Revista 5w

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 80:14:43
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Revista 5W: crónicas de larga distancia. Cada mes, un podcast monográfico presentado por Raül Flores, producido por Núria Jar, y con la colaboraciones de reporteros/as y colaboradores/as de 5W. Porque la información internacional también importa.

Episodios

  • Ante el fuego

    01/06/2025 Duración: 28min

    El 2024 fue un año marcado por los incendios en diferentes partes del mundo. En Chile, el fuego arrasó más de 43.000 hectáreas, acabó con la vida de al menos 138 personas, hirió a más de 1.000 y desplazó a cerca de 40.000; en Bolivia, los incendios forestales arrasaron más de diez millones de hectáreas, el equivalente al tamaño de países como Estonia, Holanda y Bélgica juntos; en Portugal, más de 40 incendios simultáneos dejaron un saldo de nueve fallecidos y decenas de heridos, además de más de 100.000 hectáreas afectadas; en California, los fuegos provocaron más de 16.000 hectáreas calcinadas, 30 muertos, miles de personas evacuadas y daños valorados en más de 50.000 millones de dólares. Estos son solo algunos de los incendios forestales más destructivos del último año, pero el camino está lleno de fuegos más pequeños que siguen carcomiendo kilómetros y kilómetros de puro bosque y zonas interurbanas. Según un estudio de la organización Global Forest Watch en 2024, las llamas se han convertido en la princip

  • NRBQ: entender lo invisible

    04/05/2025 Duración: 34min

    Ya sea por falta de conocimiento o negligencia, el mal uso de sustancias químicas, biológicas, radiológicas o nucleares, también conocidas por sus siglas NRBQ, tiene el potencial de devastar territorios enteros o desencadenar crisis internacionales. En el podcast de este mes ponemos el foco en diferentes puntos del mundo que han sufrido sus consecuencias y miramos a otros donde el temor a padecerlos ha puesto en marcha sistemas de prevención. ¿Pero cómo podemos prepararnos para aquello que no podemos ver? De ello hablamos con Ida Cosentino, responsable del área de riesgos químicos, biológicos, radiológicos y nucleares de las reservas rescUE en el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea; Ethel Bonet, periodista española en Líbano, y Mikel Ayestaran, cofundador de Revista 5W y reportero especializado en Oriente Medio. Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO. Este podcast nace de una colaboración con la Comisión Europea.

  • La geopolítica de las tierras raras

    06/04/2025 Duración: 39min

    Pese a los esfuerzos de organizaciones y ciudadanos por reducir la dependencia de las tierras raras, los datos muestran una realidad distinta. Según la Agencia Internacional de la Energía, la extracción de tierras raras no para de crecer. Entre 2017 y 2020, arrastrada por la demanda de las renovables, la producción aumentó un 85%, y las estimaciones sugieren que en los próximos años la tendencia siga al alza. Sus cifras crecen de modo exponencial. En 2022 se estimó que el mercado de los minerales para la transición energética alcanzó los 300.000 millones de dólares, el doble de lo que valían sólo cinco años antes. ¿Cuál será su valor en 2030? De Ucrania a Congo, de China a Madagascar. Los minerales configuran el nuevo tablero geopolítico. Por eso, el podcast de hoy lo dedicamos a entender por qué las tierras raras se han convertido en uno de los activos más codiciados. Lo hacemos con Claudia Custodio, investigadora en energía y clima del Observatorio de la Deuda en la Globalización; Xavier Aldekoa, periodist

  • Comida

    02/03/2025 Duración: 46min

    Las contradicciones de la comida son inagotables. Es una celebración de la gastronomía, de las expresiones culturales que acompañan a la comida en todos los rincones del planeta, de las especias, de la vida. A su vez, puede ser un arma de guerra o la mayor expresión de la desigualdad: en el mundo se produce un 60% más de lo que la humanidad necesita para alimentarse, pero hay 733 millones de personas que pasan hambre. El podcast de este mes lo dedicamos a la comida, y lo hacemos desgranando algunos de los temas del número 10 de la revista en papel de 5W —titulada precisamente así, ‘Comida’—, que los socios y socias recibirán en sus casas en las próximas semanas. Lo hacemos con el director de 5W, Agus Morales; las periodistas Ethel Bonet, Laura Villadiego y Laura Ferrero; el fundador de 5W y periodista en Oriente Medio, Mikel Ayestaran, y la fotoperiodista Lys Arango. Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO.

