Sinopsis
"Teatro en la Granja" es una nueva sección del programa de radio "Siéntelo con Oído" que se emite los jueves en RADIO LA GRANJA (102.1 FM) y por TEA FM. Aquí alojaremos todas las producciones de radio teatro, audio drama, ficción sonora, etc. que vayamos realizando en Radio la Granja, para dejar constancia del esfuerzo, talento e ilusión que toda esta gente estupenda viene derrochando.
Episodios
-
Joan Margarit. Arquitectura de la memoria
18/06/2020 Duración: 11minCon Joan Margarit (Sanahuja, Lleida, 1938) terminamos este recorrido poético de lengua en lengua. Es, en cierto sentido, el cierre obligado: es la única ocasión del mencionado recorrido poético en que autor y traductor coinciden. Margarit es un perfecto poeta bilingüe, extraordinario traductor al castellano de su poesía escrita en lengua catalana. Pero esa feliz coincidencia no puede ni debe ocultar la verdadera razón de su presencia aquí: la de ser un gran poeta. El gran poeta de la vivencia individual, el consumado arquitecto de la memoria. CRÉDITOS (Poema/voz/música): 1. Presentación – Manuel Alcaine – Sheku Kanneh-Mason (Sardana) 2. Casa de misericordia – Néstor Barreto - Sheku Kanneh-Mason (Offenbach - Harmonies des bois) 3. Hotel Andorra Park – Manuel Alcaine - Sheku Kanneh-Mason (Offenbach - Harmonies des bois) 4. Conocimiento – Manuel Alcaine - Sheku Kanneh-Mason (Shostakovich - The Gadfly Suite) 5. Gente en la playa – Chus Sanjuán - Sheku Kanneh-Mason (Shostakovich – Allegretto) 6. La parte más os
-
El vientre de los espejos - (3) [SPECULUM MUNDI]
14/06/2020 Duración: 01min“El vientre de los espejos” es el título de un poemario escrito por Fernando Alcaine, cuyos poemas nunca fueron publicados en papel pero que vamos a ir dando a conocer, uno a uno, en nuestro programa. (3)[SPECULUM MUNDI] El laberinto existe. Aunque no se vea, conforma una parte de la realidad, así como cielo, montañas, bosques, ríos, animales, personas…existen en la otra parte de lo real. El laberinto es tan cierto, pues, como una nube o un pájaro o una sonrisa. O una enfermedad, un puñal, una traición. En el laberinto, por su parte, hay cielo y montañas, hay bosques y ríos, y animales y personas. También se forman nubes y el aire también lo vuelan los pájaros o las sonrisas. Su mismo centro lo ocupa un monstruo, ser hambriento de carne. En verdad sólo es digno quien logra vencerlo, quien consigue imponerse a sus temibles armas: la enfermedad, el puñal, la traición. Con todo, sólo es cierta la victoria si, después de la lucha, se logra salir del laberinto a la otra parte de lo real, en cuyo centro habita
-
Fernando Pessoa: Hay más yos que yo mismo
11/06/2020 Duración: 10minParafraseando a Borges, Fernando Pessoa (1888-1935) no es tanto un hombre como una compleja y dilatada Literatura. En efecto: es el creador en estado puro que lo primero que hace es inventarse. Así nace Fernando Pessoa (nostálgico de un patriotismo perdido, obsesionado con las teorías ocultistas, fuertemente influido por el simbolismo), personaje fascinado con la infinita diversidad del mundo y, al mismo tiempo, con su misteriosa unidad. O como decía Abel Martín (uno de los heterónimos de Antonio Machado: nótense de paso las similitudes entre los poetas ibéricos): la esencial heterogeneidad del ser. De ahí surgen los 72 heterónimos pessoanos, invención de una invención: Fernando Pessoa. Entre ellos destacan: Bernardo Soares (autor del fascinante Livro do desassossego), el pagano Alberto Caeiro (“Hay suficiente metafísica en no pensar en nada”), el epicúreo Ricardo Reis (“Nada se sabe, todo se imagina. / Rodéate de rosas, ama y bebe.”), el sensitivo y nihilista Álvaro de Campos (“La mejor forma de viajar es se
-
El vientre de los espejos - (4) [COMPARTIR UN CREPÚSCULO]
