Sinopsis
Emisión radial en español de Radio Dreyeckland 102.3 FM, desde Freiburg, Alemania. Y desde Radio Placeres 87.7 FM en Valparaíso, Chile.
Episodios
-
Chile hacia una nueva Constitución, Derechos fundamentales
28/08/2022 Duración: 57minHoy reemitimos el episodio segundo del ciclo "Chile hacia una nueva Constitución". Queremos revisar los aspectos transformadores de la propuesta en tanto derechos fundamentales y saber cómo se está viviendo este proceso en las calles con la feroz campaña del terror de sectores ultraconservadores y neoliberalistas. Para conocer estos teman nos acompañan desde Puente Alto en Santiago, Matilde Kuramil y Cristian Villalobos, poetas y ciudadanos activos por la transformación de la sociedad chilena y el APRUEBO la nueva constitución para Chile.
-
Chile: hacia una nueva Constitución 3
22/08/2022 Duración: 59minEn este nuevo episodio continuamos abordando el proceso chileno de instalacion de una nueva constitución. Hoy revisamos los elementos mas relevantes de la propuesta de integraciòn y cesión de derechos a la Madre Tierra y las implicancias que de esto se desprenden. Conversamos con Veronica Sacta, Daniel Ardita Y Ximena Jaramillo, asesores y abogados expertos vinculados a la defensa de los derechos de la naturaleza en Sudamérica.
-
Chile: hacia una nueva constitución 2
14/08/2022 Duración: 57minEn este nuevo episodio continuamos abordando el proceso constituyente chileno. Queremos revisar los aspectos transformadores de la propuesta en tanto derechos fundamentales y saber cómo se está viviendo este proceso en las calles con la feroz campaña del terror de sectores ultraconservadores y neoliberalistas. Para conocer estos teman nos acompañan desde Puente Alto en Santiago, Matilde Kuramil y Cristian Villalobos, poetas y ciudadanos activos por la transformación de la sociedad chilena y el APRUEBO la nueva constitución para Chile.
-
Chile hacia una nueva Constitución
24/07/2022 Duración: 59min"Nueva Constitución" y "Fuera Piñera" es lo que se leía en las calles de Chile durante las manifestaciones de 2019. El mecanismo propuesto por el mundo político para salir de la crisis de legitimidad institucional transversal, fue impulsar un plebiscito por un cambio constitucional. En 2020 casi el 80% de la población decidió aprobar la idea y el mecanismo de elección de los encargados de su redacción en una Convención Constituyente. A un año de iniciada su tarea, la convención presenta su propuesta de nueva constitución que el próximo 4 de septiembre será plebiscitada en Chile. Hoy invitamos a nuestros oyentes a conocer parte de los elementos mas relevantes del proceso y de la propuesta, esta vez, sí democrática, sí participativa, sí inclusiva, sí ecológica y por primera vez en el mundo, paritaria.
-
Año electoral en Francia
17/07/2022 Duración: 59minEste año, los franceses eligieron en abril a su presidente, y dos meses más tarde a sus diputados durante las elecciones legislativas. Pese a haber ganado la primera, Emmanuel Macron no obtuvo la mayoría absoluta en la segunda, hecho inédito en toda la historia de la V república para un presidente recién electo. La izquierda logró entretanto unirse alrededor de Jean-Luc Mélenchon y su movimiento Francia Insumisa, con el nombre de Nueva Unión Popular Ecológica y Social (NUPES), y es actualmente la primera oposición al gobierno. Para entender el significado de estos resultados, conversamos con Florence Poznanski, co-referente de los militantes en el extranjero de la Francia Insumisa.
-
La laguna de la Cocha (Colombia) en peligro
12/07/2022 Duración: 01h01minEn este programa hablamos con Francisco Aranguren, habitante de la laguna de La Cocha en Nariño, Colombia y vocero del movimiento para el rescate de la laguna, sobre los problemas que están poniendo en peligro el ecosistema de este acuífero. En la segunda parte conversamos con Jimena Jaramillo, abogada y psicóloga nariñense sobre el decreto que reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos. Jimena nos contará qué significa la introducción de este decreto en las leyes y cómo este puede ayudar a proteger ecosistemas.
