/ Vivir Rodando /

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 227:01:28
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Blog / Podcast sobre cine. Un proyecto de Raúl Cornejo, Licenciado en Periodismo y Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos

Episodios

  • / VR209 / Jacques Dutronc

    12/07/2025 Duración: 43min

    Programa Vivir Rodando 209 (18ª Temporada / 12 Julio 2025) Dos noticias han traído a la palestra a España al legendario músico y actor francés Jacques Dutronc.La primera, la más importante, la publicación en nuestro país de sus estupendas memorias, tituladas, como no, con el título original francés 'Et moi, et moi, et moi'. Libro que podemos disfrutar gracias a la editorial Monstruo Bicéfalo y a su editor Felipe Cabrerizo. La segunda ha sido el reestreno en cines en España de la película 'Van Gogh', de Maurice Pialat, seguramente el trabajo actoral más celebrado de Dutronc, aprovechando que la distribuidora Atalante ha reestrenado la obra de Pialat por el centenario del director. Tomando sus memorias como base este programa de VR mira a Jacques Dutronc. Auténtico mito en Francia, autor de algunas de las canciones más punzantes, inteligentes y geniales de la historia de la música francesa y

  • / VR208 / Una ballena

    28/06/2025 Duración: 47min

    Programa Vivir Rodando 208 (18ª Temporada / 28 Junio 2025) Invitado: Pablo Hernando El director vasco Pablo Hernando lleva años siendo uno de los puntales de lo que se podría llamar el cine independiente español con obras como 'Cabás', 'Esa sensación', 'El ruido solar' o 'Berserker'. Obras enigmáticas con un particular y envolvente mundo visual que tienen continuidad con su nuevo largometraje recientemente estrenado, 'Una ballena'. Historia portuaria criminal vasca de aspecto tan gélido como apabullante cuenta con el protagonismo de Ingrid García Jonsson y Ramón Barea. Una ballena es la primera película de Hernando con un entorno de trabajo completamente profesional e industrial de distribución y producción. Por ello es interesante conocer qué ha cambiado (si ha cambiado algo) en el trabajo de Hernando con un entorno distinto. O quizá si el cine muta o no cuando las circunstancias lo rodean. Lo que est&aa

  • / VR207 / Despedida a Mariano Ozores: Las dos y media... y veneno / Pelotazo nacional

    21/06/2025 Duración: 01h34min

    Programa Vivir Rodando 207 (18ª Temporada / 21 Junio 2025) Invitado: Pepe Aracil Durante cuatro décadas Mariano Ozores tuvo un compromiso inquebrantable con dos cosas: la comedia popular y y el público. Ambas cosas fueron sus principales ocupaciones y preocupaciones. Por eso, gracias a una extensísima e irregular filmografía llena de momentos de gran sabiduría cómica junto con otros mucho más discutibles, Mariano Ozores es una pieza indiscutible dentro de la historia del cine español. Como despedida a Mariano Ozores, tras su reciente fallecimiento, este programa de VR, que cuenta como invitado con Pepe Aracil, se fija en el principio y final cinematográfico de Ozores, su primer largometraje 'Las dos y media... y veneno', de 1959, y su último 'Pelotazo nacional', de 1993. Una forma de despedida para un director que siempre estuvo ahí para su principal obsesión como director, el público.

  • / VR206 / La Cuadrilla

    08/03/2025 Duración: 01h51min

    Programa Vivir Rodando 206 (18ª Temporada / 8 Marzo 2025) Invitado: Pepe Aracil En el programa 203 de VR se habló del cine español de los noventa y de cómo una serie de cineastas renovaron el panorama nacional, muchos de ellos sin olvidar sus raíces. Un claro ejemplo de esto fue La Cuadrilla. Primero como trío, con Santiago Aguilar, Luis Guridi y Raúl Barbé, rodando cortos de Super 8 y 35 mm., y luego como dúo, con Aguilar y Guridi rodando tres largometrajes en la década de los noventa. Tres películas que tienen esa mezcla de renovación y respeto a las formas clásicas del cine y la comedia clásica española. La Cuadrilla rodó en los noventa la trilogía de España por la puerta de atrás, donde supuestamente se hablaban de tres temas tan españoles como los toros, la política y el fútbol: Justino, un asesino de la tercera edad, Matías, juez de líne