07/06/2020 Duración: 02min“El vientre de los espejos” es el título de un poemario escrito por Fernando Alcaine, cuyos poemas nunca fueron publicados en papel pero que vamos a ir dando a conocer, uno a uno, en nuestro programa. (4) [COMPARTIR UN CREPÚSCULO] Es triste contemplar la ciudad desde tan alto mirador. Es tristeza este atardecer crepitándome en el alma mientras, allá abajo, la educada municipalidad se embadurna con el aceite lento de la cortesía y el soliloquio. Sería triste no desear compartir este crepúsculo; arder todos de una condenada vez; ser todos, por fin, el fuego. Voz: Fernando Alcaine Música: BB King, T-Bone Walker and Muddy Waters (Stormy Monday Blues)
-
Paul Éluard: El amor como rebeldía
03/06/2020 Duración: 13minExpresionismo, Cubismo y Surrealismo fueron las vanguardias artísticas que mayor trascendencia tuvieron en el siglo XX. Desde el punto de vista literario, hablar del último de los movimientos señalados implica nombrar a uno de sus creadores, el poeta Paul Éluard (1895-1952). Su mejor poesía la escribió durante los años 20 y 30 del siglo pasado: Mourir de ne pas mourir (1924), Capitale de la douleur (1926), La vie immédiate (1932) o La rose publique (1934) son títulos capitales de la lírica surrealista. Ante todo, Éluard es un gran poeta del amor, entendido como deseo que desenmascara y, al mismo tiempo, inventa la realidad. La fuerza ciega que destruye y construye el mundo. CRÉDITOS (Poema/voz/música): 1. Presentación – Manuel Alcaine - Louis Durey (Sonatine for flute and piano) 2. A medianoche – Chus Sanjuán - Darius Milhaud (La creation du monde) 3. Al alba te amo – Lola Orti - Darius Milhaud (La creation du monde) 4. En abril de 1944, Paris todavía respiraba – María José Sampietro - Darius Milhaud (La
-
El vientre de los espejos - (4) [NÁUFRAGO]
28/05/2020 Duración: 02min“El vientre de los espejos” es el título de un poemario escrito por Fernando Alcaine, cuyos poemas nunca fueron publicados en papel pero que vamos a ir dando a conocer, uno a uno, en nuestro programa. (4) [NÁUFRAGO] La lluvia que me azota, el rayo que divide en dos la noche como si fuera mi cerebro, la ciega tempestad que me intimida, me juran el naufragio, el espantoso rostro de mi muerte. Pero entonces un hilo irreductible me arrebata, me regresa al pasado. Necesito soñar. A este confuso viaje necesito encontrarle su principio: la magnética estrella [del deseo sin fin]. Voz: José María Burillo Música: David Bowie y Gail Ann Dorsey (Under Pressure)
-
El vientre de los espejos - (3) ESPE[JO]
22/05/2020 Duración: 02min“El vientre de los espejos” es el título de un poemario escrito por Fernando Alcaine, cuyos poemas nunca fueron publicados en papel pero que vamos a ir dando a conocer, uno a uno, en nuestro programa. (3) ESPE[JO] Me dijiste: “Te quiero”. “Te quiero” saborea por fin [mi] corazón, triunfo tan trabajoso. Qué alivio para [él] escuchar en tus labios su propio latido. ¡El corazón! Qué alivio [el] cor[azón] de la cárcel de ser tan solo uno. (PAPEL ENCONTRADO POR UNA LIMPIADORA DEL AEROPUERTO, EN BARAJAS, AGOSTO DE 1991) Voz: Manuel Alcaine Música: The Police - Message in a bottle
-
Odysséas Elýtis: El misterio de la luz
21/05/2020 Duración: 15minLa trayectoria poética de Odysséas Elýtis (1911-1996) comienza en los años 30 del siglo pasado, en cuyo ambiente de renovación poética vanguardista (especialmente, el surrealismo) se inscriben sus primeros versos. Pero pronto irá evolucionando hacia un lenguaje poético en el que la diafanidad, la nitidez, la prodigiosa luz de las islas griegas del Egeo serán las notas dominantes. Lo cual lo situará en esa corriente de la que nace la poesía griega y toda la poesía occidental (no deja de ser significativo que la familia de Elýtis procediera de Mitelene, la patria de Safo): el vitalismo, entendido como actitud, no como doctrina filosófica. De él surge el invento griego de la luz, a propósito de la cual dice Elýtis: “Los europeos y los occidentales hallan siempre el misterio en la oscuridad, en la noche, mientras nosotros los griegos lo hallamos en la luz, que es para nosotros algo absoluto...Un misterio que nosotros los griegos podemos concebir integralmente y ofrecerlo. Quizá sea mejor concebible aquí y que la
