Sinopsis
Bacteriófagos, un podcast quincenal de curiosidades biológicas y actualidad científica para todos los públicos. Presentado por Carmela García.
Episodios
-
Fraude científico
12/02/2019 Duración: 24minDebido a la reciente actualidad científica, me veo obligada a explicar mi opinión (y no sólo mía) de lo que se consideran buenas y malas prácticas para la publicación de un artículo científico. En este capítulo hago un repaso de cómo se deben plantear experimentos y controles, cómo preparar un artículo científico, qué se puede y qué no se debe hacer, qué no se puede hacer bajo ningún concepto y qué pasa si lo haces. Explico que los errores se pueden corregir, pero que muchos errores huelen a chamusquina. También os aclaro cómo funciona la revisión comunitaria y por qué todos debemos estar expuestos a ella. Si creéis que el tema no os afecta, pensad en esa enfermedad que querríais que se estudiase y no se estudia por falta de fondos.Si queréis comprobar que no soy yo, son las revistas, aquí tenéis la guía de Nature: Image integrity and standards https://www.nature.com/authors/policies/image.html?foxtrotcallback=trueSi queréis cotillear las revisiones comunitarias, no dejéis de pasar por PubPeer https://pubpeer
-
La amenaza del Hanta
29/01/2019 Duración: 21minHoy os hablo del virus Hanta. Os hablo a vosotros, españoles que quizá no habíais escuchado jamás el nombre de este virus, y lo hago acordándome de aquellos que desde Argentina y Chile están sufriendo un brote más. Ni el primero ni el último, pero de los más mediáticos. El Hantavirus es un virus que nos transmiten principalmente los roedores, pero que ahora se sabe que también nos lo pueden transmitir otros humanos. La enfermedad que provocan es dolorosa y puede ser mortal. Ventilar, limpiar, mucha lejía y muchos gatos. No podemos hacer mucho más.Para cualquier duda o comentario, las formas de contactar conmigo son a través de Twitter @karmegd o por email a karmegd@gmail.com. Y no olvides pasarte por https://www.instagram.com/karmegd para ver las fotos que acompañan a este capítulo y por https://emilcarfm.singularshirts.com/ para comprar la camiseta del podcast. También esperamos tus comentarios en emilcar.fm/bacteriofagos y en nuestro grupo de Telegram https://t.me/Bacteriofagos, en el que discutimos muchos
-
No te olvides de tomarte las vitaminas
15/01/2019 Duración: 21minUn típico propósito de año nuevo es no olvidarse de tomarse todos los días las vitaminas, o el suplemento que corresponda y que esté de moda. En este capítulo hago un repaso a algunos de los más habituales en el supermercado y os cuento los efectos que se les atribuyen y si ese efecto está comprobado o no. Recordad que si no os lo recomienda un dietista-nutricionista o un médico tras observar que os falta, lo mejor será siempre que estos compuestos los obtengáis por la dieta.Si queréis leer sobre la eficacia probada o no probada (en inglés): https://journals.humankinetics.com/doi/pdf/10.1123/ijsnem.2018-0020Para buscar información bastante fiable sobre cada compuesto en español: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/herb_All.htmlPara comparar los resultados de estudios: https://www.cochrane.org/es/evidencePara cualquier duda o comentario, las formas de contactar conmigo son a través de Twitter @karmegd o por email a karmegd@gmail.com. Y no olvides pasarte por https://www.instagram.com/karmegd para ver las
-
Propósitos científicos para 2019
