Sinopsis
"Teatro en la Granja" es una nueva sección del programa de radio "Siéntelo con Oído" que se emite los jueves en RADIO LA GRANJA (102.1 FM) y por TEA FM. Aquí alojaremos todas las producciones de radio teatro, audio drama, ficción sonora, etc. que vayamos realizando en Radio la Granja, para dejar constancia del esfuerzo, talento e ilusión que toda esta gente estupenda viene derrochando.
Episodios
-
Héroe de la clase obrera - (Working Class Hero-John Lennon)
10/05/2024 Duración: 03minAdaptación en español de la canción de John Lennon ‘Working class hero’, realizada por Manuel Alcaine. Con una semana de retraso celebramos así el 1 de mayo.
-
La Gatomaquia (Lope de Vega). Silvas V y VI
10/05/2024 Duración: 19minContinuamos con La Gatomaquia, de Lope de Vega, hoy escucharemos sus silvas V y VI. Relato en verso de los desdichados amores de Marramaquiz enamorado de la hermosa Zapaquilda. Con las voces de María José Sampietro y Elena Parra.
-
El asombroso viaje de Pomponio Flato. Cap. III
10/05/2024 Duración: 20minTercera entrega que nos hace José María Burillo de su adaptación de la novela de Eduardo Mendoza ‘El asombroso viaje de Pomponio Flato’
-
El asombroso viaje de Pomponio Flato. Cap. II
18/04/2024 Duración: 09minSegunda entrega que nos hace José María Burillo 'Bati' de su adaptación de la novela de Eduardo Mendoza ‘El asombroso viaje de Pomponio Flato’ ¡No os la perdáis!
-
La Gatomaquia (Lope de Vega). Silvas III y IV
18/04/2024 Duración: 10minContinuamos con La Gatomaquia, hoy escucharemos sus silvas III y IV. Relato en verso de los desdichados amores de Marramaquiz enamorado de la hermosa Zapaquilda. Con las voces de José Luis Hernández y Lola Orti, de Trafulla Teatro.
-
Supervivencia (Karmelo C. Iribarren)
18/04/2024 Duración: 02minKarmelo C. Iribarren (San Sebastian-1959) Iribarren, encuadrado por muchos dentro del llamado ‘realismo sucio’ (poesía de la experiencia), utiliza un lenguaje comprensible, con giros coloquiales y gran carga nostálgica De mirada realista, ácida y tierna, maneja como nadie la ironía y eso contribuye a que nos identifiquemos enseguida con el personaje que habita en sus poemas. Gran poeta este donostiarra, del que esperamos ocuparnos de forma más extensa en próximos programas. Supervivencia Uno siempre espera que suceda algo, que algo bueno suceda, algo que le dé un giro brusco, un empujón, un bandazo de suerte a su vida de repente, porque sí, en el momento más inesperado. Pero no pasa nada, claro, nunca pasa nada. Porque uno no es más que un pobre diablo (qué te creías, pues), un número, una fecha, un papel olvidado en un sótano tétrico, traspapelado entre millones de papeles. Y al fina
-
Sepa por qué usted es machista (María Elena Walsh)
06/04/2024 Duración: 05minMaría Elena Walsh, poeta de la que nos hemos ocupado en más de una ocasión, fue además una extraordinaria feminista que no dejó de cuestionar las estructuras políticas y sociales a través de la composición de sus canciones, sus cuentos y poesía. Su obra abrió las puertas a otras mujeres artistas y promovió el debate y la visibilización de muchas de las desigualdades que sufren las mujeres, particularmente en el mundo del arte. Entre sus escritos más osados, escribió "Sepa por qué usted es machista", texto publicado en 1980. Algunas de las razones, en total son 24 las escritas por la autora. ¡Señoros, no se lo pierdan!
