Sinopsis
"Teatro en la Granja" es una nueva sección del programa de radio "Siéntelo con Oído" que se emite los jueves en RADIO LA GRANJA (102.1 FM) y por TEA FM. Aquí alojaremos todas las producciones de radio teatro, audio drama, ficción sonora, etc. que vayamos realizando en Radio la Granja, para dejar constancia del esfuerzo, talento e ilusión que toda esta gente estupenda viene derrochando.
Episodios
-
Mrs. Caldwell habla con su hijo - 3
25/01/2024 Duración: 05minTercera entrega que nos hace Trafulla Teatro de ‘Mrs. Caldwell habla con su hijo’, de Camilo José Cela. Hoy escucharemos las cartas o capítulos, núm 106, 110 y 124, a los que ponen voz Ika Ventura, María José Sampietro y Elena Parra, con ambientación musical de Paco Periago.
-
Al puente de Brooklyn - (Hart Crane)
11/01/2024 Duración: 03minHart Crane (Garrettsville, 1899 - en aguas de Cuba, 1932) Uno de los precursores de la poesía moderna estadounidense, por su intensidad visionaria y a la vez épica. De niño recibió escasa educación, fue apasionado, inquieto y de gran fragilidad emocional. Era partícipe, como Whitman, de una idea de la historia con sentido coherente y no como fragmentación o decadencia irreversible. A diferencia de T.S.Eliot, usó los nuevos paisajes industriales y urbanos para expresar significados de simbolismo positivo. Tras la publicación de su poemario El puente (1930), uno de los más celebrados de la literatura norteamericana del siglo XX, obtuvo la beca Guggenheim, lo que le permitió viajar por Europa, México, Key West y el Caribe, dedicándose por entero a la poesía, el alcohol y las aventuras sentimentales con hombres y mujeres. El largo poema El puente, su obra mayor, consta de quince partes y está inspirado en el puente de Brooklyn: su significado simbólico modelado en forma de estructura sinfónica es la unión del p
-
Mrs. Caldwell habla con su hijo - 2
11/01/2024 Duración: 05minTrafulla Teatro nos hace la segunda entrega de’ Mrs. Caldwell habla con su hijo’ gran poema novelado de Camilo José Cela. CRÉDITOS (capítulo / Voz / música) • Cap. 82 / Ika Ventura / José Travieso- Longing -(The Illusionsit) • Cap. 83 / Elena Parra / José Travieso- Longing -(The Illusionsit) • Cap. 88 / María José Sampietro / José Travieso- Longing -(The Illusionsit) Montaje y edición: Manuel Alcaine
-
Ángel Guinda - Poemas
23/12/2023 Duración: 24minÁNGEL GUINDA – (Zaragoza 1948 – Madrid 2022) Próximos a conmemorar el segundo aniversario de su muerte, nos ocupamos hoy de este gran poeta. Comenzamos escuchando “Si eres tú” preciosa canción que interpreta Rosa León (1983), cuya letra está basada en ‘Soneto de amor’ y ‘Somos pareja’, poemas de Ángel Guinda (1977) Aunque recibió en 2010 el Premio de las Letras Aragonesas a toda una vida de dedicación a la literatura, como ya ocurrió anteriormente con la poesía de Miguel Labordeta, la de Ángel Guinda tampoco ha sido objeto de la atención y difusión que la calidad literaria de su obra merece. La magnífica revista literaria ‘Turia’ le dedica en su último número (148) un extraordinario monográfico rindiéndole homenaje y reivindicando su valía, como uno de los escritores de referencia de la lírica española del siglo XX y comienzos del XXI Alfredo Saldaña escribe en Turia: “Ángel Guinda, siempre al margen de modas y dictados, entendió la poesía como un territorio de exploración caracterizado por la apertura
-
Fortuna (Ida Vitale)
23/12/2023 Duración: 02minFortuna – Ida Vitale (Montevideo, 1923) Estudió Humanidades en su país, siendo profesora de literatura hasta 1973 cuando la dictadura uruguaya la forzó al exilio. Tras vivir diez años en México, fijó su residencia en Austin, Texas. Es , sin duda, en una de las voces principales de la llamada generación del 45. En 2019 recibió el Premio Cervantes. Su poema ´Fortuna’ refleja bien lo que es característico en toda su obra lírica: La calma, la serenidad, el gusto por decir las cosas necesarias sin estridencias ni gritos, alejada del ruido superfluo y chabacano en el que vive nuestra sociedad. Amar la libertad, huir de imposiciones, negarse a ser lo que no se es. No estar a la sombra de otro. Pero sobre todo, no convertirse en mercancía, en objeto intercambiable bajo las leyes del comercio más grosero. Todo esto y mucho más está en este poema de Vitale en una primera lectura para definir a la mujer. Vaya nuestra felicitación por sus 100 años recién cumplidos. Fortuna Por años, disfrutar del error y de su enmie
