Sinopsis
Reportajes hechos por Mariano Rinaldi para su programa "La Semana que Viene"
Episodios
-
"En este modelo de ganar-perder muy poquitos ganan y la pacha mama pierde siempre" dice René Calpanchay, líder indígena.
24/06/2023 Duración: 15minLa explosiva situación en la provincia de Jujuy nos llevó a entrevistar a René Calpanchay, líder de los pueblos originarios de Susques, delegado del pueblo Atacama: "Necesitamos hacer un cambio interno en nosotros y preguntarnos qué podemos aportar en lugar de buscar un salvador o un culpable". El referente de los pueblos originarios: "Esta es una oportunidad para que la gente del Noa podamos mostrar un nuevo modelo de cómo elevarnos en los conflictos, evolucionar como seres humanos y basta de "unos u otros" o "indígenas y blancos" dejemos eso para Sarmiento que ya expresó bien aquello de la civilización y la barbarie y empecemos a convivir". No te pierdas esta voz de nuestra Argentina profunda.
-
Conmoción en Chaco por un femicidio con vínculos políticos a horas de las elecciones.
17/06/2023 Duración: 11minUn femicidio cometido en el chaco tensa el clima a pocas horas de las elecciones. Sospechan que Cecilia Strzyzowski fue asesinada en el campo de u importante líder piquetero local con nexos políticos en el gobernador Capitanich. La mujer, que tenía 28 años fue vista por última vez el 1° de junio ingresando a la casa de Emerenciano Sena, su esposa y su hijo, actualmente detenidos junto con otras cuatro personas. De este caso que alcanza repercusión nacional nos habló desde Resistencia Alfredo Puyol, periodista de FM Master.
-
"Yo quisiera parar con la inviabilidad hacia la que va la Argentina" Escuchamos a José Luis Espert.
10/06/2023 Duración: 09min"Si la Argentina sigue repitiéndose como lo hace, terminará siendo una gran, gran villa miseria" advierte el economista recientemente incorporado a Juntos por el Cambio. Para el precandidato presidencial "El gobierno sí tiene plan económico: es el mismo plan decadente de Argentina de los últimos 80 años: sustitución de importaciones, un estado gigantesco y leyes laborales de hace 80 años". Además lamenta que "El sistema que defiende el presidente no le da ningún peso al mérito, que no es elitista: es haber conseguido algo por derecha y esforzándose, es decir, lo que no le gusta a nuestros políticos". Escuchá el pensamiento del dirigente recientemente sumado a JxC en esta nota que le realizáramos oportunamente.
-
"No es cierto que este tipo de delitos sea difícil de probar" hablamos con Fernando Burlando tras la condena a Villa
03/06/2023 Duración: 03minTras la condena a Sebastián Villa, figura de Boca, dialogamos con Fernando Burlando, el abogado de Daniela Cortes, la denunciante: "La justicia no hace más que traducir hechos, en este caso una situación que Daniela padeció mucho y pudo empezar a sanar a partir del alejamiento de Villa y de la Argentina". Para el penalista "No es cierto que este tipo de delitos sea difícil de probar; hay medios y abogados que tratan de imponer esta idea, pero siempre hay medios alternativos para acreditar este tipo de situación". Además "La justica tiene mecanismos alternativos para llegar a la verdad: confíen en la justicia y en sus profesionales"
-
"Lo de Marijuan esta semana desnuda el carácter ficcional de estos procesos persecutorios" dice Eduardo Barcesat
27/05/2023 Duración: 14min"Lo de Marijuan esta semana desnuda el carácter ficcional de estos procesos persecutorios" dice el prestigioso jurista Eduardo Barcesat, a quién consultamos tras los dichos de Cristina sobre los jueces de la Corte Suprema de Justicia. La vicepresidente tildó de "Mamarracho Indigno" al máximo tribunal, por lo que hablamos con Barcesat, constitucionalista de consulta, quien opinó al respecto: "Hace rato que está dado el cuadro necesario para el enjuiciamiento político de los miembros de esta corte" que según el legista "se creen por encima de la constitución". El por qué escuchalo en esta nota a este eminente del derecho
-
Cris Richeri desde Uruguay nos habla de "La Pandemia fronteriza"
20/05/2023 Duración: 13minCris Richeri, nuestra periodista preferida en Uruguay, conductora de "Hoy no es un día cualquiera" por Radio La R de Montevideo, nos cuenta de la invasión uruguaya a la Argentina y sus efectos: con lo bueno y lo maño del éxodo que en este primer trimestre solamente ya ha producido el cruce de casi un tercio de la población de ese país para hacer compras en el nuestro
