Sinopsis
"Teatro en la Granja" es una nueva sección del programa de radio "Siéntelo con Oído" que se emite los jueves en RADIO LA GRANJA (102.1 FM) y por TEA FM. Aquí alojaremos todas las producciones de radio teatro, audio drama, ficción sonora, etc. que vayamos realizando en Radio la Granja, para dejar constancia del esfuerzo, talento e ilusión que toda esta gente estupenda viene derrochando.
Episodios
-
Nueva York - (Manuel Vilas)
11/03/2023 Duración: 02min• Poema: Nueva York – Manuel Vilas, de ‘Resurrección’ • Voz: Lola Orti • MS: Lou Reed- Perfect day • Montaje: Manuel Alcaine NUEVA YORK La vida es un fenómeno reciente en el universo, la vida es la vanguardia, lo único interesante que ha pasado en ese cielo de rocas heladas (trescientos grados bajo cero) o rocas ardiendo (trescientos millones de grados) en los últimos mil millones de años, esclavizadas rocas, condenadas a girar en ese absurdo monumento, girando para nadie, porque nadie las vio. Llevo a Walt Whitman en el corazón, en el gigantesco corazón, dije. Me está matando de sed. Dormí con la ventana abierta, y como digo, todo este poema lo dije en voz alta, dije: el paraíso y la resurrección, demonio y fortaleza de la resurrección. Y no supe decir nada más pero estaba enamorado, mucho amor, mucho poder en la cabeza, poder, poder, poder. Las rocas universales girando all&a
-
Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín - (Federico García Lorca)
07/02/2023 Duración: 44minObra de Federico García Lorca, de 1933. Comedia en cuatro cuadros, en la que se tratan la honra y el amor frustrado con una carga sexual y, sobre todo, un subtexto filosófico muy potente. En cuanto al género, a primera vista podríamos decir que es un astracán o una tragicomedia, género literario propio de la literatura española del primer tercio del siglo XX. Sin embargo, parece una clasificación demasiado sencilla. Pese a su título aparentemente cómico, podremos comprobar que hay mucho de tragedia surrealista con muchísimo más subtexto del aparente. Como el propio Lorca la subtituló: “es el triunfo del amor y la imaginación”. 1 - La obra comienza con un divertido y disparatado dialogo entre Don Perlimplín, señor mayor adinerado y su criada Marcolfa. La aparición de Belisa semidesnuda, seduce a Perlimplín que se deja arrastrar a un ‘interesado’ matrimonio arre
-
Berlín - Manuel Vilas
07/02/2023 Duración: 04minBERLÍN Quiero irme de esta casa donde fueron concebidas nuestras hijas. Quiero que todo muera conmigo. Quiero ver cómo mueren todos los seres humanos, uno tras otro. No perderme la muerte de nadie: viejos, viejas, niñas, hombres de mediana edad, recién nacidos, mujeres con el cráneo reventado en maravillosos accidentes de tráfico dentro de las inabarcables autopistas de todo el mundo, que dominan el espacio. Quiero que desaparezca la memoria de la especie y regrese el orden cósmico: sin vida las grandes pasiones espaciales, sin vida las galaxias, los planetas, el firmamento, las estrellas, sin vida en el infinito pesado, rocas, gases, tinieblas, oscuridad, lejanía, sin vida. Sin vida, pero siempre esperando el regreso de la vida. Nunca me quisiste, quisiste un orden moral, no a mí. ¿Qué haces ahora con ese, dormís juntos, coméis juntos? Te acuerdas de mí? Conozco tu piso, tu cama, tu cocina, el agua mineral
-
Fuga de la muerte - Paul Celan
27/01/2023 Duración: 05min27 de enero, conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto Fuga de la muerte - Paul Celan Negra leche del alba la bebemos al atardecer la bebemos a mediodía y en la mañana y en la noche bebemos y bebemos cavamos una tumba en el aire no se yace estrechamente en él Un hombre habita en la casa juega con las serpientes escribe escribe al oscurecer en Alemania tus cabellos de oro Margarete lo escribe y sale de la casa y brillan las estrellas silba a sus mastines silba a sus judíos hace cavar una tumba en la tierra ordena tocad para la danza Negra leche del alba te bebemos de noche te bebemos en la mañana y al mediodía te bebemos al atardecer bebemos y bebemos Un hombre habita en la casa juega con las serpientes escribe escribe al oscurecer en Alemania tus cabellos de oro Margarete tus cabellos de ceniza Sulamita cavamos una tumba en el aire no se yace estrechamente en él Grita cavad unos la tierra más profunda y los otros cant
-
Me largo esta noche - (Manuel Vilas)
14/01/2023 Duración: 02minMe largo esta noche Esta noche me largo. Un vuelo en primera al fin del mundo: África, Asia, América, todos los desiertos con palmeras, grandes cenas en grandes trasatlánticos. Una noche en Oslo, otra en Santiago de Chile. Una tarde en Pekín, otra en Kiev, exprimiendo este mundo hasta la última gota de vida. Esta noche me largo. Hoteles, taxis, bares, casas, ciudades de la tierra, voy a vosotras. Una mañana en Tokio, una noche en Ciudad del Cabo, el calor, el fuego, el descontento, la sed, una vuelta por el mundo; esta noche, me largo esta noche. Templos, museos, lavabos, banderas, escaleras, barrios perdidos, farolas muertas en ciudades horrorosas. Las playas, los calamares a la romana, los pobres, los ricos, la nada, el barro, el sol, la luna. Este mundo. No es inhóspito. Las faldas azules de las camareras de los hoteles. Las nubes desde la estrecha ventana del avión, Dios encima de una nube, descansando, abajo los inertes océanos con el vientr
