Sinopsis
Podcast dedicado al mundo del ajedrez.
Episodios
-
El modelo de formación de la Fundación Kaspárov de Ajedrez de gira por 13 ciudades españolas
03/04/2017 Duración: 04minLa Fundación Kaspárov de Ajedrez para Iberoamérica pone a su disposición un curso muy completo y vanguardista diseñado e impartido por un equipo de ponentes de primera fila mundial que será desarrollado en 13 ciudades españolas en los meses de mayo y junio. Las sedes de este tablero educativo y social que recorrerá prácticamente todo el mapa nacional son: León, Santiago de Compostela, Oviedo, Murcia, Madrid, Bilbao, Calviá, Sevilla, Málaga, Pamplona, Valencia, Barcelona y Zaragoza. Busca tu sede más cercana y amplia toda la información para inscribirte en https://kasparovfundacionajedrez.com/es/ Hiquíngari Carranza, presidente ejecutivo de la Fundación Kaspárov de Ajedrez para Iberoamérica, se asomó a "El Rincón del Ajedrez" y envió una gentil invitación al seminario a todos sus oyentes.
-
Luis Oliveros: "Cuando estás viendo ´El jugador de ajedrez´es como si vieras ´Rocky´"
01/04/2017 Duración: 47minCine y ajedrez en nuestra última emisión semanal. El maestro Azuaga aprovechó el estreno de la película "El jugador de ajedrez" en la sección oficial del Festival de Cine de Málaga para hablar en exclusiva con Luis Oliveros, director de la cinta, con Julio Castedo, escritor de la novela homónima y guionista, y con Stefan Weinert, actor alemán que da vida a Maier, un coronel nazi que juega al ajedrez con Diego Padilla (Marc Clotet), campeón de España y protagonista de este drama histórico de amor, ajedrez y resistencia. El estreno en salas será el 5 de mayo, así que ya saben... En ´Tablero deportivo" se anuncia oficialmente una excelente noticia: la Fundación Kaspárov de Ajedrez para Iberoamérica va a celebrar en mayo y junio su seminario "El ajedrez como herramienta pedagógica y de inclusión social" por segunda vez en España. Pero esta vez se amplia el alcance formativo con una gira que pasará por hasta 13 ciudades españolas. Inscripciones y consultas: https://kasparovfundacionajedrez.com/es/index.html
-
Tartakower y el misterioso caso del teniente Cartier
25/03/2017 Duración: 41minRoberto López y el maestro Azuaga rinden homenaje a uno de los más grandes jugadores y personajes de la historia del ajedrez, el gran maestro Savielly Tartakower. Sus aportaciones teóricas son de sobra conocidas por los aficionados al noble juego (la apertura catalana, por ejemplo, fue inventada en 1929 por Tartakower en Sitges, tras una suerte de concurso que ideó Frances Armengol para que Cataluña también tuviera una apertura propia), pero quizás no sean tan reconocidas otras hazañas que protagonizó fuera del tablero. Tartakower fue un excelente periodista, escritor prolífico, luchó con valentía en las dos guerras europeas, contribuyó al descifrado del código Enigma de los nazis y se convirtió en amigo personal de Charles de Gaulle. El británico Harry Golombek, otro gran ajedrecista de la época, hablaba de Tartakower en estos elogiosos términos: "El Dr. Tartakower es por mucho el más culto e ingenioso de todos los maestros ajedrecistas que he conocido. Su muy centrada mentalidad y su natural ingenio hac
-
Mónica Monteys (Gatopardo ediciones): 'Teoría de las sombras es un enigmático thriller sobre la muerte de Alekhine'
17/03/2017 Duración: 44minMagnífica visita la que recibe El Rincón del Ajedrez esta semana. Y es que Mónica Monteys, directora editorial de Gatopardo Ediciones, pasa por los micrófonos del programa para hablarnos de "Teoría de las sombras", de Paolo Maurensig, una obra maestra del suspense sobre la enigmática muerte del campeón del mundo Alexandre Alekhine. El maestro Azuaga resumía hace unos días qué le había parecido la novela con estas palabras: "El lector (que podrá ser aficionado o no al ajedrez) transitará por una extraña y vaporosa línea entre la ficción y la biografía. Y lo que es más perturbador (en un sentido agitador del término) es la maestría con la que Maurensig construye una posible verdad en torno a las circunstancias que rodearon la muerte (o asesinato) del campeón. Impactante." La impecable traducción de "Teoría de las sombras" corre a cargo de Teresa Clavel, quien contribuye, sin duda, a que el libro de esta pequeña maravilla atrape tanto a lectores no aficionados al ajedrez como a los locos y apasionados del tab