  • / VR205 / El viento que golpea mi ventana: Familia, memoria, tierra y muerte

    19/02/2025 Duración: 51min

    Programa Vivir Rodando 205 (18ª Temporada / 19 Febrero 2025) Invitado: Emilio Hupe El programa 190 de VR estuvo dedicado al cortometraje Sé de un lugar, de los murcianos Emilio Hupe y Antonio Conesa, uno de los mejores cortos nacionales de los últimos años. Este programa de VR va a estar dedicado al nuevo trabajo de Emilio Hupe, El viento que golpea mi ventana, un cortometraje documental que está a punto de estrenarse en el festival Punto de Vista. En este corto Hupe partiendo del recuerdo de la muerte de su bisabuelo por silicosis y huyendo del documental canónico hace una reflexión sobre la familia, la memoria, la tierra y la muerte.

  • / VR204 / Lola Gaos

    08/02/2025 Duración: 01h08min

    Programa Vivir Rodando 204 (18ª Temporada / 8 Febrero 2025) Invitada: Margarita Ibáñez Se podría decir que Lola Gaos es casi un icono del cine español. De físico particular y voz áspera, su figura siempre nos lleva siempre a Furtivos, esa obra maestra del cine español que la encumbró dentro de la historia de nuestro cine. Pero Lola Gaos fue más... o debió de ser más. Miembro de una familia valenciana de intelectuales que la Guerra Civil desmembró e hizo que se desperdigara sumiéndola casi en el olvido. Ahí nació la Lola Gaos actriz. La que se fue a Madrid a buscar una carrera como actriz, ya fuera en el cine, el teatro o la televisión. La que hizo breves o secundarias apariciones, pero casi siempre memorables, en películas de Bardem, Armiñán, Picazo, Eugenio Martín y sobre todo Buñuel, siendo inolvidable su participación en dos películas capi

  • / VR203 / Memorias del cine español de los noventa

    18/01/2025 Duración: 02h23min

    Programa Vivir Rodando 203 (18ª Temporada / 18 Enero 2025) Invitado: Pepe Aracil La década de los noventa en España fue una época especial (quizás como todas las décadas). Viniendo de los siempre absurdamente magnificados años ochenta, los noventa vivieron el subidón nacional de los Juegos Olímpicos de Barcelona o la Expo de Sevilla, la factura en modo de crisis que pagamos después y un más que supuesto renacimiento final. Pero España, a partir especialmente de mitad de los noventa, vivió una especie de resurgir en su cine nacional, con una comunión entre público, críticos y cineastas poco vista. Esta corriente, que algunos ponen como un hito importante en la historia del cine español y otros como algo más exagerado que otra cosa, sucedió por muchos factores. Uno de ellos fue la unión de unos cineastas con una trayectoria, a los que se podría llamar veteranos, y u

  • / VR202 / Cáncer (II): Salud mental

    02/01/2025 Duración: 01h41min

    Programa Vivir Rodando 202 (18ª Temporada / 2 Enero 2025) Invitados: Belén Ortiz, Pablo Enríquez, Manuela Berenguer, Montse Etallo, Elena Terrachet, Silvia Martínez, Vasilica Nae y Luisa Pérez Bienvenidos a 2025 con este programa que abre el decimoctavo año de VR (Vivir Rodando). El año pasado, en colaboración con la asociación Alicante para la lucha contra el cáncer, hubo un programa dedicado al cáncer. En ese espacio, el programa 197, se habló sobre cómo el cáncer se veía reflejado en la pantalla y cómo lo veía la gente que convive diariamente con la enfermedad, además de hablar de la lucha contra el cáncer. Este programa vuelve al cáncer, en un espacio realizado también en colaboración con la asociación Alicante para la lucha contra el cáncer, y donde el cine estará presente, pero como ocurría en ese anterior programa será

