Sinopsis
En Perspectiva es un programa periodístico radial matutino que se concibe a sí mismo como un servicio público, profesional, independiente y sin rutinas. EnPERSPECTIVAradio es una emisora online disponible las 24 horas que puede escucharse en todo el mundo a través de EnPerspectiva.net y desde aplicaciones de streaming
Episodios
-
Entrevista Estefanía Broggi y Lucía Long - Asociación de Defensores Públicos del Uruguay
24/04/2025 Duración: 48minHace casi diez años que los Defensores Públicos del Uruguay reclaman que ese servicio deje de depender del Poder Judicial y pase a ser un organismo descentralizado. Por ahora, no han tenido éxito con su planteo. Aunque no existe una estadística oficial, se estima que en la justicia Penal los defensores públicos actúan en el 90% de los casos. Pero el rol de estos profesionales es mucho más amplio, por ejemplo también existen en la materia laboral o de familiar. En 2023, asegura el gremio, los defensores públicos atendieron más de 230.000 personas y participaron de 126.000 audiencias judiciales. Y sin embargo son pocos y se manejan con recursos escasos. ¿Qué hacen los defensores públicos? ¿Cuál es su rol en el sistema de Justicia uruguayo? ¿Por qué reclaman que ese servicio deje de pertenecer al Poder Judicial? Conversamos En Perspectiva con la doctora Estefanía Broggi y a Lucía Long, presidenta y secretaria general de la Asociación de Defensores Públicos del Uruguay.
-
Entrevista Fernando Amado - Diputado por el Frente Amplio
24/04/2025 Duración: 22minLa Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara de Representantes aprobó ayer el proyecto que regula el ingreso de funcionarios a las intendencias departamentales. En líneas generales el texto se basa en el proyecto presentado en la pasada legislatura por el fallecido senador y ex ministro colorado Adrián Peña. La nueva versión contempló algunas diferencias que habían tenido colorados y frenteamplistas, y fue apoyada por esos partidos y por Cabildo Abierto. No hubo votos del Partido Nacional al proyecto en comisión. Se procura que el texto sea discutido en el plenario de la cámara baja el próximo 6 de mayo. Para ser aprobada, debe reunir una mayoría especial de dos tercios, 66 votos. El proyecto deberá pasar luego al Senado. El proyecto consta de dos artículos. El primero señala que la designación y ascensos del personal presupuestado o contratado de los gobiernos departamentales deberá realizarse por "concurso público y abierto" conforme a los principios de publicidad, transparencia, igualdad de opor
-
Contacto con la región - 24.04.2025
24/04/2025 Duración: 06minContacto con la región - 24.04.2025 by En Perspectiva
-
-
Entrevista Kateryn Bentancor y Aidemar González - ¿Qué son las enfermedades raras?
23/04/2025 Duración: 31minEn diciembre entrevistamos aquí En Perspectiva a Aidemar González, militante comunista de Durazno que había conquistado una banca como diputado, uno de los pocos departamentos en donde no resultó ganador el MPP. Sin embargo, poco después González renunció a su banca. ¿El motivo? Dedicarse a cuidar a su hija, que padece una enfermedad rara. El caso de González es particular por ese trasfondo político, pero es uno más en Fupier: la Fundación Uruguaya para la Investigación de Enfermedades Raras. Su hija padece el síndrome de Desanto Shinawi, del que se conocen menos de 200 casos en todo el planeta. Hay otras, muchas, alrededor de 7.000 enfermedades raras, que afectan cada una a unos pocos: el término describe las patologías con una prevalencia por debajo de cinco casos cada 10 mil habitantes. Sumados, los pacientes de todas esas enfermedades totalizan entre el 3,5 y el 5,9% de la población del mundo. En Uruguay se estima que unas 200 mil personas sufren una de estas afecciones. Pero su baja incidencia, y la d
-
La Mesa de Análisis Internacional - Miércoles 23.04.2025 - Parte 2
