Sinopsis
"Teatro en la Granja" es una nueva sección del programa de radio "Siéntelo con Oído" que se emite los jueves en RADIO LA GRANJA (102.1 FM) y por TEA FM. Aquí alojaremos todas las producciones de radio teatro, audio drama, ficción sonora, etc. que vayamos realizando en Radio la Granja, para dejar constancia del esfuerzo, talento e ilusión que toda esta gente estupenda viene derrochando.
Episodios
-
Écfrasis del sueño o harta divagación sobre nada - (Álvaro Alcaine Rueda)
01/12/2023 Duración: 03minÉcfrasis del sueño o harta divagación sobre nada Óyeme El eco repetido de la saliva El clamor unánime del silencio aventaja al oído. Formas repetidas, sueños, clavan flechas de plomo en la lisura del abismo. Estruendos disonantes Agua de un manantial seco que impone su amenaza sobre mi frente. Dolor o acaso gloria Azul ensimismado, obstinado en llorar su nombre. Enajenación brutal de las vocales Nada tiene sentido Pero me divierto ¿No es suficiente? Huye de este poema. Pero huye ya Antes de que sea demasiado tarde. La niebla rebasa el sentido Deshecha ruina o luz o sombra Vete No quiero que me oigas Angustia y temor y plenitud podrida Riela la luna en el luto del mar Tibio transcurso del sinsentido Me quiero ir Pues vete ya Nada rima Todo se finge El vientre sucio del cieno enfanga sus brazos en mis entrañas. En el fondo, jamás empecé este poema Estoy confuso aturdido La mano inmensa del sueño me tapa los oídos Se han congregado en mi sudor el miedo y el infinito Mastico la savia del cerezo Amarga pulpa del
-
Benjamín Prado - Poemas
01/12/2023 Duración: 20minTrafulla Teatro presenta una selección de poemas, realizada un poco al azar de entre sus ya numerosos poemarios publicados. La poesía de este madrileño (1961) está forjada en el ambiente granadino de la otra sentimentalidad, se caracteriza por su brillantez ingeniosa, su carácter narrativo y el gusto por la enumeración culturalista, la reflexión metapoética, la denuncia ecológica y política, también por los homenajes a sus poetas y músicos queridos. Él se confiesa influido por autores como Rafael Alberti, T.S. Eliot, Neruda o Bob Dylan. Añadir que, como novelista, es el creador, entre otros muchos personajes, de Juan Urbano, el detective privado que protagoniza su exitosa serie de novela negra. Benjamín Prado vive muy conectado a la realidad, de hecho colabora como columnista en InfoLibre y como tertuliano en TV, dejando siempre prueba de su lucidez y compromiso con sus ideas. En fin, un tipo que nos encanta. No os perdáis la grabación de estos poemas porque de verdad merecen la pena. (Selección poemas) CR
-
La familia de Pascual Duarte (Adaptación breve)
10/11/2023 Duración: 23minUna adaptación breve para radioteatro de la obra de Camilo José Cela, con las voces de Trafulla Teatro PERSONAJES: * Pascual Duarte (Personaje Principal), con la voz de José Luis Hernádez * Madre Pascual - con la voz de Lola Orti * Padre Pascual - con la voz de Mingo España * Rosario ( Hermana de Pascual Duarte) - con la voz de Elena Parra * Señora Engracia (Partera) - con la voz de Ika Ventura * El Estirao (Paco López, Infiel) - con la voz de Mingo España * Lola (Esposa de Pascual Duarte) - María José Sampietro * Madre de Lola - con la voz de Elena Parra * Esperanza (Segunda Esposa de Pascual Duarte) - con la voz de Lola Orti * Don Manuel (Cura Del Pueblo) - con la voz de Manuel Alcaine Edición, montaje y efectos: Manuel Alcaine
-
La vida feliz de los cansados - Charles Bukowski