-
Cuento de Navidad – Ray Bradbury
07/12/2023 Duración: 05minJaime (12) y Lara López Alcaine (9) nos dejan este bonito cuento, con él deseamos a todos FELIZ NAVIDAD
-
Mrs. Caldwell habla con su hijo – Camilo José Cela (primera entrega)
07/12/2023 Duración: 10minPRESENTACIÓN - Mrs. Caldwell habla con su hijo – Camilo José Cela Trafulla Teatro se ocupa en esta ocasión de esta novela lírica o poema novelado de Cela, que no es precisamente de las más conocidas del autor. La estructura de la misma nos permite fácilmente su adaptación a ficción sonora, por eso la iremos entregando en forma de serie en nuestros próximos programas. Mrs. Caldwell (1953) irrumpe en plena época de la novela social española de posguerra, quizá por eso, y por la casposa sociedad española de aquellos años, salvando honrosas excepciones, no fue aceptada por la crítica y mucho menos por la censura (su edición completa apareció en Buenos Aires en 1966). Además de censurada fue juzgada como un mero experimento con tintes surrealistas y absurdos, llegando a calificarla en algún caso como una tomadura de pelo, y en otros como un desvergonzado e incestuoso disparat
-
Écfrasis del sueño o harta divagación sobre nada - (Álvaro Alcaine Rueda)
01/12/2023 Duración: 03minÉcfrasis del sueño o harta divagación sobre nada Óyeme El eco repetido de la saliva El clamor unánime del silencio aventaja al oído. Formas repetidas, sueños, clavan flechas de plomo en la lisura del abismo. Estruendos disonantes Agua de un manantial seco que impone su amenaza sobre mi frente. Dolor o acaso gloria Azul ensimismado, obstinado en llorar su nombre. Enajenación brutal de las vocales Nada tiene sentido Pero me divierto ¿No es suficiente? Huye de este poema. Pero huye ya Antes de que sea demasiado tarde. La niebla rebasa el sentido Deshecha ruina o luz o sombra Vete No quiero que me oigas Angustia y temor y plenitud podrida Riela la luna en el luto del mar Tibio transcurso del sinsentido Me quiero ir Pues vete ya Nada rima Todo se finge El vientre sucio del cieno enfanga sus brazos en mis entrañas. En el fondo, jamás empecé este poema Estoy confuso aturdido La mano inmensa del sueño me tapa los oídos Se han congregado en mi sudor el miedo y el infinito Mastico la savia del cerezo Amarga pulpa del
-
Benjamín Prado - Poemas
01/12/2023 Duración: 20minTrafulla Teatro presenta una selección de poemas, realizada un poco al azar de entre sus ya numerosos poemarios publicados. La poesía de este madrileño (1961) está forjada en el ambiente granadino de la otra sentimentalidad, se caracteriza por su brillantez ingeniosa, su carácter narrativo y el gusto por la enumeración culturalista, la reflexión metapoética, la denuncia ecológica y política, también por los homenajes a sus poetas y músicos queridos. Él se confiesa influido por autores como Rafael Alberti, T.S. Eliot, Neruda o Bob Dylan. Añadir que, como novelista, es el creador, entre otros muchos personajes, de Juan Urbano, el detective privado que protagoniza su exitosa serie de novela negra. Benjamín Prado vive muy conectado a la realidad, de hecho colabora como columnista en InfoLibre y como tertuliano en TV, dejando siempre prueba de su lucidez y compromiso con sus ideas. En fin, un tipo que nos encanta. No os perdáis la grabación de estos poemas porque de verdad merecen la pena. (Selección poemas) CR
-
La familia de Pascual Duarte (Adaptación breve)
10/11/2023 Duración: 23minUna adaptación breve para radioteatro de la obra de Camilo José Cela, con las voces de Trafulla Teatro PERSONAJES: * Pascual Duarte (Personaje Principal), con la voz de José Luis Hernádez * Madre Pascual - con la voz de Lola Orti * Padre Pascual - con la voz de Mingo España * Rosario ( Hermana de Pascual Duarte) - con la voz de Elena Parra * Señora Engracia (Partera) - con la voz de Ika Ventura * El Estirao (Paco López, Infiel) - con la voz de Mingo España * Lola (Esposa de Pascual Duarte) - María José Sampietro * Madre de Lola - con la voz de Elena Parra * Esperanza (Segunda Esposa de Pascual Duarte) - con la voz de Lola Orti * Don Manuel (Cura Del Pueblo) - con la voz de Manuel Alcaine Edición, montaje y efectos: Manuel Alcaine