  • / VR201 / Diez años sin Dunia Ayaso

    07/12/2024 Duración: 01h06min

    Programa Vivir Rodando 201 (17ª Temporada / 7 Diciembre 2024) Invitado: Félix Sabroso En 2014 se rompió uno de los tándems más significativos del cine español de los noventa y la primera década del siglo XXI: Félix Sabroso y Dunia Ayaso. Con la muerte de esta última hace diez años nos despedimos de una comedia colorista y coral que podría recordar el primer Almodóvar, de unos estupendos diálogos y de unas historias donde el arte y el cine siempre estaba presente. También dijimos adiós a una troupe fija e inolvidable que siempre les acompaño en sus aventuras corales: Candela Peña, Pepón Nieto, Loles León, Carmen Machi o Pilar Castro, entre otros. Pero, sobre todo, despedimos a la persona de Dunia Ayaso. Pareja sentimental y profesional, Félix Sabroso y Dunia Ayaso aterrizaron desde su Canarias natal a un lugar ideal para unos cineastas españoles: el Madrid de los n

  • / VR200 / Berta

    23/11/2024 Duración: 41min

    Programa Vivir Rodando 200 (17ª Temporada / 23 Noviembre 2024) Invitado: José Luis Guerin Hace cuarenta años, año arriba o abajo, debutaba en el largometraje una de las voces cinematográficas españolas más singulares: José Luis Guerin. Lo hacía con "Los motivos de Berta", que tenía una especie de subtítulo llamado "Fantasía de pubertad". La Berta del título, interpretada por la actriz Silvia Gracia, era una adolescente que en la soledad de un pueblo segoviano, sin casi niños ni gente, descubría cosas como la vida o la muerte. Y por ese territorio castellano vacío castellano, perteneciente a la localidad de Melque, o el propio cine, con la aparición de un rodaje cinematográfico donde aparecía la mismísima Arielle Dombasle, que redoblaba la belleza que ya tenía la película de Guerin. Con "Los motivos de Berta" comenzaba, aunque se puede decir que ya hab&iacut

  • / VR199 / Alcine 53: Vivir Rodando / Afables

    15/11/2024 Duración: 01h40s

    Programa Vivir Rodando 199 (17ª Temporada / 15 Noviembre 2024) Invitados: Pilar Larrú, José María Conde, Carmen Del Amo, Flaminio Tuñas, Salvador Guardià y Alicia Martín De entre la estimulante programación que suele acompañar al Festival de Cine de Alcalá de Henares (Alcine), y de la que se habló hace un tiempo en un programa de VR, este 2024, en su 53 edición, ha hecho una apuesta por la radio, el podcast o la palabra hablada. Dentro del espacio dedicado a este género el certamen a dedicado invitar a VR y a un servidor (Raúl Cornejo) para hacer un programa en directo y en la mejor de las compañías. Siguiendo la estela de los programas que se hicieron este año con AFA Alicante, esta edición de Alcine contó con un programa realizado entre Vivir Rodando y Afables, el programa de radio de la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer y Parkinson de Alcalá de He

  • / VR198 / Muerte por suicidio: Estigmas, medias verdades ficcionadas y realidades

    05/10/2024 Duración: 01h39min

    Programa Vivir Rodando 198 (17ª Temporada / 5 Octubre 2024) Invitados: Javier Muñoz, Alicia Salar, José Antonio López y Cristina García El suicidio o muerte por suicido es una de las principales causas de muerte de causa externa en España. A pesar de eso el silencio y los estigmas sobre él siguen siendo escandalosos. Las víctimas, familiares de muertos por suicidio, se siguen encontrando solas ante una pasividad de autoridades y sociedad. Además de que la prevención en el suicidio sigue siendo una de las tareas indispensables que debe acometer cualquier sociedad. En el cine la vida y la muerte siempre han sido protagonistas, y el suicidio ha sido protagonista en el arte en innumerables ocasiones. A veces desde miradas serias y otras desde más superficiales y poco preparadas. Ahondando en un romanticismo de la muerte que poco tiene que ver con la realidad. Dado que el cine coge muchas veces las medias verdades que hay sobre el suicid

