Sinopsis
"Teatro en la Granja" es una nueva sección del programa de radio "Siéntelo con Oído" que se emite los jueves en RADIO LA GRANJA (102.1 FM) y por TEA FM. Aquí alojaremos todas las producciones de radio teatro, audio drama, ficción sonora, etc. que vayamos realizando en Radio la Granja, para dejar constancia del esfuerzo, talento e ilusión que toda esta gente estupenda viene derrochando.
Episodios
-
Cuentos para monstruos - 25
01/04/2020 Duración: 01min"Cuentos para monstruos" es la adaptación radiofónica de una antología de relatos breves, original de Santiago Pedraza (México), relacionados con la furia, la pérdida y la violencia compactada en el espíritu humano. Los personajes son ficticios, pero sus acciones tienen pinceladas de realidad. Mujeres maltratadas que un buen día se cansan de serlo, lunas que miran y callan, hombres heridos y vencidos que usan su último impulso para destruir al universo. Al término de cada relato, los monstruos se cubren con la sábana para tratar inútilmente conciliar el sueño...
-
Raymond Carver: Aprender la vida.
01/04/2020 Duración: 15minRAYMOND CARVER: APRENDER LA VIDA Nacido en Oregón, en 1938, en el seno de una familia de clase trabajadora, Raymond Carver siempre fue fiel a su origen social: tanto en lo literario (sus cuentos y poemas están poblados por seres que encarnan los límites del voluntarioso individualismo que impregna al sueño americano) como en lo personal (el alcoholismo, herencia paterna, del que logró escapar en los últimos diez años de su vida). Murió a la edad de 50 años, tras una intensa y provechosa vida. CRÉDITOS (Poema-Voz-Música): 1. Presentación – Manuel Alcaine – Bill Evans (Portrait in jazz) 2. Tu Perro se muere – Lola Orti – Bill Evans (Portrait in jazz) 3. Por la mañana pensando en el imperio – Elena Parra – Bill Evans (Portrait in jazz) 4. Donde el agua se une a otras aguas – Mª José Sampietro – Bill Evans (Portrait in jazz) 5. Lluvia – Lola Orti – Bill Evans (Portrait in jazz) 6. El poema que no escribí – Elena Parra – Bill Evans (Portrait in jazz) 7. Límites – Chus Sanjuán – Bill Evans (Portrait in jazz) 8
-
El vientre de los espejos - (4) [EL SILENCIO DE] LAS ESTRELLAS
26/03/2020 Duración: 02min“El vientre de los espejos” es el título de un poemario escrito por Fernando Alcaine, cuyos poemas nunca fueron publicados en papel pero que vamos a ir dando a conocer, uno a uno, en nuestro programa. (4) [EL SILENCIO DE] LAS ESTRELLAS Me salgo al cielo a contemplar estrellas. Está la noche fría y transparente, húmeda y silenciosa. Me acompaso a su ritmo y termino rendido a él. No soy mente que siente ni sueña ni razona, soy la razón, el sueño, el sentimiento de alguien que me comprende, me contiene, me ampara. Da igual que sea yo o que sea otro: íntimo, para ser extraño; remoto, para ser propio. Como las estrellas en esta noche fría y transparente. Húmeda. Silenciosa. Voz: María José Sampietro Música: Sheku Kanneh-Mason (Evening Of Roses)
-
Cuentos para monstruos - 24
26/03/2020 Duración: 01min"Cuentos para monstruos" es la adaptación radiofónica de una antología de relatos breves, original de Santiago Pedraza (México), relacionados con la furia, la pérdida y la violencia compactada en el espíritu humano. Los personajes son ficticios, pero sus acciones tienen pinceladas de realidad. Mujeres maltratadas que un buen día se cansan de serlo, lunas que miran y callan, hombres heridos y vencidos que usan su último impulso para destruir al universo. Al término de cada relato, los monstruos se cubren con la sábana para tratar inútilmente conciliar el sueño...