10/11/2023 Duración: 06minLa vida feliz de los cansados -Charles Bukowski- Esmeradamente sintonizado con la canción de un pez estaba en la cocina a medio camino de la locura soñando con la España de Hemingway. Hace bochorno, como se suele decir, no puedo respirar, he cagado y he leído las páginas de deportes, he abierto la nevera, he visto un trozo de carne morada y la he vuelto a dejar allí. El lugar en el que encontrar el centro es en el límite ese repiqueteo en el cielo no es más que una cañería que vibra. Cosas terribles avanzan por las paredes; flores de cáncer crecen en el porche; a mi gato blanco le arrancaron un ojo y sólo quedan 7 días de carreras de la temporada veraniega. La bailarina nunca llegó del Club Normandy y Jimmy no trajo a la furcia, pero hay una postal desde Arkansas y un impreso retornable de Food King: 10 días gratis en Hawai, todo lo que hay que hacer es rellenarlo pero no quiero ir a Hawai quiero la furcia con ojos de pelícano ombligo de bronce y corazón de marfil. Saco el trozo de carne morada, lo echo a l
-
Charles Baudelaire - Las Flores del Mal - II
01/11/2023 Duración: 14minSEGUNDA ENTREGA – SCO-235 CRÉDITOS – (Poema/Voz/Música) 1. Spleen – III/José María Burillo/Pauline Oliveros (The roots of the moment) 2. Spleen – IV/José María Burillo/Pauline Oliveros (The roots of the moment) 3. El vino del solitario/José Luis Hernández/Pauline Oliveros (The roots of the moment) 4. Obsesión/José Luis Hernández/Pauline Oliveros (The roots of the moment) 5. El leteo/Manuel Alcaine/Pauline Oliveros (The roots of the moment) 6. La destrucción/Mingo España/Pauline Oliveros (The roots of the moment) 7. Las joyas/Mingo España/Pauline Oliveros (The roots of the moment) 8. La metamorfosis del vampiro/ Mingo España/Pauline Oliveros (The roots of the moment)
-
Charles Baudelaire - Flores del Mal - I
01/11/2023 Duración: 15minTrafulla Teatro ha realizado una selección de poemas de “Las flores del mal” del gran Baudelaire, presentamos hoy la primera de las dos entregas con las que se ocupa de este poemario ‘maldito’, considerado uno de los más perseguidos y censurados; la Francia del siglo XIX parecía no estar preparada para recibirlo y su autor fue enjuiciado por atentar contra los valores morales y le señaló como un desvergonzado. Sin embargo, Baudelaire es considerado hoy uno de los precursores del verso libre y padre de la poesía moderna, además de máximo exponente del simbolismo y la decadencia de Francia del siglo XIX. Su poemario podemos definirlo como un tortuoso recorrido por paisajes decadentes, en los que hacen eco los sentimientos de soledad, indiferencia y persecución; “Las flores del mal”, en fin, construye una visión alejada del romanticismo del París de la época, en los que el opio, hachís y
-
Tú me quieres blanca - Alfonsina Storni
01/11/2023 Duración: 01minTú me quieres blanca, de Alfonsina Storni Tú me quieres alba, me quieres de espumas, me quieres de nácar. Que sea azucena Sobre todas, casta. De perfume tenue. Corola cerrada . Ni un rayo de luna filtrado me haya. Ni una margarita se diga mi hermana. Tú me quieres nívea, tú me quieres blanca, tú me quieres alba. Tú que hubiste todas las copas a mano, de frutos y mieles los labios morados. Tú que en el banquete cubierto de pámpanos dejaste las carnes festejando a Baco. Tú que en los jardines negros del Engaño vestido de rojo corriste al Estrago. Tú que el esqueleto conservas intacto no sé todavía por cuáles milagros, me pretendes blanca (Dios te lo perdone), me pretendes casta (Dios te lo perdone), ¡me pretendes alba! Huye hacia los bosques, vete a la montaña; límpiate la boca; vive en las cabañas; toca con las manos la tierra mojada; alimenta el cuerpo con raíz ama
-
A vueltas con la 'anchoica'
29/06/2023 Duración: 15minUna estrafalaria y divertida tertulia, basada en ‘Los Monólogos de la Vagina’ de Eve Ensler, en la que las y los que integramos Trafulla Teatro lo pasamos en grande. No os la perdáis.