-
La Gatomaquia (Lope de Vega) - Silvas I y II
06/04/2024 Duración: 22minLa Gatomaquia, es un poema épico burlesco. Amor, celos y guerra informan el asunto de este poema, en el que, traspuesto a los gatos, el autor revive por última vez el gran tema de su vida y de su obra. Relata los desdichados amores de Marramaquiz, gato pobre, enamorado de la hermosa Zapaquilda. Se divide en siete silvas, y consta de 2.802 versos. En 1634, un año antes de su muerte, Lope de Vega publicó "La Gatomaquia", una epopeya burlesca en siete silvas sobre amores gatunos en los tejados de Madrid. La obra fue un éxito y los lectores reconocieron en ella la mejor épica cómica de nuestras letras. Una pareja de amantes se rompe por la intromisión de un galán pudiente. Las escenas incluyen una célebre batalla de gatos, graciosas bravatas y tremendos desafíos. "La Gatomaquia" ofrece este humor (cándido y negro) y mucho más: sátira social y literaria, comentarios metapoéticos sobre la digresión o el o
-
El asombroso viaje de Pomponio Flato. Cap. I
06/04/2024 Duración: 17minJosé María Burilo ‘Bati’ nos hace la primera entrega de su adaptación de la novela de Eduardo Mendoza. El asombroso viaje de Pomponio Flato es quizá la obra más ferozmente divertida de este autor que nos relata las andanzas de un detective romano en el Nazaret del siglo I de nuestra era. Pomponio Flato viaja por los confines del Imperio romano en busca de unas aguas de efectos portentosos. El azar y la precariedad de su fortuna lo llevan a Nazaret, donde va a ser ejecutado el carpintero del pueblo, un tal José, convicto del brutal asesinato de un rico ciudadano. Muy a su pesar, Pomponio se ve inmerso en la solución del crimen, contratado por el más extraordinario de los clientes: Jesús, el hijo del carpintero, un niño candoroso y singular, convencido de la inocencia de su padre, hombre en apariencia pacífico y taciturno, que oculta, sin embargo, un gran secreto… Una trama detectivesca original e irónica, que
-
¿Para qué sirven los poetas?
21/03/2024 Duración: 01minTerminamos el programa con algo de humor, una pequeña pieza o píldora que nos dejan José Luis Hernández y Mingo España, de Trafulla. De esta forma celebramos el Día Mundial de la Poesía.
-
Poemas contra el genocidio
21/03/2024 Duración: 23minFrente al genocidio al pueblo palestino en Gaza, perpetrado por el Estado racista y colonial de Israel, los poetas palestinos han levantado su voz durante años de persecución y de ocupación a su territorio. Escucharemos ahora una muestra de esa poesía que en medio del dolor resiste y denuncia con rebeldía las atrocidades cometidas por esta ideología de apartheid. Los que formamos el equipo de Siéntelo con oído RADIO condenamos firmemente el genocidio que se está cometiendo, así como la hipócrita actitud de los países accidentales, incluida España, frente a la masacre que Israel está cometiendo, que presencian de forma indolente o incluso apoyan esta matanza. Nos sumamos, pues, a esta protesta de la única forma que sabemos y podemos, y es poniendo voz a estos poemas que Trafulla Teatro va a interpretar. CRÉDITOS: (Poema / autora / voz / música) 1. Cadáveres anónimos / Mahmud Darwish / JoséLuis Hernández /Ba Daresh (I cant) 2. Carnet de identidad / Mahmud Darwish / Mingo España /Ba Daresh (I cant) 3. La llama
-
Mrs. Caldwell habla con su hijo - 7 (FINAL)
21/03/2024 Duración: 08minTrafulla Teatro nos hace su séptima y última entrega de ‘Mrs. Caldwell habla con su hijo’, así damos por finalizada la serie-resumen de la obra de Camilo José Cela; lo haremos escuchando las cartas, núm. 210, 211, 212 y una advertencia final del autor, en las voces de Lola Orti, Elena Parra, María José Sampietro y José Luis Hernández, con ambientación musical de Erik Satie.
-
De mis tiempos (María Elena Walsh)
07/03/2024 Duración: 03minMaría Elena Walsh – (Argentina 1930-2011) La poeta, escritora, compositora, cantautora y dramaturga argentina, María Elena Walch (1930-2011), saltó a la escena pública con la publicación, con apenas 17 años, del libro de poesía ‘Otoño imperdonable’. La obra le supuso el reconocimiento en los circuitos literarios de la época y el padrinazgo de Juan Ramón Jiménez, quien la invitó a instalarse una temporada en los Estados Unidos. Gran parte de su obra la dedica a un público infantil. El escritor Leopoldo Brizuela puso de relieve el valor de su creación diciendo que «lo escrito por María Elena configura la obra más importante de todos los tiempos en su género, comparable a la Alicia de Lewis Carroll o a Pinocchio; una obra que revolucionó la manera en que se entendía la relación entre poesía e infancia». Walsh dedicó también buena parte de su obra en la defensa de los derechos de la mujer. Reflejó en todos sus trabajos sus ideas feministas que obtuvo de leer a grandes escritoras como Virginia Woolf, Doris Lessing
-
Un macho muy dócil (Clara Pérez)
07/03/2024 Duración: 04minAutora: Clara Pérez 3 personajes: 1. Fausto: Hombre machista – Mingo España 2. Cantinero: Compadre de Fausto – José Luis Hernández 3. Mara: Esposa de Fausto – Lola Orti Adaptación realizada por Trafulla Teatro Montaje y efectos: Manuel Alcaine
-
Mrs. Caldwell habla con su hijo - 6
07/03/2024 Duración: 08minTrafulla Teatro nos hace la quinta entrega de Mrs. Caldwell, de Camilo José Cela. Hoy escucharemos las cartas, núm. 201, 203 y 209 a las que ponen voz María José Sampietro, Lola Orti y Elena Parra, con ambientación musical de Paco Periago.