  • La vieja y la nueva Siria

    02/02/2025 Duración: 36min

    Desde que miles de personas se echasen a las calles de Siria en marzo de 2011 al calor de la Primavera Árabe, más de 500.000 personas han muerto —más de 160.000 son civiles—, y más de 130.000 han desaparecido, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Las cifras, como ocurre en tantos otros conflictos, seguramente sean mayores. Durante todos estos años, el régimen de Asad ensambló un sistema de exterminio que comenzaba con arrestos arbitrarios a rebeldes o desertores, pero también a civiles de todo tipo. Cualquiera era susceptible de caer en las garras del Estado. Los detenidos eran torturados, no tanto para extraer información, sino para arrancar confesiones, muchas veces falsas para inculpar a personas o reconocer cualquier clase de delitos contra el régimen. Una vez conseguido el objetivo, eran trasladados a alguna prisión. Hosni Diab, uno de los protagonistas de este podcast, terminó en la que probablemente haya sido la más dura del régimen: Sednaya. Una cárcel que Amnistía Internacional def

  • El mundo en 2025

    23/12/2024 Duración: 01h17min

    El mundo de 2025 comienza con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, con una Europa mucho más fragmentada y, en consecuencia, más débil, con Ucrania sin saber si llegará a los tres años de conflicto y con Oriente Medio en un contexto de bombas y guerra. Ya no solo es Gaza, Cisjordania o Yemen: ahora también miramos hacia Líbano y Siria, que vuelven a acaparar los focos en un escenario sin el régimen de Bashar al Asad. El CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) publica, como cada año, un informe sobre los temas que marcarán el mundo en 2025. De ello hablamos en nuestro último podcast de 2024. Lo hacemos con Pol Morillas, director de CIDOB; Carme Colomina, investigadora sénior de CIDOB y coordinadora del informe “El mundo en 2025”; Carmen Claudín, investigadora sénior asociada de CIDOB; Pablo Rodríguez Suanzes, fundador de 5W y corresponsal en Washington; Mikel Ayestaran, fundador de 5W y periodista en Oriente Medio; Inés Arco, investigadora de CIDOB; Maribel Izcue, redactora jefa de 5W, y Agus

  • Inundaciones

    01/12/2024 Duración: 40min

    Un mes después de que tuviera lugar la dana que azotó Valencia, las zonas afectadas por las inundaciones están lejos de volver a la normalidad. Mientras las tareas de limpieza continúan sin descanso, miles de niños y adolescentes siguen sin poder asistir a los centros educativos; al menos 48.000 viviendas han sido dañadas, algunas de ellas tendrán que ser demolidas; y, decenas de infraestructuras críticas como centros de salud, vías de transporte o redes de alcantarillado tardarán meses en ser rehabilitados por completo. Estas son solo algunas de las heridas que deja un fenómeno, el de las inundaciones, pero también el de los eventos climáticos extremos, que cada vez serán más frecuentes. Hoy recorremos el mundo para conocer algunas de las inundaciones más dañinas de los últimos años, para analizar las diferencias en la gestión y la respuesta ante esta clase de emergencias y para entender por qué cada vez será más recurrente ver imágenes como las que nos ha dejado Valencia en el último mes. Lo hacemos con Sa

  • Amazonas en crisis

    03/11/2024 Duración: 40min

    El Amazonas se ha convertido —lo hemos convertido— en un territorio de paradojas. En la selva que alberga el río más largo y caudaloso del mundo, miles de personas no pueden beber; en una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta, miles de plantas, árboles y animales mueren cada año; en el paraje de los grandes humedales, el fuego y el humo tiñen cada vez más hectáreas de negro; la jungla que antes absorbía miles de millones de toneladas de CO2 ahora emite más de lo que retiene; en el bosque tropical más grande de la Tierra, los que lo defienden son perseguidos y asesinados; en definitiva, en uno de los biomas más importantes para nuestra supervivencia como especie, la vida se hace cada vez más complicada. El podcast de este mes lo dedicamos a analizar la crisis humanitaria y climática que sufre actualmente el Amazonas. Lo hacemos con Eliane Brum, periodista, escritora y documentalista brasileña; Joseph Zárate, periodista peruano, ganador del Premio Gabriel García Márquez por su trabajo sobre el ex