18/12/2018 Duración: 20minLlega el final del año y qué mejor que dedicar este último capítulo a proponernos unos cuantos propósitos! Os dejo la lista aquí, comentad con el hashtag #Bacteriofaguitos19 y yo os contestaré y compartiré vuestros logros!12 libros. Podéis empezar por ADN: https://amzn.to/2LgCz2S12 bichos12 plantas12 enfermedades12 científicos12 microbios12 espacios naturales12 reacciones químicas. Si estáis dudosos... Quimicefa! https://amzn.to/2PEj44V12 actividades nuevas12 gestos que mejoren vuestra calidad de vida12 buenas obras (científicas)12 veces compartido como buenos #Bacteriofaguitos19Hasta el año que viene!Para cualquier duda o comentario, las formas de contactar conmigo son a través de Twitter @karmegd o por email a karmegd@gmail.com. Y no olvides pasarte por https://www.instagram.com/karmegd para ver las fotos que acompañan a este capítulo y por https://emilcarfm.singularshirts.com/ para comprar la camiseta del podcast. También esperamos tus comentarios en emilcar.fm/bacteriofagos y en nuestro grupo de Telegram
-
100 años de gripe
04/12/2018 Duración: 19minHace poco se conmemoraban los 100 años del final de la Primera Guerra Mundial. Pero a mi cabeza con todo eso venía una sola idea: hace 100 años de la gripe "española". Por eso hoy, en una versión más corta de lo que a muchos os gustaría, os vengo a hablar de la gripe. De esa gripe que queremos olvidar que existió pero que muchos insisten en recordarnos que se llamó española. No vamos a hablar de la bioquímica, hoy vamos a hablar de las vidas y la historia. Y de por qué esperamos que eso jamás se repita. Aquí el hilo de la gripe: https://twitter.com/microBIOblog/status/1054025150461550592Para aquellos que queráis extender sobre el tema del capítulo anterior, os recomiendo este libro sobre microbiota de Ignacio https://amzn.to/2ztK4hY . Si lo que queréis es saber más de eso de "vamos a morir todos", quizá os interese este sobre pandemias https://amzn.to/2PWxfXZ. Para cualquier duda o comentario, las formas de contactar conmigo son a través de Twitter @karmegd o por email a karmegd@gmail.com. Y no olvides pasart
-
Fagos Nobeles
20/11/2018 Duración: 21minHoy volvemos a la normalidad y lo hacemos con un tema de actualidad, los premios Nobel. Vale que es actualidad de hace un mes, pero aquí vamos cada dos semanas y se nos acumulan las cosas. En este capítulo vamos a contar algunas curiosidades sobre algunos premios Nobel y a explicar las dos técnicas a las que se les ha dado el Nobel de Química este año, porque los bioquímicos estamos huérfanos y no tenemos premio propio. Además, me escuchareis quejarme un poco de a quién se le dan los premios en los tiempos que corren, porque la ciencia avanza, y esto ya no debería ir a una persona. Para cualquier duda o comentario, las formas de contactar conmigo son a través de Twitter @karmegd o por email a karmegd@gmail.com. Y no olvides pasarte por https://www.instagram.com/karmegd para ver las fotos que acompañan a este capítulo y por https://emilcarfm.singularshirts.com/ para comprar la camiseta del podcast. También esperamos tus comentarios en emilcar.fm/bacteriofagos y en nuestro grupo de Telegram https://t.me/Bacteri
-
Nuestros microbichos
06/11/2018 Duración: 34minCuando pensamos en la microbiota, o flora intestinal, siempre nos vienen a la cabeza los anuncios de ciertos yogures de color verde pero... ¿sabemos qué tenemos dentro? En este capítulo dejo que hable una experta sobre el tema. Marta nos contará qué microorganismos viven en nuestro interior, qué es lo que les gusta y lo que no les gusta, cómo mantener una microbiota feliz... y cómo la microbiota nos hace felices!Para cualquier duda o comentario, las formas de contactar conmigo son a través de Twitter @karmegd o por email a karmegd@gmail.com. Y no olvides pasarte por https://www.instagram.com/karmegd para ver las fotos que acompañan a este capítulo y por https://emilcarfm.singularshirts.com/ para comprar la camiseta del podcast. También esperamos tus comentarios en emilcar.fm/bacteriofagos y en nuestro grupo de Telegram https://t.me/Bacteriofagos, en el que discutimos muchos temas relacionados (o no) con la ciencia.
