Sinopsis
Emisión radial en español de Radio Dreyeckland 102.3 FM, desde Freiburg, Alemania. Y desde Radio Placeres 87.7 FM en Valparaíso, Chile.
Episodios
-
Mujeres en la sombra
29/05/2021 Duración: 01h01minEste programa está dedicado a las mujeres que quedaron ensombrecidas en la historia. En esta ocasión conversamos con la periodista feminista y fundadora de la web "Mujeres en la Sombra" (www.mujeresenlasombra.com) Carmen Matas. A lo largo de la entrevista su autora comparte cómo surge este proyecto vocacional que busca devolver su lugar en la Historia a grandes mujeres que han sido invisibilizadas o cuyo trabajo fue atribuido a hombres. Profundizamos en la figura de mujeres como Fatima al Fihri, fundadora de la primera universidad de la historia el año 859 en la ciudad de la ciudad morroquí de Fes, Josephine Baker, de quien se saben muchas cosas de su pasado como artísta, pero poco de su lucha contra la segregación racial en Estados Unidos, o Chien Shiung Wu, la mujer que revolucionó la física pero nunca obtuvo el Premio Nobel. El programa además cuenta con una selección de mujeres músicas de distintos lugares.
-
La aventura de emprender proyectos de conservación desde cero
23/05/2021 Duración: 59minEn este programa emitido en el Día Mundial de la Diversidad Biológica, exploramos el magnífico trabajo de dos mujeres cuyo amor por la naturaleza les llevó a adquirir porciones de tierra para establecer espacios de investigación y conservación en distintas zonas de bosque húmedo tropical. Hablamos con Míldred Ortiz, gestora de Paway, la primera reserva natural de sociedad civil del Putumayo (Colombia), y con Úrsula Váldez, directora del Centro de Educación, Ciencia y Conservación Tambopata (Perú). Nuestras invitadas nos contarán acerca de sus motivaciones personales, la aventura de emprender acciones de conservación en áreas donde distintos conflictos de intereses ponen en peligro la preservación de la naturaleza, los desafíos encontrados en el proceso y cómo los han ido superando hasta conseguir transformar sus proyectos en puntos de referencia de sostenibilidad, conservación e impulso social.
-
Elecciones presidenciales en Perú, 1era vuelta
16/05/2021 Duración: 01h17sLas elecciones presidenciales peruanas del 11 de abril pasado reflejaron la gran inestabilidad política que vive el país. Siendo el voto obligatorio, un 30% de los inscritos no hicieron uso de este derecho. Y de los que sí se desplazaron a las urnas, más del 18% decidieron expresarse con un voto nulo o blanco. Recién después llega el candidato más votado, Pedro Castillo, con un 15% de los votos emitidos. Este campesino y maestro de escuela rural era un desconocido hace no tanto tiempo. De corte izquierdista, obtuvo sus mejores resultados en las clases populares y el campo. Para la segunda vuelta del 6 de junio, se enfrentará a Keiko Fujimori, quien recogió un 10% de los votos emitidos. Hija del expresidente-dictador Alberto Fujimori, con causas judiciales abiertas en su contra, representa exactamente lo contrario de Pedro Castillo: las clases altas y medias altas de Lima, con una ideología ultraliberal. Para entender mejor este contexto electoral ultra polarizado, conversaremos con César Bazán Seminario, soci
-
Movilización social y protestas en Colombia Parte II: Aunque estemos lejos, estamos con ustedes.
09/05/2021 Duración: 59minEn esta segunda parte del programa reflexionamos sobre la alarmante situación de la protesta en Colombia desde la visión de los colombianos en el exterior. ¿Qué hacemos?,¿qué denunciamos? y ¿a qué llamamos? son algunas de las preguntas que abordaremos. Agrdecemos la participación de Latinotopía y Sin Fronteras.
-
Movilización social y protestas en Colombia Parte I
08/05/2021 Duración: 01h07minEn este programa hablaremos de la situación actual en Colombia (Mayo, 2021) en lo referente a las protestas y movilizaciones sociales de las últimas semanas. El programa está dividido en dos partes. En la primera parte hablamos con Rubén, Historiador colombiano, que nos dará una perspectiva con respecto al difícil contexto social, político, económico y humanitario que se vive en Colombia; así como contaremos con relatos de lideresas que se movilizan. En la segunda parte, contaremos con la reflexión y testimonio de colombianos y colombianas en Alemania alrededor de su labor desde el exterior. Agradecemos especialmente al Periódico Desde Abajo, Latinotopia, Colectivo Sin Fronteras, Aluna Minga, Kolumbien Kampagne Berlin, Asociación Colombia Viva, Videpaz NRW, Puente Colectivo, Unidas por la Paz Alemania, Ciudadanías por la Paz de Colombia, Colpaz FFK y Colombia Solidaria Hamburg.
-
1 de mayo: homenaje al anarcosindicalismo argentino
02/05/2021 Duración: 01h01minEn este programa viajamos a la Argentina de principios del siglo XX para recordar las luchas de los obreros anarquistas, a través de una trabajo discográfico publicado a principios de los años 70, guionado por el historiador argentino Oswaldo Bayer y relatado en la voz del actor Héctor Alterio. Es un trabajo que contribuye a la memoria histórica del movimiento de los y las trabajadoras.
