Sinopsis
Emisión radial en español de Radio Dreyeckland 102.3 FM, desde Freiburg, Alemania. Y desde Radio Placeres 87.7 FM en Valparaíso, Chile.
Episodios
-
Con Andrés Neuman: Una vez Argentina
05/12/2021 Duración: 59minHoy en Raíces Nómades hacemos el programa junto a Tertulia Freiburg! Alex y Carolina nos presentan su encuentro con el escritor Andrés Neuman para conversar sobre su novela Una vez Argentina. Migración, memoria e identidad son los ingredientes de este sábado.
-
Cultura de la Violación y el 25 N.
28/11/2021 Duración: 58minEl 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y, si bien lo primero que pensamos con estas palabras son golpes y hasta femicidio, esas son las manifestaciones más explícitas de una cadena de violencia. En realidad, existen muchos tipos de violencia contra mujeres, que pueden ejercerse en distintos espacios y relaciones; pero hay un agravante histórico, social y político que se impone como discurso de legitimación de las violencias en contra de las mujeres: La Cultura de la Violación. En este episodio conversamos sobre este tema, alrededor de mitos, conceptos y reflexiones. Invitamos a generar redes de denuncia, protección y acompañamiento a mujeres victimas de violencia desde apuestas psicosociales y feministas.
-
Retratos de resistencia
21/11/2021 Duración: 01h01minYa pueden escuchar nuestro programa de esta semana! Con motivo de la presentación del documental colombiano Retratos de resistencia en Friburgo, dialogamos con Sandra Angel, integrante del Colectivo ProTerra de Colombia, y con Andreas Binkele, integrante de Cambio e.V, asociación con sede en Dresden, Alemania. Ambas organizaciones vienen trabajando juntas apoyando a comunidades indigénas y campesinas en defensa de los territorios y el cuidado de la vida.
-
Entrevista con Tomé Laxe Gómez. Galiza, una nación sin estado.
15/11/2021 Duración: 55minEste programa vuelve a abordar la realidad del Reino de España y la lucha permanente de las naciones sin estado, en concreto hoy hablamos de Galiza. Para ello, tomamos prestado el trabajo de Gorka Pérez y Carky Producciones, “Historia de Galicia en 10 minutos” que pude verse en Youtube; conversamos con Tomé Laxe Gómez, responsable de la Asamblea del Bloque Nacionalista Galego en Alemania. Y junto a Andrés nos aproximamos a la historia de la migración gallega en Uruguay.
-
Edición 2021 del Festival de Cine y Derechos Humanos de Vieques
07/11/2021 Duración: 01h02minEn este programa hablamos con nuestra amiga Diana Ramos sobre la segunda edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de Vieques, que se llevará a cabo entre el 1 y el 5 de diciembre de 2021. Tendremos además el honor de conversar con Maritxell Carrero, productora y actriz del documental musical La Calle de la Resistencia, que hará parte de la programación del festival.
-
Reencuentro nómade en vivo
24/10/2021 Duración: 58minEsta semana volvimos a los estudios de la radio! Celebramos el regreso de Sheila a Freiburg haciendo nuestro programa en vivo junto a Paz, Matías, Andrés y Sheila. Conversamos sobre la situación en Chile a dos anos del estallido social, la lucha en Galicia contra una empresa de celulosa, la situación política en Francia ante el avance de la ultraderecha, y recordamos el encuentro con l@s zapatistas en nuestra ciudad.
-
La travesía por la vida. L@s zapatistas en Europa.
17/10/2021 Duración: 01h02minYa pueden escuchar nuestro último programa, en el que Raíces Nómades se suma a „la travesía por la vida“ organizada por el movimiento zapatatista desde el sur de México, que está visitando Europa con el objetivo de transmitir sus experiencias, conocer nuestras realidades, y fortalecer los vínculos de solidaridad. Estuvieron por Friburgo y queremos compartir con ustedes nuestra entrevista a integrantes del Congreso Nacional Indígena de México que acompañan la gira zapatista, y nos cuentan acerca de su organización y de las luchas de los pueblos originarios de México.
-
Desaparición forzada en Colombia y elecciones presidenciales en Perú
10/10/2021 Duración: 01h07minEn este programa, les compartimos dos entrevistas realizadas por nuestros colegas de los programas radiales Sin Fronteras en Radio Z y Latinotopia de Nürnberg. En la primera, Luz Marina Hache Contreras, vocera del Movimiento De Víctimas De Crímenes De Estado de Colombia, nos habla con una calma muy intensa del crimen de desaparición forzada. En la segunda, Hugo Ramírez, coordinador general de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), analiza los resultados de las elecciones presidenciales en Perú y los debut del gobierno del presidente Pedro Castillo.
