Teatro En La Granja

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 28:07:00
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

"Teatro en la Granja" es una nueva sección del programa de radio "Siéntelo con Oído" que se emite los jueves en RADIO LA GRANJA (102.1 FM) y por TEA FM. Aquí alojaremos todas las producciones de radio teatro, audio drama, ficción sonora, etc. que vayamos realizando en Radio la Granja, para dejar constancia del esfuerzo, talento e ilusión que toda esta gente estupenda viene derrochando.

Episodios

  • Ángel González - Poemas (Parte 1 de 2)

    26/06/2025 Duración: 22min

    ÁNGEL GONZÁLEZ (Oviedo 1925 – Madrid 2008) Ángel González Muñiz, poeta español de la Generación del 50. Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1985, académico y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1996, publicó su primer libro de poemas en 1956. Con una escritura limpia, bella, directa, de imprescindible lectura, su obra es una mezcla de intimismo y poesía social, con un particular y característico toque irónico, y trata asuntos cotidianos con un lenguaje coloquial. El paso del tiempo y la temática amorosa y cívica son las tres obsesiones que se repiten a lo largo y ancho de sus poemas, de regusto melancólico pero optimistas. Son muchos los que han cantado sus poemas (a veces dedicándole un trabajo discográfico completo): Claudina y Alberto Gambino, Pedro Guerra, Amancio Prada..., Joaquín Sabina que también musicó sus versos,

  • Luis Alberto de Cuenca - Poemas

    02/06/2025 Duración: 20min

    Luis Alberto de Cuenca Prado (Madrid, 29 de diciembre de 1950) Poeta, filólogo, helenista, traductor, ensayista, columnista, crítico, editor literario y expolítico español. Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Nacional de Poesía (2015) y con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2025). Nos deja una poesía irónica y elegante, a veces escéptica, en ocasiones desenfadada, en la que lo trascendental convive con lo cotidiano y lo libresco se engarza con lo popular. Usa la métrica libre y la tradicional. Además de su obra como poeta, ensayista y filólogo, hay que destacar su faceta de letrista musical; suyas son algunas de las letras más conocidas del grupo de rock la Orquesta Mondragón. Gabriel Sopeña ha puesto música a una selección de más de treinta de sus poemas, cuya primera entrega interpretó Loquillo en su disco ‘Su nombre era el de todas la

  • MOLKOVA - 'Agustico en San José' - 17/05/2025

    18/05/2025 Duración: 50min

    El sábado, 17 mayo de 2025, continuando con el ciclo 'Agustico en San José", disfrutamos con el concierto acústico que dio MOLKOVA en el salón de actos de La Asociación vecinal de San José - Zaragoza Molkova es el proyecto en el que unen fuerzas viejos conocidos de la escena underground de la ciudad. La banda se mueve entre la psicodelia, el garage y el pop oscuro, sin buscar etiquetas ni esconder sus influencias. Con temas muy personales, introspectivos y apocalípticos, sus guitarras oníricas y paisajes sonoros invitan a dejarse llevar y disfrutar del viaje. https://molkova.bandcamp.com/album/phase-two

  • Tiempo de silencio (monólogo final de Pedro) - Luis Martín-Santos

    15/04/2025 Duración: 13min

    Tiempo de silencio (monólogo final de Pedro) - Luis Martín-Santos Voz y montaje de Manuel Alcaine

  • Por favor - (Marc Egea)

    13/04/2025 Duración: 11min

    Adaptación para radioteatro de una obra breve de Marc Egea. Sinopsis: Laura ha sufrido un atraco y acude a una comisaria de policía para presentar la denuncia. La recibe el inspector jefe en su despacho y la somete a una extraña entrevista… Créditos: Autor: Marc Egea Voces: Lola Orti y José Luis Hernández, de Trafulla Teatro Montaje y ambientación: Manuel Alcaine