23/04/2025 Duración: 29minLa universidad de Harvard, la más rica del mundo y una de las más prestigiosas, demandó el lunes pasado al gobierno de Donald Trump por los recortes que dispuso a su financiamiento, a los que la institución considera "ilegales". De este modo escaló un paso más la guerra entre el presidente de Estados Unidos y esta universidad localizada en Boston, Massachusetts, que se niega a acatar las exigencias de la administración liderada por Trump. Por ese motivo, la Casa Blanca congeló US$ 2.200 millones en subvenciones federales y amenazó con retirar también las exenciones fiscales con las que cuenta Harvard. La campaña del gobierno contra las grandes universidades del país se originó en las manifestaciones a favor de Palestina y contra Israel que tuvieron lugar en varios campus el año pasado, que derivaron en acusaciones de antisemitismo. Sin embargo, el trasfondo es la visión de que las universidades se convirtieron en un faro de la cultura progresista o “woke”, hasta el punto de segregar a auellos que pensaran
-
La Mesa de Análisis Internacional - Miércoles 23.04.2025 - Parte 1
23/04/2025 Duración: 44minLas fronteras son líneas imaginarias, muchas veces dibujadas en forma arbitraria, pero ordenan el mundo. Esto no es necesariamente algo malo ni mucho menos algo nuevo: en el Antiguo Testamento ya aparecen referencias a documentos para viajar con seguridad a territorios extranjeros, un antecedente del pasaporte que conocemos de las últimas décadas. Pero nunca en la historia del planeta Tierra hubo tantos seres humanos, nunca hubo tanto movimiento de personas, y por eso se hace cada vez más difícil ordenar esos desplazamientos. Aquellas líneas imaginarias pueden volverse de pronto muy reales y concretas cuando alguien quiere trasladarse ya no por ocio o por trabajo sino por necesidad: por hambre, por miedo, o soñando con otra realidad por encima de la que le tocó en suerte. Del otro lado, puede entenderse que ningún país sea capaz de absorber así nomás a todas las personas que quieran entrar. Pero además se suman otras complicaciones, como el temor de una parte de la población ante los migrantes, ya sea por
-
Análisis Económico Exante - ¿Removerá Trump al presidente de la Reserva Federal antes de terminar su mandato?
23/04/2025 Duración: 11min¿Qué implicancias tendría eso en el manejo de la política económica de Estados Unidos? ¿Y en los mercados financieros? Análisis del economista Mathías Consolandich
-
Entrevista Sebastián Da Silva - Senador de la República por Espacio 40 del Partido Nacional
23/04/2025 Duración: 44minRodeado de militantes y dirigentes, el expresidente de la República Luis Lacalle Pou volvió a subir ayer las escaleras de la Casa del Partido Nacional para ser recibido, después de cinco años, por el Honorable Directorio. Cuando faltan menos de tres semanas para las elecciones departamentales y 50 días después de haber concluido su gobierno, el regreso del líder nacionalista a la actividad pública sacudió ayer las filas de su partido y de algún modo también las de toda la oposición. Lacalle Pou, que decidió no ocupar su banca en el Senado y (hoy) será presentado como asesor del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), dejó en claro ante sus correligionarios que volvía “para hacer política y mandar”, según dijeron a En Perspectiva dirigentes que participaron en la reunión. Profundizamos sobre este hecho político de ayer y cuál se espera sea el rol de Lacalle Pou como dirigente de la oposición. Para eso conversamos En Perspectiva con el senador Sebastián Da Silva, que pertenece al Espacio 40 y Alianza Pa
-
Contacto con la región - 23.04.2025
23/04/2025 Duración: 08minContacto con la región - 23.04.2025 by En Perspectiva
-
-
DTI - Asistentes con IA generativa: ¿La obsesión con la productividad nos lleva a la “idiotización”?