  • Ayuda humanitaria en Haití

    06/10/2024 Duración: 32min

    Haití es un país olvidado entre los olvidados. Ubicado en la isla de La Española, en el corazón del Caribe, donde hace frontera con República Dominicana, Haití lleva años sumido en una espiral de violencia atroz. Con más de 11 millones de habitantes, es el país más pobre del Caribe y muy vulnerable a desastres naturales. El último gran ejemplo de ello fue el terremoto de 2010 que terminó con la vida de más de 200.000 personas y más de un millón y medio de desplazados.  Sin un Gobierno estable y con una policía superada tanto en número como en recursos, las pandillas controlan alrededor del 80% de la capital, Puerto Príncipe, y han expandido su dominio hacia la periferia. Según la ONU, solo durante el primer trimestre de este año 2.500 personas murieron o resultaron heridas como consecuencia de la violencia de las bandas armadas.  Comenzamos una nueva temporada del podcast de 5W abordando la crisis humanitaria en Haití y la respuesta de la comunidad internacional. Lo hacemos con Diego Da Rin, analista del In

  • Elecciones europeas

    10/06/2024 Duración: 01h11min

    Las elecciones al Parlamento Europeo han dejado varios titulares. El primero es el auge de la ultraderecha —impulsada especialmente en Alemania y Francia—, que tendrá cerca del 18% de los escaños de la Eurocámara. A pesar de este aumento de los partidos euroescépticos, la alianza tradicional de populares, socialdemócratas y liberales resiste y mantiene la mayoría. El Partido Popular Europeo (PPE) ganó las elecciones con 186 escaños, seguido de los Socialistas y Demócratas (S&D) con 135 y los liberales (Renew) con 79. Por su parte, las fuerzas ultraderechistas sumarán 131 escaños, y los Verdes, 53. Tras conocerse estos resultados provisionales, la actual presidenta de la Comisión Europea y candidata del PPE, Ursula von der Leyen, pidió a los partidos europeístas construir "el bastión contra los extremos de la derecha y de la izquierda". En el podcast de este mes analizamos los resultados de las elecciones europeas con Josep Ramoneda, periodista, filósofo y escritor; Anna Bosch, periodista de TVE y excor

  • Libertad de prensa

    05/05/2024 Duración: 42min

    El periodismo es fundamental en democracia. Y como la democracia, el periodismo está en peligro en muchos países y regiones del mundo. La represión de muchos gobiernos, la excepcionalidad de la guerra, la propaganda, la persecución e incluso la muerte de profesionales están afectando gravemente a la libertad de prensa. En Gaza, por ejemplo, la guerra ha disparado el número de periodistas asesinados durante sus coberturas: más de un centenar de reporteros, todos palestinos, han perdido la vida desde el ataque de Hamás a Israel el pasado 7 de octubre. En el podcast de este mes hablamos de libertad de prensa con el periodista palestino Wael Dahdouh, jefe de la cadena de televisión Al Jazeera en Gaza; Alfonso Bauluz, presidente de Reporteros sin Fronteras en España; Alina Zevakova, actriz ucraniana que trabajó como fixer al inicio de la invasión rusa; la periodista cubana Mónica Baró, que salió de su país debido a amenazas de cárcel por parte de las autoridades, y Agus Morales, director de 5W. Como siempre, un

  • El rearme de Europa

    07/04/2024 Duración: 33min

    Europa se rearma. A las puertas de las elecciones al parlamento de la Unión Europea, y en el contexto de la invasión rusa de Ucrania, los 27 aumentan su gasto militar. Incluso la Comisión Europea plantea la creación de nuevas figuras, como la de un inédito comisario de Defensa. Sin ir más lejos, hace poco Finlandia y Suecia —países hasta ahora neutrales— se han sumado a la alianza atlántica de la OTAN. ¿Está Europa en peligro? En el podcast de este mes hablamos sobre la deriva que han tomado muchos estados hacia la militarización. Lo hacemos con Tica Font, fundadora del Centro Delàs de Estudios por la Paz; Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, y Ainhoa Ruiz, investigadora del Centro Delàs de Estudios por la Paz. Como siempre, un podcast de Raül Flores y Núria Jar. El montaje musical es de ROAD AUDIO. Este podcast nace de una colaboración con el Centro Delàs de Estudios por la Paz, en el marco de un proyecto que cuenta con el apoyo de la Agencia Catalana d

