Olvida Tu Equipaje

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 199:04:52
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

"Olvida tu equipaje". Programa de radio que se emite en directo los viernes de 19 a 20.30 horas en Radio Utopía, 107.3 FM y a través de internet, en www.radioutopia.es Olvida tu equipaje es un programa de radio sobre temas culturales y sociales: entrevistas, reportajes, debates, tertulias. Libros, educación, justicia e injusticias; literatura, historia, poesía, actualidad. Un programa dedicado a decir verdades que a menudo se ocultan en los medios convencionales. Dedicado a los que creen en la palabra.Más información en http://www.olvidatuequipaje.blogspot.com/

Episodios

  • 18-12-20: "Algo sucede", la voz de José Agustín Goytisolo

    21/12/2020 Duración: 01h19min

    18-12-20: "Algo sucede", la voz de José Agustín Goytisolo En nuestra opinión "Algo sucede", poemario de 1968, es el libro en que José Agustín Goytisolo encuentra definitivamente la voz y la madurez poética que le acompañarán en el resto de su trayectoria literaria.

  • 4-12-20: Una auxiliar ante el coronavirus (entrevista)

    04/12/2020 Duración: 01h27min

    4-12-20: Una auxiliar ante el coronavirus En plena crisis del coronavirus, en plena pandemia planetaria, una mujer, auxiliar de enfermería, Tania Pasca Parrilla, interpreta, en forma de diario, los acontecimientos con el filtro de su dignidad, su empatía, y su ideología de izquierda radical. El resultado, un libro fascinante, emotivo y veraz que nos anima a seguir en la lucha y a no parar nunca. #MasSANIDAD #MenosCORONA http://loquesomos.org/tania-pasca-parrilla/ Me llamo Tania Pasca Parrilla, nací en Madrid en 1973, en el año de la crisis del petróleo y del golpe de Estado de Pinochet, nací en las turbulencias de una Doctrina del Shock. Trabajo como auxiliar de enfermería en el Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid. Hasta ahí todo normal. Pero soy una mujer multidisciplinar, multiplicada y multiesférica. Madre en solitario de dos hijas y responsable del cuarto miembro de la familia; un perro de 50 Kgs que se ha convertido en mi mejor aliado y amigo de confianza. Soy además militante del PCE en

  • 27-11-20: Mujeres del 27, rompiendo un silenciamiento

    02/12/2020 Duración: 01h16min

    27-11-20: Mujeres del 27, rompiendo un silenciamiento

  • 13-11-20: "Semilla de arrebol", palabras mayores de Miguel Fernández.

    21/11/2020 Duración: 01h35min

    13-11-20: "Semilla de arrebol", palabras mayores de Miguel Fernández. "Semilla de arrebol" es la traducción al castellano de los mejores poemas de Miguel Fernández, escritos originalmente en esperanto. Sin embargo, al mismo tiempo es en algún sentido un premio a una trayectoria llena de pasión por la palabra y por la idea.

  • 6-11-20: "Amapolas desde el balcón", poesía en confinamiento (libro colectivo)

    07/11/2020 Duración: 01h17min

    "Amapolas desde el balcón" es el título de este libro colectivo que escriben con absoluta libertad las personas asistentes a los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de la Asociación Cultural Clave 53. Es un título que hace referencia a unas amapolas que han surgido en las circunstancias más adversas posibles, en esos tiempos que dicen erróneamente no ser buenos para la lírica, amapolas que resisten los vapores sulfurosos de un cráter, que se erigen en emblema de esperanza que arrojar desde el balcón con la más cálida de las intenciones: Poner poesía en periodo prosaico y estadístico. Gracias a las 25 personas que lo han hecho posible y han contribuido con su poesía a hacer del mundo un lugar mejor. Participan en el libro l@s poetas: Susana Olalla Serra, Dunia Ben-Aissi, Ester Morales García, Lucía Herrero Villazán, Inmaculada Sánchez Costa, Pablo Velado Pulido, Vanessa López, Irene Chacón, Paula García Izu, Armando Silles McLaney, Yolanda Jiménez, María José Gómez Sánchez-Romate, JMariano Velázquez,

  • 9-10-20: "Claridad", de la elegía a la crítica en José Agustín Goytisolo

    12/10/2020 Duración: 01h18min

    9-10-20: "Claridad", de la elegía a la crítica en José Agustín Goytisolo. "Claridad" es un poemario de transición, y constituye el embrión del José Agustín Goytisolo que será después. Con el asesoramiento musical de Javier Ayala, de la Cátedra José Agustín Goytisolo de la Universidad Autónoma de Barcelona.