-
La vida feliz de los cansados - Charles Bukowski
10/11/2023 Duración: 06minLa vida feliz de los cansados -Charles Bukowski- Esmeradamente sintonizado con la canción de un pez estaba en la cocina a medio camino de la locura soñando con la España de Hemingway. Hace bochorno, como se suele decir, no puedo respirar, he cagado y he leído las páginas de deportes, he abierto la nevera, he visto un trozo de carne morada y la he vuelto a dejar allí. El lugar en el que encontrar el centro es en el límite ese repiqueteo en el cielo no es más que una cañería que vibra. Cosas terribles avanzan por las paredes; flores de cáncer crecen en el porche; a mi gato blanco le arrancaron un ojo y sólo quedan 7 días de carreras de la temporada veraniega. La bailarina nunca llegó del Club Normandy y Jimmy no trajo a la furcia, pero hay una postal desde Arkansas y un impreso retornable de Food King: 10 días gratis en Hawai, todo lo que hay que hacer es rellenarlo pero no quiero ir a Hawai quiero la furcia con ojos de pelícano ombligo de bronce y corazón de marfil. Saco el trozo de carne morada, lo echo a l
-
Charles Baudelaire - Las Flores del Mal - II
01/11/2023 Duración: 14minSEGUNDA ENTREGA – SCO-235 CRÉDITOS – (Poema/Voz/Música) 1. Spleen – III/José María Burillo/Pauline Oliveros (The roots of the moment) 2. Spleen – IV/José María Burillo/Pauline Oliveros (The roots of the moment) 3. El vino del solitario/José Luis Hernández/Pauline Oliveros (The roots of the moment) 4. Obsesión/José Luis Hernández/Pauline Oliveros (The roots of the moment) 5. El leteo/Manuel Alcaine/Pauline Oliveros (The roots of the moment) 6. La destrucción/Mingo España/Pauline Oliveros (The roots of the moment) 7. Las joyas/Mingo España/Pauline Oliveros (The roots of the moment) 8. La metamorfosis del vampiro/ Mingo España/Pauline Oliveros (The roots of the moment)
-
Charles Baudelaire - Flores del Mal - I
01/11/2023 Duración: 15minTrafulla Teatro ha realizado una selección de poemas de “Las flores del mal” del gran Baudelaire, presentamos hoy la primera de las dos entregas con las que se ocupa de este poemario ‘maldito’, considerado uno de los más perseguidos y censurados; la Francia del siglo XIX parecía no estar preparada para recibirlo y su autor fue enjuiciado por atentar contra los valores morales y le señaló como un desvergonzado. Sin embargo, Baudelaire es considerado hoy uno de los precursores del verso libre y padre de la poesía moderna, además de máximo exponente del simbolismo y la decadencia de Francia del siglo XIX. Su poemario podemos definirlo como un tortuoso recorrido por paisajes decadentes, en los que hacen eco los sentimientos de soledad, indiferencia y persecución; “Las flores del mal”, en fin, construye una visión alejada del romanticismo del París de la época, en los que el opio, hachís y
-
Tú me quieres blanca - Alfonsina Storni
01/11/2023 Duración: 01minTú me quieres blanca, de Alfonsina Storni Tú me quieres alba, me quieres de espumas, me quieres de nácar. Que sea azucena Sobre todas, casta. De perfume tenue. Corola cerrada . Ni un rayo de luna filtrado me haya. Ni una margarita se diga mi hermana. Tú me quieres nívea, tú me quieres blanca, tú me quieres alba. Tú que hubiste todas las copas a mano, de frutos y mieles los labios morados. Tú que en el banquete cubierto de pámpanos dejaste las carnes festejando a Baco. Tú que en los jardines negros del Engaño vestido de rojo corriste al Estrago. Tú que el esqueleto conservas intacto no sé todavía por cuáles milagros, me pretendes blanca (Dios te lo perdone), me pretendes casta (Dios te lo perdone), ¡me pretendes alba! Huye hacia los bosques, vete a la montaña; límpiate la boca; vive en las cabañas; toca con las manos la tierra mojada; alimenta el cuerpo con raíz ama
-
A vueltas con la 'anchoica'
29/06/2023 Duración: 15minUna estrafalaria y divertida tertulia, basada en ‘Los Monólogos de la Vagina’ de Eve Ensler, en la que las y los que integramos Trafulla Teatro lo pasamos en grande. No os la perdáis.