-
Arantepacua, a cuatro años de la masacre
24/04/2021 Duración: 59minEn esta ocasión cedemos nuestro espacio radial al Puente colectivo, colectivo de estudiantes de la Universidad de Freiburg, para hablar de la comunidad indígena de Arantepacua, en México, que el 5 de marzo de 2017 fue víctima de la violencia del gobierno de Michoacán. Maik del Puente colectivo entrevistará a Teresa, la tía de uno de los cuatro comuneros muertos en la masacre producida por el gobierno de Silvano Aureoles.
-
Guardianas del territorio: tres mujeres indígenas al frente de la conservación tropical
18/04/2021 Duración: 01h01sEn esta ocasión hablamos con tres mujeres indígenas que han desafiado los roles de género tradicionales de sus comunidades para dedicarse a la protección y conservación del bosque húmedo tropical en donde están asentados sus territorios. Ellas son Margarita Chimal Caamal, mujer Maya y gerente del Centro Ecoturístico Kíichpam K'áax en Quintana Roo (México), Olga Juagibioy mujer Kamentsa y representate legal de la corporación Jajañ en Sibundoy (Colombia) y Senaida Cerda Calapucha, mujer Kichwa e impulsora del proyecto Sani Warmi en Ecuador. Margarita, Olga y Senaida hablan sobre su conexión personal y cultural con la naturaleza, sobre los motivos que las llevaron a ponerse al frente de la conservación de su territorio, así como sobre los desafíos que han encontrado y los éxitos que han alcanzado en su camino. Este es el primero de tres programas que haremos en colaboración con Verónica Rebollo de Rainforest Partnership en el marco del Día Internacional de Bosque Húmedo Tropical, que se celebrará el próximo 22 d
-
Derechos Humanos en América Latina
02/04/2021 Duración: 01h01minLa Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos. En este programa queremos discutir sobre estos derechos y su situación actual en Latinoamérica con la colaboración de Matías Ezequiel Garrido, que también nos hablará de su proyecto de Derechos Humanos Ilustrados, 30 artículos ilustrados por 30 artistas de 30 países de toda América.
-
Especial marzo, el mes de la mujer (4)-Karina Fernández y Daniela Millaleo. Dos voces desde la resistencia.
28/03/2021 Duración: 01h25sContinuando con nuestros monográficos del mes de marzo sobre los movimientos de mujeres y el movimiento feminista, abordamos en el programa de hoy dos temas clave especialmente en Aby Ayala y concretamente en Chile: la violencia político sexual con la activista y defensora de derechos humanos la abogada Karinna Fernández y la resistencia y defensa de los territorios con la cantautora mapuche Daniela Millaleo. Con ellas conversamos de la realidad que enfrentan las mujeres en las marchas en Chile, de la violencia sobre los cuerpos de las mujeres y sobre los territorios, la resistencia de Pueblo Mapuche y la música y el arte como parte de esa lucha.
-
Especial marzo, el mes de la mujer (3): Machos que se respetan
19/03/2021 Duración: 55minSiguiendo con nuestro especial del mes de la mujer hemos querido también mirar al feminismo desde el punto de vista masculino. En esta oportunidad entrevistamos a Diego, líder del "Podcast Machos que se respetan". Dicho podcast se cuestiona diferentes puntos: ¿Qué significa ser hombre? ¿Cuáles son los mitos de la virilidad? ¿Qué significa ser padre, esposo, novio o amigo? ¿Qué es la masculinidad? ¿Cuáles son los mandatos de los machos que se respetan? ¿Existe un machismo particular en América latina? ¿Cómo han cambiado los roles de los hombres a lo largo de la historia y en distintas sociedades? ¿Qué rol cumplen los hombres en el feminismo? Y es que acaso, ¿existe una crisis de la masculinidad?
-
Especial marzo, el mes de la mujer (II): aborto legal, seguro y gratuito; Argentina y Polonia, dos realidades opuestas
14/03/2021 Duración: 59minSeguimos nuestro mes feminista, y esta vez trataremos en particular el tema del aborto. Estaremos conversando con María José Coronel (Majo), integrante del colectivo Mujeres Encuentreras y participante en el programa de radio Voces de Mujeres. Majo vive en Fernández, en la provincia de Santiago del Estero en Argentina, que después de Cuba, Guayana y Uruguay, se convirtió en el cuarto país latinoamericano en legalizar el aborto. Finalizaremos el programa volviendo a Europa, esta vez a Polonia, en donde surgió un movimiento de protesta inédito, en contra de la prohibición casi total del aborto, aún en caso de malformación grave del feto. A este efecto entrevistaremos a Aleksandra Pojda, integrante del grupo de mujeres polacas en Freiburg Polki Solidarnie.