  • AUDIO del Recital poético-musical SCO-TT - AVVSJOSE - 22-03-25

    02/04/2025 Duración: 01h41min

    FICHA TÉCNICA – RECITAL POÉTICO MUSICAL – SCO-TRAFULLA – marzo 2025 Fecha, hora, lugar: sábado 22 marzo, 19:00 h, - Salón de actos de la AVV San José - Zaragoza Organiza Asociación Vecinal del Barrio de San José (Ciclo ‘Agustico’, para Semana Cultural 2025) Realizado por colectivo Siéntelo con oído – Trafulla Teatro Intervienen: 1. Lola Orti 2. María José Sampietro 3. Elena Parra 4. Ika Ventura 5. Elisa Berna 6. José Luis Hernández 7. Mingo España 8. Manuel Alcaine 9. Javier Escudero Tellechea (ambientación musical) 10. Enrique Lázaro (ambientación musical) Duración prevista: 90 minutos Estructura: I. Presentación (2/3’) II. Música – 1 (2/4’) III. Bloque poético O.P.I – Niké (20/25’) IV. Música – 2 (2/4’) V. Radiote

  • Lydia Davis - 8 relatos cortos

    13/02/2025 Duración: 06min

    Escritora estadounidense, conocida por sus relatos extremadamente cortos en los que suele abordar temas cotidianos, aparentemente sencillos e irrelevantes, pero que, gracias a su ingenio y habilidad para captar emociones, logra darles una original y desconcertante profundidad. Hemos puesto voz a diez de estos breves relatos que aparecen en sus ‘Cuentos completos’ (Seix Barral). CRÉDITOS (Título/voz): 1. La madre / Lola Orti 2. El otro / Ika Ventura 3. Afinidad / Mingo España 4. El honor del subjuntivo / Manuel Alcaine 5. El Momento más feliz / José Luis Hernández 6. Un trabajo en la Universidad / María José Sampietro 7. Desde abajo, como vecina / Elena Parra 8. Idea para un cortoLydia documental / Manuel Alcaine Montaje y ambientación musical: Manuel Alcaine (IA-UDIO)

  • Julio Antonio Gómez - Poemas

    06/01/2025 Duración: 20min

    Julio Antonio Gómez Fraile. Zaragoza, 27-05-1933 / Las Palmas de Gran Canaria, 20-04-1988. Nacido en nuestro barrio de San José, fue un poeta original, diferente, que no bebía de las fuentes tópicas de los poetas de su tiempo. Sus lecturas y amistades foráneas, su educación y formación cosmopolitas, sus frecuentes, prolongadas y hasta definitivas estancias en otros lugares forjaron una voz poética distinta, influenciada por la poesía de Vicente Aleixandre, también de la de T.S. Eliot y del teatro del absurdo de Ionesco. Nos dejó una poesía llena de color, sonido, imágenes, metáforas y símbolos, sensual y apasionada, todos esos elementos hacen de él un gran poeta que culmina su trayectoria con ‘Acerca de las trampas’, condensación y cenit de su poética, un libro repleto de aciertos expresivos que, sin embargo, fue escandalosamente silenciado por el establishment de la cr&ia

  • La breve salida del señor Loveday - (Evelyn Waugh)

    06/12/2024 Duración: 14min

    Adaptación para radioteatro del relato de Evelyn Waugh, realizada por Grupo de Teatro Trafulla Con las voces de: Elena Parra, como narradora María José Sampietro, como Ángela Lola Orti, como Lady Moping José Luis Hernández, como Lord Moping Mingo España, como Señor Loveday Manuel Alcaine, como doctor Montaje y ambientación: Manuel Alcaine (IA-Udio)