-
El vientre de los espejos - (4) [LES COEURS SIMPLES]
14/05/2020 Duración: 03min“El vientre de los espejos” es el título de un poemario escrito por Fernando Alcaine, cuyos poemas nunca fueron publicados en papel pero que vamos a ir dando a conocer, uno a uno, en nuestro programa. (4) [LES COEURS SIMPLES] Que todos los errores Lo sean por amor. (F.A. Canciones) Pero no es enemigo el tiempo. Cuando te conocí, hace más de cuarenta años, ya ardía la llama de tu corazón con esa calidad adolescente y salvaje de las mañanas luminosas de primavera. Desde entonces, muchas cosas han sucedido. Cargamos con un pasado incorregible –rosa incandescente-, víctimas de nuestro propio amor. Sí, nuestro amor: ese fuego sagrado que nos hace ser carne mortal, pálpito perdido en la vastedad del universo. Voz: Lola Orti Música: Charlie Chaplin (Smile and closing - Modern time-PIANO)
-
Anuncios por palabras (Lorenzo Mediano)
10/05/2020 Duración: 06min‘Anuncios por palabras’, de Lorenzo Mediano (Zaragoza, 1959), es uno de sus “Cuentos de amor imposible”, aparecidos el año 2000 (Zócalo Editorial), dos años después de “La escarcha sobre los hombros”, novela con la que irrumpió en el panorama literario aragonés. Vinieron después muchas más con las que ha logrado notable éxito. Créditos: • Autor: Lorenzo Mediano • Voces: Lola Orti y Manuel Alcaine (Trafulla Teatro) • Montaje y efectos: Manuel Alcaine • Ambientación musical: Louis Armstrong (Kiss of fire)
-
Casa Tomada (Julio Cortázar)
10/05/2020 Duración: 16minPublicado en 1951, es uno de los cuentos del Bestiario de Julio Cortázar (1914-1984). Narra cómo dos hermanos son expulsados de su propia casa familiar a causa de “algo” que se va apoderando de ella, desplazándolos poco a poco a lo largo de las habitaciones de la casa, hasta la calle. El cuento se adentra en el mundo de lo fantástico, una de las características de la escritura de Cortázar. En ella encontramos semejanzas con el mito bíblico de Adán y Eva: Dos hermanos expulsados de su pequeño y cerrado “paraíso” y arrojados a la vida, a un mundo desconocido. Significativamente lo único que consiguen salvar de la casa es un reloj, que les recuerda su temporalidad, su condición de mortales. Si bien, muchos afirman que es una sátira del Peronismo, movimiento político contrario a las ideas de Cortázar, y de la situación de Argentina a final de los años cuarenta. El autor no rechazó totalmente esta hipótesis y afirmó que era probable que sus emociones se hubieran plasmado de este modo en el cuento. CREDITOS: •
-
El vientre de los espejos - (3) [EL LECTOR]
09/05/2020 Duración: 02min“El vientre de los espejos” es el título de un poemario escrito por Fernando Alcaine, cuyos poemas nunca fueron publicados en papel pero que vamos a ir dando a conocer, uno a uno, en nuestro programa. (3) [EL LECTOR] Acaso pueda decirse de todo; pero, ya que hablamos de libros, considero certeza radical el simple hecho de que unos te interesen y otros, no. ¿Por qué? Eso viene más tarde, ya es secundario –lo cual no quiere decir que no tenga importancia. Aunque, como le digo, lo primariamente cierto es que unos libros te interesan –es decir, te afectan, te hieren- y otros, no. No hay más y no se tarda mucho en descubrirlo. En cambio, se necesita de tiempo para comprender que, dentro de los que te interesan, hay dos clases: aquellos que con fortuna has podido leer y aquellos otros que hubieras deseado escribir. Ambos te dicen, pero de maneras distintas: unos cuentan al que no soy; otros, al que no he sido. Voz: Chus Sanjuán Música: JJ Cale - Call Me the Breeze
-
GEORG TRAKL: Visionario del horror