-
Juliano en los misterios - Constantino Cavafis
29/06/2023 Duración: 02minEs uno de los 12 poemas que Cavafis dedicó a Juliano el Apóstata, emperador romano (Constantinopla 332-363), que pudieron servirle como vía de escape para dar salida a su compleja relación con el cristianismo ortodoxo, ya que el poeta necesitaba encontrar el modo de conciliar su fe con sus tendencias y actividades homosexuales. Como ya hemos comentado en alguna otra ocasión, la brevedad y sencillez de estructura es solo aparente, pues trabajó cuidadosamente hasta el último detalle todos sus poemas. Constantino Cavafis, nacionalizado griego, uno de los poetas más influyentes del pasado siglo. CRÉDITOS: Poema: Juliano en los misterios (escrito en noviembre de 1896 y publicado póstumamente) Autor: Constantino Cavafis – (Egipto 1863-1933) Traducción: Rafael Herrera Voz: Mingo España MS: Hoobastank - The Reason Montaje: Manuel Alcaine
-
Luis García Montero - Un año y tres meses
06/06/2023 Duración: 27minUn año y tres meses reúne los poemas escritos por Luis García Montero a raíz de la pérdida de su mujer, Almudena Grandes. Evocan con emoción contenida toda la angustia vivida esos meses: el diagnóstico, los cuidados, el dolor de los últimos momentos compartidos, el desgarro de la casa vacía, también los momentos de felicidad vividos en esos tristes días. Luis García Montero nos deja un delicado y conmovedor libro de amor del que hemos seleccionado 15 de sus poemas. CRÉDITOS (poema / voz / música) 1. El misterio y el secreto / Mingo España / José Travieso (The Illusionist) 2. Lectores / José Luis Hernández / José Travieso (The Illusionist) 3. La verdad de las ficciones / Lola Orti / José Travieso (The Illusionist) 4. Los cuidados / Mª José Sampietro / José Travieso (The Illusionist) 5. Nuevo diagnóstico / Elena Parra / José Travieso (T
-
Ella llora sobre Rahoon - James Joyce
06/06/2023 Duración: 02minUn poema de Joyce que nos encanta, pues recuerda el gran final de ‘Los muertos’ (Uno de los relatos de ‘Dublineses’). Esa lluvia que cae me recuerda la “nieve que cae, como el descenso de su último ocaso, sobre todos los vivos y sobre los muertos...” Una maravilla. Ella llora sobre Rahoon - James Joyce – (Irlanda 1882-Suiza 1941) La lluvia sobre Rahoon cae blandamente, blandamente cae, Allí donde mi sombrío amante reposa. Triste es su voz cuando me llama, tristemente me llama, Cuando gris se alza la luna. Amor, escucha Cuán suave, cuán triste es su voz por siempre resonando, Por siempre sin respuesta, y la sombría lluvia que desciende Entonces como ahora. También sombríos nuestros corazones, oh amor, reposarán y fríos, Como su triste corazón reposa, Bajo las ortigas grises como la luna, la tierra negra y la lluvia murmurante. CRÉDITOS: Ella llora sobre Rahoon, James Joyce, de &lsq
-
La enamorada - Alejandra Pizarnik
25/05/2023 Duración: 02minAlejandra Pizarnik (Argentina 1936-1972) Poeta argentina que nos dejó una obra asombrosa. Sus versos, en constante tensión entre lo surreal y lo racional, atraviesan la propia vida de la poeta, adentrándonos en su nostalgia por la infancia perdida, atracción por la muerte, profundo intimismo y deseo de ser amada y reconocida. En la madrugada del 25 de septiembre de 1972, Alejandra Pizarnik se dirigió al despacho que tenía en Buenos Aires. En la pizarra que había escribió: “No quiero ir / nada más / que hasta el fondo”. Luego regresó a su habitación, ingirió cincuenta pastillas de Seconal sódico y murió. A los 36 años, dejándonos su impresionante legado poético. Presentamos hoy su poema ‘La enamorada’- En el que su voz poética, identificada en este caso como “alejandra” (con minúsculas), reflexiona acerca de estar en soledad, sin su amado. Lue