-
Especial marzo, el mes de la mujer (I): Repetición de -Presa: Sobre violencia verbal a la mujer en espacios públicos-
05/03/2021 Duración: 01h00sEmpezamos este mes de marzo de 2021 reivindicando los derechos por la igualdad de las mujeres. En este mes dedicado a temas de feminismo y mujeres, iniciamos con la repetición de un programa de 2019 en el que reflexionamos sobre la (falta de) libertad en los espacios públicos y los tipos de acoso y agresión a los que se ven expuertas muchas mujeres todos los días en muchas partes del mundo. Desde Raíces Nómades nos sumamos, como cada año, a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora para lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas por un futuro en igualdad.
-
La diáspora sefardí y el juedeoespañol
27/02/2021 Duración: 59minEn esta ocasión queremos dedicar la emisión a la cultura sefardí. Hablamos con el investigador Ángel Berenguer de la Universidad de Basilea, quien nos contó sobre la historia de la comunidad sefardí y sobre el juedeoespañol o ladino, idioma hablado por las comunidades judías descendientes de hebreos que vivieron en la península ibérica hasta 1492, cuando fueron expulsados de los reinos de España por los Reyes Católicos. Terminamos el programa con un pequeño homenaje a dos mujeres sefardíes: Roza Papo y Henriette Herz, pioneras en dos áreas, para su época, mayormente masculinas; el ejército y los círculos literarios.
-
Conflicto en el Sahara Occidental
20/02/2021 Duración: 58minEl del Sahara Occidental se considera uno de los grandes conflictos olvidados. Sin embargo, este 2020 ocurrieron dos hechos que lo volvieron a poner sobre la mesa. En noviembre de este año la tensión bélica entre Marruecos y el Frente Polisario —el movimiento de liberación nacional saharaui— regresó a la zona, después de la incursión de Marruecos en un puesto fronterizo desmilitarizado. Para analizar esta situación actual y sus raíces históricas, contamos con la colaboración de Carlos Palomino, graduado en periodismo y con un máster en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad de Barcelona. Además, Carlos es un colaborador habitual en la revista electrónica El Orden Mundial - EOM.
-
Elecciones presidenciales en Ecuador 2021
13/02/2021 Duración: 59minEn este programa hablaremos sobre las pasadas elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador, en la que el candidato correísta, Andrés Arauz ganó la primera vuelta. Para analizar la situación tendremos como invitado a Kintto Lucas, escritor y periodista uruguayo-ecuatoriano y candidato a la Asamblea Nacional por la Unión por la Esperanza en Ecuador.
-
Vieques, Puerto Rico : Historia de 60 años de ocupación y resistencia contra la marina de USA, presente y futuro.
30/01/2021 Duración: 58minLa isla puertorriqueña de Vieques, que se convirtió durante la segunda guerra mundial en gran parte en una base militar de Estados Unidos, logró después de 60 años de resistencia desalojar a la marina estadounidense. Hablamos con Elda Guadalupe de La Colmena Cimarrona, Roberto Rabin, fundador y director del Archivo Histórico de Vieques y Diana Ramos Gutierrez de Radio Vieques sobre la historia de resistencia, las consecuencias de la estadía de la marina y los procesos e iniciativas locales para la recuperación ambiental, económica y social del territorio.
-
Bolivia, el pueblo vence al golpe
09/01/2021 Duración: 46minEn este programa. analizamos junto a la feminista comunitaria antipatriarcal Adriana Guzmán Arroyo del colectivo Feminismo Comunitario Antipatriarcal, la política boliviana de los últimos meses. Hablaremos de la recuperación de la democracia, del buen vivir y del feminismo comunitario antipatriarcal.
-
Guatemala, protestas sociales.
20/12/2020 Duración: 55minGuatemala de nuevo despertó. Cinco años después del estallido social que forzó al presidente de entonces, Otto Pérez Molina, a renunciar, los guatemaltecos de nuevo salieron a las calles. Esta vez, a la corrupción y la pobreza endémica (60% de la población vive en condiciones de pobreza), se le suman los huracanes Eta y Lota, y la pandemia de Coronavirus. Para comprender las causas y perspectivas de este movimiento, nos entrevistamos con Giorgio Trucchi , periodista del blog Lista Informativa "Nicaragua y más".
-
Literatura feminista latinoamericana con la Tertulia Freiburg
11/12/2020 Duración: 01h13minOtro nuevo programa en colaboración con la Tertulia Freiburg: Ein interkultureller Treffpunkt auf spanisch in Freiburg. Esta vez, el quinteto literario que componen Yaosca, Isabella, Álex, Raúl y Agustín hablaran sobre literatura feminista en América Latina. Con ellos descubriremos nuevas autoras que nos hablan desde lo más cotidiano de ser mujer. Y para el próximo programa, queremos que ustedes participen con nosotros. El próximo programa de radio del quinteto literario que será en un par de meses, queremos realizarlo con USTEDES. Les invitamos a que lean los mismos libros que hemos elegido y nos envien sus comentarios escritos o en un archivo de audio para el programa al correo electrónico de la Tertulia, tertuliafreiburg@gmail.com. (ENVÍENLO ANTES DE FINALES DE FEBRERO 2021). Estos son los libros que leeremos: - Lucia Berlin: "Manual para mujeres de la limpieza" - Glennon Doyle : “Untamed”