Olvida Tu Equipaje

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 199:04:52
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

"Olvida tu equipaje". Programa de radio que se emite en directo los viernes de 19 a 20.30 horas en Radio Utopía, 107.3 FM y a través de internet, en www.radioutopia.es Olvida tu equipaje es un programa de radio sobre temas culturales y sociales: entrevistas, reportajes, debates, tertulias. Libros, educación, justicia e injusticias; literatura, historia, poesía, actualidad. Un programa dedicado a decir verdades que a menudo se ocultan en los medios convencionales. Dedicado a los que creen en la palabra.Más información en http://www.olvidatuequipaje.blogspot.com/

Episodios

  • 25-6-21: "El movimiento continuo", el baile de disfraces, según Guillermo Carnero

    27/06/2021 Duración: 01h16min

    25-6-21: "El movimiento continuo", el baile de disfraces, según Guillermo Carnero

  • 18-6-21: Luis Felipe Barrio, Matías Ávalos, "Heterotopías", canciones, humor...

    23/06/2021 Duración: 01h10min

    Luis Felipe Barrios eta Matias Avalos zirkuito madrildarreko ohiko kantaegileak dira eta dudarik gabe musika munduan dauden abots hoberenetarikoak. Elkarrekin hiru diska argitaratu dituzte, “Rojo”, “¿Seattle?” eta azkena, liburu-diska, “Heterotopias” izenekoa, kantugintzaren begirada berritzeko asmoz. Abesti biziak, bitriolikoak, zentzudunak eta eroak. Esparru bat non fusionatzen diren, berriro ere, egokitzen diren unibertso kontrajarrita. Abesti hauek estiloak fusionatzeaz gain, lur-eremuak ere. Arima asko bakar batean, soinu-paisai kezkagarriak hainbat moldaketetan eta hutsunearen xamurtasuna besteetan.

  • 4-6-21: Edu Andradas, entre el amor y la trinchera

    08/06/2021 Duración: 01h06min

    4-6-21: Edu Andradas, entre el amor y la trinchera. Un libro de Eduardo Andradas de Diego: "Entre el amor y la trinchera" (Alcobendas, 1936-1939) es un acercamiento a la vida de sus gentes, al existir histórico y a los sucesos en guerra de varios pueblos de la región de Madrid entre 1936 a 1939, partiendo de Alcobendas y prosiguiendo por Fuencarral, Chamartín de las Rosas, Tetúan de las Victorias y Aravaca. Una aproximación desde el realismo literario al vivir de una época que perece en el hoy en la desmemoria.

  • 28-5-21: Esto es Palestina, esto es 2021

    31/05/2021 Duración: 01h16min

    28-5-21: Esto es Palestina, esto es 2021 Con Yamil Abusada, presidente de la Comunidad Hispano Palestina Jerusalén, y representante ante la UE, intentamos explicar la situación actual de Palestina.

  • 30-4-21: El mural feminista de Ciudad Lineal: poesía frente a vandalismo

    30/04/2021 Duración: 01h17min

    30-4-21: El mural feminista de Ciudad Lineal: poesía frente a vandalismo. Participan Ángeles Fernangómez, poeta y activista, y Adela, activista y miembro de la Asociación Cultural El Sol de la Conce.

  • 30-4-21: La campaña de Unidas Podemos

    30/04/2021 Duración: 57min

    30-4-21: La campaña de Unidas Podemos Con Isabel Rosa, candidata de Unidas Podemos a la Asamblea de Madrid, y Eduardo Andradas, concejal de Podemos en Alcobendas.

  • 23-4-21: "La otra pandemia": Amnistía Internacional denuncia la (des) Atención Primaria en España

    24/04/2021 Duración: 01h02min

    23-4-21: "La otra pandemia": Amnistía Internacional denuncia la (des) Atención Primaria en España. Con Marta Mendiola, responsable de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en Amnistía Internacional España, y miembros de Amnistía Internacional de Alcobendas y Tres Cantos (Madrid).

  • 16-4-21: Carolina Alonso, Unidas Podemos en Madrid

    16/04/2021 Duración: 01h02min

    16-4-21: Carolina Alonso, Unidas Podemos en Madrid Entrevista con la diputada regional Carolina Alonso, de Unidas Podemos de Madrid. Una entrevista muy esclarecedora para la ciudadanía.

