Sinopsis
En Perspectiva es un programa periodístico radial matutino que se concibe a sí mismo como un servicio público, profesional, independiente y sin rutinas. EnPERSPECTIVAradio es una emisora online disponible las 24 horas que puede escucharse en todo el mundo a través de EnPerspectiva.net y desde aplicaciones de streaming
Episodios
-
¿Qué transmiten los spots de los candidatos de la Coalición Republicana a la IM?
08/05/2025 Duración: 48minÚltimo día de campaña para las elecciones departamentales del próximo domingo. Y también último día de campaña de este ciclo electoral que comenzó allá, lejos, en 2024 y que en pocos días llegará a su fin. Por eso este jueves nos embarcamos en el segundo espacio de análisis de comunicación política de esta campaña. Conversamos En Perspectiva como siempre con nuestra columnista Patricia Lussich. Ella es publicista, presidenta de la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad, con larga trayectoria como docente de Planificación Estratégica en la Licenciatura de Comunicación Social de la Universidad Católica, y creadora de Lussich Advertising, y junto a ella, en esta recta final, analizamos los avisos de los distintos candidatos de la Coalición Republicana a la Intendencia de Montevideo. Bien cerca del comienzo pusimos el ojo en las piezas de los candidatos del Frente Amplio, así que hoy vamos por los spots del nacionalista Martín Lema, la colorada Virginia Cáceres y el cabildante Roque García. Y sobre el f
-
La Mesa - Jueves 08.05.2025 - Parte 2
08/05/2025 Duración: 31minEn los últimos años, los municipios han cobrado un protagonismo cada vez mayor en el proceso de descentralización y fortalecimiento de la democracia local en Uruguay. En las elecciones de este domingo 11 de mayo, además de la designación de intendentes y ediles que integrarán las juntas departamentales, también se votará por los nuevos integrantes de los concejos municipales. Concretamente, se elegirán los integrantes de 136 municipios, lo que implica un total de 680 concejales, una cifra que supera por primera vez en la historia la cantidad de ediles departamentales (que son 589). Todos aquellos que resulten electos, incluídos los “alcaldes”, estarán en sus cargos durante cinco años, hasta los próximos comicios. Este cambio refleja una expansión en la estructura de representación local pero además un reconocimiento del rol que juegan los municipios y concejos municipales en la atención directa de las necesidades ciudadanas y en la gestión territorial más cercana a la gente. La Tertulia de los Jueves con
-
La Mesa - Jueves 08.05.2025 - Parte 1
08/05/2025 Duración: 37minEn Uruguay cada cambio de gobierno abre un nuevo capítulo en la vida democrática del país. Y eso generalmente implica, además de la instalación de nuevas autoridades, una larga transición con idas y vueltas sobre “herencia maldita” o “falta de información”, hasta cruces de un bando y otro sobre la situación de las cuentas públicas y/o las empresas del Estado. La discusión de los últimos días sobre los números de Ancap es un ejemplo de esa “lucha de relatos”, donde los datos que esgrimen de un lado y del otro generan confusión en la población. Gabriel Budiño proponía una serie de preguntas: ¿hasta qué punto debe una nueva administración revisar lo actuado por su antecesora? ¿No se pierde el foco sobre la gestión y las políticas anunciadas durante la campaña electoral? ¿Cómo es el equilibrio entre realizar auditorías y que eso no sea visto como una “casa de brujas” por parte de la oposición de turno? La Tertulia de los Jueves con Gabriel Budiño, Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich y Daniel Supervielle.
-
Entrevista Matías Machado - Biofísico, investigador y cocreador de Scaffold Biotech
08/05/2025 Duración: 46min¿Un antes y un después para el sector agropecuario uruguayo? En una conferencia a la que asistieron el presidente, Yamandú Orsi, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, se presentó ayer una vacuna desarrollada acá, en nuestro país, destinada a atacar la garrapata, un problema sanitario complicado que afecta cada vez más a un rubro tradicional y clave de la producción nacional y que le provoca al sector pérdidas de más de 50 millones de dólares por año. Después de tres años de investigación en el Institut Pasteur de Montevideo, la empresa nacional Scaffold Biotech, que trabaja en ingeniería de proteínas, mostró las primeras conclusiones de las pruebas realizadas con su vacuna contra la garrapata en el ganado vacuno. Y los resultados son muy auspiciosos. El ministro Fratti valoró que esta innovación puede ser uno de los hitos “más importantes para el sector agropecuario en la historia del país”. "Yo creo que va a ser de las cosas más importante a nivel de investigación vinculado al
-
Análisis Económico Exante - Encuesta de expectativas empresariales ¿cautela a la espera de definiciones por parte del gobierno?
08/05/2025 Duración: 11min¿Hay mucha incertidumbre por el cambio de gobierno? Análisis de la economista Alicia Corcoll
-
El Tablero Político - ¿Qué pasará el día después de las elecciones departamentales?
08/05/2025 Duración: 15minLos comentarios políticos de Emiliano Cotelo y Romina Androli.