22/04/2025 Duración: 42minLa creación de imágenes con inteligencia artificial (IA) fue furor hace semanas, con Instagram y X repletos de versiones de fotos propias convertidas a estilos de animación. Pero hay otro avance más, por así decirlo, subterráneo, aunque las empresas que los desarrollan están muy interesadas en difundirlo: los asistentes con IA generativa. O sea, la integración de la IA en las herramientas que estamos acostumbrados a usar en internet. Al clickear en el botón para redactar un nuevo correo, Gmail ofrece: “Ayúdame a escribir”. Uno pone brevemente qué idea tiene para el mail, y la IA incorporada lo escribe. Si abrimos un documento compartido en Google Drive, ofrece “elementos de creación” para “ahorrar tiempo y optimizar tu flujo de trabajo", dice. El año pasado, en un evento en el que anunció novedades de su IA, llamada Copilot (como “copiloto”), Microsoft dijo: “Vamos hacia una nueva era donde tendremos copilotos siempre presentes, persistentes y muy capaces”. La web de Microsoft ofrece un tutorial para sa
-
La Mesa - Martes 22.04.2025 - Parte 3
22/04/2025 Duración: 03minLa Tertulia de los Martes con Matías Bordaberry, Tomás Teijeiro, María Josefina Plá y Daoiz Uriarte.
-
La Mesa - Martes 22.04.2025 - Parte 2
22/04/2025 Duración: 16minEl Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) analizó ayer el caso de la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, que fue motivo de polémica política la semana pasada y cómo una parte de la fuerza política manejó su defensa cuando una denuncia periodística reveló que la entones jerarca no tenía regularizada su vivienda. Cairo, que en un primer momento pidió disculpas por sus omisiones y anunció que cumpliría con los trámites pendientes y pagaría los tributos que adeuda pero no dejaría el cargo, terminó presentando su renuncia el jueves a última hora. "Claramente cometimos algunos errores”, reconoció este lunes, luego del encuentro, el presidente de la coalición de izquierdas, Fernando Pereira. En particular, dijo que su primera reacción, de defender a la exjerarca, no estuvo en sintonía con la mayoría de la militancia frenteamplista. "Un análisis que probablemente no sintonizó con la totalidad del Frente Amplio. Yo represento a todo el Frente Amplio, no a los que piensan como yo. Entonces, de alguna manera
-
La Mesa - Martes 22.04.2025 - Parte 1
22/04/2025 Duración: 45minLa Mesa - Martes 22.04.2025 - Parte 1 by En Perspectiva
-
Entrevista Cardenal Daniel Sturla - Arzobispo de Montevideo
22/04/2025 Duración: 53minPese a que desde hacía varios meses arrastraba un delicado estado de salud, este domingo al mediodía el Papa Francisco se hizo presente, en silla de ruedas, en el balcón de la basílica de San Pedro. Aunque sin cánulas de oxígeno, su rostro exhibía las huellas de la grave neumonía por la cual estuvo internado entre el 14 de febrero y el 23 de marzo. Desde allí, el primer pontífice latinoamericano dirigió su última bendición “Urbi et Orbi”, conmemorando la resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión. Con su voz notoriamente frágil, Francisco dijo solo unas pocas palabras. Unos minutos más tarde, sorprendió a la multitud que colmaba la explanada del Vaticano, cuando llegó en el papamóvil para saludar a los católicos allí presente. Quienes lo vieron de cerca contaron que, si bien levantaba las manos, lo hacía con dificultad y por momentos lucía ausente. De todos modos, respondió con gestos a los cánticos y aplausos y llegó a bendecir a algunos bebés que le acercaron. Este lunes a las 10
-
Entrevista Sandra Lazo - Ministra de Defensa Nacional
22/04/2025 Duración: 14minEntrevista Sandra Lazo - Ministra de Defensa Nacional by En Perspectiva
-
Contacto con la región - 22.04.2025
22/04/2025 Duración: 08minContacto con la región - 22.04.2025 by En Perspectiva
-
-
PDA - Anderson Maldonado se consagró campeón de la edición número 80 de la Vuelta Ciclista
21/04/2025 Duración: 14minConversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira, del equipo de Por Decir Algo.