  • 16-4-21: Madrid, pueblos y barrios por la sanidad pública

    16/04/2021 Duración: 56min

    16-4-21: Madrid, pueblos y barrios por la sanidad pública Barrios, pueblos, ciudadanos de Madrid, en defensa de la sanidad pública y contra la privatización. Con integrantes de la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Barrios y Pueblos, y de Juantas por la Pública.

  • 9-4-21: Balta Cano, cantautor de mano tendida en la cuesta de la ola

    10/04/2021 Duración: 01h21min

    9-4-21: Balta Cano, cantautor de mano tendida en la cuesta de la ola Nací en Madrid. Mi infancia se repartió entre Alcalá de Henares y Fuenlabrada, comenzando la adolescencia en Valdemorillo. Crecí oyendo los discos de mi casa; desde Raphael a Ray Charles, de Bob Marley a Chiquetete, discos de música italiana, música ligera, con voces de Edith Piaf, Sacha Distel, Juan Pardo, Sabina, Serrat... En la calle conocí a Barricada, Obús, Ñu, Panzer, Leño, Barón Rojo, Triana, Queen, Iron Maiden, Led Zapelin, Deep Purple, The Doors, Santana, la música electrónica, y en fin, todo. Con el tiempo llegaron Victor Jara, Atahualpa, Facundo Cabral, Chavela Vargas, Luis Pastor... Estudié en tres colegios, y en un instituto que no acabé cuando debía, y que rematé unos veinte años después. La primera vez que pisé un escenario fue a los 11 o 12 años, en el intermedio de la actuación del cantaor flamenco Juan de Juanes, amigo de mis padres. No me lancé a cantar, sino, a contar chistes, quería ser humorista. Pero desde siempre

  • 2-4-21: Anna Ajmatova, entre la dignidad y la belleza

    04/04/2021 Duración: 01h30min

    2-4-21: Anna Ajmatova, entre la dignidad y la belleza Anna Ajmátova (1889 - 1966) Anna Andréievna Gorenko nació el 23 de junio de 1889 en un pueblo cercano a Odessa, hija de una noble familia de origen tártaro. Anna comenzó a escribir poesía a la edad de once años. Como su padre no quería ver su “respetable” apellido impreso tras unos versos, ella decidió adoptar el de su bisabuela tártara, Ajmátova, como pseudónimo. Estudió latín, historia y literatura en Kiev y en San Petersburgo. Allí se casó con Nikolái Gumiliov en 1910, promotor del acmeís- mo, corriente poética que se sumaba al renacimiento intelectual de Rusia a principios del siglo XX. Los acmeístas rompían con el simbolismo, de carácter metafórico, y restablecían el valor se- mántico de las palabras. En esta línea Anna publica en 1912 su primer libro de poemas ti- tulado La tarde. En ese mismo año nace su único hijo, Lev. En estos primeros escritos parece intuir la gran soledad en la que se verá sumergida años más tarde, tras la revoluci

  • 26-3-21: Federico García Lorca, un escritor universal

    30/03/2021 Duración: 01h33min

    26-3-21: Federico García Lorca, un escritor universal https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garcia_lorca.htm Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, España, 1898 - Víznar, id., 1936) Poeta y dramaturgo español. En el transcurso de la «Edad de Plata» (1900-1936), la literatura española recuperó aquel dinamismo innovador que parecía perdido desde su Siglo de Oro; tal periodo tuvo su culminación en la obra poética de la Generación del 27, así llamada por el rebelde homenaje que sus miembros rindieron a Luis de Góngora con motivo de su tercer centenario. Sin embargo, pese a la inmensa talla de figuras como Rafael Alberti, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Luis Cernuda o el premio Nobel Vicente Aleixandre, ningún miembro del grupo alcanzaría tanta proyección internacional como Federico García Lorca. Federico García Lorca Los primeros años de la infancia del poeta transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino. Delicado, angelical incluso, fue criado entre

  • 19-3-21: Machado después de Machado

    20/03/2021 Duración: 01h27min

    19-3-21: Machado después de Machado Buscamos la huella de Antonio Machado en la poesía posterior. Los caminos machadianos.

  • 12-3-21: Diego Harris, la pasión de un gran cantautor

    17/03/2021 Duración: 01h17min

    12-3-21: Diego Harris, la pasión de un gran cantautor Desde aquel "Alguien ha visto a Harris", y desde "Canciones y limones" en que musicalizaba con tanto acierto y pasión a Lorca, Harris sigue trabajando, grabando y adquiriendo la madurez de un gran cantautor humilde, que hoy visita OLVIDA TU EQUIPAJE, en Radio Utopía.