-
Juliano en los misterios - Constantino Cavafis
29/06/2023 Duración: 02minEs uno de los 12 poemas que Cavafis dedicó a Juliano el Apóstata, emperador romano (Constantinopla 332-363), que pudieron servirle como vía de escape para dar salida a su compleja relación con el cristianismo ortodoxo, ya que el poeta necesitaba encontrar el modo de conciliar su fe con sus tendencias y actividades homosexuales. Como ya hemos comentado en alguna otra ocasión, la brevedad y sencillez de estructura es solo aparente, pues trabajó cuidadosamente hasta el último detalle todos sus poemas. Constantino Cavafis, nacionalizado griego, uno de los poetas más influyentes del pasado siglo. CRÉDITOS: Poema: Juliano en los misterios (escrito en noviembre de 1896 y publicado póstumamente) Autor: Constantino Cavafis – (Egipto 1863-1933) Traducción: Rafael Herrera Voz: Mingo España MS: Hoobastank - The Reason Montaje: Manuel Alcaine
-
Luis García Montero - Un año y tres meses
06/06/2023 Duración: 27minUn año y tres meses reúne los poemas escritos por Luis García Montero a raíz de la pérdida de su mujer, Almudena Grandes. Evocan con emoción contenida toda la angustia vivida esos meses: el diagnóstico, los cuidados, el dolor de los últimos momentos compartidos, el desgarro de la casa vacía, también los momentos de felicidad vividos en esos tristes días. Luis García Montero nos deja un delicado y conmovedor libro de amor del que hemos seleccionado 15 de sus poemas. CRÉDITOS (poema / voz / música) 1. El misterio y el secreto / Mingo España / José Travieso (The Illusionist) 2. Lectores / José Luis Hernández / José Travieso (The Illusionist) 3. La verdad de las ficciones / Lola Orti / José Travieso (The Illusionist) 4. Los cuidados / Mª José Sampietro / José Travieso (The Illusionist) 5. Nuevo diagnóstico / Elena Parra / José Travieso (T
-
Ella llora sobre Rahoon - James Joyce
06/06/2023 Duración: 02minUn poema de Joyce que nos encanta, pues recuerda el gran final de ‘Los muertos’ (Uno de los relatos de ‘Dublineses’). Esa lluvia que cae me recuerda la “nieve que cae, como el descenso de su último ocaso, sobre todos los vivos y sobre los muertos...” Una maravilla. Ella llora sobre Rahoon - James Joyce – (Irlanda 1882-Suiza 1941) La lluvia sobre Rahoon cae blandamente, blandamente cae, Allí donde mi sombrío amante reposa. Triste es su voz cuando me llama, tristemente me llama, Cuando gris se alza la luna. Amor, escucha Cuán suave, cuán triste es su voz por siempre resonando, Por siempre sin respuesta, y la sombría lluvia que desciende Entonces como ahora. También sombríos nuestros corazones, oh amor, reposarán y fríos, Como su triste corazón reposa, Bajo las ortigas grises como la luna, la tierra negra y la lluvia murmurante. CRÉDITOS: Ella llora sobre Rahoon, James Joyce, de &lsq
-
La enamorada - Alejandra Pizarnik
25/05/2023 Duración: 02minAlejandra Pizarnik (Argentina 1936-1972) Poeta argentina que nos dejó una obra asombrosa. Sus versos, en constante tensión entre lo surreal y lo racional, atraviesan la propia vida de la poeta, adentrándonos en su nostalgia por la infancia perdida, atracción por la muerte, profundo intimismo y deseo de ser amada y reconocida. En la madrugada del 25 de septiembre de 1972, Alejandra Pizarnik se dirigió al despacho que tenía en Buenos Aires. En la pizarra que había escribió: “No quiero ir / nada más / que hasta el fondo”. Luego regresó a su habitación, ingirió cincuenta pastillas de Seconal sódico y murió. A los 36 años, dejándonos su impresionante legado poético. Presentamos hoy su poema ‘La enamorada’- En el que su voz poética, identificada en este caso como “alejandra” (con minúsculas), reflexiona acerca de estar en soledad, sin su amado. Lue
-
Elisa Berna - Poemas II
11/05/2023 Duración: 23minELISA BERNA MARTÍNEZ. (Zaragoza, 1978) – II Con esta segunda entrega completamos la selección de poemas realizada por su autora. La grabación, a cargo de Trafulla Teatro, la realizamos el pasado mes de marzo-2023 en los locales de la Asociación Vecinal de San José (Zaragoza). CRÉDITOS - 2 (Poema / Voz / Música) 1. Poeta en Niu Yol – Isla de Ellis / Elena Parra / Arvo Pärt (Fratres) 2. Poeta en Niu Yol – Seguir la norma / Lola Orti / Arvo Pärt (Fratres) 3. Poeta en Niu Yol – Chelsea Hotel / Manuel Alcaine / Arvo Pärt (Fratres) 4. Canción lenta para huérfanos / José Luis Hernández /Arvo Pärt (Spiegel Im Spiegel) 5. Los tiempos paralelos – La cuna / Elena Parra / Arvo Pärt (Spiegel Im Spiegel) 6. Los tiempos paralelos – Ruido / José Luis Hernández / Arvo Pärt (Spiegel Im Spiegel) 7. Los tiempos paralelos – La cuna (2) / Mª José Sampi