-
"Lamentablemente estamos acostumbrados a que el presidente tenga salidas no muy acordes a la realidad"
13/05/2023 Duración: 12minEl diputado nacional por el PRO de Misiones Alfredo Schiavoni criticó al presidente tras sus dichos acerca dela "Inflación Psicológica": "El presidente está demostrando claramente y no solo con esto, no estar a la altura de los desafíos que plantea la gestión". Además habló del ministro Massa: "Creo que lo que está haciendo el ministro masa es poner parches, lo que dijo el otro día ordenar la política para que se ordene la economía me parece un principio de empezar a decir cosas lógicas". También se refirió a la interna de su partido: "Me parece que la interna entre Horacio y Patricia tiene un poco más de efecto pirotécnico en los medios que en la realidad" para agregar "No me cabe la menor duda de que Horacio y Patricia van a estar codo a codo al otro día de las paso"
-
Vuelve un clásico de nuestra TV: "Titanes en el Ring". Hablamos con Paulina Karadagian
06/05/2023 Duración: 07minVuelve uno de los ciclos más celebrados por los chicos en la historia de nuestra TV: "Titanes en el ring". Pero vuelve renovado y a las clásicas figuras se sumarán nuevas además luchadoras, como para aggionarse a estos tiempos de equidad de género... Acerca de cómo será este esperado regreso, hablamos con Paulina Karadagian, hija de Martín y heredera del espectáculo de lucha más querido por los argentinos.
-
"En el conurbano los alimentos aumentaron 10,5% en promedio mensual en este primer cuatrimestre" dice Isaac Rudnik
06/05/2023 Duración: 10min"Los alimentos vienen siendo el motor de la inflación y detrás de eso van los demás precios de la economía" dice Isaac Rudnik, director del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI). "Hay elementos que potencian los aumentos como la pospandemia, la guerra de Ucrania y la sequía: no fueron generados por el gobierno, pero el gobierno tampoco hace nada por morigerarlos" sostiene4 el economista. En este sentido profundiza diciendo que "El aumento de los alimentos por sobre la inflación se debe en parte a la comercialización y producción de alimentos concentrados en pocas manos" ya que esto "les posibilita subir precios por sobre la inflación ampliando márgenes de ganancia". También considera que "Los programas que intentan poner precios de referencia como "Precios Justos" rigen para grandes supermercados y dejan librados a su suerte a los comercios de cercanía delos barrios h
-
"Milei es para la guerra civil" Julio Bárbaro sobre lo que viene en Argentina.
29/04/2023 Duración: 07min"Lo que hizo Cristina fue como una despedida, ya es el final" afirma el analista político Julio Bárbaro, para quien "Lo más grave es asumir que el país se va hundiendo y la pobreza no para de crecer". Además fue muy crítico con el ministro de Economía y sus chances electorales: "A Massa lo veo en su casa; ya fracasó no tiene que ver con el peronismo y menos con el kirchnerismo. Es un operador" aunque ciertamente no fue menos duro con el "anticasta": "Milei es una lacra empresaria, tiene mucha plata detrás de la que nadie habla: un ensayo de dominio de la gente". Finalmente opinó que "Al PRO lo veo con la lógica de que les toca gobernar a ellos: Rodriguez Larreta es una imagen de continuidad administrativa. A Bullrich la veo más lógica"
-
"Conviene un candidato de consenso porque eso une mucho más que unas PASO donde siempre quedan heridos"
22/04/2023 Duración: 05minEl diputado nacional por el Frente de Todos, Juan Carlos Alderete se refirió al anuncio de Alberto Fernández de este viernes: "Que Alberto se corra de la contienda electoral abre la posibilidad de discusión de un programa en el FDT para frenar el avance de la derecha reaccionaria" ya que "Hay que reconocer que por multiples razones, externas o equivocaciones, el gobierno no cumplió con el programa esperado". En este sentido señaló que "Hay crecimiento económico, pero eso se lo llevan unos pocos mientras es salario delos trabajadores se deprecia diariamente por la inflación"
-
"Mientras que en la Rosada están en Disney en Economía ya se veían caras largas" dice Liliana Franco.