  • 5-3-21: Rotos del mundo, dancemos, con Vera Moreno

    14/03/2021 Duración: 01h21min

    5-3-21: Rotos del mundo, dancemos, con Vera Moreno "El gimnasio de los rotos" es el nuevo libro de Vera Moreno (Madrid, 1972). Ha publicado la plaquette bilingüe (español/holandés) A por la naranja entera, junto con Nadine Ancher (Carmina in minima re, 2014), y el doble poemario La naranja entera (Amargord, 2016), ilustrado por la artista visual Carmen Sevilla Espinosa. Parte de su obra ha sido traducida y publicada al holandés en revistas especializadas en arte y literatura contemporánea (Tortuca, #33), y al esperanto en la publicación neoyorkina Beletra Almanako, #29. Hasta la fecha ha ganado diversos premios - Voces Nuevas, de la editorial Torremozas (2013); Palabras de Otoño, de la Concejalía de Igualdad de Fuenlabrada (2015), y el premio de cuento de la UAM (2017) - . Ha sido incluida en diversas antologías (como Erotizhadas, La alquimia de la sal, o Poesía Solidaria para Siria, entre otras). El gimnasio de los rotos es su segundo poemario.

  • 26-2-21: 26-2-21: "Bolero" (José Agustín Goytisolo)

    28/02/2021 Duración: 27min

    26-2-21: "Bolero" (José Agustín Goytisolo) Programa dedicado íntegramente al poema "Bolero" (también conocido como "Bolero para Jaime Gil de Biedma", perteneciente al libro "Bajo tolerancia", de José Agustín Goytisolo. Varias lecturas y musicalizaciones de dicho poema.

  • 19-2-21: José Agustín Goytisolo, poeta "bajo tolerancia" en 1973

    25/02/2021 Duración: 01h11min

    19-2-21: José Agustín Goytisolo, poeta "bajo tolerancia" en 1973.

  • 12-2-21: Francisco Cánovas, biógrafo de Galdós

    12/02/2021 Duración: 01h08min

    12-2-21: Francisco Cánovas, biógrafo de Galdós Francisco Cánovas es Doctor en Historia, ha sido profesor en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Miguel Hernández (Alicante). Colaboró estrechamente con José María Jover, uno de los maestros de la historiografía contemporánea y es autor de numerosos estudios históricos, sociales y culturales. Entre sus publicaciones destacan: "Los partidos políticos en la era isabelina" (1981), "El Partido Moderado" (1982), "Los Decretos de Nueva Planta en los países de la Corona de Aragón" (1985), "La Reina del triste destino" (2005), "Yo, Manuel Azaña, tomo la palabra" (2007) e "Historia de Orihuela" (2015). Benito Pérez Galdós: Vida, obra y compromiso Autor/a : Francisco Cánovas Sánchez Benito Pérez Galdós es una de las grandes figuras de la España contemporánea. Esta obra, cuando se cumplen 100 años del fallecimiento del escritor canario, aborda el estudio de tres facetas de su trayectoria biográfica, indispensable para abarcar su obra y su personalid

  • 5-2-21: Clara Ballesteros, cantar y comprometerse

    07/02/2021 Duración: 01h09min

    5-2-21: Clara Ballesteros, cantar y comprometerse La vida musical de Clara Ballesteros dista mucho de lo típico. Grabó un disco entrados los años 70, cuando la música folk y los cantautores se abrían espacio. Las canciones de Clara, algunas compuestas por Manolo Díaz, sonaban en los ambientes universitarios, pero cuando todo hacía presagiar una carrera larga, de repente desapareció de la escena musical. Clara viajó a Latinoamérica y allí se quedó años y años. De vuelta a España, Clara Ballesteros se reincorpora a la escena musical poco a poco, con un inusual estilo que se refleja en su elegante y cuidado repertorio. Sus conciertos presentan diferentes formatos, estilos y contenidos o una dedicación monográfica a un motivo: la lluvia, el otoño, canciones compuestas por mujeres … por ejemplo. Los temas dan fe de su admiración por los grandes autores de la canción francesa, del folk americano, de las expresiones musicales y poéticas de América Latina, de geniales autores españoles o son de su propia crea

  • 29-1-21: La poesía de Ángel González: humor, ironía, amor, tiempo, antifranquismo...

    30/01/2021 Duración: 01h22min

    29-1-21: La poesía de Ángel González: humor, ironía, amor, tiempo, antifranquismo...

página 6 de 8