  • / VR197 / Cáncer

    24/08/2024 Duración: 02h27min

    Programa Vivir Rodando 197 (17ª Temporada / 24 Agosto 2024) Invitados: Silvia Martínez, Eva Silvestre, Vasilica Nae, Belén Ortiz, Luisa Pérez, Alberto Olmo y Pablo Enríquez Cáncer. Una de las palabras más escuchadas y utilizadas del mundo. Una enfermedad que seguro que una persona que conoces, sea más o menos cercana, tiene o ha tenido. O quizá tú mismo la hayas tenido o la estés sufriendo en este momento. Una palabra que inspira temor y angustia, pero también desconocimiento. ¿Conocemos el cáncer? ¿Conocemos realmente a las personas que lo tienen? Y, obviamente, el cine ha reflejado la enfermedad en cientos y cientos de películas. Pero, ¿cómo lo ha hecho? ¿Lo ha hecho de forma fidedigna y seria o ha sido una excusa para explotar las lágrimas de los espectadores? ¿Cómo reflejar la enfermedad en la pantalla? ¿Cómo exponer un terrible drama human

  • / VR196 / Vainica Doble

    10/08/2024 Duración: 02h54min

    Programa Vivir Rodando 196 (17ª Temporada / 10 Agosto 2024) Invitado: Pepe Aracil Palabra de Jaime de Armiñán: "Vainica Doble es algo así como un lujo que no nos merecemos, como tampoco nos merecimos a Quevedo o al Arcipreste de Hita". Música atemporal, producto casi se podría decir de la alquimia o la brujería. Gloria Van Aerssen y Carmen Santonja, Carmen Santonja y Gloria Van Aerssen: Vainica Doble. Y cinematográficas, por supuesto. Por familiaridad (la vía Jaime de Armiñán) y por su trabajo en bandas sonoras para cine y televisión ('Furtivos', 'Fábulas'...), pero también porque sus canciones, o casi las sensaciones que desprenden, son de cortometrajes sonoros con ambientes casi cercanos a la fantasía. Porque ellas fueron de cine el programa 196 de VR, con la presencia de Pepe Aracil, está dedicado a Vainica Doble.

  • / VR195 / 40 grados a la sombra: Mariano Ozores y el (nuestro) verano español

    27/07/2024 Duración: 01h33min

    Programa Vivir Rodando 195 (17ª Temporada / 27 Julio 2024) Invitado: Pepe Aracil Del pleno verano de 2024 vamos a pasar al pleno verano de 1967. En la época del desarrollismo, cuando la dictadura franquista pasó de la autarquía inicial a una cierta apertura y desarrollo económico, con sectores como el turismo como un ara muy significativa. Esto permitió que algunos españoles mejoraran, o por lo menos tuvieran esa sensación, su vida desde un punto de vista social y económico. Y por eso cuando llegaban las temidas o deseadas vacaciones de verano muchos de estos españoles, de una cierta clase media, aspiraban a disfrutarlas viajando a lugares más cálidos o veraniegos. Zonas con playa, el Mediterráneo, con Benidorm como objetivo de deseo, una semanas en un chalet en la sierra... Una sensación de que con disfrutar de un verano como España manda uno estaba progresando. '40 grados a la sombra' es una comedia

  • / VR194 / Proyecto Memoria, Cine y Radio (VR-AFA Alicante) (IV)

    20/07/2024 Duración: 01h27s

    Programa Vivir Rodando 194 (17ª Temporada / 20 Julio 2024) Invitados: María, Paqui, Isabel y Pedro (Usuarios AFA Alicante) Nuevo programa donde me dedicó a charlar con personas con la enfermedad de Alzheimer, usuarios de AFA Alicante, en principio sobre cine para luego derivar la charla hacia más cosas. Una serie de programas que han abarcado cuatro meses y cuatro programas. Agradecer a Dolores, Teresa, Esther, Paco, Vicenta, Encarni, Demetrio, Xisco, Belén y Humi, a los que se suman María, Paqui, Isabel y Pedro, que repite después de su participación en el programa.