07/05/2020 Duración: 11minCon el austríaco Georg Trakl (1887-1914) nos situamos ante uno de los pioneros de las vanguardias artísticas del siglo XX en general, y del expresionismo en lengua alemana en particular. Su errática y corta vida estuvo dominada por episodios de fuerte depresión que trataba de combatir con el alcohol y las drogas (sus estudios de farmacia le pusieron en contacto con ellas). En 1914 fue reclutado para participar en la Primera Guerra Mundial como oficial médico: la brutal experiencia de la batalla de Grodek (actual Horodok, en Ucrania) le ocasionó una aguda y profunda crisis nerviosa que lo llevaría a un primer intento de suicidio. Ingresado en un manicomio de Cracovia, allí escribió uno de sus poemas más famosos, “Grodek” y redactó su testamento. Y allí acabará con su vida, a los veintisiete años, con una sobredosis de cocaína. CRÉDITOS (Poema/voz/música): 1. Presentación – Manuel Alcaine – Arnold Schoenberg 2. Al niño Elis – María José Sampietro - Arnold Schoenberg 3. Alma de noche – Lola Orti - Arnold Scho
-
El vientre de los espejos - (4) [DÍA DE SUERTE]
30/04/2020 Duración: 03min“El vientre de los espejos” es el título de un poemario escrito por Fernando Alcaine, cuyos poemas nunca fueron publicados en papel pero que vamos a ir dando a conocer, uno a uno, en nuestro programa. (4) [DÍA DE SUERTE] (Canción) 1 Te despiertas. Has soñado algo pero no lo consigues recordar. Sólo te queda una inexplicable sensación de amargura, precipitado de una historia olvidada, canción taciturna y lacerante. El día te reclama como todos los días, hasta ahora, y tira de ti. Y te arrastra. Y cuando quieres darte cuenta te hallas inmerso en el tumultuoso corazón humano, una mañana fría, gris. Nada te resulta agradecido –un gesto, una conversación; hoy, todo se te vuelve punzante. El mediodía te alcanza sin énfasis, como una llovizna de finales de otoño. Te trae la certidumbre de que hoy estás contra ti; tus palabras –cualquier palabra-, tus actos –cualquier acto- te vulneran. Te ocupa tu íntimo enemigo, acerbo y aborrecible. 2 Caminas, de vuelta a casa, por el húmedo atardecer. Hoy - al menos, hoy-
-
T.S. ELIOT - "Abril es el mes más cruel"
23/04/2020 Duración: 29minT.S. Eliot (San Luis-EEUU 1888 – 1965 Kensington-UK). Uno de los poetas más grandes del siglo XX. Hablamos, más bien nos limitamos a acercarnos, de "La tierra baldía", quizá su obra poética más deslumbrante (1920). Escuchamos un fragmento de la misma, "El entierro de los muertos" "Abril es el mes más cruel, pues engendra lilas en el campo muerto, confunde memoria y deseo, revive yertas raíces con lluvia de primavera..." Así comienza este desgarrador, desconcertante y complejo grito que es La Tierra Baldía. Un descenso a los infiernos (Dante) en el que nos habla de la pérdida de raíces, de la deshumanización del hombre contemporáneo, tras el horror vivido en la Primera Guerra Mundial. En fin, un poema que no deja indiferente a nadie. Para terminar, escuchamos un poema de Fernando Alcaine, "Pintada en el campus", inspirado en el de Eliot, en su "Abril es el mes más cruel". Un lujazo. No os lo perdáis. CRÉDITOS (Autor/Poema/Voz/música): 1 - TS Eliot - La tierra baldía - Manuel Alcaine - Björk (Black Lake
-
El vientre de los espejos - 3) PINTADA [EN EL CAMPUS]
23/04/2020 Duración: 02min“El vientre de los espejos” es el título de un poemario escrito por Fernando Alcaine, cuyos poemas nunca fueron publicados en papel pero que vamos a ir dando a conocer, uno a uno, en nuestro programa. 3) PINTADA [EN EL CAMPUS] Dice Abril es el mes más cruel en rojo, enfática, insolente sobre el ladrillo crudo del Pabellón de Letras desde hace un mes, desde la Historia, desde la Prehistoria, desde la sangre inmemorial, desde la misma médula del tiempo. Voz: Fernando Alcaine Música: Gabriel Fauré - Requiem-op-48-I
-
Kazuko Shiraishi y Toshiko Hirata - Voces del Japón actual
