En Perspectiva

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 220:25:56
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

En Perspectiva es un programa periodístico radial matutino que se concibe a sí mismo como un servicio público, profesional, independiente y sin rutinas. EnPERSPECTIVAradio es una emisora online disponible las 24 horas que puede escucharse en todo el mundo a través de EnPerspectiva.net y desde aplicaciones de streaming

Episodios

  • PDA - Hoy empiezan las finales de la LUB y el domingo Liverpool busca el Apertura

    16/05/2025 Duración: 14min

    Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira, del equipo de Por Decir Algo.

  • Entrevista Walter Debenedetti - Director de Planeamiento y Patrimonio de la intendencia de Colonia

    16/05/2025 Duración: 38min

    ¿Conocen el Frontón de Pelota Vasca de Colonia del Sacramento? A diferencia de la antigua Plaza de Toros, que antes de su remodelación igual era un punto turístico al menos para verla desde afuera, el Frontón tal vez pase más desapercibido para el turista casual. Pero esa revitalización de la plaza de Toros, reinagurada en 2021 luego de más de un siglo de abandono, demostró por si quedaban dudas que el atractivo turístico en clave histórica de Colonia no está solo en su casco viejo. En los tres años y medio transcurridos desde la reapertura, la plaza, convertida en centro de espectáculos y actividades culturales, sigue llevando shows de calibre internacional. Ahora, la Intendencia puso su mirada en otro diamante en bruto en el mismo barrio. El Frontón de Pelota vasca fue al igual que la plaza parte del Real de San Carlos, un proyecto turístico impulsado en 1910 por el empresario austrohúngaro Nicolás Mihanovich.Y al igual que la plaza, fue cayendo en deterioro poco después. Quedó totalmente abandonado en

  • La Mesa de los Viernes - 16.05.2025 - Parte 2

    16/05/2025 Duración: 29min

    La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Víctor Ganon, Juan Grompone y Ana Ribeiro. Un corte de energía eléctrica afectó ayer de tarde a más de 150.000 usuarios en varios barrios de Montevideo, entre ellos Centro, Parque Rodó, Pocitos y Carrasco. Según UTE, el apagón se debió a una “apertura de transmisión” que dejó fuera de servicio tres subestaciones clave del sistema eléctrico de la capital. En la zona no solo se interrumpió el acceso a la electricidad sino también a otros servicios fundamentales: en las calles los semáforos dejaron de funcionar, los comercios se vieron obligados a cerrar momentáneamente porque no podían facturar y muchas oficinas y hogares quedaron sin conexión a internet. Al mismo tiempo las personas miraban preocupadas sus teléfonos celulares para calcular cuánta carga quedaba en la batería. Sin llegar a ser, ni por asomo, un incidente masivo como el corte que el mes pasado golpeó durante varias horas a España y Portugal, el caso de ayer enciende alertas sobre nuestra forma de

  • La Mesa de los Viernes - 16.05.2025 - Parte 1

    16/05/2025 Duración: 33min

    La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Víctor Ganon, Juan Grompone y Ana Ribeiro. Durante las honras fúnebres de José Mujica, una imagen cargada de simbolismo recorrió los medios de comunicación: sobre su féretro, además del pabellón nacional, se había ubicado la bandera de José Artigas. No fue un detalle menor ni un gesto decorativo. Según explicó el secretario de Presidencia y dirigente del Movimiento de Participación Popular, Alejandro “Pacha” Sánchez, la elección de ese símbolo fue “un homenaje profundo a los valores que Mujica encarnó durante toda su vida”. En ese sentido, mencionó: “Justicia, soberanía popular, lucha por los más humildes y resistencia frente a la opresión”. La bandera artiguista, también conocida como la bandera de las Provincias Unidas o de la Liga Federal, fue diseñada por el propio Artigas en 1815. Inspirada en la bandera de Belgrano, Artigas le añadió una franja roja como símbolo de la sangre derramada por la independencia y el federalismo. Sus colores — celeste, blanco y