  • / VR193 / Silvia Aguilar

    13/07/2024 Duración: 01h17min

    Programa Vivir Rodando 193 (17ª Temporada / 13 Julio 2024) Invitados: Silvia Aguilar, Ángeles Gómez y José Cámara Con la carrera de la actriz ilicitana Silvia Aguilar quizá uno pueda marcar la carreras de muchos actores y actrices que soñaron con la interpretación y trabajaron en la, digamos, peculiar industria cinematográfica de española de la Transición. Silvia Aguilar salió de su Elche natal para ser actriz. En lo que respecta al cine logró construir una filmografía que contiene muchas de las claves de ese cine español posdictadura franquista. De Jaime de Armiñán a ser una colaboradora fiel de Paul Naschy. Compañera de Alfredo Landa, Manolo Escobar. Películas como 'Todos me llaman gato', 'El retorno del hombre lobo', 'Historia de S'... El fantaterror... Pero lo que está claro es que la filmografía de Aguilar tiene tres piezas mayores. Tres películas que

  • / VR192 / Sala:B

    06/07/2024 Duración: 01h10min

    Programa Vivir Rodando 192 (17ª Temporada / 6 Julio 2024) Invitado: Álex Mendíbil La labor de las filmotecas, en especial de las nacionales, es, entre otras cosas, cuidar y conservar el patrimonio fílmico nacional. Y dentro de ese cuidado está la exhibición. Y dentro del ofrecimiento está el descubrimiento. Hacer ver la gente las joyas ocultas, bizarras, extrañas o desconocidas que tiene una filmografía. De esto en España se encarga la Filmoteca Española en una sección denominada Sala:B que gestiona con esperado acierto Álex Mendíbil desde el año 2017. Gracias a la labor de Mendíbil y la Filmoteca, el público descubre una vasta filmografía española llena de rarezas y maravillas, descubriendo que el cine español es mucho más rico, loco y creativo de lo que la gente piensa.

  • / VR191 / Proyecto Memoria, Cine y Radio (VR-AFA Alicante) (III)

    15/06/2024 Duración: 01h22min

    Programa Vivir Rodando 191 (17ª Temporada / 15 Junio 2024) Invitados: Xisco, Belén, Humi (Usuarios AFA Alicante) y Laura Pérez Nuevo programa sobre el proyecto Memoria, Cine y Radio donde personas con la enfermedad de Alzheimer (usuarias de la Asociación de Alzheimer de Alicante) hablan y discuten con el cine como tema de fondo. En esta ocasión participan los usuarios Xisco, Belén y Humi, además de la psicóloga Laura Pérez, responsable del Taller de Estimulación Cognitiva de AFA Alicante. La película escogida en este programa es Titanic, y los participantes en el programa hablaran y analizaran sobre dos escenas: la escena de la fiesta en el barco y la muerte del protagonista interpretado por Leonardo DiCaprio.

  • / VR190 / Pesahombre: Un proyecto de raíz y alma murciana

    28/05/2024 Duración: 02h02min

    Programa Vivir Rodando 190 (17ª Temporada / 28 Mayo 2024) Invitados: Antonio Conesa y Emilio Hupe En un plano secuencia vemos, muy a lo lejos, a unos jóvenes que recorren una de las calles más céntricas de Madrid. Detrás de ellos les acompaña una sonidista. También les escuchamos. Oímos una conversación espontanea, natural, aparentemente no guionizada, donde descubrimos que estos jóvenes son unos murcianos que están viviendo, trabajando y estudiando en Madrid. Escuchamos y sentimos las vivencias, dudas y sentimientos de vivir fuera del lugar donde naciste y pasaste los primeros años de tu vida. Estos jóvenes, no tan jóvenes, son Antonio Conesa y Emilio Hupe, los realizadores y protagonistas del cortometraje que acabamos de ver, 'Sé de un lugar'. Uno de los cortos españoles más brillantes de hace unos años tras lograr con pocos medios, destreza técnica y mucha inteligencia una p

página 1 de 8