-
Erni Vogel: 'Hay una diferencia pedagógica clave entre proponer al alumno un problema o simplemente un ejercicio"
10/03/2017 Duración: 41minEl Rincón del Ajedrez toma esta semana aire grave y académico y nos regala el extracto de una entrevista que el maestro Azuaga mantuvo con el experto en didáctica del ajedrez Erni Vogel, especialista en el estudio y planteamiento para resolver problemas (no solo ejercicios) a través del ajedrez escolar. Vogel ha impulsado en Argentina el programa "Ajedrez entre todos" en la municipalidad de Puerto Rico (1995-2011) y asumió la coordinación del plan provincial de Ajedrez Escolar en Misiones (2009-2015), lo que le ha permitido obtener una extraordinaria visión sobre los distintos enfoques didácticos del docente y las implementaciones más creativas que puede llevar al aula a través de un ajedrez no competitivo. Vogel es autor del libro "Ajedrez escolar. Indagaciones y perspectivas" donde muestra los resultados de una investigación que realizó durante cuatro años en colaboración con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). La obra pretende inspirar o servir de
-
Ajedrez viviente + Alexander Pichushkin, 'el asesino del ajedrez'
25/02/2017 Duración: 42minEl Rincón del Ajedrez contacta esta semana con José Luis Ruíz Fernández, profesor de matemáticas del IES Alfonso XI en Alcalá Real (Jaén). José Luis organiza, junto al IES Antonio de Mendoza, un ajedrez viviente que sirve cada año como un excelente encuentro de alumnos, familias y profesores en torno a la representación de algunas partidas históricas. ¿Qué debemos tener en cuenta para emprender una iniciativa como esta? ¿Qué beneficios aporta que los chicos y chicas se vistan de piezas y vivan la partida en primera persona? A estas y otras cuestiones nos responde José Luis, un apasionado del noble juego y sus distintas posibilidades educativas. Las partidas seleccionadas para la edición de este curso académico son, sin duda, dos joyas históricas. Tras esta interesante charla Roberto López y el maestro Azuaga se adentran en una historia real y macabra que, por desgracia, está relacionada indirectamente con el mundo del ajedrez. Se trata de la historia de Alexander Pichushkin, un asesino en serie cuya única o
-
José L. Sirera: 'Gracias a unas gafas de realidad aumentada podemos ayudar a jugadores ciegos o con baja visión'
18/02/2017 Duración: 39minEl Rincón del Ajedrez vuelve a mostrarnos algunas de las propuestas más interesantes de las V Jornadas de AJEDREZ, Sociedad, Educación y Salud Mental de Navacerrada, previstas para los días 24 y 25 de febrero. Para ello, el maestro Azuaga y Roberto López charlan con la maestra FIDE María Rodríguez Yanguas, psicóloga clínica y especialista en psicología deportiva. Actualmente trabaja como investigadora en el Hospital Universitario Puerta de Hierro y en el proyecto de Smartick (ajedrez y TDAH). Rodríguez Yanguas impartirá un taller el sábado 25 bajo el título "Inteligencia emocional y ajedrez". Entra también en antena José Luis Sirera, informático, CEO y fundador de DarkSoft. José Luis nos habla de la final del I Torneo Escolar de Pre-Competición que se celebrará en paralelo a las jornadas y, con más detalle, nos adelanta algunos de los aspectos más interesantes de su charla magistral "Desarrollo de una aplicación de ajedrez para ciegos y patologías de baja visión". Sirera, especialista con experiencia en la
-
David Antón: "Carlsen seguirá dominando hasta que llegue yo...al menos eso espero"