  • Jóvenes

    03/03/2024 Duración: 40min

    ¿Los jóvenes pasan de todo? ¿Qué mundo están heredando? ¿Se han alejado de la política? ¿Las redes sociales amenazan con devorarlos? ¿Pueden cambiar el mundo que otras generaciones no cambiaron? ¿Nos hemos hecho siempre estas preguntas? Así comienza Jóvenes, la nueva revista de 5W. El podcast de este mes lo dedicamos a hablar de algunos de los temas de este nuevo número en papel de la mano de Agus Morales y Anna Surinyach, director y editora gráfica de 5W, y de algunos de los periodistas y fotoperiodistas que participan en él. Hablamos con Carmen Huidobro y Belén Hinojar, las dos jóvenes que están detrás de Climabar, un proyecto entre la divulgación y el activismo para concienciar sobre la emergencia climática; con la periodista Gemma Herrero charlamos sobre su entrevista al exfutbolista Bojan Krkic; con Felipe Romero Bertrán conocemos su proyecto sobre un grupo de jóvenes migrantes en España que esperan para regularizar su situación legal; con Viviane Ogou reflexionamos sobre los jóvenes y la política; con

  • Yemen

    04/02/2024 Duración: 33min

    Yemen, uno de los países más castigados por la pobreza, está en guerra desde 2014. Según la ONU, el conflicto ha provocado una de las peores crisis humanitarias del planeta: más de 24 millones de personas necesitan ayuda —8 de cada 10 habitantes del país—. La guerra en Yemen es una de las más silenciadas del mundo. Allí se enfrentan los hutíes, que profesan el chiísmo y tienen el apoyo de Irán, con el Gobierno suní, que recibe el apoyo de Arabia Saudí y otras potencias de la zona. Pero el silencio mediático de este conflicto cambió con los ataques de los hutíes a los buques mercantes que atraviesan el mar Rojo, por donde pasa el 12 % del comercio internacional. En el podcast de este mes hablamos de lo que ocurre en el mar Rojo y en Yemen con Eduard Soler, profesor de relaciones internacionales en la Universitat Autònoma de Barcelona e investigador senior asociado al CIDOB; Elena Grandío, coordinadora médica de Médicos Sin Fronteras en Yemen, y Agus Morales, director de 5W. Como siempre, un podcast de Raül

  • El mundo en 2024: guerras y elecciones

    28/12/2023 Duración: 01h17min

    El 2024 será un año de urnas. Porque la mitad de la población mundial está llamada a votar en los próximos doce meses: la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia, la India… Sin embargo, mientras unos votan, otros viven en guerra. Las hay en Gaza o Ucrania, pero también en Yemen, Siria o Sudán. Y esto provoca muertos, heridos, sufrimiento y millones de refugiados. Todo esto mientras el mundo busca soluciones a un cambio climático de consecuencias cada vez más irreversibles. Mientras la inteligencia artificial entra en nuestras vidas antes que su propia regulación. Mientras la seguridad y la información se convierten en conceptos cada vez más complejos y contradictorios. El CIDOB Barcelona Centre for International Affairs publica, como cada año, un informe sobre el mundo en 2024. Y de ello hablamos en nuestro último podcast de 2023. Lo hacemos con Pol Morillas, director del CIDOB; Carme Colomina y Anna Ayuso, investigadoras sénior del CIDOB; Inés Arco, investigadora del CIDOB; Moussa Bourekba, investigador prin