23/04/2020 Duración: 13minMás allá de la decisiva aportación de los haikus –esa prodigiosa forma de captar la eternidad en diecisiete sílabas-, ¿qué conocemos de la poesía japonesa? ¿Conocemos a algún poeta japonés vivo? Presentamos hoy a dos poetas, pertenecientes a generaciones distintas, del Japón actual: Kazuko Shiraishi (1931), autora de reconocido prestigio en su país, de quien recitamos cinco poemas (“Meditación ardiente”, “Ser”, “Pájaro carpintero”, “Lago amarillo” y “Jugador de fútbol”) y Toshiko Hirata (1955), también novelista y dramaturga de quien reproducimos los dos últimos poemas del programa (“Conejo” y “Tesoro”). CRÉDITOS (Autora/poema/voz/música): 1. Presentación – Manuel Alcaine – John Coltrane - A Weaver Of Dreams 2. Kazuko Shiraishi – Meditación ardiente – Lola Orti – John Coltrane - A Weaver Of Dreams 3. Kazuko Shiraishi – Ser – Néstor Barreto – John Coltrane - The Promise 4. Kazuko Shiraishi – Pájaro carpintero – María José Sampietro – John Coltrane - The Promise 5. Kazuko Shiraishi – Lago amarillo – Elena Par
-
El vientre de los espejos - (4) [ARTE Y DECADENCIA
16/04/2020 Duración: 03min“El vientre de los espejos” es el título de un poemario escrito por Fernando Alcaine, cuyos poemas nunca fueron publicados en papel pero que vamos a ir dando a conocer, uno a uno, en nuestro programa. (4) [ARTE Y DECADENCIA (Del catálogo de una exposición)] Esta escultura fue, en su momento, simple secreción de humana vida. Su artífice puso cuerpo –delicioso cuerpo- a sus deseos, sus ilusiones. Es muy probable, por lo demás, que el resultado final no le complaciera: siempre es irreductible el pálpito de los sueños. Aunque quizá el orgullo de haberlo intentado, enfrentándose a sí mismo en denodada lucha, pudo aplacar en parte la humillación de la luz. Y allí quedó, exenta, a merced incierta del mundo. Y el artista se aplicó en nuevo empeño. Y tras éste, en otro y otro y otro. En cada uno, tratando de resarcirse de la insatisfacción anterior. Hoy la admiramos como obra de arte. Nos traslada más que a otro tiempo, a otra manera de vivirlo, más demorada, más gustosa, más fecunda. Sin duda, somos nosotros q
-
Cuentos para monstruos - 26
16/04/2020 Duración: 01min"Cuentos para monstruos" es la adaptación radiofónica de una antología de relatos breves, original de Santiago Pedraza (México), relacionados con la furia, la pérdida y la violencia compactada en el espíritu humano. Los personajes son ficticios, pero sus acciones tienen pinceladas de realidad. Mujeres maltratadas que un buen día se cansan de serlo, lunas que miran y callan, hombres heridos y vencidos que usan su último impulso para destruir al universo. Al término de cada relato, los monstruos se cubren con la sábana para tratar inútilmente conciliar el sueño...
-
El vientre de los espejos - (3) [LA NATURALEZA DE LAS NACIONES]
02/04/2020 Duración: 02min“El vientre de los espejos” es el título de un poemario escrito por Fernando Alcaine, cuyos poemas nunca fueron publicados en papel pero que vamos a ir dando a conocer, uno a uno, en nuestro programa. (3) [LA NATURALEZA DE LAS NACIONES] “Hijo de fieles vasallos en tierra vascongada, y rebelde hasta la muerte por tu ingratitud”. Conspiro, me conjuro, encabezo el motín. Me hago con el mando de esta absurda expedición amazónica a ninguna parte. ¿A quién pretendían engañar con el espejismo de El Dorado? ¿Pensaba el rey distante que codiciaban nuestras vidas, como la suya, una ilusión? Potestad es eso del poderoso, a quien todo le aprovecha siempre aunque nunca acabe de saciarle nada. Mas nuestro patrimonio bien exiguo es. Lo cual no quita para que se nos haga agradecer a la providencia de un lejano monarca cuya gloria alcanza el más remoto confín del mundo. No serviremos a ese quimerista ni a sus untuosos ministros. Puesto que un inocente día les juramos fidelidad, nos declaramos ahora traidores. Nuestras