  • Entrevista Enrique Méndez Vives - Autor del libro “Vida Cotidiana: Uruguay hace 200 años”

    16/05/2025 Duración: 52min

    En este año 2025 empezamos a conmemorar el bicentenario de los hechos que culminaron en la independencia de la República Oriental del Uruguay. Es una oportunidad ideal para repasar aquel proceso y reflexionar sobre los orígenes y la esencia de nuestra nación. Acá En Perspectiva estamos realizando una serie de entrevistas y discusiones. En esta ocasión les proponemos un abordaje diferente. Por lo general, nos concentrarnos en los grandes acontecimientos políticos, económicos o militares y en las élites que dirigían a aquel Estado naciente. Pero al mismo tiempo estaba el día a día de la gente, con sus costumbres, cierta alimentación, el trabajo, los entretenimientos o las enfermedades. Conversamos En Perspectiva con el profesor Enrique Méndez Vives que decidió poner el foco allí, en el día a día. ¿Cómo las personas que habitaban esta tierra en la década de 1820? ¿Cómo se vinculaban? ¿Qué relación había entre el Uruguay rural y urbano de hace 200 años? ¿Cómo eran las casas y las construcciones de aquel tiem

  • Análisis Económico Exante - Nueva metodología del INE estima que el 17% de la población es pobre

    16/05/2025 Duración: 17min

    ¿Cuáles fueron los principales cambios introducidos? Análisis del economista Luciano Magnífico.

  • Contacto con la región - 16.05.2025

    16/05/2025 Duración: 06min

    Contacto con la región - 16.05.2025 by En Perspectiva

  • Titulares 7AM - 16.05.2025

    16/05/2025 Duración: 28min

    Titulares 7AM - 16.05.2025 by En Perspectiva

  • Entrevista Juliana Xavier - Doctora en Matemática

    15/05/2025 Duración: 28min

    Entrevista Juliana Xavier - Doctora en Matemática by En Perspectiva

  • La Mesa - Jueves 15.05.2025 - Parte 2

    15/05/2025 Duración: 29min

    La Mesa - Jueves 15.05.2025 - Parte 2 by En Perspectiva

  • La Mesa - Jueves 15.05.2025 - Parte 1

    15/05/2025 Duración: 41min

    La Mesa - Jueves 15.05.2025 - Parte 1 by En Perspectiva

  • Entrevista Rodolfo Silveira - Integrante del Consejo Directivo Central provisorio de UTEC

    15/05/2025 Duración: 45min

    Entrevista Rodolfo Silveira - Integrante del Consejo Directivo Central provisorio de UTEC by En Perspectiva

  • Entrevista Fernando Rosenblatt - Líderes polìticios hay muchos ¿Qué es lo que hace que uno se convierta en un gran líder?

    15/05/2025 Duración: 18min

    Entrevista Fernando Rosenblatt - Líderes polìticios hay muchos ¿Qué es lo que hace que uno se convierta en un gran líder? by En Perspectiva

  • Contacto con la región - 15.05.2025

    15/05/2025 Duración: 11min

    Contacto con la región - 15.05.2025 by En Perspectiva

  • Titulares 7AM 15.05.2025

    15/05/2025 Duración: 22min

    Titulares 7AM 15.05.2025 by En Perspectiva

  • Entrevista Ignacio De Posadas - Ex ministro de Economía

    14/05/2025 Duración: 14min

    “Es fácil tener respeto por los que piensan parecido a uno, pero hay que aprender que el fundamento de la democracia es el respeto a los que piensan distinto”. Esa es una de las tantas frases del ex presidente José Mujica que hoy pasan a la posteridad. Él siempre defendió esa idea. Desde lo político, para poder crecer y traspasar barreras en la población, conquistando a posibles votantes blancos o colorados. Pero también defendió la idea de escuchar al antagonista desde lo personal, para crecer como persona. Y en varias de sus apariciones públicas hacía mención a que leía –desde la total discrepancia– las columnas de Ignacio De Posadas. ¿Cómo era ese vínculo? Conversamos En Perspectiva con De Posadas.