-
Contacto con la región - 08.05.2025
08/05/2025 Duración: 07minContacto con la región - 08.05.2025 by En Perspectiva
-
Titulares 7 AM - 08.05.2025
08/05/2025 Duración: 22minTitulares 7 AM - 08.05.2025 by En Perspectiva
-
DTI - Dr. Raúl Melgar - Utilización de drones en policlínica de Villa Ansina
07/05/2025 Duración: 29minDesde el hospital de Tacuarembó están recurriendo a un método poco ortodoxo para trasladar muestras para examinar: un dron. Ir desde la localidad de Villa Ansina a la capital departamental puede llevar más de hora y media de viaje. Y así, por el cielo, se puede evitar los problemas de la carretera y ganar en velocidad para obtener resultados. ¿Cómo está resultando esta experiencia? ¿Qué ventajas tiene? Les proponemos entonces trasladarnos hasta allá en nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, conversamos En Perspectiva con el médico encargado de la policlínica de Ansina, el Dr. Raúl Melgar.
-
La Mesa - Miércoles 07.05.2025 - Parte 2
07/05/2025 Duración: 26minEl departamento de Durazno continúa estremecido por lo que ocurrió allí el lunes, cuando un hombre de 43 años un mató con un cuchillo a su esposa y a una de sus hijas, hirió a otras dos y luego se suicidó. Mientras la Policía trata de esclarecer el hecho, organismos del Estado se coordinan para acompañar a las niñas, así como a su entorno. El caso no tendrá responsables a nivel penal, ya que el agresor está muerto. Los hechos tuvieron lugar sobre las siete de la mañana del lunes, aunque la Policía de Durazno tomó conocimiento tres horas después. Al llegar a la casa, ubicada en el barrio La Amarilla, los policías se encontraron con las niñas de 9 y 12 años afuera de la vivienda y con varias heridas de arma blanca. Por eso fueron trasladadas a un centro asistencial cercano. Actualmente la mayor se encuentra estable en cuidados intermedios, mientras que la menor fue trasladada a Canelones donde fue ingresada en CTI. La presidenta del Inau, Claudia Romero, explicó a El País que en estos casos es un juez quie
-
La Mesa - Miércoles 07.05.2025 - Parte 1
07/05/2025 Duración: 33minVarios dirigentes sindicales rechazaron las críticas expresadas la semana pasada por el ex presidente José Mujica a la actitud del PIT CNT durante el gobierno de Luis Lacalle Pou. El viernes pasado, un día después de la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, en una entrevista con Radio Sarandí, Mujica cuestionó al PIT CNT por “no mover un dedo” durante el pasado período y, ahora, aumentar “matemáticamente” sus reclamos cuando asumió un gobierno de izquierda. “Durante cuatro años el movimiento sindical no movió un dedo, ¡no le hizo un paro! ¡Nada! ¿Cuántos paros viste en el gobierno del cuqui (por Lacalle Pou)? Llega este gobierno y enseguida", dijo. "Está bien, los trabajadores tienen que defender el salario. La cagada es que no lo hagan cuando está la contra también arriba", apuntó. No les reprocho que pidan hoy, les reprocho los cuatro años que estuvieron de guampas caídas sin mirar la realidad", agregó. "Es macanudo tener un gobierno de izquierda, pero un gobierno de derecha te arranca la
-
Entrevista Ernesto Nieto - Politólogo, director de la Consultora Ágora de Salto
07/05/2025 Duración: 50minFaltan solo 96 horas para que los uruguayos volvamos a las urnas para cerrar un nuevo ciclo electoral. Hoy En Perspectiva volvemos a poner el foco en las elecciones departamentales y municipales, examinando las diferentes realidades que se viven en el interior del país, donde, a diferencia de en Montevideo, la campaña se ha presentado más intensa. Ya tuvimos una primera aproximación el lunes cuando conversamos con el el politólogo, Ernesto Nieto, director de la consultora Agora, que trabaja regularmente con estudios de opinión pública más allá de la capital. Con él repasamos ese día lo que muestran las encuestas en Soriano, Río Negro, Paysandú y Maldonado. Pero falta avanzar más en esta recorrida por el territorio. ¿Excluidos Montevideo y Canelones, en cuáles de las restantes intendencias puede haber cambios? ¿Seguirá el Partido Nacional manteniendo su hegemonía territorial en el segundo nivel de gobierno? ¿Qué va a pasar con la votación por los municipios? ¿Cuánto se diferencia la elección de municipios
-
Entrevista Fermin Farinha - Diputado del Partido Nacional por Paysandú
07/05/2025 Duración: 22minLa Cámara de Representantes dio media sanción esta madrugada al proyecto de ley que establece que el ingreso, la contratación y el ascenso de funcionarios en las intendencias deben realizarse únicamente por concurso o sorteo. La iniciativa, que llevaba las firmas de los legisladores del Frente Amplio, el Partido Colorado y Cabildo Abierto, llegó a la cámara con el apoyo además del Partido Independiente y de Identidad Soberana. La aprobación se concretó sobre las dos de esta mañana, luego de una extensa sesión. El texto requería una mayoría especial (de dos tercios, o sea 66 legisladores) para no afectar la autonomía departamental, según lo que establece el artículo 64 de la Constitución. Finalmente fue votado “en general” por todos los representantes presentes: 95 en 95. Según señala la exposición de motivos, “su aprobación implica un avance sustantivo en calidad institucional y en el fortalecimiento de los derechos ciudadanos". Para sus promotores, se trata de asegurar "la transparencia, la igualdad de