-
El tiempo está loco
23/10/2018 Duración: 21minÚltimamente parece que el tiempo está loco. El verano ha durado más de lo esperado y hemos tenido fenómenos inesperados... pero la verdad es que no son tan raros. Quizá lo que está pasando es que son más frecuentes que en el pasado, o más extremos. Y eso, en parte, es culpa nuestra. En este capítulo vamos a recordar algunos fenómenos meteorológicos y también a dar algunas pinceladas sobre los granitos de arena que podemos aportar cada uno de nosotros para ralentizar el cambio climático. Y digo ralentizar porque pararlo va a ser imposible, pero algo es algo, y al menos podremos dormir con la conciencia tranquila. Para cualquier duda o comentario, las formas de contactar conmigo son a través de Twitter @karmegd o por email a karmegd@gmail.com. Y no olvides pasarte por https://www.instagram.com/karmegd para ver las fotos que acompañan a este capítulo y por https://emilcarfm.singularshirts.com/ para comprar la camiseta del podcast. También esperamos tus comentarios en emilcar.fm/bacteriofagos y en nuestro grupo d
-
Alternativas para todos los gustos
09/10/2018 Duración: 22minHoy hablamos de "terapias" alternativas. Será el primero de una serie, aunque discontinua, de capítulos sobre diferentes alternativas más o menos científicas. Lo que ya empecé hablando de la homeopatía ahora lo vamos a extender a otras terapias, y este capítulo servirá de punto de inicio, para que seáis vosotros los que pidáis y digáis en qué queréis que profundice más. ¿Alguien sabía lo que era el reiki? ¿Miráis las etiquetas y los efectos secundarios de las infusiones?Además es un capítulo de celebración. Hemos ganado!!! La Asociación Podcast ha reconocido nuestro esfuerzo por divulgar ciencia, y eso es gracias a todos vosotros. Gracias!Para cualquier duda o comentario, las formas de contactar conmigo son a través de Twitter @karmegd o por email a karmegd@gmail.com. Y no olvides pasarte por https://www.instagram.com/karmegd para ver las fotos que acompañan a este capítulo y por https://emilcarfm.singularshirts.com/ para comprar la camiseta del podcast. También esperamos tus comentarios en emilcar.fm/bacteri
-
No todo es leche
25/09/2018 Duración: 23minSiguiendo con el tema del capítulo anterior, ahora vamos a profundizar un poco más en qué cosas se pueden hacer... con leche. Desde que los humanos descubrieron que la leche podía ser un buen nutriente, se han esforzado por obtener derivados. Eso ha permitido llegar a la situación actual en la que cada país consume derivados diferentes. Los que a algunos nos encantan resultan asquerosos en otros países. Hay cosas de las que no hemos escuchado hablar jamás pero que para otros son muy comunes. No voy a pasar por todos, pero sí destacar algunos y, por supuesto, hablar de los microbichitos que los hacen. Como somos curiosos y nos gusta experimentar, también os cuento cómo hacerlos en casa, sin olvidarme de dar algunos consejos para evitar que crezcan microbichos inesperados.Para cualquier duda o comentario, las formas de contactar conmigo son a través de Twitter @karmegd o por email a karmegd@gmail.com. Y no olvides pasarte por https://www.instagram.com/karmegd para ver las fotos que acompañan a este capítulo y p
-
Es la leche
11/09/2018 Duración: 21minVolvemos de vacaciones! Aunque algún día tendremos que hablar de nuestros queridos fagos en la leche, vamos a empezar por lo que ha sido EL TEMA en el mundo microbiológico veraniego. La leche! Porque al final habrá quedado en nada, pero mucho se ha hablado de la leche cruda y sus peligros, y a mi me ha dado la impresión de que quizá algunas cosas no están claras... porque sí, las vacas pueden traer bichos de serie, bichos muy malos. Y las bacterias crecen más rápido de lo que pensáis. Y no hace falta comprar leche cruda para que el productor gane más. Así nos ponemos al día, empezando una temporada que va a ser eso, la leche!Y si queréis saber un poquito más sobre la empresa que vende leche cruda de la que hablo, aquí os dejo el enlace: http://www.leitecru.es/Para cualquier duda o comentario, las formas de contactar conmigo son a través de Twitter @karmegd o por email a karmegd@gmail.com. Y no olvides pasarte por https://www.instagram.com/karmegd para ver las fotos que acompañan a este capítulo y por https://
-
La masa y la carga