-
Semanas interculturales en Freiburg y derechos de l@s migrantes
27/09/2021 Duración: 01h04sEsta semana en Raíces Nómades entrevistamos a Dianela Arroyo integrante del Consejo de Migrantes de la ciudad de Friburgo, que nos contará de su labor en el Consejo, el trabajo de los diferentes colectivos de inmigrantes, y de las semanas interculturales que comenzó esta semana en la ciudad. Además contamos con la presencia de Raúl Páramo para informarnos de la elección simbólica impulsada por colectivos de migrantes que se realizó en Friburgo el domingo 26 de setiembre con motivo de las elecciones presidenciales en Alemania, en donde se dirimirá quien dirigirá los destinos del país tras 16 años de gestión de Angela Merkel.
-
Repetición : la internacional de Allende
17/09/2021 Duración: 59minEn el marco de las conmemoraciones del golpe de estado de 1973 en Chile, repetimos un programa realizado hace dos años, pero cuya información sigue útil hoy en día. Entrevistamos a Álvaro Garreaud sobre el trabajo de investigación “La Internacional de Allende”, que busca recordar la participación de colaboradores del mundo entero en el proceso de la Unión Popular Conversamos con Alvaro Garreaud, antropólogo chileno residente en Berlín, integrante del proyecto La Internacional de Allende.
-
Aleida Guevara : hija del Che Guevara, médica pediatra e internacionalista
11/09/2021 Duración: 59minEn este programa tenemos el inmenso honor de entrevistar a Aleida Guevara, hija del mítico Che Guevara, médica pediatra quien recorrió el mundo para representar y defender la revolución cubana. Con ella hablamos de las vacunas cubanas Soberana y Abdala, de la situación sanitaria en la isla, pero también de la situación del país más en general.
-
Nicole Kramm : ojos imprescindibles de la revuelta en Chile
04/09/2021 Duración: 01h44sEste sábado por Radio Dreyeckland conversamos con la activista y fotógrafa chilena Nicole Kramm que nos visito en Friburgo, en donde nos cuenta su experiencia como fotógrafa, documentalista y activista durante el estallido social chileno del año 2019, y su labor solidaria en la Coordinadora de víctimas de trauma ocular, ya que ella fue también, junto a más de 500 personas, víctima de la represión policial.
-
Búsqueda de Asilo en Alemania P2
22/07/2021 Duración: 54minUnos cinco millones de colombianos viven fuera de Colombia, entre ellos más de medio millón de personas han huido del país por el conflicto armado, según cifras de 2007 de la Agencia de la ONU para los refugiados, Acnur. "Desde entonces hasta ahora, una parte muy pequeña ha vuelto al país, pero sigue habiendo muchos que siguen emigrando, por eso decimos que hay más de medio millón de personas fuera del país debido al conflicto armado. Si a eso se suman los hijos nacidos en el exilio, que siguen siendo colombianos, nos acercamos a cifras más cercanas al millón", aseguró el comisionado Carlos Martín Beristáin, en una conferencia virtual. Miles de defensoras y defensores perseguidos y violentados que son llevados al desarraigo, el olvido, la persecución y el miedo, continúan buscando defender su vida, sus familias y sus territorios desde el exilio, en medio de la encrucijada y complejidad del conflicto y el exilio. De ellos hablamos en estos dos episodios desde la voz testimonios reales y en colaboración con Edn
-
Búsqueda de Asilo en Alemania P1
22/07/2021 Duración: 01h01sUnos cinco millones de colombianos viven fuera de Colombia, entre ellos más de medio millón de personas han huido del país por el conflicto armado, según cifras de 2007 de la Agencia de la ONU para los refugiados, Acnur. "Desde entonces hasta ahora, una parte muy pequeña ha vuelto al país, pero sigue habiendo muchos que siguen emigrando, por eso decimos que hay más de medio millón de personas fuera del país debido al conflicto armado. Si a eso se suman los hijos nacidos en el exilio, que siguen siendo colombianos, nos acercamos a cifras más cercanas al millón", aseguró el comisionado Carlos Martín Beristáin, en una conferencia virtual. Miles de defensoras y defensores perseguidos y violentados que son llevados al desarraigo, el olvido, la persecución y el miedo, continúan buscando defender su vida, sus familias y sus territorios desde el exilio, en medio de la encrucijada y complejidad del conflicto y el exilio. De ellos hablamos en estos dos episodios desde la voz de testimonios reales y en colaboración con
-
Remando hacia la descolonización de las artes
18/07/2021 Duración: 01h03minEn este programa hablamos sobre la descolonización de las artes con los fundadores de Tawna, una organización de cine multicultural con enfoque en la narrativa amazónica, que busca visibilizar los procesos de defensa de los territorios indígenas, fortalecer los legados culturales amazónicos y acompañar a los y las jóvenes de la Amazonía en el aprendizaje de la comunicación audiovisual. Este programa fue realizado en el marco del World Rainforest Day en colaboración con Rainforest Partnership.
