Sinopsis
En Perspectiva es un programa periodístico radial matutino que se concibe a sí mismo como un servicio público, profesional, independiente y sin rutinas. EnPERSPECTIVAradio es una emisora online disponible las 24 horas que puede escucharse en todo el mundo a través de EnPerspectiva.net y desde aplicaciones de streaming
Episodios
-
Noticias al mediodía 06032025
03/06/2025 Duración: 15minNoticias al mediodía 06032025 by En Perspectiva
-
Entrevista Dana Kimelman y Magdalena Decia - Ginecólogas especialistas en reproducción
03/06/2025 Duración: 35minEntre este lunes 2 y el viernes 6 de junio se realiza en Uruguay la semana de la fertilidad. En esta ocasión abordamos específicamente de la donación de óvulos y la preservación de la fertilidad, muchas veces vinculada a la oncofertilidad. Conversamos En Perspectiva con Dana Kimelman y Magdalena Decia, dos ginecólogas especialistas en reproducción. Tener hijos es, para muchos, la forma de realizarse en la vida. Para otros, casi un mandato. Y para muchos más, seguramente, un sueño a cumplir. Sin embargo, para otros tantos, puede ser una imposibilidad. La infertilidad o las complicaciones a la hora de tener hijos pueden ser muchas, pero la ciencia avanza y cada vez se conoce más sobre ellas y sobre las formas de solucionarlas. Hay técnicas de fertilización de baja y alta complejidad, hay técnicas de estimulación de la ovulación y también formas de mejorar el esperma para favorecer la concepción. El Estado cubre el costo de muchas de ellas y sobre eso ya hemos conversado largo y tendido aquí En Perspectiva.
-
La Mesa de Análisis Político - Martes 03.06.2025 - Parte 3
03/06/2025 Duración: 06minLa Mesa Especial de Análisis Político con Antonio Cardarello, Daniel Chasquetti, Mariana Pomiés y Camila Zeballos.
-
La Mesa de Análisis Político - Martes 03.06.2025 - Parte 2
03/06/2025 Duración: 22minLa Mesa Especial de Análisis Político con Antonio Cardarello, Daniel Chasquetti, Mariana Pomiés y Camila Zeballos. *** Desde su llegada al Poder Ejecutivo, el gobierno de Yamandú Orsi impuso un estilo diferente en cuanto a la comunicación. Durante la transición, por ejemplo, los ministros designados fueron presentando en conferencias de prensa a los equipos que los acompañarían, publicando además en redes sociales los detalles, con información y fotos tomadas profesionalmente de cada uno de los jerarcas. Luego, algunas autoridades asumieron sus cargos en lugares como el Auditorio Nacional del Sodre, la plaza Huelga General de Flor de Maroñas o, el caso más llamativo, la entonces flamante ministra de Vivienda Cecilia Cairo, que tomó posesión en el asentamiento Campo Galusso. Sin embargo, a medida que pasaron los meses surgieron críticas a Orsi y su equipo de gobierno debido a la forma en que se hicieron algunos anuncios y manejaron situaciones. Un ejemplo se dio con la compra de una estancia en Florida po
-
La Mesa de Análisis Político - Martes 03.06.2025 - Parte 1
03/06/2025 Duración: 25minLa Mesa Especial de Análisis Político con Antonio Cardarello, Daniel Chasquetti, Mariana Pomiés y Camila Zeballos. *** Desde la asunción del presidente Yamandú Orsi, el 1 de marzo pasado, el vínculo entre el gobierno del Frente Amplio y la oposición ha estado marcado por tensiones y rispideces. A pesar de las intenciones iniciales de establecer un diálogo constructivo, las diferencias ideológicas y las estrategias políticas han dificultado una relación fluida entre ambas partes. Un ejemplo fue la controversia en torno a la situación financiera de Ancap, donde la oposición cuestionó el anuncio del gobierno, interpretándolo como un indicio de un ajuste fiscal encubierto. Una vez más, se dio una discusión en la que se enfrentaron dos relatos. Además, la compra de un campo de 4.404 hectáreas en Florida por el Instituto Nacional de Colonización (INC) desató una nueva controversia. Fue el propio presidente Yamandú Orsi que defendió esa decisión y respondió a las críticas de blancos y colorados. “Honestamente
-
Entrevista Pablo Casacuberta y Juan Ciapessoni - Fundador y socio de GEN, Centro de Artes y Ciencias
03/06/2025 Duración: 44min¿Qué lugar puede ocupar Uruguay en un mundo donde la revolución tecnológica avanza tan velozmente? Conversamos En Perspectiva con Juan Ciapessoni y Pablo Casacuberta, ambos están dedicados a pensar en el futuro pero además trabajan juntos en un proyectos donde convergen la ciencia, las artes y la tecnología para crear productos culturales dedicados al público local y también exportables. ¿Qué pasará en Uruguay y cual será el lugar de nuestro país en el mundo, teniendo en cuenta la revolución tecnológica tan acelerada en la que estamos inmersos, pautada, entre otras cosas, por la Inteligencia Artificial Generativa, la automatización, la robótica y las redes sociales? ¿Qué puede ocurrir acá en materia de empleo y producción? ¿Habrá uruguayos que se queden sin trabajo? ¿Habrá actividades nacionales seriamente jaqueadas? ¿La sociedad uruguaya se volverá más fría y menos humana? ¿O, por el contrario, tenemos oportunidades valiosas por delante, incluso siendo referentes en algunos rubros? Discutimos sobre estos
-
En Primera Persona - En Perspectiva, 40 años y lo que vendrá
03/06/2025 Duración: 24minEn Primera Persona Por Emiliano Cotelo En Perspectiva. Lunes 03.06.2025, 08.05 hs
-
Contacto con la región - 03.06.2025
03/06/2025 Duración: 06minContacto con la región - 03.06.2025 by En Perspectiva
-
-
PDA - Nacional es el nuevo campeón de la Liga Uruguaya de Básquetbol
02/06/2025 Duración: 11minPDA - Nacional es el nuevo campeón de la Liga Uruguaya de Básquetbol by En Perspectiva
-
En Perspectiva Interior - ¿Para qué se usa la tecnología imagenológica en el ganado?