  • Entrevista Julio María Sanguinetti - Recuerda su relación con José Mujica a través de los años

    14/05/2025 Duración: 14min

    Pese a representar tradiciones políticas e ideológicas diferentes, la relación entre los expresidentes Julio María Sanguinetti y José Mujica se ha convertido en un símbolo de diálogo democrático en Uruguay. Desde sus respectivos lugares —uno como líder del Partido Colorado y otro del Frente Amplio— ambos construyeron un vínculo basado en el respeto mutuo, el intercambio de ideas y una visión compartida sobre la importancia de la convivencia republicana. Conversamos En Perspectiva con Sanguinetti.

  • Entrevista Gerardo Caetano - Historiador y politólogo

    14/05/2025 Duración: 47min

    El fallecimiento de José Mujica, ocurrido este martes, marca el cierre de un ciclo histórico que trasciende largamente a la política uruguaya. Para ayudarnos a comprender qué representó y representa hoy su figura para la historia nacional y cuál es su legado político, conversamos En Perspectiva con el politólogo e historiador Gerardo Caetano. Exguerrillero tupamaro, encarcelado antes del golpe de estado y después rehén de la dictadura durante 12 años, emergió a partir de la vuelta de la democracia como un referente ineludible de la política nacional. Llegó al Parlamento en 1995, después de ser electo diputado. Cinco años más tarde accedió al Senado y en el período siguiente fue ministro mientras construía un liderazgo que en 2015 lo convertiría en Presidente de la Republica. Porque la política no es un negocio. La política es una pasión que se tiene o no se tiene. Acá no venimos por lo que vamos a ganar o por lo que nos van a dar. Venimos porque estamos convencidos del punto de vista social. ¿Por qué? Por

  • Entrevista Francisco Vernazza - Publicista de José Mujica en su campaña hacia la presidencia

    14/05/2025 Duración: 32min

    La vida de José Mujica, muchos opinan, fue digna de película. Ese militante político de todas las horas, que primero en la década de 1950 trabajó en el Partido Nacional, que luego en los años 60 se hizo tupamaro y abrazó la lucha armada, que después pasó 12 años preso y buena parte de ese período en las condiciones de reclusión más crueles decicidas por la dictadura y que con el regreso a la democracia se integró a la vida institucional, creando casi desde cero un sector nuevo, el Movimiento de Participación Popular, aquel hombre, el Pepe Mujica, llegaría nada menos que a la presidencia de la República el 1° de marzo de 2010. "Mis pocos conocimientos jurídicos, extraordinariamente escasos, me impiden dilucidar cuál es el momento exacto en que dejo de ser presidente electo para transformarme en presidente a secas. No sé si es ahora o si es dentro de un rato cuando reciba los símbolos del mando de manos de mi antecesor. Por mi parte desearía que el título de electo no desapareciera de mi vida de un día para o

  • Entrevista Leo Harari - Su visión y recuerdos sobre José Mujica

    14/05/2025 Duración: 25min

    Pese a que era esperada, la muerte de José Mujica, que ocurrió ayer, sacudió a Uruguay y también al mundo. Durante su carrera política, el expresidente alcanzó un reconocimiento internacional que ningún otro dirigente político uruguayo había logrado. Un punto de inflexión en las dimensiones que tomaría su figura posteriormente fue el discurso que el exmandatario pronunció en el año 2012, en Río de Janeiro, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, conocida como Río +20. "El mundo tiene los elementos hoy materiales como para hacer posible que 8 mil millones de personas pueden tener el mismo grado de consumo y despilfarro que tienen las más opulentas sociedades occidentales, ¿será posible? ¿O tendremos que darnos algún día otro tipo de discusión? Hemos creado una civilización hija del mercado, hija de la competencia que ha deparado un progreso material portentoso y explosivo, pero lo que fue economía de mercado ha creado sociedades de mercado. Nos ha deparado esta globalización qu

página 21 de 25