-
Carbón colombiano para la Alemania "verde"
23/05/2022 Duración: 59minLa guerra en Ucrania ha provocado el desincentivo del uso de fuentes de energía naturales provenientes de Rusia. Sin embargo el reemplazo de los recursos energéticos proviene nuevamente de los países del sur. Hoy conversamos con Gina Cortés Valderrama, colombiana que trabaja sobre temáticas de medio ambiente y género. Hablamos sobre la mina de carbón a tajo abierto más grande de latinoamérica, ubicada en La Guajira Colombia, y los impactos irreveresibles que esta actividad tiene sobre la naturaleza y la vida de las comunidades indígenas.
-
Con el escritor español Arturo Muñoz
16/05/2022 Duración: 56minEl escritor español Arturo Muñoz visitó Freiburg para presentar su novela Por un túnel de silencio, invitado por la Asociación Tertulia Freiburg. En este programa hablamos con el autor sobre su novela en la que narra la historia de un guardia civil que fue destinado al País Vasco en los años finales de la dictadura franquista y allí se enfrenta a una realidad marcada por la actuación de la organización independentista armada ETA.
-
Paren el mundo que me quiero bajar!
17/04/2022 Duración: 53minEsta semana volvimos a los estudios de la radio para hacer finalmente el programa en vivo! Andrés y Paz hacen una miscelanea radial informando y comentando el trabajo de la Asamblea Constituyente en Chile, la relación del nuevo gobierno al mando de Boric con el pueblo Mapuche. También analizamos la maldita guerra que tiene al mundo al borde de una tercera guerra mundial, la llegada al gobierno autonómico de la extrema derecha en España, y la traición de ese país al Pueblo Saharaui.
-
Perú: entre el boicot y la autodestrucción
03/04/2022 Duración: 01h04sEn esta nueva emisión de Raíces Nómades viajamos a Lima, Perú, para abordar la situación política del país. Conversamos con el Dr. César Bazán, profesor de la Pontificia universidad católica del Perú, sobre el nuevo intento de juicio político al presidente Pedro Castillo, un gobierno entre el boicot y la autodestrucción, y sobre el indulto al ex dictador Alberto Fujimori y el poder del fujimorismo.
-
Elecciones presidenciales en Francia : el movimiento izquierdista France Insoumise y su candidato Jean-Luc Mélenchon
27/03/2022 Duración: 59minEl próximo 10 de abril, los franceses acudirán a las urnas para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, las más importantes de la vida política del país. Las encuestas están lideradas por el presidente actual, Emmanuel Macron, seguido por la candidata de extrema derecha Marine Le Pen, quien se confrontarían entonces en la segunda vuelta del 24 de abril. Pero en tercera posición está el candidato izquierdista de la France Insoumise (Francia Insumisa), Jean-Luc Mélenchon, quien está en condiciones de batallar por el segundo puesto. Para conocer mejor este movimiento y sus propuestas, conversamos en este programa con Christian Rodríguez, responsable de las relaciones internacionales del movimiento France Insoumise.
-
Cambio político en Colombia? Hacia dónde va Colombia tras las elecciones legislativas?
20/03/2022 Duración: 01h01minEn esta ocasión hablaremos con Valentina Bradbury, politóloga y magister en Ciencia Política de la Universidad Lumière Lyon 2, sobre los resultados de las elecciones al congreso que se llevaron a cabo el pasado Domingo 13 de marzo en Colombia. Discutiremos el contexto que propició una votación importante por la izquierda en el país, además del panorama electoral para las elecciones presidenciales el próximo 29 de mayo. Por otra parte, nos acompañarán Francy y Federico, activistas del grupo Colombia Solidaria en Hamburgo, Alemania, quienes nos contarán sobre cómo fue la participación de los colombianos en la votación desde Alemania y la forma en que el grupo acompañó esta jornada tan importante ¡No se lo pierdan!
-
Etnofeminismos y feminismos.
13/03/2022 Duración: 51minEnn este episodio, hablamos con Loly Juajibioy Muchachasoy, mujer indígena del pueblo Kamëntsa biya y socióloga, y con Giovanna Criollo, aprendiz de medicina tradicional, sobre los conceptos del feminismo y etnofeminismo, abordados desde la realidad de las mujeres de comunidades indígenas, afro y campesinas en contraste con lo propuesto y a veces impuesto por la academia.