24/07/2018 Duración: 23minAntes de irnos de vacaciones (porque sí, nos vamos de vacaciones) os traigo un capítulo más técnico, en el que os explico cómo funciona la espectrometría de masas. Si queréis saber cómo se identifican compuestos en una mezcla, qué se hace cuando os pasan el papelito en el aeropuerto, o cómo se puede resolver un crimen, este es vuestro capítulo. Además, aprovecho para quejarme de lo mal que se enseñan a veces estas cosas en la tele, y quizá después de escucharme vosotros también veáis vuestra serie favorita con otros ojos. Cromatografía líquida, cromatografía de gases, espectros, cromatogramas, moléculas que vuelan, ionizaciones... muchas palabras raras, pero espero que a partir de hoy, un poco más claras.Hasta septiembre!No olvidéis vuestro voto para los Latin Podcasts Awards, que podéis darme en https://latinpodcastawards.com/nominees-nominados/ haciendo clic sobre el "me gusta" de Bacteriófagos. Muchas gracias :)Para cualquier duda o comentario, las formas de contactar conmigo son a través de Twitter @karme
-
Aceite de colza
10/07/2018 Duración: 21minCon el verano y las ensaladitas, seguro que más de uno tiene dudas y no sabe qué aceite es el más adecuado... y así, con el dolor del precio del aceite de oliva virgen extra en Suiza, recordé que en España las cosas son diferentes...Los españoles no consumimos aceite de colza. Pero si preguntamos, pocos sabrán por qué no lo hacemos, qué ocurrió para que creamos que es tóxico. En este capítulo vamos a recordar qué fue lo que ocurrió en el 81 para que todos los españoles tengan un trauma, y de paso aclarar que esto es cosa de España, porque nuestros vecinos lo consumen tranquilamente. También vamos a dejar clara la pequeña pero importante diferencia entre lo que se llama colza y lo que se llama canola, y por supuesto, hablaremos de cuales son sus beneficios comparado con otros aceites de consumo habitual en España. No olvidéis vuestro voto para los Latin Podcasts Awards, que podéis darme en https://latinpodcastawards.com/nominees-nominados/ haciendo clic sobre el "me gusta" de Bacteriófagos. Muchas gracias :)Pa
-
Adán y Eva
26/06/2018 Duración: 19minSiguiendo con los temas de cromosomas, reproducción y cristianismo... hoy vamos a hablar de Adán y Eva, pero no del Adán y la Eva que os estáis imaginando. Porque la tradición cristiana está muy presente en la interpretación de resultados científicos, y cuando se estudiaron la primera mujer y el primer hombre, nadie pudo evitar hablar de Adán y Eva. Pero nuestro Adán es el que tenía el cromosoma Y del que descienden todos vuestros cromosomas Y, oyentes XY, y nuestra Eva poseía la mitocondria de la que descienden todas nuestras mitocondrias... aunque Eva no fuese una Eva sola. La evolución es un tema fascinante y todavía nos queda mucho por aprender, pero poco a poco vamos descifrando detalles, que nos ayudan a tener una visión global, una visión que deja clara una cosa: todos somos iguales. No olvidéis vuestro voto para los Latin Podcasts Awards, que podéis darme en https://latinpodcastawards.com/nominees-nominados/ haciendo clic sobre el "me gusta" de Bacteriófagos. Muchas gracias :)Para cualquier duda o com
-
Una de mascotas
12/06/2018 Duración: 46minSorpresa! Alteramos el orden mundial para ofrecer un capítulo 32 fuera de lo común. Hoy hablamos de mascotas, de cómo cuidarlas correctamente y de cosas extrañas que nos podrían pasar con nuestros compañeros de cuatro patas. O de dos patas y dos alas. O de aletas. O de lo que sea. Porque no todo son gatos y perros. Adoramos a nuestros animales, y cuando nos reunimos con amigos contamos anécdotas y curiosidades. Curiosidades biológicas... esto pega en Bacteriófagos! No olvidéis vuestro voto para los Latin Podcasts Awards, que podéis darme en https://latinpodcastawards.com/nominees-nominados/ haciendo clic sobre el "me gusta" de Bacteriófagos. Muchas gracias :)Para cualquier duda o comentario, las formas de contactar conmigo son a través de Twitter @karmegd o por email a karmegd@gmail.com. Y no olvides pasarte por https://www.instagram.com/karmegd para ver las fotos que acompañan a este capítulo y por https://emilcarfm.singularshirts.com/ para comprar la camiseta del podcast. También esperamos tus comentarios e
-
Sangran los ojos
05/06/2018 Duración: 22minCuando se habla del ébola mucha gente piensa en eso, en que a un infectado le sangran los ojos. En este capítulo 31 hablamos de los mitos y verdades, de qué es el ébola, de cómo se contagia y de cómo se evita. Todavía tenemos muy reciente la última crisis, y quizá tengamos muy próxima la siguiente, y siempre es bueno recordar los aspectos fundamentales. El ébola es un virus peligroso, muchas veces mortal, pero con una higiene razonable no habría tanto riesgo como hay. Una vez que hay contagiados hay que extremar las medidas de seguridad, y sobretodo hay que evitar que empecemos con ataques de pánico, que acabamos teniendo a gente en la tele diciendo que ponerse unos guantes es fácil. A esos los quería ver yo en mi laboratorio... y eso que lo nuestro no es peligroso. No olvidéis vuestro voto para los Latin Podcasts Awards, que podéis darme en https://latinpodcastawards.com/nominees-nominados/ haciendo clic sobre el "me gusta" de Bacteriófagos. Muchas gracias :)Para cualquier duda o comentario, las formas de co