  • Juan Vicente Piqueras - Poemas

    05/11/2024 Duración: 17min

    Juan Vicente Piqueras Salinas (Los Duques, Requena; 1960). Poeta que se enmarca en el movimiento de poesía de la experiencia. Ha trabajado como locutor de radio, actor, guionista, traductor, subtitulador, profesor de español para extranjeros. Ha residido en Francia, Italia, Grecia, Argel, Lisboa y Jordania, siempre vinculado al Instituto Cervantes donde en la actualidad ejerce de jefe de estudios. Su estilo rompe con el simbolismo y sentimentalismo de corrientes anteriores. Su voz poética es llana, directa, seca a veces, cercana y sin artificios, con la que resulta fácil identificarse, acercándonos a la realidad de estos tiempos de crisis y globalización que vivimos. Premios • Premio José Hierro, por La palabra cuando (1991) • Premio Antonio Machado, por La latitud de los caballos (1999) • Accésit Premio Ciudad de Melilla, por Adverbios de lugar (2003) • Premio Valencia, premio de la Crítica valenciana y premio del Festival In

  • Elisa Díaz Castelo - Escoliosis

    13/10/2024 Duración: 26min

    ELISA DÍAZ CASTELO – (México 1986) Poeta y traductora, Elisa Díaz Castelo es una de las voces más destacadas de la poesía mexicana contemporánea. Estudió Letras Inglesas y cursó la maestría en Literatura Creativa en la Universidad de Nueva York. Ganadora del Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal 2017; del Premio Bellas Artes de Traducción Literaria 2019; y del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2020. De sus poemarios ‘Principia’ y ‘El reino de lo no lineal’, hemos seleccionado 11 poemas en los que su voz poética indaga y reflexiona sobre el cuerpo enfermo, también acerca de la compleja relación existente entre la enfermedad y la literatura. Precisamente, estas y otras cuestiones sirven como introducción a ‘Escoliosis’, poema con el que arranca nuestra grabación. La escoliosis, dolencia que padece la autora, es una desviación de la

  • Poemas para un cuerpo - (Luis Cernuda)

    14/07/2024 Duración: 17min

    LUIS CERNUDA (1902-1963) Publicados como librito independiente por primera vez en España, en 1957, Cernuda los incorporó al final de la sección Xª –“Con las horas contadas”- en la edición de 1958 de La Realidad y el Deseo, aparecida en México, país donde acabaría sus días tras un largo, difícil, pero también fecundo exilio que lo llevaría, a partir de 1938, a la docencia en Inglaterra (Cranleigh School y Universidad de Cambrige), Escocia (Universidad de Glasgow) y EEUU (donde impartió clases en Mount Holyoke, prestigiosa universidad privada, en Massachussets). Los dieciséis poemas que lo componen constituyen el testimonio de la última experiencia amorosa de nuestro poeta, ya en el filo vital de los 50. El culturista mexicano Salvador Alighieri, treinta años menor que él, es el cuerpo que le dio alma al maduro Cernuda y a sus versos. Pero nadie mejor que el propio poeta para

  • El asombroso viaje de Pomponio Flato - Cap. VI

    20/06/2024 Duración: 21min

    Sexta entrega que nos hace Audio libros del 'Bati'

  • El crimen - (José Ángel Valente)

    20/06/2024 Duración: 01min

    José Ángel Valente. (Ourense, 25 de abril de 1929 - Ginebra, 18 de julio de 2000). Traductor de profesión, lo que -entre otras razones- le llevó a residir en Oxford, París, Almería o Ginebra (donde murió), el orensano José Ángel Valente es uno de los principales poetas de la muy fecunda Generación del 50. No se parece mucho a sus contemporáneos. Bebe Valente en las fuentes más diversas, desde el existencialismo y el sufismo a la mística cristiana. Tradujo al castellano a poetas tan diversos y de tan diferentes épocas como el griego Cavafis, el inglés John Donne, el rumano Celan, el italiano Montale, el francés Péret o los británicos Dylan Thomas o John Keats, y de muchos de ellos hay rastros en su propia obra. Creó también en gallego, su lengua materna. Escuchamos ahora ‘El crimen’ uno de sus poemas en donde brilla una voz poética singular y caracte

