymour-Smith, «el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas».3 Publicó en Lima sus dos primeros poemarios: Los heraldos negros (1918), con poesías que, si bien en el aspecto formal son todavía de filiación modernista, constituyen a la vez el comienzo de la búsqueda de una diferenciación expresiva; y Trilce (1922), obra que significa ya la creación de un lenguaje poético muy personal, coincidiendo con la irrupción del vanguardismo a nivel mundial. En 1923, dio a la prensa su primera obra narrativa: Escalas, colección de estampas
-
17-9-21: La Memoria Histórica desde la perspectiva de Amnistía Internacional y los Derechos Humanos
18/09/2021 Duración: 01h15min17-9-21: La Memoria Histórica desde la perspectiva de Amnistía Internacional y los Derechos Humanos Con Daniel Canales, investigador de Amnistía Internacional, abordamos el asunto de la Memoria Histórica de España, desde el ángulo de los Derechos Humanos y el derecho internacional.