10/02/2017 Duración: 41minPrograma especial de “El Rincón del Ajedrez” dedicado a la gran actuación del Niño Antón en el XV Festival Tradewise de Gibraltar en el que, invicto, logró una de las gestas más importantes en la historia del ajedrez español. David logró la victoria contra jugadores de la talla de Gelfand (29º del mundo) o Topalov (22º y campeón del mundo en 20015), firmando las tablas con Vachier-Lagrave (5º), Michael Adams (16º) o Nakamura (8º), con quien finalmente perdió en el desempate a rápidas. La afición vibró con el juego del madrileño y, sin duda, con la fuerza de juego conseguida, pues arroja una performance de 2859 puntos de ELO, por encima incluso del actual campeón del mundo, el noruego Magnus Carlsen. ¿Conseguirá Antón mantener esta portentosa progresión? De momento, su escalada en la clasificación del ranking de la FIDE le sitúa entre los mejores. Si a esto sumamos su juventud y su talento el futuro próximo solo podemos imaginarlo colmado de alegrías. El maestro Azuaga propuso a distintas figuras relevantes de
-
Max Euwe, el aficionado que llegó a campeón del mundo y derrotó al Tercer Reich
05/02/2017 Duración: 47minEsta semana ofrecemos un nuevo capítulo de "Cuentos, jaques y leyendas" en El Rincón del Ajedrez. En esta ocasión el maestro Azuaga y Roberto López, broncínea voz del tablero, nos cuentan la azarosa y extraordinaria vida del holandés Max Euwe (1901-1981), campeón del mundo de ajedrez de 1935 a 1937. Un reinado tan efímero como injustamente despreciado por gran parte de los aficionados al noble juego. Euwe no solo derrotó contra todo pronóstico a Alexander Alekhine (1892-1946), sino que luchó contra el imperio nazi, fuera del tablero, de un modo muy particular. Matemático, académico, gran intelectual, Euwe es considerado el primer aficionado en coronarse campeón del mundo. Gracias a su enorme diplomacia y encanto personal, conquistó la presidencia de la FIDE, cargo que ocupó desde 1970 a 1978. Como presidente del máximo organismo del ajedrez mundial (circunstancia por la que es más conocido) desempeñó un papel fundamental en el transcurso del duelo disputado en Reikiavik (1972) entre Bobby Fischer y Spassky.
-
Hilario Blasco, psiquiatra: 'Es fundamental que en el mundo del ajedrez estén presentes profesionales ajenos al tablero'
30/01/2017 Duración: 46minEl Rincón del Ajedrez habla con el doctor Hilario Blasco Fontecilla, experto en ajedrez y TDAH. Su trabajo con un grupo de 44 alumnos/as con distintos grados de TDAH concluyó que el ajedrez podría ser aplicado con eficacia como tratamiento multimodal de este trastorno. El doctor Hilario Blasco nos cuenta los detalles y el programa de las que serán las V Jornadas de Ajedrez. Sociedad, Educación y Salud Mental que tendrán lugar los días 24 y 25 de febrero en Navacerrada, en el corazón de la sierra madrileña de Guadarrama. Las jornadas incluyen la proyección de la película El Caso Fischer, de Edward Zwick; interesantes conferencias, talleres, un torneo escolar de pre-competición y una exhibición de partidas simultáneas ofrecidas por el GM Manuel Pérez Candelario. Sin duda las jornadas de Navacerrada son cada año una cita obligada para cualquier interesado en el campo del ajedrez social y terapéutico. Durante el programa de esta semana conoceremos al ganador del tablero firmado por el Campeón del Mundo (20
-
Antón Busto: 'He aprendido un mensaje moral: hay que cuidar a nuestros campeones y rendirles homenaje'
16/01/2017 Duración: 41minEl Rincón del Ajedrez recibe la visita de Antón Busto, director, administrador y webmaster de www.tabladeflandes.com, una de las páginas de ajedrez más visitadas de la red. Antón se define con cierta modestia como un aficionado más al ajedrez, pero ya os adelantamos que su labor como difusor, investigador y promotor del juego-ciencia es impresionante. Creó (y fue su presidente durante tres años) el club Tabla de Flandes de Lugo (ya desaparecido) y hace tan solo unos días Antón ha estrenado, junto a un equipo de colaboradores, una nueva aplicación, "Campeones de España de Ajedrez", con la que rinden un merecido homenaje a todos los campeones y campeonas del tablero de la historia del ajedrez español. Cada campeón tiene su propia ficha y esto nos permite, con un solo clic, conocer su palmarés, su biografía, anécdotas curiosas o enlaces que sean de interés, incluyendo recortes de prensa de hemeroteca, audios o artículos especializados. Además, la aplicación dispone de un visor, un tablero virtual, en el que