-
Inmaculada pero no humana
22/05/2018 Duración: 19minSi era inmaculada, entonces no era humana, y eso sería un problema.Tras 30 capítulos ha llegado el momento de empezar a aclarar algunas cosas básicas, así que en este capítulo, celebrando los 30, aclaro a mis oyentes católicos que la madre de Jesús necesitó conocer varón para ser madre. Utilizando tal afirmación como hilo conductor aprovecho para explicar qué es la partenogénesis y por qué no podría haberse concebido así al llamado hijo de Dios. Y ya que hablamos de diferentes tipos de reproducción, qué menos que poner un poco de luz y explicar que aunque otros bichos también tienen células sexuales como nosotros, no todo son cromosomas XY. Gran parte de los daltónicos lo han heredado en su cromosoma X y por eso es menos frecuente en las mujeres... ¿alguna daltónica en la sala? Pero no lo dejamos ahí, porque como le he pillado el gusto a lo de acabar el capítulo con una reflexión más personal, aprovecho para que los que me escuchen reflexionen un poco sobre si un cromosoma (un cromosoma bastante amorfo) aunqu
-
Agua con azúcar
08/05/2018 Duración: 21minHomeopatía! En este capítulo 29 vamos a aprovechar el supuesto cambio de regulación en España para hablar de la homeopatía. Os explico un poco lo que se dice del cambio, os cuento cómo "funciona" la homeopatía y os pido que hagáis todo lo que esté en vuestras manos porque un timo así no siga vendiéndose. Y para eso la mejor forma es informar y no comprar. Y es que... ¿hígado de pato? ¿en serio? Si queréis saber qué se "cura" con hígado de pato, tendréis que escuchar este capítulo.No olvidéis vuestro voto para los Latin Podcasts Awards, que podéis darme en https://latinpodcastawards.com/nominees-nominados/ haciendo clic sobre el "me gusta" de Bacteriófagos. Muchas gracias :)Para cualquier duda o comentario, las formas de contactar conmigo son a través de Twitter @karmegd o por email a karmegd@gmail.com. Y no olvides pasarte por https://www.instagram.com/karmegd para ver las fotos que acompañan a este capítulo y por https://emilcarfm.singularshirts.com/ para comprar la camiseta del podcast. También esperamos tu
-
No son sólo mocos
24/04/2018 Duración: 25minAlergias! Por fin hablamos de las alergias! Quizá alguno pensaba que me iba a limitar a las primaverales, pero no va a ser así. En este capítulo 28 hablo de diferentes tipos de alergias (rinitis, dermatitis, alimentos, medicamentos, picaduras) y de las consecuencias en cada caso. Insisto en que las alergias hay que tomarlas en serio, tanto por parte del afectado como por los que lo rodean, porque no queremos matar a nadie pensando que nos estaba vacilando. También recuerdo que no todo el mundo presenta los mismos síntomas, porque la respuesta inmune puede ser más o menos grave, y que una alergia no es lo mismo que una intolerancia, porque en la intolerancia no se procesa pero en la alergia se reacciona.Espero que tras este capítulo quede claro que una alergia no son sólo mocos, que pueden ser muchas cosas, y espero vuestros comentarios con vuestras experiencias personales. No olvidéis vuestro voto para los Latin Podcasts Awards, que podéis darme en https://latinpodcastawards.com/nominees-nominados/ haciendo c
-
¿Qué tienen en común el café y las patatas fritas?
10/04/2018 Duración: 22minHace unos días salía en las noticias que Starbucks tendría que avisar en California de que el café podía provocar cáncer. En este capítulo 27 hablamos justamente de ese tema, de la acrilamida presente en el café (y en las patatas fritas). Os cuento qué es la acrilamida, para qué la usamos en el laboratorio y por qué aparece en algunos alimentos. La reacción de Maillard, que tanto nos gusta, podría ser un problema... o no. Que no cunda el pánico, que todo tiene su explicación, y mis cafeteros oyentes no tienen que empezar un programa anticáncer, o al menos no por la acrilamida. Aunque aporto datos científicos como es habitual, también incluyo mi opinión personal, porque creo que el tema de las advertencias en los alimentos se nos va de las manos, y quizá tenemos que replantearnos qué y cómo hay que advertir, y qué es mejor dejar pasar, al menos, mientras no existan pruebas concluyentes.Además, os pido el voto para los Latin Podcasts Awards, que podéis darme en https://latinpodcastawards.com/nominees-nominados/