-
Elisa Berna - Poemas II
11/05/2023 Duración: 23minELISA BERNA MARTÍNEZ. (Zaragoza, 1978) – II Con esta segunda entrega completamos la selección de poemas realizada por su autora. La grabación, a cargo de Trafulla Teatro, la realizamos el pasado mes de marzo-2023 en los locales de la Asociación Vecinal de San José (Zaragoza). CRÉDITOS - 2 (Poema / Voz / Música) 1. Poeta en Niu Yol – Isla de Ellis / Elena Parra / Arvo Pärt (Fratres) 2. Poeta en Niu Yol – Seguir la norma / Lola Orti / Arvo Pärt (Fratres) 3. Poeta en Niu Yol – Chelsea Hotel / Manuel Alcaine / Arvo Pärt (Fratres) 4. Canción lenta para huérfanos / José Luis Hernández /Arvo Pärt (Spiegel Im Spiegel) 5. Los tiempos paralelos – La cuna / Elena Parra / Arvo Pärt (Spiegel Im Spiegel) 6. Los tiempos paralelos – Ruido / José Luis Hernández / Arvo Pärt (Spiegel Im Spiegel) 7. Los tiempos paralelos – La cuna (2) / Mª José Sampi
-
Piedra de Sol - Octavio Paz (Fragmento)
11/05/2023 Duración: 03minPiedra de Sol es un poema épico, largo y apasionado del gran Octavio Paz. Un deslumbrante torrente de imágenes discurren por sus versos. Está formado por 584 endecasílabos, y son 584 porque el planeta Venus, que para los aztecas representaba el centro del cosmos, tarda exactamente esos días en dar la vuelta al Sol. Piedra de Sol es, pues, su calendario. Solamente hemos grabado un pequeño fragmento, pero te invitamos a que te dejes llevar por la música y las imágenes de las 584 líneas que componen este prodigioso poema de amor a la vida y su fragilidad. CRÉDITOS: Autor: Octavio Paz (México, 1914-1998) Voces: Trafulla Teatro Música: Jorge Reyes - Música Prehispánica -1990- Montaje: Manuel Alcaine
-
Construcción - Chico Buarque
27/04/2023 Duración: 06minQuedan 3 días para celebrar el 1 de mayo, la fiesta de los trabajadores. Por eso hemos querido terminar el programa con “Construcción” esta impresionante canción que el poeta, cantante, dramaturgo y novelista brasileño Chico Buarque compuso hace ya más de cincuenta años, pero que sigue conmoviendo como pocas. Trafulla Teatro ha puesto voz a esta demoledora protesta contra el sistema que pretende, incluso nos exige, que llevemos vidas insignificantes y miserables. Relata tres veces la triste historia de un obrero que se quita la vida arrojándose al vacío desde el andamio de la construcción en la que trabaja. Buarque intercambia las últimas palabras de los versos, haciendo que cada repetición sea más demencial, más poética, también más inquietante y desasosegante. Termina con esta amarga plegaria: “Por ese pan para comer, por ese suelo donde dormir Un certificado para nacer y una con
-
Elisa Berna - Poemas I