-
Concurso musical HOUDINI 5 PRO
30/12/2016 Duración: 19minPor gentileza de la empresa Chess Base, "El Rincón del Ajedrez" regala un programa Houdini 5 PRO al primer oyente que adivine, a través de una serie de pistas musicales, quién es nuestro personaje enigmático. La primera pista, una marcha militar, provocó algunas respuestas, pero de momento ningún oyente ha acertado, así que seguimos con el suspense y os desvelamos la segunda pista musical. ¿De quién hablamos? Participar es gratis y el regalo también. Así que solo tienes que enviarnos tu respuesta vía Facebook [https://www.facebook.com/www.ajedrezsocial.org/], Twitter [https://twitter.com/socialajedrez] o escribiendo al correo ajedrezsocialandalucia@gmail.com
-
David Leo, poeta y ganador de Pasapalabra: "En las pausas, para concentrarme, comía chocolate y jugaba al ajedrez"
16/12/2016 Duración: 38minEl malagueño David Leo García, poeta (Premio Hiperión de Poesía en 2006), profesor, conocido por toda España por ser el flamante ganador del rosco del programa Pasapalabra, en el que logró un bote histórico en televisión (y millonario), es, además, un amante del ajedrez. Detrás de su extraordinaria historia hay mucho esfuerzo y una buena dosis de constancia. En las cuatro horas diarias que dedicaba al estudio de los 1.200 programas ya emitidos, David aprendía un mínimo de 100 palabras al día y fue capaz de resolver sin fallo todos los roscos, de tal modo que pudo saber qué patrones de preguntas eran los más frecuentes, qué contenidos solían repetirse o qué fórmulas se usaban para enunciar las definiciones, lo que ayudaba, sin duda, a su velocidad de respuesta. Pues bien, qué grata sorpresa conocer que, para aumentar su concentración, entre rosco y rosco de entrenamiento, David recurría al ajedrez... y al chocolate. Su afición al ajedrez le viene desde pequeño, cuando el azar le convirtió en alumno de su he
-
Manuel Segade, historiador del arte: "Por un tiempo, Marcel Duchamp solo comía, dormía y jugaba al ajedrez"
03/12/2016 Duración: 36minLa Fundació Joan Miró presenta Fin de partida. Duchamp, el ajedrez y las vanguardias, una exposición que relee la historia del arte moderno a partir de su relación con el ajedrez. La muestra, patrocinada por la Fundación BBVA, presenta el ajedrez como un leitmotiv continuo de las vanguardias que, metafóricamente, permite comprender desde una óptica innovadora y lúdica la historia del arte moderno. Manuel Segade, comisario de la exposición, historiador del arte y director del Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M) pasa por los micrófonos del programa para contarnos en antena qué podremos ver en las distintas salas de la muestra hasta el próximo 22 de enero. Con casi ochenta piezas (muchas de ellas nunca han sido exhibidas en España) de algunos de los artistas más fundamentales del siglo XX, destacan, entre otras, La partida de ajedrez, del propio Marcel Duchamp (1887-1968), procedente del Philadelphia Museum of Art; o el óleo Gran tablero de ajedrez, de Paul Klee, de la Kunsthaus de Zúri
-
El día en que Fidel Castro derrotó a Bobby Fischer
26/11/2016 Duración: 08min¿Sabían que Fidel Castro le ganó una partida de ajedrez al gran Bobby Fischer? La historia es realmente sorprendente y sí, tiene cierto truco, pero resulta un episodio extraordinario y poco conocido. La afición del comandante en jefe cubano por el juego-ciencia queda bien demostrada en el relato de este podcast de "El Rincón del Ajedrez". El programa fue emitido el 11 de septiembre de 2014, se trata pues de un resumen editado especialmente con motivo del fallecimiento de Fidel Castro.