-
Despedida de Agustín
11/07/2021 Duración: 59minTras casi cuatro anhos en Raíces Nómades, nuestro querido companhero Agustín regresa a su mediterráneo. Con motivo de su nueva aventura el equipo nómade quiso homenajearlo dedicándole el programa conversando junto a él acerca de su paso por Raíces Nómades, sus gustos y pasiones, y sus nuevos retos de vida. Te vamos a extranhar querido Agustín!
-
Chile sigue su camino hacia la nueva constitución
26/06/2021 Duración: 59minEl proceso constituyente en Chile sigue su camino y el 16 de mayo pasado, l@s chilen@s eligieron una asamblea constituyente, en la que la derecha perdió mucho peso, y los candidatos independientes sorprendieron por sus buenos resultados. ¿Cuáles son ahora las perspectivas? Para conversar sobre esto, conversamos con René de Radio Placeres, Alex de la Tertulia Freiburg, y nuestra compañera Paz.
-
Desgranando un emprendimiento socio-ambiental
19/06/2021 Duración: 01h02minHablamos con 2 emprendedores socio-ambientales quienes nos contaron cómo la agricultura regenerativa, las alianzas locales y el trabajo con la comunidad que habita un ecosistema en peligro pueden convertirse en la clave para su restauración y conservación: Andrea Barrera, de la Asociación de Becarios de Casanare y directora de "Una casa para Zambo", un proyecto para la protección y conservación del hábitat del mono araña "Zambo", y Andrés Gómez, cofundador de Gramor, un emprendimiento que gestiona proyectos de agrobiodoversidad para la restauración ambiental. Ellos nos contaron sobre sus proyectos, alianzas y sobre el impacto que ha tenido la pandemia en su trabajo. Este programa fue realizado en el marco del World Rainforest Day. Si quieren saber más sobre los proyectos, los invitamos a participar en la sesión NAVEGANDO EN AGUAS INCIERTAS: EMPRENDIMIENTOS SOCIO-AMBIENTALES QUE SE ADAPTAN AL CAMBIO. Cuándo? 21 de Junio, 10:00 - 11:00 AM CT | 3:00 - 4:00 PM UTC | 5:00 - 6:00 PM CEST Dónde? Zoom Inscr
-
Literatura y migración
12/06/2021 Duración: 01h02minEn esta ocasión hablamos sobre el nuevo proyecto Literatura y Migración, un proyecto de intercambio cultural entre personas nativas hispanohablantes y nativas alemanoparlantes financiado por fondos de la fundación Bwirkt – SEZ Inland que organiza la Tertulia Freiburg e.V. entre enero y julio de 2021. Con miembros de la Tertulia debatimos sobre los aspectos de ser inmigrante, de las migraciones en la historia de la humaanidad y como han tenido estas reflejo en la literatura hispanohablante.
-
Sexo, género y tránsitos trans-fronterizos
07/06/2021 Duración: 58minEn esta emisión buscamos aportar a la comprensión del carácter sexuado y racializado de la colonialidad, desde una aproximación crítica a la noción de matriz colonial de sexo y género. Complejizaremos el lugar que el género, la sexualidad, los tránsitos, lo "trans" y el sexo tienen en la configuración del sistema de dominación, buscando el desprendimiento androcéntrico de la perspectiva decolonial. Para ello nos acompaña Martín Pahde, colombiano de nacimiento, Filósofo (PUJ Bogotá), máster en estudios de género de la Universidad Autónoma de Madrid, colaborador en Furiazine y, actualmente, doctorando en Historia contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. Investiga sobre la violencia paramilitar sobre cuerpos y sexualidades disidentes en el Magdalena Medio colombiano y desarrolla su teoría sobre la dictadura de la genitalia.