14/04/2023 Duración: 11minLa historia sin fin: La economía no para de subir y en el gobierno siguen hablando de la guerra. Ante esto, la periodista acreditada en Economía y Gobierno Liliana Franco afirma que "La guerra no afectó tanto a Ucrania como a nosotros ya que tendrá este año el 20% de inflación". Además cree que "la inflación es un fenómeno monetario que no se soluciona con parches". Asimismo sostiene que "Mientras que en la Rosada están en Disney en Economía ya se veían caras largas". Finalmente respecto de la inflación sostiene que "Mientras Venezuela anda por el 250% anual y nosotros por el 100% el tercero en la región es Uruguay con apenas el 7%". Culpa de la guerra?
-
"El gobierno que se quedó sin confianza ni dólares" dice Andrés Borestein
08/04/2023 Duración: 12min"Cuántos otros países conoces que tengan tantos tipos de dólar? o somos unos genios y el resto unos pelotudos o hay algo raro con Argentina" dice Andrés Borestein. "La inflación no va a bajar de tres dígitos en el mejor de los casos hasta algún momento del año que viene si el próximo gobierno hace las cosas bien" pronostica el economista. Además afirma que "A partir de este trimestre que comienza en abril vamos a notar un parate en el nivel de actividad muy fuerte". "La excusa de la guerra como causante de la inflación no va más porque los precios internacionales que tenemos hoy son los de hace un año". Con respecto al dolar agro piensa que "Será irrelevante para producir o exportar más soja: el 1er dolar soja tenía la importancia de que había mucha soja guardada, pero ahora con la sequía ya no es más así". En cuanto al tipo de cambio se pregunta: "Cuántos otros
-
"Nos acostumbramos a mirar la pobreza sin hacer nada" dice César Scicchitano Tagle, el cura rockero.
01/04/2023 Duración: 15minMúsico y rockero, César Scicchitano Tagle lleva ya 30 años como sacerdote. En este tiempo y con su trabajo tanto en el arte como en la iglesia, "El Cura Rockero" ha transitado las calles y los barrios mirando de frente a la miseria material y espiritual. Conoce de los problemas de las adicciones y las consecuencias que acarrean, así como también de familias desintegradas en busca de algo que comer. Convencidos de que el drama de la pobreza no podía circunscribirse a un cúmulo de porcentajes y cifras, lo entrevistamos en busca de un encuadre más humano de esta desgracia que -nos hayamos dado cuenta o no- está enquistada en nuestra sociedad.
-
"Es lo contrario de lo que hay que hacer" Carlos Achetoni criticó las medidas que prepara el gobierno para el campo
01/04/2023 Duración: 08minEl titular de la Federación Agraria Argentina consideró que el "dólar agro" que prepara el gobierno "es lo contrario de lo que hay que hacer". Además lamentó que por la sequía habrá productores quebrados, menos oferta y consecuentemente, mayores precios de alimentos. En este marco anticipó que se prepara una gran marcha del campo a la Ciudad de Buenos Aires
-
"Los síntomas son relatos que nos revelan información emocional" Luis Grimaldi habló de Constelaciones Familiares
25/03/2023 Duración: 16minLuis Grimaldi es periodista de canal 9. Toda una vida dedicada a la comunicación a la que desde hace casi una década le agregó otra veta: la de Terapeuta sistémico especializado en Constelaciones Familiares, o como él prefiere llamarlas: "Terapias sistémicas". De qué se trata esto de las "constelaciones" que cada vez atrae a más gente? quiénes pueden hacerlo? cómo se hace? Escuchá esta nota que puede cambiar algo en tu vida.