-
Reuben Fine, el psicoanalista que no quiso ser Campeón del Mundo
25/11/2016 Duración: 36minEsta semana, en "Cuentos, jaques y leyendas", prometemos emociones fuertes gracias a la historia y proeza de un genio neoyorkino que ha sido, con frecuencia, olvidado por las crónicas ajedrecísticas pero que, sin duda, ocupa un lugar de privilegio en el Olimpo de los grandes genios del tablero. Hablamos de Reuben Fine (1914-1993), conocido no solo como ajedrecista, sino como uno de los grandes autores del psicoanálisis. Fine era amigo personal del británico Ernest Jones, quien también tuvo una relación muy intensa con el ajedrez (consulten si tienen curiosidad su célebre conferencia "El problema de Paul Morphy: una contribución al psicoanálisis del ajedrez"), y en 1951, nuestro protagonista abandona definitivamente el ajedrez de competición para dedicarse a ejercer como Doctor en Psicología. Su carrera en el tablero es extraordinaria. Aprende a jugar a los 8 años y muy pronto se convierte en uno de los jugadores más temidos del mítico Marshall Chess Club de Nueva York. Fine destacó por ser un jugador letal
-
David Llada: 'El duelo Carlsen-Kariakin lo veo al 57%-43%'
18/11/2016 Duración: 29minEl Rincón del Ajedrez da la palabra a David Llada, periodista, empresario, alma inquieta del ajedrez, conocido por el aficionado por su extraordinaria labor como fotógrafo profesional. El maestro Azuaga lo bautiza en antena como el Cartier-Bresson del tablero, y es que sus instantáneas en los grandes torneos son una obra con sello propio muy próxima al fotorreportaje, "imágenes a hurtadillas", como predicaba el artista francés. David acaba de publicar "Ajedrez para padres y educadores" (Anaya Multimedia), un libro para aprender a jugar...y a enseñar ajedrez, desde cero. El libro está pensado tanto para padres como para docentes interesados en la pedagogía del juego ciencia. Incorpora no solo una estructura muy didáctica de contenidos, sino también un amplio abanico de recursos lúdicos y dinámicas divertidas de enseñanza. Muy recomendable como guía básica, como manual de cabecera con el que acompañar nuestras primeras sesiones con el tablero. Tras la conversación con David Llada, volvemos a las secciones má
-
Koltanowski, la asombrosa vida del cortador de diamantes que jugaba a la ciega
21/10/2016 Duración: 36minEl Rincón del Ajedrez vuelve esta semana con un nuevo capítulo de "Jaques, cuentos y leyendas", y lo hace contando la azarosa biografía de George Koltanowski (1903-2000), un jugador tal vez poco conocido por muchos, pero que atesoraba un increíble talento para disputar partidas simultáneas a la ciega. No en vano, ostenta aún el récord en esta curiosa modalidad desde que el 4 de diciembre de 1960, en San Francisco, California, jugó 56 partidas consecutivas con los ojos vendados, es decir, a la ciega, con sólo diez segundos por jugada, y ¡ganó 50, empatando solo 6! Roberto López y el maestro Azuaga repasan algunas de las aventuras más sorprendentes de Kolty, como le llamaban sus amigos, un jugador que pasó a la historia no tanto por sus logros deportivos (aunque fue campeón de Bélgica hasta en cuatro ocasiones e hizo tablas con jugadores de la talla de Alekhine o el profesor Tarrasch), sino por sus exhibiciones a la ciega, sus viajes, sus columnas de ajedrez en el periódico Chronicle (durante 52 años, cada día
-
Luis F. Siles (Capakhine): 'No nos debemos olvidar: el ajedrez, más allá de arte, ciencia o deporte, es un juego'
14/10/2016 Duración: 28minLuis Fernández Siles, Maestro FIDE, entrenador autonómico, monitor nacional, mentor y culpable a la vez de que muchas jóvenes promesas del ajedrez hayan destacado en la competición tras recibir sus siempre didácticas enseñanzas, es además director y editor de CAPAKHINE, la excelente revista de ajedrez, ya bien conocida por nuestra audiencia, que acaba de publicar un nuevo número, el nº 7, repleto, como siempre, de suculentos e interesantes contenidos. Luisón, el mago del tablero, repasa con Roberto y el maestro Azuaga algunos de los artículos más interesantes del nuevo ejemplar de CAPAKHINE. No se lo pierdan, hablamos de ajedrez en la comunidad Down, de la relación entre el ajedrez y la asignatura de Educación Física, de las inteligencias múltiples, de pre-ajedrez y de una partida, una de las más bellas de la historia, disputada en Zúrich en 1953 entre Samuel Reshevsky y Tigran Petrosian, dos colosos del tablero.
-
Saludo enigmático en "El Rincón del Ajedrez" ¿Quién será?
14/10/2016 Duración: 01minEsta semana, en "El Rincón del Ajedrez", un personaje muy, muy conocido, casi que diríamos que ha sido el personaje trending topic de los últimos días, nos ha querido enviar un cariñoso y enigmático saludo. ¿Te atreves a adivinar de quién se trata? Una pista: no es Bob Dylan. Prometemos enviarle algún detalle radiofónico a quien lo acierte.