-
A sangre y fuego
19/03/2020 Duración: 21minA SANGRE Y FUEGO es el título de una serie de nueve relatos que Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres, 1944) escribió en 1937 sobre la Guerra Civil española, estando ya en el exilio. Con esta adaptación de uno de ellos para radioteatro ("Masacre, masacre") queremos rendir homenaje a su autor, un escritor, un gran periodista que fue ignorado, cuando no perseguido por ambos bandos por su imparcialidad. Eso que hoy llaman equidistancia. Es cierto que nadie tiene en propiedad La Verdad, pero creemos que el relato de Chaves Nogales se aproxima mucho a ella. Son hechos históricamente contrastados, escritos sin caer en la demagogia y maniqueísmo con que suele tratarse esta terrible época de nuestra historia, preocupándose más por el perfil humano de quienes la sufrieron que por su faceta política. En este relato no hay ni buenos ni malos, ni verdugos ni mártires. Como en todas las guerras, tan sólo hay crueldad, absurdo, espanto y obcecación de unos y otros. Eso es la guerra. Más terrible aún si hablamos de u
-
El vientre de los espejos - (4) LA SOMBRA [DE LAS PALABRAS]
19/03/2020 Duración: 02min“El vientre de los espejos” es el título de un poemario escrito por Fernando Alcaine, cuyos poemas nunca fueron publicados en papel pero que vamos a ir dando a conocer, uno a uno, en nuestro programa. (4) LA SOMBRA [DE LAS PALABRAS] (Plaza de la Basílica del Pilar, 12 de octubre de 1936) …sí, unas pocas palabras bastan a tu condena, unas pocas palabras tuyas e incandescentes. Tanto da el dónde y cuándo fueron dichas, su razón de ser o su propósito, tanto da si cobran vida propia y te abandonan como hijo hostil que acaba traicionándote. Sí, importa sólo quién te las escucha, mala sombra que acecha tus silencios e instiga en tus ausencias para desconocerse. La extraña sombra que se cierne como un delito sobre el lugar y la hora de los justos. La poderosa e implacable sombra que te aguarda. Voz: Manuel Alcaine Música: Martin Phipps (Guerra y Paz -Andrei-)
-
Cuentos para monstruos - 23
19/03/2020 Duración: 01min"Cuentos para monstruos" es la adaptación radiofónica de una antología de relatos breves, original de Santiago Pedraza (México), relacionados con la furia, la pérdida y la violencia compactada en el espíritu humano. Los personajes son ficticios, pero sus acciones tienen pinceladas de realidad. Mujeres maltratadas que un buen día se cansan de serlo, lunas que miran y callan, hombres heridos y vencidos que usan su último impulso para destruir al universo. Al término de cada relato, los monstruos se cubren con la sábana para tratar inútilmente conciliar el sueño...
-
El vientre de los espejos - (3) [ESPERA]
13/03/2020 Duración: 02min“El vientre de los espejos” es el título de un poemario escrito por Fernando Alcaine, cuyos poemas nunca fueron publicados en papel pero que vamos a ir dando a conocer, uno a uno, en nuestro programa. (3) [ESPERA] Qué lento pasa el tiempo cuando ya no queda nada por hacer sino aguardar la última visita. A veces la imagino cruel y amarga, el severo rostro del reproche justo y el desprecio dignísimo. Son días en que hasta el aire que respiro, quema. Duele, duele cada latido del corazón. Y crujen el resto de mis vísceras y todos mis huesos. Mi alma se retuerce y grita, chilla tratando de huir por alguno de los cientos de miles de poros de mi piel. Cruel y amarga. Es horroroso su dominio. Cruel y amarga. Cuánto se hace esperar. Voz: Manuel Alcaine Música: Michael Riesman (Dead Things -The hours-)
-
Cuentos para monstruos - 22
13/03/2020 Duración: 02min"Cuentos para monstruos" es la adaptación radiofónica de una antología de relatos breves, original de Santiago Pedraza (México), relacionados con la furia, la pérdida y la violencia compactada en el espíritu humano. Los personajes son ficticios, pero sus acciones tienen pinceladas de realidad. Mujeres maltratadas que un buen día se cansan de serlo, lunas que miran y callan, hombres heridos y vencidos que usan su último impulso para destruir al universo. Al término de cada relato, los monstruos se cubren con la sábana para tratar inútilmente conciliar el sueño...
-
Lois Pereiro - El poeta punk
06/03/2020 Duración: 14minEl poeta gallego Lois Pereiro (1958-1996) sólo publicó dos poemarios en vida: Poemas 1981/1991, que apareció en 1992, y Poesía última de amor e enfermidade, en 1995. En 1996 apareció, póstumo, Poemas para unha Loia. Pereiro, lo más parecido a un poeta de culto que hubo en la Galicia de los años 80. "Los poemas de Lois son de acero, funcionan como un bisturí que disecciona la vida", explica el poeta Xavier Seoane, "pero detrás se aprecia la fragilidad del individuo". Tenía aquel aire a lo Rolling Stones o al Lou Reed de los 70, con una elegancia natural y dura. Su malditismo, a veces buscado, está atravesado por influencias centroeuropeas que se apartan de lo latino y conectan la literatura gallega de los 80 con la lírica alemana reciente, incluso con Joyce, Shelley… Precisamente, una de las más célebres fotografías del poeta lo muestra con un libro de Peter Handke en los brazos y ¡una Fanta de naranja! La enfermedad marcó la existencia y la obra de Lois Pereiro. “Sus poemas conforman una crónica existenc