-
"Este es un gobierno peronista que ha acordado con el FMI que hay que hacer un ajuste y está dispuesto a hacerlo"
18/03/2023 Duración: 06minDe viaje por Mendoza, el referente piquetero del Polo Obrero, Eduardo Belliboni se mostró preocupado por la situación de la democracia en esa provincia adonde el gobierno local intentaba impedirles que se manifestaran pidiendo por la liberación de dirigentes mendocinos. En este contexto y tras una semana con tres día de acampe en Desarrollo Social, el piquetero habló de los cortocircuitos con el gobierno nacional: "Claramente ha habido un cambio en el gobierno y tiene que ver con el ajuste" dice Belliboni. "A la ministra Tolosa Paz no le interesa si vamos a poder comer o no el mes que viene" comenta en alusión a la baja de 85 mil planes sociales. "Para que se terminen los planes sociales lo que tiene que ocurrir es que haya trabajo".
-
"La inteligencia hoy la hacen los criminales" El ex fiscal Marcelo Romero opinó sobre la situación del narcotráfico.
04/03/2023 Duración: 15minRetirado hace unas horas tras 35 años en la justicia, el ahora "Ex" fiscal Marcelo Romero opinó sobre la situación del narcotráfico en Rosario y en Buenos Aires y sobre la pobre respuesta de nuestro estado para combatir al crimen organizado. "La lucha contra el delito es permanente, nunca va a desaparecer el delito, pero nunca uno puede darse por vencido" dijo con respecto a las desafortunadas palabras del ministro Aníbal Fernández que consideró que "El narco ha ganado". Para Romero "Esto es producto de muchos años de improvisación frente al delito organizado". Sin embargo consideró que "Frente al delito organizado hay que estar mejor organizado con inteligencia criminal". Al respecto agregó que "Los narcotraficantes manejan sus sucios negocios desde la cárcel: en la provincia de Bs As el servicio de inteligencia penitenciario fue disuelto" y después de todo "Dónde hay un lugar con mayor información crimin
-
"Dios quiera que pueda levantar la copa del mundo el domingo" dice el primer DT que sacó campeón a Messi con Argentina.
16/12/2022 Duración: 12minPancho Ferraro dirigió la selección juvenil en la era Pekerman, ni más ni menos. Fue el primer DT que sacó campeón a Leo Messi con la albiceleste: Campeón Mundial juvenil en el Mundial de Holanda 2005. Tenía 18 años y recién empezaba a alternar con la primera del Barcelona y se iba convirtiendo lentamente en la leyenda viva que es hoy. Su antiguo entrenador dice del Messi actual: "Está en un momento extraordinario, hay que disfrutarlo" y agrega: "El que no se instaló a Messi en su corazón no entiende nada de fútbol".
-
"Veo hambre de gloria: Dan la vida por salir campeones del mundo con Messi" dice Gustavo Ortiz, fotógrafo de Mundiales
10/12/2022 Duración: 13minGustavo Ortiz es Reportero Gráfico. Cubrió los últimos 6 Mundiales. Pese a su experiencia confiesa: "Vi muchas estrellas en Argentina, pero nunca vi el hambre de gloria que tienen estos jugadores: Dan la vida en la cancha por salir campeones del mundo con Messi". Gustavo cuenta que "Argentina es el único al que vi llenar completamente los estadios porque todos quieren verlo a Messi". Esa Messimanía es la que por primera vez ha volcado al público neutral en nuestro favor. No te pierdas el testimonio de alguien que conoce el juego, los jugadores y que vive lo que tanto nos emociona desde pocos metros para reflejarlo para todos nosotros.