  • Gaza

    03/12/2023 Duración: 35min

    Más de 15.000 personas, cerca de la mitad niños y niñas, han muerto en Gaza en casi dos meses de bombardeos indiscriminados de Israel tras el brutal ataque perpetrada por Hamás el 7 de octubre, que dejó cerca de 1.200 muertos y más de 200 rehenes. Fue el peor ataque sufrido por Israel en los últimos años y dejó al país en estado de shock. La respuesta ha sido sitiar y arrasar la Franja. Es una guerra que será larga, advierte el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y que dibuja una panorama muy incierto en Oriente Medio. En el podcast de este mes contamos las 5W de la guerra en Gaza con Mikel Ayestaran, periodista y fundador de 5W; Issa Kassis, alcalde de Ramallah; Lurdes Vidal, profesora de política árabe en Blanquerna-Universitat Ramon Llull, y Pere Vilanova, catedrático emérito de Ciencia Política y de la Administración de la facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. Como siempre, un podcast de Raül Flores y Núria Jar. El montaje musical es de ROAD AUDIO.

  • Inteligencia artificial

    05/11/2023 Duración: 34min

    No hay una esfera de nuestra sociedad que se escape de ella: la democracia, la medicina y las finanzas son solo algunos ejemplos. Una tecnología que se desarrolla rápido, pero que conlleva unas implicaciones éticas que no deberíamos dejar escapar. En el podcast de este mes nos sumergimos en los beneficios y en los riesgos que plantea la inteligencia artificial. Lo hacemos con Ramon López de Mántaras, fundador del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC; Paloma Llaneza, abogada y CEO de Razona Legaltech; Karina Gibert, cofundadora y actual directora del centro de investigación Intelligent Data Science and Artificial Intelligence (IDEAI-UPC) y decana del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Cataluña; Paula Petrone, profesora de investigación asociada al Instituto de Salud Global de Barcelona, y Javier Moscoso, profesor de investigación de Historia y Filosofía de la Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Como siempre, un podcast de Raül Flores

  • Historias contadas al oído

    01/10/2023 Duración: 35min

    Tanto a Ebbaba Hameida como a Nicolás Castellano les gusta contar historias al oído. A lo largo de las 146 páginas del último número de la colección Voces 5W discuten sobre cómo hacerlo bajo el ruido de las bombas, pero huyendo de la mística de la guerra. En el centro de sus relatos están las migraciones y los derechos humanos. En el podcast de este mes hablamos sobre Historias contadas al oído. Suscríbete hoy y te lo enviaremos a casa: está incluido en la cuota de socio/a en papel. También está disponible por separado en nuestra tienda online y en librerías a partir del 5 de octubre. Como siempre, un podcast de Raül Flores y Núria Jar. El montaje musical es de ROAD AUDIO.

  • Sequía en el cuerno de África

    03/09/2023 Duración: 30min

    ¿Por qué el Cuerno de África, una de las zonas del mundo que menos contamina, es también una de las más vulnerables a la emergencia climática? La sequía en estos países no es nueva, pero cada vez son más largas y frecuentes. Y eso tiene graves consecuencias en sus poblaciones, sobre todo en Somalia, donde sus habitantes dependen en gran medida de la ganadería. En este podcast hablamos de sequía y hambre en el Cuerno de África con Ebbaba Hameida, periodista de RTVE; Javier Río Navarro, jefe de la oficina en Somalia del departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea; Marta Baraibar, experta en innovación y servicios climáticos en África de la Organización Meteorológica Mundial de Naciones Unidas; y Xavier Aldekoa, periodista en África y cofundador de 5W. Como siempre, un podcast de Raül Flores y Núria Jar. El montaje musical

  • Incendios

    04/06/2023 Duración: 32min

    El comportamiento de los grandes incendios ha cambiado. Lo ha hecho en todo el mundo. Ahora tenemos fuegos más descontrolados, durante más meses al año y que no solo afectan a las zonas más calurosas. En Europa, por ejemplo, países que nunca habían visto las llamas como una amenaza real ahora trabajan para luchar contra el fuego. ¿Cómo hemos llegado hasta esta situación? En el último podcast de la temporada, hablamos de las causas y consecuencias de los incendios con Andrea Duane, investigadora de la Universitat de Lleida i del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya; Jesús San Miguel, jefe del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales y el Sistema Mundial de Información sobre Incendios Forestales, e investigador senior del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea; y Mikel Konate, director del proyecto ‘Megaincendios’ en Sonda Internacion

página 1 de 6