-
Por la paz y a seguir la lucha por los derechos de las mujeres
06/03/2022 Duración: 01h05minAmistades en las ondas, ya pueden escuchar nuestro último programa. Analizaremos la guerra en Ucrania, hablaremos de derechos humanos de las mujeres y repasaremos la agenda feminista de Freiburg.
-
Huertas urbanas: soberanía y seguridad alimentaria desde Cali, Colombia.
28/02/2022 Duración: 56minVolvemos a Colombia, esta vez al barrio Mariano Ramos al oriente de la ciudad de Cali. Ahí Angélica, Pepe y Daniel de @HuertaInterculturalAyníM-R y @HuertaRaicesM-R. nos contaran sobre los procesos comunitarios que se desarrollan en pro de la soberanía y la seguridad alimentaria de la población citadina.
-
Migrantes y refugiados venezolanos en Colombia
13/02/2022 Duración: 59minEn este programa conversamos con Raúl Pineda que desde hace años trabaja con refugiados y desplazados internos, para abordar la situación de los migrantes y refugiados venezolanos en el país.
-
Destrucción medioambiental en el sur de Chile: el caso de Arauco S.A.
07/02/2022 Duración: 01h14sEn este programa transmitimos desde Valdivia, en el sur de Chile, para darles a conocer un caso emblemático de destrucción medioambiental. En 2004 Arauco S.A. destruyó el Santuario de la Naturaleza del río Cruces, diezmando la población más grande de cisnes de cuello negro de Sudamérica y contaminando irremediablemente el humedal del río. Hoy, tras más de quince años de diseño de Normas de calidad de agua que regulen la emisión de contaminantes, Arauco interviene el proyecto final, arriesgando años de trabajo técnico para evitar que se establezcan las normas que limitarán la emisión de elementos químicos. Los invitamos a conocer un caso típico de intervención abierta de la aplicación de políticas públicas por parte de una empresa ecocida acusada de diversos delitos en el país y que en Chile opera en total impunidad.
-
Pedagogía del oprimido, el legado de Paulo Freire
31/01/2022 Duración: 01h35sEn este programa evocamos al gran pedagogo brasilero Paulo Freire, junto a integrantes de los círculos de lectura que se organizaron el año pasado en distintas ciudades de alemania por iniciativa de colombianos residentes , a través de la lectura de libro Pedagogía del oprimido, en el marco de la conmemoración de los 100 años del nacimiento de este pensador que sigue siendo fundamental para pensar el mundo en que vivimos.
-
Elección de Boric en Chile, una esperanza nueva
17/01/2022 Duración: 59minEn esta ocasión, emitimos desde Valdivia, al sur de Chile, polo sur de desarrollo cinematográfico. Desde la mirada ciudadana abordamos el proceso de elecciones presidenciales 2021 que llevó a Gabriel Boric a ganar la presidencia del país con una votación histórica y llena de simbolismos frente a la amenaza de la vuelta del pinochetismo duro al poder. En compañía de Fernando Lataste, filósofo y secretario del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia www.cpcv.cl, conversamos sobre este proceso y lo que se viene en el desarrollo socio político chileno de camino a una nueva constitución, democrática y libre de las amarras dictatoriales.
-
Elecciones en Latinoamérica : Honduras y Venezuela
12/12/2021 Duración: 01h07minEn estos dos últimos meses de 2021, América Latina vivió un maratón de elecciones importantes : Chile, Argentina, Nicaragua, Venezuela y Honduras. Este último vio la victoria de la izquierdista Xiomara Castro, que se convertirá en la primera mujer en gobernar ese país. Para Venezuela, fue relevante la participación de toda la oposición, que desde el 2019 se negaba a participar a cualquier proceso electoral. Para analizar la situación de estos dos países, tenemos el gusto de recibir a Giorgio Trucchi, periodista especialista de centroamérica y activo en la página informativa Nicaragua y Más, y Rubén Cela, miembro del Bloque Nacional Gallego, quien fue invitado como Observador Internacional en las elecciones del 21 de Noviembre en Venezuela.