Sinopsis
Historias y Relatos fue un programa de Radio Nacional de España que ofrecía las más grandes obras de la literatura universal de los géneros de terror, misterio, suspense, ciencia ficción y aventuras. En el programa se trataba además de la dramatización de tales historias, la vida y obra de sus autores, de las épocas en que fueron escritas o en las que se desarrollan, de los lugares en los que se ambientan, de sus adaptaciones teatrales y cinematográficas.
Episodios
-
Tiempo (1ª Parte)
07/04/2011 Duración: 53minEl paso del tiempo es la semilla que plantamos en cada una de las etapas de nuestra vida: nos motiva, nos permite ser felices e infelices, dudar, temer, desconfiar y recuperar la fe perdida, nos hace entrar en crisis, nos hace odiar y amar, caernos mil veces y levantarnos milagrosamente con la fuerza suficiente para seguir hacia delante, porque lo difícil no es detenerlo sino aceptarlo como un potencial de realización personal y dejar de sentirlo como un enemigo poderoso para convertirlo en un aliado justo. Los cambios son necesarios en el proceso de nuestra realización interna y en nuestro ser más profundo mora la capacidad de transmutarlos, el paso del tiempo nos conduce progresivamente a nuestro propósito de vida percibiéndonos cada vez más a nosotros mismos, y a medida que el tiempo pasa dejamos atrás una estela de aciertos y fallos que nos convierten en una amalgama de sensaciones provechosas. Dejarse llevar por él resulta tan beneficioso como doloroso dependiendo de los retos a los que nos enfrentem
-
El monstruo
03/04/2011 Duración: 52minLa terrible figura del hombre lobo surge desde un pasado remoto y oscuro. Existen numerosos casos reales de la práctica de la licantropía en todo el mundo constatados con toda clase de datos y declaraciones. En muchos de estos casos las víctimas eran acusadas de ejercer tal destreza por sus características físicas debidas, a su vez, a extrañas enfermedades de nacimiento. Morían quemadas vivas, decapitadas y de otras formas diabólicas. En El monstruo su protagonista, Buenaventura, es tratado de igual forma. Es una persona que vive en soledad, alejada de las actividades cotidianas de los habitantes del pueblo aunque se comporta especialmente bien con su familia (en especial con su sobrino Domingo) y no causa ningún tipo de problema con el resto de vecinos, salvo algún que otro susto al encontrarse por la noche con él y es que su aspecto es terrorífico. Sobre Buenaventura se dicen muchas cosas pero su leyenda se acrecenta cuando Devota, una mujer que no duda en satisfacer sus lascivos deseos con cualquier hom
-
El espejo de Matsuyama
27/03/2011 Duración: 53minJuan Valera está considerado como uno de los escritores más importantes de la literatura española del siglo XIX. Su estilo se caracterizó por una escritura preciosista y fluida con una sutil descripción de personajes y situaciones con el que merece tal distinción. El programa Historias dramatizó tres de sus relatos más destacados. El primero, titulado El caballero del Azor, nos acerca a las nobles acciones de hace más de mil siglos por parte de Bernardo del Carpio conocido como el caballero del Azor así como las diferencias que en una historia de este tipo pueden resultar chocantes a la luz de los tiempos que corren. Si la nobleza se lleva en la sangre, Bernardo lo sabe demostrar a través de sus acciones y su fidelidad, tanto hacia quien involuntariamente lo ayudó en su niñez como para la mujer que decidió que lo acompañara. Un final feliz, para una historia de grandes actitudes. La siguiente, El espejo de Matsuyama que da nombre al programa, es una bella historia de una familia oriental y un espejo. El he
-
Cromos, películas e historietas de espionaje
19/03/2011 Duración: 55minDe nuevo la pluma y vivencias de Plans reflejan sus experiencias desde niño con toda clase de material sobre un tema en concreto. Si el anterior programa estaba dedicado a cromos, películas e historietas sobre el argumento policíaco, en esta ocasión lo hace con el espionaje y los superhéroes para cerrar este conjunto de emisiones especiales. Este nuevo monográfico trata de recordar y comentar, y de alguna manera, rendir un homenaje a los álbumes de cromos que tanto gustan a Juan José Plans, las películas, lecturas y tebeos de espías y superhéroes. El incombustible James Bond, Kim de la India, Servicio secreto, Punto rojo, Alto secreto, Espionaje y Agente secreto 000 son sólo algunos de los escritos y films mencionados en el programa. Los superhéroes como Superman y Capitán Marvel tambien tienen cabida en este especial, resumiendo la historia de ambos así como curiosidades (El Capitán Marvel recibió el nombre de Capitán Maravillas en España) y datos de interés. Con todo ello se demuestra que tambien con
-
Cromos, películas e historietas policíacas
09/03/2011 Duración: 54minDivertido y nostálgico monográfico que hace hincapié en las colecciones de cromos, películas, historietas y cómics dedicado al género policíaco y detectivesco. Tal y como se explica, el género policiaco es una combinación de acción, drama y suspense que se puede presentar en diferentes medios como son la literatura, el cine, el cómic o la televisión. Se caracteriza por la intensidad que debe mantener durante la trama y porque involucra al espectador en la resolución del caso. Juan José Plans recuerda su niñez y nos habla de sus colecciones de cromos del género, las historietas de El inspector Dan, Roberto Alcázar y Pedrín, Aventuras del FBI, Dick Tracy y Sherlock Holmes entre otros. Tambien se comentan las historias y películas del personaje Batman, aludiendo que en su primera aparición, en las páginas de la revista Detective Comics, el hombre murciélago es presentado como un detective y no como un superhéroe. Un interesante documento sonoro con el que viajar atrás en el tiempo y redescubrir los personajes