  • 2-10-20: Pedro Cañameras y su novela "Juan Manuel y el demonio de Toledo"

    02/10/2020 Duración: 01h11min

    2-10-20: Pedro Cañameras y su novela "Juan Manuel y el demonio de Toledo". Una novela repleta de valores para entender nuestra historia medieval. El infante Don Juan Manuel, uno de los más afamados escritores de la literatura medieval española, también tuvo una infancia. Nieto y sobrino de reyes, quedó huérfano con apenas ocho años. En esta apasionante novela se narra su huida al Toledo de las Tres Culturas huyendo de sus crueles tutores. En sus calles, conocerá a una banda de pillos callejeros que se hacen llamar “La Orden” . Para ser admitido por ellos deberá pasar tres pruebas, una por cada una de las comunidades que habitan la ciudad (judíos,musulmanes y cristianos). En el camino descubrirá una conspiración para destruir la célebre Escuela de Traductores, liderada por un siniestro secuestrador de niños: el Demonio de Toledo. Esta obra, amena, trepidante, divertida, consigue combinar un argumento que atrapa a los jóvenes lectores y lectoras, con el conocimiento del ambiente medieval de Casti

  • 18-9-20: Gabriel Ferrater, entre la introspección y la imagen poética

    23/09/2020 Duración: 01h24min

    18-9-20: Gabriel Ferrater, entre la introspección y la imagen poética

  • 16-6-20: Variedades poéticas con mascarilla

    24/06/2020 Duración: 01h20min

    16-6-20: Variedades poéticas con mascarilla Variedades poéticas con mascarilla

  • 10-6-20: Coronavirus, pandemia, ciencia. Con José Antonio López Guerrero, JAL, virólogo

    11/06/2020 Duración: 01h11min

    10-6-20: Coronavirus, pandemia, ciencia. Con José Antonio López Guerrero, JAL, virólogo)

  • 29-5-20: El huerto de Dámaso Alonso: preguntas al mundo y a Dios

    04/06/2020 Duración: 01h21min

    29-5-20: El huerto de Dámaso Alonso: preguntas al mundo y a Dios

  • 20-5-20: La poesía de Armando Silles, "Aire verdadero" (entrevista Cristóbal Loriente)

    21/05/2020 Duración: 01h12min

    20-5-20: La poesía de Armando Silles ("Aire veradero"); entrevista Cristóbal Loriente. En la entrevista suenan, en este orden, los siguientes temas musicales, basados en poemas de Silles: -"Dicen las paredes", en versión de Moncho Otero y Rafa Mora -"Bichobola blues", en versión de Moncho Otero y Rafa Mora -"Nos va a bañar el mar", en versión de Moncho Otero y Rafa Mora -"La roca", en versión de Diego Harris

  • 14-5-20: Giusseppe Domínguez, creador, artista, poeta

    14/05/2020 Duración: 01h21min

    Giusseppe Domínguez es un poeta experimental licenciado en Química Cuántica. Consultor de seguridad en Internet. Formación actoral, tango y arte contemporáneo. Tiene 12 libros editados y más de 30 performances realizadas en diversos lugares del mundo. Colaborador de la Cátedra de la UNESCO de Tecnologías Lingüísticas de la UPM. Desde 2002 Director de la Asociación Cultural Clave 53 y Coordinador de Talleres de Poesía. Más información en: https://www.giusseppe.net/ La pieza de arte sonoro que encontramos al final del programa, obra de Giussepe Domínguez, está radicada e inspirada por Ana Matey, en: http://www.anamatey.com/project/retratos-en-mi-ventana/

  • 6-5-20: Poesía para aprender la vida

    07/05/2020 Duración: 01h01min

    6-5-20: Poesía para aprender la vida. Una selección de poemas que nos hacen estar mejor en este mundo.

  • 28-4-20: Ramón G. del Pomar, las artes del vivir

    29/04/2020 Duración: 01h18min

    28-4-20: Ramón G. del Pomar, las artes del vivir Escritor, poeta, ensayista, autor teatral. rapsoda, actor, performer, músico, pintor, diseñador, terapeuta... Actualmente, además, director del magazine cultural radiofónico, Subjetividades, en Onda Latina Fm. Promotor del Poetry Slam Cantabria, Vicepresidente de la ACAAE, Asociación Cultural AmorArte Espiral, Vicepresidente de JAM, Junta de Autores de Música. Diploma de El Dueso, Santoña, Cantabria, por la colaboración en favor de la Cultura en su recinto penitenciario.