-
MACDONALD´S - Manuel Vilas
08/01/2023 Duración: 04minEl autor nos introduce en uno de los templos que nos ha traído la globalización: El Mcdonald’s, la marca registrada, la franquicia, un restaurante de comida rápida replicado en todos lugares del mundo, el Taj Mahal de la grasa. El poema lo ubica en Zaragoza, pero representa el paisaje urbano característico de cualquier ciudad del mundo. Macdonald’s nos iguala, nos homologa, nos introduce en una especie de distopía en la que todo resulta familiar, seguro, íntimo. Misma mierda, diferente lugar. Resulta inquietante como Vilas consigue con este poema dar cierto aire de épica a algo que en sí no parece tener. “Carne abundante por tres euros”. Poema: Mcdonald’s – Manuel Vilas, de ‘Resurrección’ Voz: Néstor Barreto MS- Lou Reed - Coney Island Baby Montaje y efectos: Manuel Alcaine
-
1977 - (Manuel Vilas)
21/12/2022 Duración: 03minManuel Vilas hace un repaso de los ídolos contemporáneos de la música, un tejido de cultura pop, rock and roll, y hard rock de temer, una selección internacional de la elite de la música popular inglesa y norteamericana de finales del XX y comienzos del siglo XXI 1977 Los pies desnudos de Patti Smith sobre el escenario, mientras su pelo esconde su anémica cara caballuna. Los labios macizos de Jimi Hendrix: un póster suyo en algún pueblo en ruinas de Aragón. La bañera donde hizo glub glub Jim Morrison en París. Las sandalias del 43 que calzaba Janis Joplin. Los cuelgues que se cogían los modernos de los pueblos de España escuchando a Pink Floyd, cuando el futuro no había venido. La peluquera deshidratada de David Bowie. La paz, la droga y la palabra de Jefferson Airplaine. La vida que nos prometió Bob Dylan mientras metía mano en los Levi´s de Joan Baez. Toda la voz de Lou Reed, glorioso Fra
-
Derrota . (Rafael Cadenas)
11/12/2022 Duración: 06minRafael Cadenas (Venezuela, 1930) Nacido en Lara, publicó su primer poemario en una imprenta local de Barquisimeto, con prólogo de Salvador Garmendia. Desde temprana edad combinó la pasión por la literatura con la militancia política en el Partido Comunista de Venezuela. Por esta razón sufrió cárcel y exilio durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Se refugió en la isla de Trinidad hasta 1957. En Caracas escribe y publica Una isla (1958) y Los cuadernos del destierro (1960). Durante esos años forma parte del grupo de debate político y literario «Tabla redonda», junto con Manuel Caballero, Jesús Sanoja Hernández, Jacobo Borges, entre otros. Contrajo matrimonio con Milena González Carvallo, de quien enviudó en 2017. Es profesor jubilado de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela. Dotado de una refinada sensibilidad para la experiencia poética, este si
-
Literatura - Manuel Vilas
01/12/2022 Duración: 03minUn desfile de escritores y poetas que nos sugiere este precioso poema de Vilas, ambientado con Lou Reed. Con él celebramos, aunque sea con retraso, nuestro ‘Halloween’ particular. Literatura Los pies praguenses donde vivió Frank Kafka, y sus corbatas negras y sus sombreros y sus zapatos. El pelo enjuto de James Joyce, cuya mano quemó Dublín. Los amantes de Luis Cernuda, riéndose a sus espaldas. La esposa de Shakespeare, vieja y adúltera. Los ojos verdes y estrábicos de la enfermera jefe de la clínica en que murió Nietzsche. La mano de mujer que cogió los botines de piqué de Ramón Valle-Inclán y los arrojó por la ventana. La sífilis saltarina que Gustavo Adolfo Bécquer paseó por Madrid. La sífilis idéntica pero paseada por París de Charles Baudelaire. El padrenuestro que reza el fantasma de Rimbaud en una morgue de Marsella y Dios que se hace el sordo. El pad
-
Aullido - Allen Ginsberg
14/11/2022 Duración: 22minAullido y otros poemas, de Allen Ginsberg, vio la luz en 1956, a través de una pequeña editorial alternativa, City Lights Books, fundada en 1953 por uno de sus amigos, Lawrence Ferlinghetti, que tuvo problemas con la justicia norteamericana de la época, por ser considerado ‘material obsceno’. Consta de una serie de poemas desgarradores, que sacuden la conciencia de toda una sociedad y resultan imprescindibles, junto con la obra de sus amigos, Kerouac, Burroughs…, para entender tanto la beat generation como a movimientos posteriores, el hippie, el rock and roll, el punk... Es decir, lo que hoy llamamos contracultura. Con la lectura de la primera parte de Aullido, nos dejaremos atrapar y zarandear por el deambular infernal de Ginsberg, por sus pesadillas, también por su épica y lirismo que, tras más de 60 años de su publicación, sigue sacudiendo nuestras conciencias. CRÉDITOS: • Poema: Aullido (parte I) • Autor: Allen G