-
Jacob Settle
02/03/2011 Duración: 53minHay veces que un autor queda indisolublemente ligado a una obra. Poco importa que su bibliografía comprenda muchos más títulos, para el lector únicamente cuenta uno. Sólo sus más apasionados admiradores y la crítica especializada tendrán noticia del resto de su producción, pero incluso ellos, según se trate de textos escritos antes o después de aquel por el que se le venera, la consideraran esbozos del libro por el que se idolatra al escritor o intentos fallidos de repetirlo. Bram Stoker es el mejor ejemplo de la confirmación de esta regla. Su fama se circunscribe solamente a Drácula (1897). Se ignoran de esta manera sus otras diez novelas, entra las que se encuentran títulos tan logrados como La dama del sudario (1909), La madriguera del gusano blanco (1911) y toda su producción breve aun por catalogar habida cuenta de su magnitud y su dispersión entre la que destacan piezas como El entierro de las ratas (1878), de inclusión obligada en toda antología del género. Con motivo del 150 Aniversario del nacimien
-
El retrato de Dorian Gray (3ª y última Parte)
28/02/2011 Duración: 53minLondres, 1890. El joven y atractivo Dorian Gray es retratado por su amigo pintor Basil Hallward. A partir de ese momento, será el retrato el que envejezca y el que recoja las secuelas psicológicas que atormentan y alimentan el alma de Dorian, mientras que éste parece no avejentarse. En El retrato de Dorian Gray el escritor irlandés Oscar Wilde ahonda en el mito de Fausto para escribir esta gran novela de tipo filosófico y resonancias góticas y sentido del humor cínico, una de las cumbres de su literatura. En la misma se diatriba sobre el significado de la belleza, el placer, la corrupción moral, la conciencia o el paso del tiempo, escarbando en la búsqueda de fines hedonistas y en los recovecos más recónditos del espíritu humano, atraído por el siempre tentador lado oscuro. El libro, con una narración omnisciente en tercera persona, está ambientado en el Londres de finales del siglo XIX y tiene en su principal fundamento un comentario moral sobre las consecuencias de un comportamiento licencioso, con el p
-
El retrato de Dorian Gray (2ª Parte)
25/02/2011 Duración: 53minLondres, 1890. El joven y atractivo Dorian Gray es retratado por su amigo pintor Basil Hallward. A partir de ese momento, será el retrato el que envejezca y el que recoja las secuelas psicológicas que atormentan y alimentan el alma de Dorian, mientras que éste parece no avejentarse. En El retrato de Dorian Gray el escritor irlandés Oscar Wilde ahonda en el mito de Fausto para escribir esta gran novela de tipo filosófico y resonancias góticas y sentido del humor cínico, una de las cumbres de su literatura. En la misma se diatriba sobre el significado de la belleza, el placer, la corrupción moral, la conciencia o el paso del tiempo, escarbando en la búsqueda de fines hedonistas y en los recovecos más recónditos del espíritu humano, atraído por el siempre tentador lado oscuro. El libro, con una narración omnisciente en tercera persona, está ambientado en el Londres de finales del siglo XIX y tiene en su principal fundamento un comentario moral sobre las consecuencias de un comportamiento licencioso, con el p
-
El retrato de Dorian Gray (1ª Parte)
22/02/2011 Duración: 53minLondres, 1890. El joven y atractivo Dorian Gray es retratado por su amigo pintor Basil Hallward. A partir de ese momento, será el retrato el que envejezca y el que recoja las secuelas psicológicas que atormentan y alimentan el alma de Dorian, mientras que éste parece no avejentarse. En El retrato de Dorian Gray el escritor irlandés Oscar Wilde ahonda en el mito de Fausto para escribir esta gran novela de tipo filosófico y resonancias góticas y sentido del humor cínico, una de las cumbres de su literatura. En la misma se diatriba sobre el significado de la belleza, el placer, la corrupción moral, la conciencia o el paso del tiempo, escarbando en la búsqueda de fines hedonistas y en los recovecos más recónditos del espíritu humano, atraído por el siempre tentador lado oscuro. El libro, con una narración omnisciente en tercera persona, está ambientado en el Londres de finales del siglo XIX y tiene en su principal fundamento un comentario moral sobre las consecuencias de un comportamiento licencioso, con el pro
-
La puerta
17/02/2011 Duración: 54minRelato escrito por Luis Soria Rey que puso fin al segundo ciclo dedicado a originales enviados por los oyentes del programa Historias. La puerta es una extraordinaria narración de ciencia-ficción y terror que ahonda en los miedos primitivos del hombre hacia lo que desconoce. El argumento gira en torno a dos antiguos compañeros de estudios cuyas vidas vuelven a cruzarse una vez ambos terminan de licenciarse en sus respectivas carreras. Uno de ellos, que desde su primera aparición está rodeado por un halo de misterio, se encuentra investigando un hecho sin parangón en la ciencia que le llevará al borde de la locura. El otro será espectador de una impresionante revelación. Autor: Luis Soria Rey Año de publicación: Sin clasificar Fecha de emisión: 7 Junio 1999