  • 20-4-20: Coronavirus: efectos psicológicos y sociales, con Guillermo Fouce

    22/04/2020 Duración: 54min

    20-4-20: Coronavirus: efectos psicológicos y sociales, con Guillermo Fouce. Guillermo Fouce es especialista en Psicología Social, presidente de Psicólogos sin Fronteras y profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Experto en Comunicación y Salud. Profesor de diferentes Universidades: Complutense de Madrid, Rey Juan Carlos, Comillas, Europea y Carlos III. Actualmente es profesor de honor de la Universidad Carlos III y profesor de la Universidad Europea. Con diferentes estancias en Universidades Extranjeras. Ha impartido asignaturas como: psicología comunitaria, intervención social, psicología social, drogodependencias, habilidades para la vida cotidiana, ergonomía y riesgos psicosociales, inadaptación laboral, psicología de los grupos (entre otras). Ha sido director del Centro Atención Integral a las Drogodepencias de Torrejón de Ardoz (Agencia Antidroga) durante 6 años. Coordinador del grupo de Emergencias y Catástrofes del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Es presidente y patrono de la Fun

  • 6-3-20: Poéticas

    10/03/2020 Duración: 01h27min

    ¿QUÉ ES UNA POÉTICA? El término “poética” tiene varias acepciones. Si nos fijamos en las que proporciona el diccionario de la Real Academia encontraremos las siguientes: (Del lat.poet?ca, y este del gr.????????). 1. f. poesía (?arte de componer obras poéticas).2. f. Ciencia que se ocupa de la naturaleza y principios de la poesía, y en general de la literatura.3. f. Tratado en que se exponen los conocimientos de poética. En la biblioteca hay una buena colección de poéticas.4. f. Conjunto de principios o de reglas, explícitos o no, que observan un género literario o artístico, una escuela o un autor. Sin embargo, aquí prestaremos atención a otra acepción que se emplea en el mundo de la filología y en particular en el mundo de la creación poética. Si miramos a la poética como un objeto de estudio, habremos de entenderla como una conceptualización acerca del mismo hacer poético, así podemos hablar de “la poética de Borges” o de “la poética del grupo del 27”, etc. La poética implica un conjunto de elecciones, rea

  • 28-2-20: Enriqueta de la Cruz, novelista de la memoria y la razón: "Despertando a Lenin"

    01/03/2020 Duración: 01h24min

    28-2-20: Enriqueta de la Cruz, novelista de la memoria y la razón: "Despertando a Lenin". Enriqueta de la Cruz Herrera es escritora y periodista. Nació en Fuente del Maestre, reside en Madrid desde los seis años. Trabajó en el diario Ya, tras su paso por Radio Nacional de España. También en Cambio 16, Radio 80, Nuevo Lunes y Tribuna, entre otros medios, así como por un confidencial. Dirigió una revista jurídica. Fue asesora del Ministerio de Economía y se ha dedicado a Economía, Laboral, Sociedad y Política. Ha pasado por otras diversas y curiosas empresas, entre ellas una multinacional. Ahora se dedica a escribir por placer y responsabilidad. Colaboradora de Crónica Popular, Radio Vallecas (programa: La hora de la República) y Radio Utopía (Olvida tu equipaje). Libros de la autora: Despertando a Lenin cierra, como queda dicho, el ciclo de 5 libros-novelas de Memoria histórica, realidad social, prospección de futuro e historia-periodismo. Los cuatro títulos anteriores también en formato de thriller son:

  • 21-2-20: "Salmos al viento": ironía y disidencia de José Agustín Goytisolo

    21/02/2020 Duración: 01h23min

    21-2-20: "Salmos al viento": ironía y disidencia de José Agustín Goytisolo. Con "Salmos al viento" (1958), JAG se introduce en la pugna dialéctica entre poesía arraigada y desarraigada, tomando partido, no tanto a favor de la segunda cuanto en contra de la primera. Pero donde sí toma partido claramente el poeta es contra la hipocresía de la sociedad burguesa en que se sustenta el Franquismo y contra la Iglesia, que, del mismo modo, lo sustenta.

  • 14-2-20: Ramón Silles, música contemporánea y arte sonoro

    15/02/2020 Duración: 01h26min

    14-2-20: Ramón Silles, música contemporánea y arte sonoro Ramón Silles   Biografía Artística      Ramón Silles nació en Londres, aunque pronto su familia se trasladó a Madrid, donde despertaron sus inclinaciones musicales. Realizó estudios de piano, armonía, contrapunto, fuga y composición, con profesores como profesores Marcos Vega, José Martínez Ruiz, Consuelo Díez, Daniel Zimbaldo, y Antón García Abril, entre otros. Es autor de un amplio catálogo de obras para diversas agrupaciones instrumentales y vocales. Sus composiciones han sido siempre muy bien acogidas tanto en España como en el extranjero en diversas salas (Museo Nacional Reina Sofía, Auditorio Nacional, Palau de la Música de Valencia, CCCB de Barcelona, Palazzo Dandolo de Adro [Brescia, Italia], , etc). También se ha interesado por la música electroacústica, campo en el que es autor de obras, muchas de las cuales han sido presentadas en diversos festivales y emitidas por RNE. Muy involucrado en el campo de la musicología, ha sido durante m

página 7 de 8