  • Conversación con un amigo - Francisco Brines

    06/06/2024 Duración: 01min

    Francisco Brines Bañó (Oliva, Valencia, 1932 - Gandía, Valencia, 2021) Premio Cervantes 2020 – Generación del 50 (a diferencia de otros grandes poetas de su generación, no cultivo la poesía social. Su lírica es, pues, más elegíaca en la línea de Luis Cernuda o de Kavafis. Un poeta imprescindible del que nos ocuparemos próximamente de forma más extensa. Conversación con un amigo Se me ha quemado el pecho, como un horno por el dolor de tus palabras y también de las mías. Hablamos del mundo, y desde el cielo descendía su paz a nuestros ojos. Hay momentos del hombre en que le duele amar, pensar, mirar, sentirse vivo, y se sabe en la tierra por azar solo, inútilmente en ella. Como si se tratase de algo ajeno hablamos de nosotros y nos vimos inciertos, unas sombras. Con poca fe, con las creencias rotas con un madero en la marea, con toda la esperanza naufragando porque no es la que llega

  • El asombroso viaje de Pomponio Flato - Cap. V

    06/06/2024 Duración: 27min

    Quinto capítulo que nos entrega José María Burillo de su adaptación de la novela de Eduardo Mendoza ‘El asombroso viaje de Pomponio Flato’ ¡No os lo perdáis!

  • Claudio Rodríguez - Poemas

    06/06/2024 Duración: 19min

    Claudio Rodríguez García (Zamora, 30 de enero de 1934-Madrid, 22 de julio de 1999) Enmarcado en la Generación del 50, Claudio Rodríguez apenas escribió cinco poemarios, sin embargo recibió a lo largo de su vida los más importantes galardones de poesía en España, y su primer libro ‘Don de la ebriedad’ está considerado uno de los más brillantes de la lírica española en la segunda mitad del siglo XX Su voz poética, sosegada y cercana, de aparente sencillez, ahonda con extraordinaria delicadeza en lo cotidiano, sorprendiéndonos, dejándonos entrever todo lo que, sin estar escrito, nos dicen sus poemas. Hemos hecho una selección de diez de ellos. Vamos a escucharlos. CRÉDITOS: (Poema / voz / música) 1. Noche abierta / Manuel Alcaine / AIVA-IA-mar/ 2. Primeros fríos / Mingo España / AIVA-IA-mar/ 3. Mientras tu duermes / Elena Parra / AIVA-IA-mar/ 4. Perro de

  • El asombroso viaje de Pomponio Flato. Cap. IV

    23/05/2024 Duración: 20min

    Cuarta entrega que nos hace José María Burillo de su adaptación radiofónica de la novela de Eduardo Mendoza ‘El asombroso viaje de Pomponio Flato’

  • La Gatomaquia. Silva VII y FINAL

    23/05/2024 Duración: 08min

    Con la silva VII y el soneto final, terminamos nuestra adaptación de La Gatomaquia de Lope de Vega. Hoy, con las voces de Ika Ventura y Manuel Alcaine.

  • La casa de mi padre (Gabriel Aresti)

    23/05/2024 Duración: 02min

    Gabriel Aresti (Bilbao, 1933 – 1975). Tras una primera etapa simbolista, pasó a cultivar una poesía más política: Harri eta herri (Piedra y pueblo, 1964) es quizás su mejor libro de poemas, considerado como una de las obras que mejor reflejan la mentalidad y los problemas del pueblo vasco durante el final de la etapa del franquismo. Coetáneo y amigo de poetas como Blas de Otero y Gabriel Celaya, puso como ellos la poesía al servicio de la justicia social. Su obra supuso un renacer de la literatura en euskera. Vamos a escuchar ‘La casa de mi padre’, estremecedor poema de ‘Piedra y Pueblo’ (Harri eta Herri, 1964). NIRE AITAREN ETXEA Nire aitaren etxea defendituko dut. Otsoen kontra, sikatearen kontra, lukurreriaren kontra, justiziaren kontra, defenditu eginen dut nire aitaren etxea. Galduko ditut aziendak, soloak, pinudiak; galduko ditut korrituak, errentak, interesak, baina nire aitaren etxea defendituko dut. Harmak kenduko dizkid

página 1 de 8