-
Segundo manifiesto ópico - Miguel Labordeta (O.P.I.)
27/02/2024 Duración: 11minMiguel Labordeta Subías (Zaragoza 1921-1969), además de ser uno de los grandes poetas españoles de posguerra, fue un librepensador claramente influenciado por el movimiento surrealista, prueba de ello es su ‘Segundo Manifiesto Ópico’, especie de avanzada poética llena de corrosivo humor. Gestado en la peña o tertulia del ‘Café Niké’, que en aquella casposa Zaragoza de los 50, junto a un numeroso grupo de intelectuales y artistas heterodoxos, se convirtió en un reducto de libertad, intercambio de ideas y producción poética. Todo ello sin renunciar al humor, pues fueron capaces de crear la O.P.I (Oficina Poética Internacional), en la que supuestamente se extendían carnés de Ciudadano del mundo’. Todo un alarde de socarronería que tuvo que sortear no pocos problemas con la censura; de hecho, la publicación de su manifiesto ópico fue prohibida en 1951. Afortunadamente, los tiempos han cambiado y por eso hemos querido recordarlo. Ojalá que su escucha resulte tan divertida como para nosotros ha sido su grabación.
-
Mrs. Caldwell habla con su hijo - 5
27/02/2024 Duración: 09minTrafulla Teatro nos hace la quinta entrega de Mrs. Caldwell, de Camilo José Cela. Hoy escucharemos las cartas, núm. 172, 178 y 184, a los que ponen voz Lola Orti y Elena Parra, con ambientación musical de Paco Periago.
-
León Felipe - Voz del exilio
10/02/2024 Duración: 19minA León Felipe, por un lado, se le sitúa a caballo entre la Generación del 98 y la del 27, sin darle plenas credenciales en ninguna de las dos. Por otro, su origen burgués hizo que algunos lo encasillaran como un ‘señorito de provincias’, etiqueta que siempre rechazó. Su largo exilio republicano en México impidió que los críticos que permanecieron en la España franquista le prestaran la atención merecida. Pese a su largo exilio y azarosa vida, León Felipe fue uno de los mejores intérpretes del sentimiento español, que transmitió intensamente en su poesía, influenciada por Shakespeare, Machado, Lorca y Whitman, poeta que tradujo al español. De forma quijotesca puso su verbo al servicio de una épica personal de lucha contra la opresión y la injusticia. Su voz poética es un alarido de protesta de principio a fin, que grita contra el abuso y la insolidaridad de la ´España desmembrada, del hacha, del llanto y la discordia…´ Políticamente comprometido con el ideario anarquista y republicano, el levantamiento mili
-
Mrs. Caldwell habla con su hijo - 4
10/02/2024 Duración: 06minTrafulla Teatro nos hace la cuarta entrega de ‘Mrs. Caldwell habla con su hijo’, de Camilo José Cela. Hoy escucharemos las cartas, núm. 145, 157 y 171, a los que ponen voz Ika Ventura, Mª José Sampietro y Elena Parra, con la ambientación musical de Paco Periago.
-
La habitación del suicida - (Wislawa Szymborska)
25/01/2024 Duración: 02minWislawa Szymborska – (Polonia 1923-2012) Fue una poeta, ensayista y traductora polaca, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1996. “Cuando escribo siempre tengo la sensación de que alguien está detrás de mí haciendo muecas. Por eso huyo, todo lo que puedo, de las grandes palabra”, dijo, al recoger el premio de la Academia Sueca. Su mirada, asertiva y libre de metáforas, la han situado en un sitio privilegiado en los corazones de los que amamos la poesía. Son rasgos de su obra su facultad para desvelar lo insólito a través de los hechos y los fenómenos aparentemente más insignificantes y cotidianos. En realidad, su visión de la sociedad es pesimista y amarga. La habitación del suicida Seguramente crees que la habitación estaba vacía. Pues no. Había tres sillas bien firmes. Una lámpara buena contra la oscuridad. Un escritorio, en el escritorio una cartera, periódicos. Un buda despreocupado. Un cristo pensativo. Siete elefantes para la buena suerte y en el cajón una agenda. ¿Crees que no estaban en e