-
Contacto con la región - 07.05.2025
07/05/2025 Duración: 07minContacto con la región - 07.05.2025 by En Perspectiva
-
-
Entrevista Laura Alemán y Laura Cesio - Compiladoras del libro Arquitectos uruguayos
06/05/2025 Duración: 43min“Caminamos la ciudad, a diario la respiramos. Pero a menudo ignoramos quién fabricó su alma. No sabemos quién delineó su trazado, sus alturas ni sus umbrales. No lo preguntamos. Vivimos a tientas, sin saber quién dio forma al aire que habitamos”. Esas palabras, las escribió la arquitecta Laura Alemán y forman parte del libro Arquitectos uruguayos 01, que recoge el contenido del curso del mismo título dictado en el Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. Un conjunto de artículos que Alemán compiló junto con su colega Laura Cesio y que fue editado recientemente por Estuario Editora, un acercamiento a los moldeadores de ese “aire que habitamos” para el público que recorre la ciudad como un vecino y no un estudioso. Tantas veces aquí En Perspectiva hemos resaltado la importancia de mirar para arriba, de prestarle atención a las cúpulas, a los portales, a las fachadas, a dejar por un rato de percibir el tránsito o los problemas de la ciudad, para quedarse con la b
-
La Mesa de Análisis Político - Martes 06.05.2025 - Parte 2
06/05/2025 Duración: 26minEl presidente de la República, Yamandú Orsi, tiene una aprobación de su gestión del orden del 40%, según encuestas de opinión pública dadas a conocer en las últimas semanas. La última es la de la consultora Cifra, que indicó que la gestión del presidente Orsi recoge el apoyo del 41% de los uruguayos, es desaprobada por el 18%, tiene un juicio neutro el 15%, en tanto prefiere no opinar el 26%. El sondeo, realizado entre el 9 y el 19 de abril, fue divulgado la semana pasada en Telemundo. Con respecto a la anterior medición, efectuada en marzo, la aprobación a la gestión de Orsi creció cuatro puntos, en tanto también creció, en tres puntos, la desaprobación. Entre los votantes del Frente Amplio, el 69% aprueba la gestión de Orsi hasta el momento. Lo hacen también el 27% de los colorados y el 13% de los nacionalistas. Según Cifra, Orsi es el presidente que cuenta con el menor porcentaje de aprobación a esta altura del mandato en los últimos seis gobiernos. La primera administración de Tabaré Vázquez fue la
-
La Mesa de Análisis Político - Martes 06.05.2025 - Parte 1
06/05/2025 Duración: 39minEn Uruguay, la política a nivel local adquiere una dinámica particular que difiere en varios aspectos de la lógica que predomina en las elecciones nacionales. Las elecciones departamentales y municipales —instancias clave para definir la gestión cotidiana de cada territorio— revelan cómo las identidades partidarias conviven con valoraciones más personales y directas sobre los líderes locales. A pesar de que los partidos históricos -Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado- siguen desempeñando un papel central en la definición del voto, la cercanía con el candidato, su trayectoria, su capacidad de gestión y su conexión con la comunidad pesan considerablemente en la decisión del electorado. Este fenómeno plantea una pregunta muy interesante: ¿por qué vota la gente a nivel local? ¿Qué valora realmente en un líder? En este escenario, el comportamiento electoral se vuelve más complejo y menos predecible, combinando lealtades partidarias arraigadas con consideraciones prácticas, simbólicas y emocional
-
Entrevista Ignacio Alcuri y Esther Feldman - El Eternauta: ¿Cómo era el cómic detrás de la serie?
06/05/2025 Duración: 54minCae nieve sobre Buenos Aires en pleno verano y la gente que es alcanzada va cayendo seca en la calle. Es nieve mortal, instantánea. Un grupo de amigos que ronda los 50 años está jugando al truco en el sótano de una casa en el barrio de Vicente López. Se corta la electricidad. Quedan a oscuras. Van hacia la ventana y ven al encargado del garaje de al lado tendido en el asfalto, rápidamente cubierto de blanco. Uno de esos amigos, interpretado por Ricardo Darín, enseguida piensa en su ex esposa y sobre todo en su hija. Tiene que salir a buscarlas. Se improvisa un traje impermeable, hermético, se pone una vieja máscara y sale al exterior. Así empieza El Eternauta, la serie del momento en Netflix. Esa que acapara conversaciones en oficinas y juntadas, porque viene impulsada por una muy fuerte campaña de marketing y porque se parece más a una producción del primer mundo que a las que en general se realizan acá, en el sur. Pero todo este éxito tiene su origen en una historieta de ciencia ficción de la década de
-
El Tablero Político - La campaña para las elecciones departamentales acapara la agenda política
06/05/2025 Duración: 16minLos comentarios políticos de Emiliano Cotelo y Romina Androli.