27/04/2023 Duración: 20minELISA BERNA MARTÍNEZ. (Zaragoza, 1978) – PRIMERA ENTREGA La poesía de Elisa Berna nos ha impresionado por la profundidad de sus reflexiones, de las preguntas que su voz poética plantea en su particular y enigmática búsqueda de sí misma, de la verdad, de lo real. Un yo poético que, a menudo desde lo cotidiano o familiar, siempre de un modo especial e inteligente, nos deja entrever grietas de realidad. En fin, creemos que es una poeta que por su extraordinaria vitalidad y brillantez esperamos grandes cosas, y a la que agradecemos de verdad que nos haya permitido grabar una selección de sus poemas, lo hemos hecho en dos entregas. Ahí va la primera que incluye tres poemas con la voz de la autora. ¡No os la perdáis! CRÉDITOS – 1 (Poema / Voz / Música) 1. Casi mil mujeres – I y III / Elisa Berna / Philip Glass (BSO the hours) 2. Casi mil mujeres – IV / Elena Parra / Philip Glass (BSO the hours) 3. C
-
Giro de Puntos (José Luis Arribas)
08/04/2023 Duración: 10minGIRO DE PUNTOS Un guion para radioteatro de José Luis Arribas Con las voces de Trafulla Teatro Montaje y efectos de Manuel Alcaine
-
Soneto de Fidelidade (Vinicius de Moraes)
08/04/2023 Duración: 02minSONETO DE FIDELIDADE De tudo, ao meu amor serei atento Antes, e com tal zelo, e sempre, e tanto Que mesmo em face do maior encanto Dele se encante mais meu pensamento. Quero vivê-lo em cada vão momento E em louvor hei de espalhar meu canto E rir meu riso e derramar meu pranto Ao seu pesar ou seu contentamento. E assim, quando mais tarde me procure Quem sabe a morte, angústia de quem vive Quem sabe a solidão, fim de quem ama Eu possa me dizer do amor (que tive): Que não seja imortal, posto que é chama Mas que seja infinito enquanto dure. Créditos: Autor: Vinicius de Moraes (São Paulo, 1946) Voz: Talita de Fátima Música: Eu Sei Que Vou Te Amar (Roberto Carlos) Montaje: Manuel Alcaine
-
Carmen Arduña - Evocación
24/03/2023 Duración: 10minNo suele asociarse la poesía con las personas que, como Carmen, tienen y han tenido una infatigable trayectoria de militancia política, llena de compromiso por las libertades y la igualdad. Pero, ¿Puede una jacobina ser poeta? ¿Hacerlo, además, ciñéndose a la exigente métrica del endecasílabo? Pues, sí. Con ‘Evocación’ (Huerga y Fierro-2023), son ocho los poemarios publicados por Carmen Arduña hasta la fecha. Una voz poética que ha encontrado en el soneto vía para expresar con elegante sobriedad su experiencia vital, sus reflexiones, su búsqueda. Los 59 sonetos de los que consta ‘Evocación’ nos hablan con profunda tristeza del dolor, desolación y duelo sufrido por la pérdida de un ser querido; también de recuerdos, de olvidos, de ausencias, de amores pasados, de la imposibilidad de regresarlos… Una conmovedora remembranza que también deja d
-
Visor - (Raymond Carver)
12/03/2023 Duración: 12minVISOR – Raymond Carver, de su libro de relatos ‘Principiantes’. Existen dos versiones, en este caso hemos optado por la original, es decir, la completa, sin los posteriores recortes que su editor, Gordon Lish, le solía hacer. ¿Es normal que un hombre mutilado llame a nuestra puerta para vendernos una fotografía de nosotros mismos en nuestra propia casa?. ¿Es real o se trata de una pesadilla?. Con este arranque, Carver nos propone un relato lleno de ambigüedad, metáforas y sobreentendidos. ¿Qué desea realmente el protagonista de «Visor»? ¿Qué significan los garfios del hombre sin manos que llama a su puerta?… Todo el relato es una metáfora sobre la pérdida del amor y la necesidad de superarla. Visor, otro de los dilemas existenciales de Carver: ver o no ver. Le hemos puesto voz Mingo España y Manuel Alcaine, de Trafulla Teatro. Todo ello ambientado con ‘Ascensor para el cadalso