02/06/2025 Duración: 28minEn Perspectiva Interior - ¿Para qué se usa la tecnología imagenológica en el ganado? by En Perspectiva
-
La Mesa - Lunes 02.06.2025 - Parte 2
02/06/2025 Duración: 31minLa Mesa - Lunes 02.06.2025 - Parte 2 by En Perspectiva
-
La Mesa - Lunes 02.06.2025 - Parte 1
02/06/2025 Duración: 29minEduardo Viera, que el jueves pasado anunció su renuncia a la presidencia del Instituto Nacional de Colonización (INC), se reunió al día siguiente con el presidente de la República, Yamandú Orsi, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz. Según consignó el portal de Presidencia, en la reunión Orsi le manifestó a Viera todo su apoyo y le informó que se continuará con las líneas de trabajo que estaban siendo implementadas en INC hasta ahora, incluida la compra de la estancia María Dolored, de 4.404 hectáreas, ubicada en Florida. En la conferencia de prensa donde comunicó su resolución de dar un paso al costado, Viera había dicho: “Yo no me llamo presidente de Colonización. No voy a cambiar ser colono porque es de los orgullos más grandes”. “Esta decisión la tomo para beneficio de todos los productores y que no se siga manoseando la herramienta Colonización y para facilitarle al gobierno que tome adelante las decisiones que tenga que tomar, con la importancia que tienen y
-
Entrevista Christian Morel - Intendente electo de Cerro Largo
02/06/2025 Duración: 47minEn Cerro Largo, el Partido Nacional logró una victoria electoral contundente el pasado 11 de mayo: alcanzó más del 83% de los votos y el actual alcalde de Río Branco, Christian Morel, será el nuevo intendente. Es el primer alcalde que logra ser jefe comunal. Con su victoria, Morel rompió una tradición del departamento de Cerro Largo: el jefe comunal que iba por la reelección la obtenía. Pero en este caso, José Yurramendi perdió. Además, con su triunfo, Morel logró imponerse sobre un factor de poder muy fuerte en tierras arachanas, el del senador y ex intendente Sergio Botana. Morel tiene otra particularidad en su carrera política, que fue renunciar al cargo de diputado que obtuvo en las elecciones de 2019. Asumió su banca en marzo, pero luego también fue electo como alcalde del municipio de Río Branco y renunció al Parlamento. ¿Por qué? “Por la gente. De 10.050 votantes, 6.600 me habían elegido alcalde y yo no me lo iba a perdona”, dijo. Este lunes lo recibimos en En Perspectiva para conversar sobre cómo
-
El Tablero Político - Designaciones de Argimón y Ache como embajadoras: Más repercusiones
02/06/2025 Duración: 25minLos comentarios políticos de Emiliano Cotelo y Romina Androli.
-
Contacto con la región 02.06.2025
02/06/2025 Duración: 05minContacto con la región 02.06.2025 by En Perspectiva
-
-
PDA - Se definió el orden de los mejor clasificados en la Copa Libertadores
30/05/2025 Duración: 10minConversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira, del equipo de Por Decir Algo.
-
Entrevista Isaac Alfie - Economista y contador público, exdirector de la OPP
30/05/2025 Duración: 44min¿Estábamos midiendo mal la pobreza en Uruguay? El INE presentó una nueva metodología y arrojó que en el país había el doble de pobres de lo que hasta ahora pensábamos. Conversamos En Perspectiva con Isaac Alfie, exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) difundido este mes arrojó que el año pasado en Uruguay estaba por debajo de la línea de pobreza el 17.3% de la población. Si bien se explicó que para el estudio se había introducido una metodología nueva, de todos modos el reporte provocó una cierta conmoción porque el dato de pobreza duplicaba al de la medición anterior, que era de poco más de 8%. Sin embargo, habían existido algunas advertencias sobre esta situación, en particular ante la extraordinaria coyuntura extraordinaria que el país atravesó por la pandemia del covid. El entonces director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, comentó en mayo del año 2020 que por la cantidad de personas que el Estado ha
-
Entrevista Amigos UY - Movimiento que organiza actividades recreativas, educativas y socializadoras para personas con discapacidad intelectual
30/05/2025 Duración: 34minEntrevista Amigos UY - Movimiento que organiza actividades recreativas, educativas y socializadoras para personas con discapacidad intelectual by En Perspectiva